Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad en Electricidad y Manejo de Sustancias Peligrosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 206,9 KB

Sustancias Peligrosas y sus Riesgos

Sustancias Peligrosas: aquellas que, por su naturaleza, producen o pueden producir daños momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal, a los bienes y/o al medio ambiente.

Sustancia Explosiva: sustancia o mezcla de sustancias, capaz de hacer explosión. En este término se incluyen las sustancias pirotécnicas.

Residuos Peligrosos: residuo o mezcla de residuos que presentan riesgos para la salud pública y/o efectos adversos al medio ambiente, ya sea directamente o debido a su manejo actual o previsto, como consecuencia de presentar las características de ser corrosivo, reactivo, tóxico (agudo, crónico o extrínseco) y/o inflamable.

Riesgo: situación que puede conducir a una consecuencia... Continuar leyendo "Seguridad en Electricidad y Manejo de Sustancias Peligrosas" »

Comparadores de Voltaje: Configuraciones Astable y Monoestable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Comparadores de Voltaje

Cada comparador tiene dos entradas de voltaje: una inversora (-) y otra no inversora (+). Al comparador (U1) se le llama comparador de umbral y a (U2) comparador de disparo. Si se aplica un voltaje mayor en la patilla no inversora (+) que en la inversora (-), la salida del comparador es de nivel alto. Si a la patilla no inversora se le aplica un voltaje menor que a la inversora, la salida será de nivel bajo.

Los voltajes de referencia utilizados para los comparadores pueden variarse al aplicar un voltaje externo a la patilla 5; de lo contrario, se recomienda conectarlo a tierra a través de un condensador.

En un flip-flop:

  • Si se aplica un pulso momentáneo en la entrada S y R está en bajo, la salida Q es alta.
  • Si se aplica
... Continuar leyendo "Comparadores de Voltaje: Configuraciones Astable y Monoestable" »

Fundamentos de Electrónica de Potencia: Componentes Clave y Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Componentes Semiconductores de Potencia

Trisistor

El trisistor es un semiconductor construido por cuatro zonas PNP.

Funcionamiento del Trisistor

Polarización Inversa:
Cuando el ánodo está conectado al polo negativo y el cátodo al positivo, el trisistor está polarizado en inverso y no es conductor, de la misma manera que un diodo polarizado inversamente.
Polarización Directa:
El ánodo está unido al polo positivo y el cátodo al negativo, pero sigue sin ser conductor hasta que no se envía un impulso positivo.

Triac

Cuando se trabaja con corriente alterna, el trisistor se bloquea siempre en sentido inverso. El Triac se comporta como un tiristor para los dos sentidos de la corriente.

Ventajas del Triac

Respecto al tiristor, la regulación con corriente... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica de Potencia: Componentes Clave y Máquinas Eléctricas" »

Instrumentos y Pruebas Esenciales en Transformadores: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Instrumentos y Pruebas Esenciales en Transformadores

¿Qué instrumento mide la rigidez dieléctrica del aceite?

El instrumento usado es el espinterómetro, que es un aparato que sirve para medir la rigidez dieléctrica de un material, la cual se mide por la cantidad de voltios que producen la perforación del material.

Mencione las pruebas que se utilizan a los transformadores, tipos de rutinas y especiales

  • Rutinas:
    • Medida del valor de la resistencia óhmica de los devanados
    • Medidas de la relación de transformación
    • Verificación y comprobación de la polaridad y grupo de conexión
    • Medidas de las pérdidas y corrientes de vacío
    • Prueba de tensión inducida
    • Prueba de tensión aplicada
  • Tipos:
    • Prueba del conmutador de derivaciones
    • Prueba de impulso y frentes
... Continuar leyendo "Instrumentos y Pruebas Esenciales en Transformadores: Características y Aplicaciones" »

Fundamentos de Energía Eléctrica y Componentes de Cámaras de Video

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Energía Eléctrica

Energía eléctrica: Es la capacidad para producir trabajo. El trabajo es el producto de la potencia por el tiempo que se está aplicando dicha potencia. La fórmula es: E = Pt, donde E es la energía en vatios/s, P la potencia en vatios y t el tiempo en segundos. La unidad de la energía es el julio, representada por la letra J. La unidad práctica es el vatio/hora.

Generador Eléctrico

Generador eléctrico: Es un aparato que convierte en energía eléctrica otro tipo de energías, como, por ejemplo, la mecánica. Las características básicas de un generador son:

  • Fuerza electromotriz: Es lo que mantiene la tensión eléctrica entre los bornes del generador.
  • Intensidad nominal: Es la máxima intensidad que puede circular por
... Continuar leyendo "Fundamentos de Energía Eléctrica y Componentes de Cámaras de Video" »

Fundamentos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Seguridad Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Introducción a la Electricidad: Un Pilar de la Sociedad Moderna

La electricidad es, sin duda, una de las formas de energía más esenciales y ampliamente utilizadas por la humanidad. Su omnipresencia es tal que resulta difícil concebir nuestra sociedad actual sin ella: ilumina nuestros hogares, alimenta nuestros electrodomésticos, impulsa medios de transporte y sustenta los sistemas de comunicación, entre muchas otras aplicaciones vitales.

Fundamentos de la Electricidad: El Átomo y la Carga Eléctrica

La electricidad es un fenómeno físico originado por el movimiento de los electrones, partículas subatómicas de masa extremadamente pequeña que orbitan alrededor del núcleo del átomo.

Para comprender mejor este fenómeno, es fundamental... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Seguridad Eléctrica" »

Sistemas de Sincros: Control y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

1. Ajuste del Sincros

1.1 Ajuste Aproximado

Poner a cero el mecanismo gobernado por las salidas de voltaje amplificado del transformador de control (CT). Poner a cero el sincro que alimenta al CT con la señal. Desconectar todos los terminales del CT. Conectar R2 a S3 y el voltímetro entre R1 y S1. Conectar el CT a la línea de corriente alterna. Desacoplar el rotor del CT de sus engranajes y girarlo hasta que el voltímetro dé una lectura mínima. El CT está ahora casi a 0.

1.2 Ajuste Fino

Desconectar R2 de S3, con el voltímetro en 5 voltios. Conectar R2 a través de R1. Ajustar el rotor del CT para una mínima lectura en la posición en la que se consigue el 0.


2. Diagrama de Bloques

Trayectoria que pone en funcionamiento un sistema de control... Continuar leyendo "Sistemas de Sincros: Control y Funcionamiento" »

Corrientes portadoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1-SISTEMA X-10

  1. ¿En que consiste un sistema de corriente de portadoras? ¿Cómo se codifica la información? ¿Cómo se codifica la información?

Es un sistema descentralizado en el que los diferentes elementos del sistema se conectan a la propia instalación eléctrica. Formado por un emisor que envía el datagrama y un receptor que lo recibe. Cada componente tiene su propio código, así se sabe para quién es el mensaje.

En X-10 se envía un bit por cada ciclo o periodo de la señal eléctrica y, para la codificación de los bits, se emplean trenes de pulsos de frecuencia 120 kHz y duración un milisegundo, superpuestos a la señal eléctrica.

  1. ¿Qué elementos generan esta orden?

Los módulos emisores, que son capaces de emitir ordenes X-10 hasta... Continuar leyendo "Corrientes portadoras" »

Subestaciones abiertas de media tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

Según su comportamiento en el sistema de transmisión:


ET de centrales eléctricas: se encuentran adyacentes a las centrales eléctricas para modificar los parámetros de la potencia suministrada por los generadores para permitir la transmisión en alta tensión a través de las líneas de transmisión.-- Los generadores pueden suministrar la potencia entre 0,4 y 25 KV y la transmisión, dependiendo del volumen de energía y la distancia, se puede efectuar desde 66 a 500 KV en nuestro país.--Estaciones de distribución o seccionamiento (E.S.): Son aquellas que aumentan o disminuyen el número de ramas de la red de alta tensión al considerar el sentido del flujo energético. Esta E.S. No posee transformador de potencia.-ET de interconexión:... Continuar leyendo "Subestaciones abiertas de media tensión" »

Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Memoria y Lógica Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

1. Memoria PAL

La PAL (Programmable Array Logic) es un tipo de dispositivo lógico programable (PLD) diseñado para mejorar las desventajas de una PLA (Programmable Logic Array), como su mayor complejidad y los elevados retardos debidos a la gran cantidad de fusibles necesarios al utilizar dos matrices programables. La estructura básica de una PAL se basa en una matriz AND programable y en una matriz OR fija con lógica de salida.

2. Funcionamiento de un Multiplexor

Un multiplexor funciona como un conmutador electrónico con múltiples entradas y una única salida. Selecciona una de las entradas para transmitirla a la salida, basándose en una señal de selección.

Ejemplo de Uso

Un ejemplo común es en una máquina de refrescos, donde el multiplexor... Continuar leyendo "Fundamentos de Arquitectura de Computadoras: Memoria y Lógica Digital" »