Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulari Essencial: Demografia, Indústria i Història

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,37 KB

Conceptes Clau: Demografia i Indústria

Aquest glossari recull termes fonamentals relacionats amb la demografia, la indústria i l'economia.

Demografia

Ciència que té com a objecte d'estudi la població.

Màquina

Conjunt més o menys complex de peces sòlides que serveix per a transformar un tipus d'energia en treball o en un altre tipus d'energia, o bé, per aprofitar l'acció d'una força per tal de produir certs efectes.

Energia

Capacitat de canviar les propietats o l'estat dels cossos o de produir un treball.

Producció

Conjunt de funcions econòmiques i financeres per obtenir un producte.

Adob

Substància orgànica o mineral que conté un o diversos elements químics indispensables per al creixement dels vegetals.

Estabulació

Acció de mantenir... Continuar leyendo "Vocabulari Essencial: Demografia, Indústria i Història" »

Cálculo y Construcción de Transformadores: Potencia, Núcleo, Espiras y Devanados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

1. Cálculo de la Potencia del Transformador

El parámetro principal es definir los watts necesarios que se deben extraer del transformador y, por supuesto, la tensión (de CA) y corriente (de CA) que se necesitan.

Ejemplo: Si se necesita un transformador que proporcione 30 VCA y 3 A (figura 1), la potencia del núcleo deberá resultar igual a:

Potencia del núcleo (W) = V . A = 30 V . 3 A = 90 watts.

Ejemplo: Si se necesita un transformador que proporcione en sus 2 secundarios (figura 2) 25 VCA / 2 A y 6 VCA / 1 A, la potencia del núcleo (o potencia total del transformador) será:

Potencia del núcleo (W) = 25 V . 2 A + 6 V . 1 A = 56 watts.

Para el cálculo de la potencia del transformador con punto medio rectificador de doble onda (figura 3):... Continuar leyendo "Cálculo y Construcción de Transformadores: Potencia, Núcleo, Espiras y Devanados" »

Fundamentos de Sistemas Electrónicos: Señales, Tipos y Componentes Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistemas Electrónicos: Fundamentos y Aplicaciones

Los sistemas electrónicos se ocupan de captar información del entorno, convertirla en señales eléctricas, procesar estas señales y transformarlas en otra forma de energía.

Tipos de Señales Eléctricas

La corriente eléctrica consiste en un flujo de electrones que circulan a través de un elemento conductor, como un cable de cobre. Puede ser constante o variable, dando lugar a distintos tipos de corriente:

  • Cuando los electrones siempre se mueven en el mismo sentido, se denomina corriente continua (CC).
  • Si los electrones se mueven siempre en el mismo sentido, pero su número varía con el tiempo, estaremos ante una corriente continua pulsante.
  • Si los electrones cambian periódicamente de sentido,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas Electrónicos: Señales, Tipos y Componentes Esenciales" »

Componentes, Arranque y Protección de Motores Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Componentes Principales de un Motor Trifásico

Un motor trifásico consta de varias partes esenciales que trabajan en conjunto para su funcionamiento. A continuación, se describen las siete partes principales:

  1. Carcasa: Es la estructura externa que protege los componentes internos. Dentro de ella se encuentra el circuito magnético, conocido como estator.
  2. Bobinado del Estator: Este bobinado forma parte del circuito eléctrico y se encuentra dentro del estator. Las bobinas están interconectadas y forman tres grupos. La velocidad del motor depende de la forma en que se conecten estas bobinas.
  3. Caja de Bornes: Aquí se encuentran los terminales de los tres grupos de bobinas. Los principios se designan con las letras U, V, W (o U1, V1, W1) y los
... Continuar leyendo "Componentes, Arranque y Protección de Motores Trifásicos" »

Seguridad Eléctrica y Consumo Responsable en el Hogar: Claves para Ahorrar Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Normas de Seguridad Eléctrica

Es fundamental seguir estas precauciones para evitar accidentes y garantizar un uso seguro de la electricidad en el hogar:

  • No tocar aparatos eléctricos con las manos húmedas, sudadas o los pies descalzos.
  • Nunca usar agua para apagar un fuego en un aparato eléctrico conectado a la red.
  • Respetar las normas de uso y seguridad recomendadas por los fabricantes de los receptores.
  • Desconectar los aparatos eléctricos antes de limpiarlos, examinarlos o sustituir alguno de sus componentes.
  • Para desenchufar un aparato, no tirar del cable, sino de la clavija aislante.
  • No cubrir ni obstruir las vías de ventilación de los receptores eléctricos.
  • Reparar inmediatamente los defectos en los aparatos e instalaciones eléctricas,
... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica y Consumo Responsable en el Hogar: Claves para Ahorrar Energía" »

Polímeros y Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Polímeros

Definición

Un polímero es un material molecular formado por multitud de partículas. Para formarlo, se parte de una molécula que se llama monómero y, mediante reacciones químicas, se llega a un polímero. El origen del petróleo. Hay además polímeros naturales:

  • La celulosa: que se extrae de la madera, serrín.
  • El caucho: cortando, sangrando un árbol.

Clasificación

  • Termoplásticos (reprocesables): Estado formado por miles de cadenas débiles, son muy transparentes, flexibles, de tal forma que si se rompen se puede volver a unir (fundir).
  • Termoestables: Se forman con cadenas fuertes y mezclada con caucho y resinas, por ejemplo, la plastilina. Caucho y resina no se pueden volver a fundir.

Moldeo

Aditivos

Antes de fabricar un objeto de... Continuar leyendo "Polímeros y Electricidad: Conceptos Básicos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Resistores

Los resistores son componentes electrónicos que ofrecen una resistencia determinada al paso de la corriente eléctrica. Actúan como limitadores o reguladores de corriente y tensiones, por lo que se usan para proteger a otros componentes y circuitos, entre otras aplicaciones. Además de resistores de valor fijo, existen otros, como los potenciómetros, cuya resistencia se puede variar al girar o deslizar un cursor. También existen resistores variables que dependen de la iluminación (LDR) o la temperatura (NTC y PTC), los cuales se usan como sensores en sistemas automáticos.

2. Identificación de Resistores Fijos

En una resistencia, generalmente, encontramos 4 líneas de colores (aunque existen algunas de 5). Nos centraremos en... Continuar leyendo "Fundamentos de Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Diodos" »

Sistemas de Control, SCADA y Telecomunicaciones en Redes Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Sistemas de Control en Redes Eléctricas

1. Definición de Sistema de Control y sus Funciones

Un sistema de control es un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados.

Funciones más importantes:

  • Despacho de energía
  • Resolución de problemas producidos por la restricciones de carga asociadas a la caída de tensión
  • Cálculo de previsiones de demanda de la red

Sistemas SCADA

2. Definición de Sistema SCADA y sus Funciones Principales

Un sistema SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) es un sistema de supervisión, control y adquisición de datos.

Funciones principales:... Continuar leyendo "Sistemas de Control, SCADA y Telecomunicaciones en Redes Eléctricas" »

Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Transistores de Efecto de Campo (FET)

Los transistores de efecto de campo (FET) son una familia de transistores que se basan en el campo eléctrico para controlar la conductividad de un "canal" en un material semiconductor. Los FET pueden plantearse como resistencias controladas por tensión.

Tipos de FET

JFET (Junction Field-Effect Transistor)

Un JFET está formado por una barra de material tipo P o N, llamada canal, rodeada en su longitud por un collar del otro tipo de material que forma con el canal una unión P-N. En los extremos del canal se hacen sendas conexiones óhmicas llamadas respectivamente drenaje (D - Drain) y fuente (S - Source), más una conexión llamada puerta (G - Gate) en el collar.

JFET en Canal N

Puesto que hay una tensión... Continuar leyendo "Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones en Electrónica" »

Electroquímica: Análisis de Pilas, Potenciales y Reacciones Redox

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Pilas: Análisis del Potencial y Agentes Oxidantes

El valor Eº (Na+/Na) = - 2,71 V nos indica que los iones Na+ no son buenos agentes oxidantes.

Por definición, un oxidante es aquel elemento que tiende a captar electrones que cede otro elemento oxidándose. El valor negativo del potencial de electrodo nos indica que el ión Na+ tiene muy poca tendencia a captar electrones, por lo tanto, no es un buen agente oxidante y la afirmación es Verdadera.

Cálculo de la FEM y Notación de una Pila Galvánica

Los potenciales normales de reducción de los semi-sistemas Ni2+/Ni y Cu2+/Cu son -0,25 V y 0,34V respectivamente.

  1. Realiza un esquema de la misma, señalando cuál es el cátodo y cuál es el ánodo.
  2. ¿En qué dirección se mueven los iones del puente
... Continuar leyendo "Electroquímica: Análisis de Pilas, Potenciales y Reacciones Redox" »