Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Chuleta electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,77 KB

Corriente eléctrica: Es la circulación de electrones libres por materiales conductores.
Circuito eléctrico: Es un camino cerrado formado por un conjunto por un conjunto de elementos conectados entre si, y por el que circulan electrones.
La tensión: Entre dos puntos de un circuito es la diferencia de energía eléctrica para la unidad de carga entre dichos puntos.
La intensidad de corriente: Es el numero de electrones que pasan por un circuito en cada segundo.
La resistencia eléctrica: Es la opocision que ofrece el circuito al paso de la corriente eléctrica.
Voltímetro: Aparato para medir la tensión eléctrica, que se conecta en paralelo con el componente cuya tensión se va a medir.
Amperímetro: Aparato para medir la intensidad de la corriente,
... Continuar leyendo "Chuleta electricidad" »

Resistor cilíndrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

La resistencia y el potenciómetro- TEST 1

   

  1. ¿Qué es un resistor?
    ¿Qué unidad se utiliza para medir su valor?

-Es un pequeño elemento cilíndrico con anillos de colores en su superficie, y ofrecen resistencia al paso de la corriente eléctrica. La unidad son los Ohmios.

  1. Dibuja un resistor de película de carbón e indica sus partes. Después explica cómo funciona.
  1. ¿Cuál es la función de los resistores en los circuitos electrónicos?

-Indicar su valor de forma codificada, limitar el valor de la corriente y limitar la tensión eléctrica

  1. En el ejemplo de la página 3/9, ¿qué pasa al conectar un resistor en serie en el circuito?
    ¿Porqué?

-Que con un resistor se limita la cantidad de corriente que circula por el circuito, la bombilla luce... Continuar leyendo "Resistor cilíndrico" »

Circuito integrado 7411

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,15 KB

Álgebras

Si nos propusiéramos inventar un nuevo juego, tendríamos que elegir un conjunto de elementos y definir una serie de reglas coherentes entre sí. En función de cómo hiciéramos esta elección, nuestro juego sería; más o menos divertido. Los juegos matemáticos que consisten en elegir un conjunto de números e inventarse una serie de operaciones con ellos se llaman álgebras o estructuras algebraicas. Desde pequeños estamos familiarizados con un álgebra que consta de:

•             10 elementos: los números naturales (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9).

•             Las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.

•             Una serie de propiedades: conmutativa, asociativa,... Continuar leyendo "Circuito integrado 7411" »

Centros de Transformación: Tipos, Conexiones y Régimen del Neutro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Centros de Transformación: Componentes y Clasificación

Un centro de transformación es una instalación que, mediante transformadores, reduce la media tensión de las líneas de distribución de energía eléctrica a baja tensión para alimentar edificios e industrias.

Clasificación según el Emplazamiento

Los centros de transformación se clasifican según su ubicación en:

  • De intemperie o exteriores: La aparamenta y el transformador se colocan sobre postes o apoyos metálicos o de hormigón.
  • De interiores: Ubicados dentro de edificios, pueden ser de superficie, semienterrados o subterráneos. Actualmente, estos edificios suelen ser prefabricados.

Clasificación según la Disposición Constructiva (Interiores)

Los centros de transformación instalados... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Tipos, Conexiones y Régimen del Neutro" »

Conceptos Clave y Errores Frecuentes en Electroterapia y EMG

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Aclarando Conceptos en Electroterapia, EMG y EENM

A continuación, se corrigen y aclaran diversas afirmaciones y mitos comunes en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación, organizados por áreas temáticas para una mejor comprensión.

Electromiografía (EMG)

  • Limitaciones de la EMG de superficie: Aunque es una herramienta valiosa, la electromiografía de superficie (EMGs) presenta dificultades para aislar y estudiar el comportamiento de un músculo específico durante movimientos complejos y completos, debido a fenómenos como el crosstalk (interferencia de músculos adyacentes).
  • Tipo de EMG en estudios de sensibilidad: En los estudios de sensibilidad analizados, las variables como la colocación longitudinal del electrodo, la posición
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Errores Frecuentes en Electroterapia y EMG" »

Pila húmeda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

En la Argentina se venden distintos tipos de pilas. Estas se dividen en primarias y secundarias. Dentro de las primarias están las pilas alcalinas de manganeso, las de zinc-carbón y las de botón.  Y dentro de las secundarias se encuentran las alcalinas recargables, las de plomo-ácido selladas, de litio-ion, níquel hidruro metálico y las de níquel-cadmio, las de plata. PILA:
Una pila eléctrica es un dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico transitorio, tras lo cual cesa su actividad y han de renovarse sus elementos constituyentes, puesto que sus carácterísticas resultan alteradas durante el mismo. Se trata de ungenerador primario. Esta energía resulta accesible mediante dos

... Continuar leyendo "Pila húmeda" »

Microprocesadores: Funcionamiento del CCR, Reset, Interrupciones y Periféricos Clave HC908

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

¿Qué indican los bits del CCR en un microprocesador?

Los bits o flags del CCR (Condition Code Register o Registro de Códigos de Condición) reflejan el resultado de la última operación aritmética o lógica ejecutada por la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) del microprocesador. Estos son fundamentales para la toma de decisiones en el flujo del programa (saltos condicionales). Los bits más comunes son:

  • V (Overflow / Desbordamiento): Se activa (pone en 1) cuando el resultado de una operación aritmética con signo (utilizando complemento a 2) excede la capacidad de representación del registro destino, es decir, ocurre un desbordamiento (overflow).
  • H (Half-carry / Semi-acarreo): Se activa si ocurre un acarreo (carry) desde el bit 3 hacia el
... Continuar leyendo "Microprocesadores: Funcionamiento del CCR, Reset, Interrupciones y Periféricos Clave HC908" »

Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Fórmulas, Circuitos y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Fundamentos de la Electricidad: Leyes y Fórmulas Clave

A continuación, se presentan las fórmulas fundamentales que rigen el comportamiento de la electricidad:

  • Ley de Ohm: Relaciona la tensión, la intensidad y la resistencia.

    $$V \text{ (tensión)} = I \text{ (intensidad)} \times R \text{ (resistencia)}$$

  • Potencia Eléctrica: Mide la energía consumida o generada por unidad de tiempo.

    $$P \text{ (potencia en W)} = V \text{ (tensión)} \times I \text{ (intensidad)}$$

  • Energía Eléctrica: Mide el consumo total de energía.

    $$E \text{ (energía en kWh)} = P \text{ (potencia en W)} \times t \text{ (tiempo en h)}$$

Configuración de Circuitos y Cálculo de Resistencia Equivalente

La forma en que se conectan las resistencias determina la resistencia... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Fórmulas, Circuitos y Componentes Clave" »

Porteros Electrónicos y CCTV: Control de Acceso y Vigilancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Porteros Electrónicos y Videoporteros

Diferencia entre portero y videoportero: El portero electrónico solo permite la comunicación por voz, mientras que el videoportero añade, además, video.

Componentes Clave

  • Elemento de comunicación interior: La placa de calle.
  • Qué se debe instalar: Un videoportero.
  • Procesa las imágenes: Un procesador de video.

Portero electrónico: Es un dispositivo de comunicación y seguridad cuya función principal es el control de acceso a viviendas.

Componentes del Portero Electrónico

  • Fuente de alimentación: A 12 V en c.c.
  • Placa de calle: Aloja los pulsadores, micrófono y altavoz que permiten la comunicación con los teléfonos. Pueden ser de distintos tamaños.
  • Abrepuertas: Es el dispositivo que se encuentra instalado
... Continuar leyendo "Porteros Electrónicos y CCTV: Control de Acceso y Vigilancia" »

Dispositivos de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Fusibles

Función principal: Proteger cables y conductores de sobrecargas y cortocircuitos.

Características:

  • Alta capacidad de ruptura.
  • Elevada selectividad para evitar interrupciones en los servicios.
  • Protección de back up de interruptores termomagnéticos.
  • Protección de circuitos de motores por sobrecargas y cortocircuitos.
  • Protección contra cortocircuitos de aparatos de maniobra (contactores, relés, interruptores, etc.).
  • Amplio uso en instalaciones eléctricas, desde viviendas y comercios hasta empresas generadoras de energía eléctrica.

Selectividad

La selectividad es una función importante que permite la selección del circuito con falla y su separación de la red, permitiendo que el resto continúe en servicio. Ante una sobrecarga, solo... Continuar leyendo "Dispositivos de Protección y Maniobra en Instalaciones Eléctricas" »