Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Componentes Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas a través de un conductor. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos u operadores unidos entre sí mediante conductores que permite el paso de la corriente.

Tipos de Corriente

  • Corriente Continua (CC): La tensión o diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos es constante a lo largo del tiempo. Los electrones (e-) circulan siempre en el mismo sentido, del polo positivo (+) al negativo (-). La proporcionan las pilas, dinamos y baterías.
  • Corriente Alterna (CA): Existe un ciclo que se repite constantemente a lo largo del tiempo. Comienza en 0, llega al máximo, vuelve a 0 y disminuye haciéndose negativa para volver otra vez a 0. Generada por alternadores.

Conceptos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos y Componentes Electrónicos" »

Conceptos Básicos de la Corriente Eléctrica y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

¿Qué es la corriente eléctrica?

Es el desplazamiento continuo de electrones por un circuito eléctrico.

¿Qué significa la palabra "circuito"?

Se refiere a un camino que puede ser abierto o cerrado. No es exclusivo de los circuitos eléctricos, puede aplicarse a cualquier tipo de circuito.

¿Qué es un circuito eléctrico?

Es el recorrido o camino que siguen los electrones. Está formado, como mínimo, por los siguientes elementos: un generador, hilo conductor y un receptor.

¿Cuál es el aparato que proporciona la energía?

El generador.

¿Qué aparato aprovecha la energía transformándola?

El receptor (bombilla, timbre, resistencia, lavadora, secador de pelo, motor, etc.).

¿En qué tipo de energía se transforma la electricidad en una bombilla?

... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de la Corriente Eléctrica y Circuitos" »

Sistemas y Medios de Comunicación: Conceptos Esenciales y Tecnologías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Fundamentos de la Comunicación

La comunicación es la transmisión de información de un lugar a otro. En términos tecnológicos, para establecer una comunicación, necesitamos un sistema emisor (con el mensaje) y un receptor. El canal de comunicación es el medio por el cual se transmite el mensaje. La transmisión se realiza mediante perturbaciones del medio (señales) que se originan en el emisor y llegan al receptor.

Características Clave de la Comunicación

  • El medio por el cual se transmite (atmósfera, agua, vacío, fibra óptica, etc.).
  • Las señales propias del canal.
  • La velocidad de transmisión.
  • El ancho de banda.
  • Las interferencias.
  • La distancia máxima a la que llega la señal.
  • Los sistemas emisor y receptor.

Cuando se logra transmitir... Continuar leyendo "Sistemas y Medios de Comunicación: Conceptos Esenciales y Tecnologías Clave" »

Componentes Electrónicos: Generadores, Resistencias, Condensadores, Interruptores y Relés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Generadores

Los generadores son operadores capaces de transformar diversas formas de energía en energía eléctrica, necesaria para utilizar diferentes tipos de automática y electrónica.

Baterías

Una batería suministra energía eléctrica a través de la conversión de energía química almacenada en una sustancia conductora en su interior.

Resistencia Óhmica

Los componentes de la resistencia óhmica son electrónicos que ofrecen oposición al flujo de corriente eléctrica, produciendo una "caída" de tensión entre sus extremos, llamados terminales o ganchos.

Resistencias Fijas

Su valor nominal es constante.

Aglomerados

Están compuestos de una mezcla de grafito, resina y talco. Normalmente, los valores son altos, pero son inestables al calor,... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Generadores, Resistencias, Condensadores, Interruptores y Relés" »

Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas Residenciales y Tipos de Esquemas de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Componentes Esenciales de la Instalación Eléctrica Residencial

A continuación, se detallan los elementos fundamentales que conforman una instalación eléctrica, desde la conexión con la red de distribución hasta el interior del hogar:

  • Línea de Acometida

    Conecta la red de distribución con la caja general de protección. Tanto la línea de acometida como la red de distribución pertenecen a las compañías eléctricas. Es el punto de entrega de energía eléctrica por parte de las compañías suministradoras. Las acometidas se realizan de forma aérea o subterránea, dependiendo del origen de la red de distribución a la cual se conectan.

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el primer elemento de distribución con el que cuenta la instalación

... Continuar leyendo "Componentes Clave de Instalaciones Eléctricas Residenciales y Tipos de Esquemas de Circuitos" »

Componentes y Circuitos Eléctricos: Turbinas, Alternadores, Resistencias, Condensadores, Diodos y Transistores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Turbinas Hidráulicas y su Clasificación

Una turbina es una máquina rotativa que transforma la energía potencial y cinética del vapor de agua o gas en energía mecánica. Una turbina hidráulica consta de una parte fija llamada distribuidor y una móvil llamada rodete.

  • El distribuidor: se encarga de orientar el caudal del agua sobre una rueda móvil.
  • El rodete: rueda con paletas, en cuyo ojo tienen lugar las transformaciones energéticas del agua.

Según la dirección de entrada de agua respecto al eje de rotación:

  • Turbinas axiales.
  • Turbinas tangenciales.
  • Turbinas de reacción.

Tipos de Turbinas

  • Pelton: turbina de acción, tangencial y normalmente de eje horizontal. Se utiliza para saltos de gran altura y poco caudal.
  • Francis: es una turbina de
... Continuar leyendo "Componentes y Circuitos Eléctricos: Turbinas, Alternadores, Resistencias, Condensadores, Diodos y Transistores" »

Especificaciones ITC-BT-06 para Redes Aéreas Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Instrucción Técnica Complementaria ITC-BT-06: Parte 1 - Conductores y Apoyos

  1. Los conductores utilizados en las redes aéreas para distribución de energía eléctrica serán de cobre o aluminio. Se admiten también aleaciones de características especiales.
  2. Los conductores utilizados en las redes aéreas para distribución de energía eléctrica serán de cobre o aluminio. Se admiten también aleaciones de características especiales.
  3. Los conductores utilizados en las redes aéreas para distribución de energía eléctrica serán aislados, con una tensión nominal no inferior a 0,6/1 kV.
  4. La sección mínima para conductores de cobre aislados en redes aéreas de distribución de energía eléctrica será de 10 mm².
  5. Respecto a la sección máxima
... Continuar leyendo "Especificaciones ITC-BT-06 para Redes Aéreas Eléctricas de Baja Tensión" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Magnitudes, Ley de Ohm y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Definiciones Básicas

Carga eléctrica: Cantidad de electrones o de protones que posee una sustancia. Su unidad en el Sistema Internacional es el Culombio (C).

Corriente eléctrica: Es un flujo o movimiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad de Corriente Eléctrica

La intensidad de corriente eléctrica (I) es la carga transportada por la unidad de tiempo. Se calcula mediante la fórmula:

I = Q / t

  • I: Intensidad (unidad: Amperios, A)
  • Q: Carga eléctrica (unidad: Culombios, C)
  • t: Tiempo (unidad: segundos, s)

El sentido electrónico de la corriente es del polo negativo al polo positivo.

Fuerza Electromotriz (FEM)

La fuerza electromotriz

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Magnitudes, Ley de Ohm y Circuitos" »

Fundamentos de los Sistemas de Comunicación: Componentes, Ondas y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Elementos de un Sistema de Comunicación

Mensaje: Es una información que tiene un sentido tanto para quien la emite como para quien la recibe (emisor, canal y receptor).

Ancho de banda de un canal: Es un indicador de la máxima cantidad de datos que puede pasar por un camino de comunicación en un momento dado.

Cable de par trenzado: Es el que está formado por dos cables enrollados.

Cable coaxial: Es un cable de cobre rodeado por una capa de material aislante.

Fibra óptica: Es un núcleo y un filamento, ambos de vidrio o plástico, pero que tienen propiedades diferentes.

Medios de transmisión:

  • Atmósfera: Es sensible a las interferencias y escuchas no deseadas.
  • Agua: Medio por el que se propagan los ultrasonidos.
  • Espacio exterior: Medio que utilizan
... Continuar leyendo "Fundamentos de los Sistemas de Comunicación: Componentes, Ondas y Tecnologías" »

Funcionamiento del Alternador: Régimen en Vacío, Operación con Carga y Curva de Saturación Magnética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Funcionamiento del Alternador: Régimen en Vacío y Operación con Carga

1. Régimen en Vacío del Alternador

La marcha en vacío del alternador implica que este gira con corriente de excitación, pero sin entregar potencia eléctrica a la red o carga a la cual está conectado. Es decir, la corriente de salida del bobinado estatórico es nula. De esta manera, en la región del entrehierro, solo existirá el flujo generado por la corriente de excitación de los polos del rotor.

1.1. Fuerza Electromotriz Inducida (FEM)

Si designamos a este flujo como flujo máximomáx), el mismo genera o induce una fuerza electromotriz (FEM) E en los bobinados del estátor, como se ha visto en la ecuación de la FEM:

E = 2,22 ⋅ Kb ⋅ Ka ⋅ Φmáx ⋅ f

Donde:... Continuar leyendo "Funcionamiento del Alternador: Régimen en Vacío, Operación con Carga y Curva de Saturación Magnética" »