Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Electricidad: Conceptos básicos y circuitos eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Electricidad

La electricidad es la materia formada por átomos de partículas negativas (electrones) y positivas (protones). Entre estas partículas hay una fuerza de atracción que es la electricidad. Corriente eléctrica es el desplazamiento de los átomos en busca de equilibrio, a través de medios conductores. Materiales conductores son aquellos que transmiten la energía eléctrica por toda su superficie, como los metales. Los circuitos eléctricos permiten el aprovechamiento de la energía eléctrica en forma de luz, calor, sonido, etc. Intensidad es la cantidad de electrones que circula por un cable en 1 segundo, se mide en amperios. Voltaje es la energía que tiene un electrón y sirve para que se mueva por el circuito, se mide en voltios.

... Continuar leyendo "Electricidad: Conceptos básicos y circuitos eléctricos" »

Funcionamiento y Componentes del Sistema de Arranque del Automóvil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El Sistema de Arranque del Motor

Los sistemas auxiliares de un motor (casi todos) necesitan movimiento para funcionar, y lo obtienen del propio motor. Sin embargo, a su vez, el motor necesita de estos sistemas auxiliares para realizar su ciclo de funcionamiento. Este círculo vicioso hace necesario un sistema de arranque que, de forma externa, mueva el motor durante las primeras vueltas. Esto permite que los sistemas auxiliares comiencen a operar, se puedan completar los ciclos y, finalmente, el motor funcione por sí solo.

El Piñón de Arrastre

El piñón de arrastre va alojado en el eje del inducido, sobre un engranaje helicoidal que le hace girar ligeramente al desplazarse. Esto facilita que engrane correctamente en la corona del volante de... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes del Sistema de Arranque del Automóvil" »

Protecciones eléctricas y dispositivos de seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 60,21 KB

Protecciones eléctricas

Las instalaciones deben tener protecciones que las hagan seguras tanto desde el punto de vista de los conductores como de las personas que trabajen con ellos.

Tipos de protección

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos / Protección contra electrocución

Protección contra sobrecargas y cortocircuitos

Cortocircuito: unión de dos conductores o parte de un circuito eléctrico. Si aplicamos la ley de Ohm, si la resistencia es 0, la intensidad tiende a infinito, peligrando la integridad de los conductores y máquinas debido al calor generado por dicha intensidad.

Dispositivos para proteger contra cortocircuitos: interruptores automáticos magnetotérmicos (en la zona magnética)

Sobrecargas: valores de intensidad por... Continuar leyendo "Protecciones eléctricas y dispositivos de seguridad" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Automatización, Control y Robótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Esquema general de una máquina: Información-control-mecanismos! Actuador! Trabajo/Energía! motor.

Elementos de una máquina

Estructura, motor, mecanismos, circuitos, actuadores, dispositivos de maniobra y control.

Máquinas según su nivel de automatización

Máquinas sin automatismos, con automatismos, de ciclo fijo, programables, inteligentes.

Mecanismos

Son elementos o combinaciones de elementos, generalmente rígidos, que transmiten y transforman las fuerzas y los movimientos. Se emplean para transformar, controlar o facilitar los movimientos.

Sistema de control

Es una combinación de componentes que actúan juntos para controlar un proceso, con el fin de lograr un cierto funcionamiento establecido de antemano.

Formas de control

Maniobra y control... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Automatización, Control y Robótica" »

Motores, Actuadores, Automatismos y Control: Componentes y Tipos

Enviado por María Luisa y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Motores, Actuadores y Automatismos: Definiciones Clave

Un motor es un dispositivo que transforma la energía que recibe en energía mecánica. Pueden ser eléctricos, de combustible o térmicos.

Los actuadores son los elementos que producen los efectos, como el émbolo de una prensa o las aspas de una batidora.

Los automatismos son los componentes de la máquina capaces de ejecutar una secuencia de operaciones sin intervención manual.

Tipos de Máquinas según su Automatización

Máquinas de Ciclo Fijo

Una máquina de ciclo fijo realiza automáticamente una o varias operaciones concretas que repite una y otra vez en el mismo orden y de la misma manera. Son comunes en líneas de montaje (envasadoras, etiquetadoras, selladoras).

Máquinas Programables

Una... Continuar leyendo "Motores, Actuadores, Automatismos y Control: Componentes y Tipos" »

Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 138,95 KB

Introducción

En este proyecto veremos qué es un inversor: es un dispositivo eléctrico que convierte la corriente continua (VCC) a corriente alterna (VCA). Esta puede ser convertida a cualquier voltaje y frecuencia con el uso de transformadores adecuados, conmutación y circuitos de control. Este realiza la función contraria a un rectificador.

Se realizará una carta Gantt para ver el avance que se obtiene cada semana y obtener resultados óptimos en un tiempo estimado por nuestro profesor.

Se realizará una búsqueda de los elementos necesarios a utilizar para la construcción del proyecto. Se buscarán precios de todos los componentes a utilizar y se verificará si existen en nuestro mercado.

También se realizará el traspaso del proyecto... Continuar leyendo "Proyecto Inversor de Corriente: Conversión de 12V CC a 220V CA" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

La Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de los electrones a través de un conductor.

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

  • Voltaje (V)

    También conocido como tensión o diferencia de potencial, es la energía que impulsa a los electrones a circular por el circuito. Se mide en voltios (V).

  • Intensidad (I)

    Es la cantidad de carga eléctrica que pasa por el conductor en un segundo. Se mide en amperios (A).

  • Resistencia (R)

    Es la oposición que presentan los conductores al paso de la corriente eléctrica. Se mide en ohmios (Ω).

La Ley de Ohm

La Ley de Ohm, postulada por el físico alemán Georg Simon Ohm, es una de las leyes fundamentales de la electrodinámica. Está estrechamente... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Musculatura del Antebrazo: Regiones Externa y Posterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Musculatura del Antebrazo

Región Externa

  • Supinador Largo
  • 1er Radial Externo
  • 2do Radial Externo
  • Supinador Corto

Supinador Largo

  • Inserción: Tercio interno del borde externo del húmero. Aponeurosis intermuscular y apófisis estiloides del radio.
  • Acción: Supinador del antebrazo.
  • Inervación: Nervio Radial.

1er Radial Externo

  • Inserción: Tercio inferior del borde externo del húmero y base del 2do metacarpiano.
  • Acción: Extensor y abductor de la mano sobre el antebrazo.
  • Inervación: Nervio Radial.

2do Radial Externo

  • Inserción: Epicóndilo y aponeurosis posterior del antebrazo, tabiques intermusculares y base 3er metacarpiano.
  • Acción: Extensor de la mano sobre el antebrazo.
  • Inervación: Nervio Radial.

Supinador Corto

  • Inserción: Por debajo de la cavidad sigmoidea
... Continuar leyendo "Musculatura del Antebrazo: Regiones Externa y Posterior" »

Principios de Amplificadores y Osciladores: Análisis y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

1. Amplificador de Simetría Complementaria

Un amplificador de simetría complementaria utiliza dos transistores complementarios, uno NPN y otro PNP. A la base de ambos ingresa la misma señal a amplificar, y cada uno amplifica un semiciclo. Cuando el transistor T1 está en conducción, T2 está en corte, y viceversa.

2. Push-Pull con Driver Transistorizado

En un amplificador push-pull, el driver se reemplaza por un sistema transistorizado para lograr una señal desfasada con la entrada y otra en fase. Esto evita la distorsión producida por el ciclo de histéresis y reduce el tamaño, eliminando la necesidad de dos transformadores.

3. Distorsión en la Señal

Para evitar la distorsión en la señal producida por corrientes parásitas, se busca... Continuar leyendo "Principios de Amplificadores y Osciladores: Análisis y Funcionamiento" »

Fundamentos y Tipos de Dispositivos Semiconductores de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Clasificación de los Dispositivos Semiconductores

Los dispositivos semiconductores se clasifican según su capacidad de control en el circuito de potencia:

  • Dispositivos No Controlados

    En este grupo se encuentran los Diodos. Sus estados de conducción (ON) y bloqueo (OFF) dependen exclusivamente del circuito de potencia. Por tanto, estos dispositivos no disponen de ningún terminal de control externo.

  • Dispositivos Semicontrolados

    Dentro de la familia de los Tiristores, se incluyen los SCR y los TRIAC. En este caso, su puesta en conducción (paso de OFF a ON) se debe a una señal de control externa que se aplica en uno de los terminales del dispositivo, comúnmente denominado puerta.

  • Dispositivos Totalmente Controlados

    En este grupo encontramos los

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Dispositivos Semiconductores de Potencia" »