Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Transformadores y Motores Eléctricos Monofásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Transformadores

Los **transformadores** constan de dos bobinas enrolladas sobre un **núcleo común** que concentra el campo magnético. La bobina a la que aplicamos corriente es el **primario**, y la bobina que induce la FEM (generador) se llama **secundario**.

Transformador Ideal

Un transformador ideal presenta **resistencia en los bobinados nula**, no tiene **pérdidas en el hierro**, y todo el **flujo** queda en el núcleo. Su fórmula es: m = N1/N2 = V1/V2 = I2/I1.

Transformador Real

Los transformadores reales tienen **resistencia**, **pérdidas en el hierro** (histéresis y corrientes de Foucault), **calentamiento** del transformador y **pérdida de rendimiento**.

Tipos de Transformadores

  • Por **nivel de tensión**:
    • **Reductores**: la tensión
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Transformadores y Motores Eléctricos Monofásicos" »

Componentes, Desmontaje y Ajuste de Puertas de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Estructura y Función de la Puerta

Una puerta permite el acceso al interior de un vehículo. Generalmente, se encuentran en los laterales, variando su número según la carrocería. También existen puertas frontales y traseras, denominadas capó y maletero, respectivamente. El diseño de las puertas laterales difiere de los portones, ya que necesitan un movimiento para cumplir su función, lo que obliga a los fabricantes a mantener una estructura propia. Se unen al chasis mediante bisagras, generalmente a los pilares. Actualmente, suelen incorporar estructuras de seguridad anti-intrusión y, en el marco, entre el paño y el guarnecido, se instalan más de 20 complementos.

En la parte externa, se fijan el espejo retrovisor y el tirador para... Continuar leyendo "Componentes, Desmontaje y Ajuste de Puertas de Vehículos" »

Fundamentos de Electricidad: Conversión de Energía y Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Transformación de la Energía Eléctrica

1. Conversión de la Electricidad en Movimiento: Motores Eléctricos

Los motores eléctricos convierten la energía eléctrica en energía mecánica. Son más silenciosos y menos contaminantes que los motores de vapor o de explosión. Tienen dos partes principales:

  • Estator: Es la parte fija, un electroimán que produce un campo magnético que induce una fuerza en la parte móvil.
  • Rotor: Es la parte móvil, compuesto por muchas espiras de cable enrollados.

2. Conversión de la Electricidad en Energía Térmica: Calor y Frío

La calefacción y el aire acondicionado son ejemplos de esta conversión. El calor se genera por el llamado efecto Joule, producido por el choque de los electrones con los átomos del... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Conversión de Energía y Circuitos Eléctricos" »

Reguladores de tensión transistorizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Un regulador de tensión es un dispositivo electrónico diseñado con el objetivo de Proteger aparatos eléctricos y electrónicos delicados de variaciones de (tensión/voltaje), descargas eléctricas y "ruido" existente en la Corriente alterna de la distribución eléctrica.

Los reguladores de tensión están presente en las fuentes de alimentación de Corriente continua reguladas, cuya misión es la de proporcionar una tensión Constante a su salida. Un regulador de tensión eleva o disminuye la corriente Para que el voltaje sea estable, es decir, para que el flujo de voltaje llegue A un aparato sin irregularidades.

Reguladores Integrados:Hoy en día es más común encontrar en las fuentes de alimentación Reguladores integrados, suelen tener

... Continuar leyendo "Reguladores de tensión transistorizado" »

Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 19,11 KB

Codificación de Señales Digitales

9k=

Funcionamiento Detallado de HDB3 y NRZ-L

HDB3 (High Density Bipolar of order 3)

El código HDB3 sustituye secuencias de bits que provocan niveles de tensión constantes por otras que garantizan la anulación de la componente continua y la sincronización del receptor. Las secuencias de cuatro ceros (violaciones) se reemplazan por una de las siguientes secuencias:

  • 000V
  • B00V

Donde:

  • V es el bit de violación y mantiene la polaridad anterior.
  • B es un bit de relleno y cambia la polaridad respecto al pulso anterior.

NRZ-L (Non Return to Zero-Level)

En NRZ-L, un voltaje positivo representa un bit '0', y un voltaje negativo representa un bit '1'.

  • Se utilizan dos niveles de tensión diferentes para los dígitos binarios 0 y
... Continuar leyendo "Codificación de Señales Digitales: HDB3, NRZ-L, ASK, PSK, FSK y Más" »

Fundamentos de Electrónica Digital: Álgebra de Boole y Circuitos Integrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Fundamentos de Electrónica Digital

Álgebra de Boole: La Base de la Lógica Digital

Muchos problemas tecnológicos pueden traducirse de nuestro sistema numérico decimal a un sistema de dos números. Las operaciones booleanas de suma, multiplicación y negación se pueden realizar físicamente con artículos electrónicos, neumáticos, hidráulicos, etc. La electrónica tiene importantes ventajas respecto a los demás: es más fiable, más rápida, más barata e incluso miniaturizable hasta niveles microscópicos.

Terminales de Alimentación: Polo Positivo y Negativo

El terminal de alimentación corresponde al polo positivo de la pila y el terminal masa al polo negativo. O sea, el 1 es positivo y el 0 es negativo.

Umbrales de Voltaje en Puertas

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Digital: Álgebra de Boole y Circuitos Integrados" »

Circuito limitador de voltaje

Enviado por miguel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB

Electrónica de potencia consiste en convertir y controlar la energía eléctrica de un tipo en otro utilizando dispositivos electrónicos.

Control(analógico/digital)Electrónica(circuitos/dispositivos) Potencia(Carga)

Los diodos en paralelo se conectan para aumentar la capacidad de conducción de corriente.

Diodo de recuperación rápida tiene un tiempo de 5us, se utilizan en circuitos convertidores de cd a cd y cd a ca. 50v – 3kv menos de 1A – cientos de A. Se fabrican por difusión.

Efectos de la inductancia de la fuente y de la carga El diodo que tiene mas voltaje es el que conduce.Los voltajes del ánodo D1 y D3  son iguales y conducen hasta llegar al ángulo de conmutación con el objetivo de reducir el voltaje del convertidor.La transferencia... Continuar leyendo "Circuito limitador de voltaje" »

Sistemas de evacuación de calor en transformadores y subestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Sistemas empleados para la evacuación del calor en un transformador

Refrigeración natural: Para transformadores de pequeña y mediana potencia. El aceite circula por diferencia de densidades a través de unos radiadores adosados a la cuba, aumentándose la superficie de refrigeración en contacto con el aire.

Refrigeración forzada de aire: Para grandes potencias, a los radiadores se le adosa una serie de ventiladores (del tipo horizontal o vertical) que aceleran el proceso de disipación.

Circulación forzada de aceite: Consiste en la aspiración e impulsión del aceite caliente mediante una bomba. La finalidad de la bomba es aumentar la velocidad de circulación del aceite a través de los radiadores.

De acuerdo a estos sistemas y el medio

... Continuar leyendo "Sistemas de evacuación de calor en transformadores y subestaciones" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Un Recorrido Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad de Corriente Eléctrica

La intensidad de corriente eléctrica es la cantidad de carga eléctrica que circula por un conductor en una unidad de tiempo.

Tensión Eléctrica (Voltaje)

La tensión eléctrica (o voltaje) es el trabajo necesario para desplazar las cargas eléctricas de un terminal de un generador a otro. Su unidad es el voltio (V) y se mide con el voltímetro.

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la dificultad que ofrecen los diferentes materiales al paso de la corriente eléctrica. Su unidad se mide en ohmios (Ω), y se mide con el ohmímetro.

Fórmula de la Resistencia

La resistencia de un material se calcula con la siguiente fórmula:

R = Símbolo Rho * l/s

img_rho_.gif

Donde:

  • R = Resistencia del material
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Un Recorrido Completo" »

Fundamentos de Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Magnetismo y Electricidad

La magnetita es un mineral descubierto hace 500 años y tiene la propiedad de atraer al hierro y de orientarse en la dirección norte-sur. El imán es un operador capaz de atraer metales férricos, presenta dos polos (norte y sur). Si enfrentamos entre sí dos polos iguales se repelen y si son de signo contrario se atraen.

La corriente eléctrica en movimiento actúa como un imán. Un imán en movimiento es capaz de generar una corriente. El electromagnetismo es la ciencia que estudia la relación entre la electricidad y el magnetismo.

Los Electroimanes y sus Aplicaciones

El electroimán es un imán artificial formado por un hilo de cobre enrollado en forma de bobina alrededor de un núcleo de hierro. Cuando por la bobina... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo y Dispositivos Eléctricos Clave" »