Iluminación Automotriz: Xenón, LED y Señales PWM
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Lámparas Xenón
Las lámparas xenón están formadas por una ampolla rellena de vapor de mercurio, haluros metálicos y xenón, a unos 100 bares de presión. Incluyen dos electrodos y una ampolla de cuarzo muy pequeña que absorbe radiaciones UV, permitiendo su uso en faros de plástico. El xenón se utiliza por su rápida ionización.
Funcionamiento
Fase de Encendido
Se crea cuando una tensión de entre 23 y 30 KV llega a los electrodos. El gas se ioniza, creando un arco eléctrico que emite una luz blanca azulada. Para esta alta tensión, se necesita un transformador de corriente.
Fase de Mantenimiento
La lámpara alcanza la máxima potencia luminosa y la tensión se estabiliza en 85V para mantener el arco eléctrico.
Ventajas
- Rendimiento luminoso