Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Seguridad Eléctrica: Protección Contra Sobretensiones, Sobrecargas y Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Fallas en Instalaciones Eléctricas

Los fenómenos que pueden afectar el normal funcionamiento de una instalación eléctrica son:

  • Sobrecargas: Provenientes de cortocircuitos o sobrecargas.
  • Sobretensiones: Generalmente derivadas de fenómenos atmosféricos, aunque también pueden tener origen en la red de distribución.
  • Deterioro de los aislamientos.

Tipos de Sobrecargas

Cada elemento que consume energía eléctrica toma de la red, o de la instalación eléctrica a la cual se conecta, una determinada corriente para desarrollar su función. Esa corriente se denomina corriente nominal.

Sobretensiones

Es una elevación del valor de la tensión por encima de los valores nominales. La tensión nominal en baja tensión es de 220 V para la distribución monofásica... Continuar leyendo "Seguridad Eléctrica: Protección Contra Sobretensiones, Sobrecargas y Riesgos" »

Fundamentos de Iluminação e Proteção Elétrica: Conceitos Essenciais

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Conceitos Fundamentais de Iluminação

A luz é uma radiação eletromagnética que, ao penetrar no olho, acarreta uma sensação de claridade. O intervalo e comprimento de onda da luz visível situam-se entre 380 e 780 nanômetros.

Lúmen é a unidade de potência de radiação emitida por uma fonte de luz e avaliada pelo olho humano. Por exemplo: uma lâmpada incandescente de 100 W produz cerca de 1480 lúmens de luz.

Lux é a unidade de iluminação que corresponde a uma densidade de fluxo igual a lúmens/m². A iluminação será de 1 lux quando o fluxo de 1 lúmen incide uniformemente sobre uma superfície de 1m².

Eficiência energética (unidade lúmens/watt) é a relação entre o fluxo luminoso emitido e a potência elétrica consumida.... Continuar leyendo "Fundamentos de Iluminação e Proteção Elétrica: Conceitos Essenciais" »

Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica: Desde el Principio de Pascal hasta Circuitos y Ondas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica

Principio de Pascal

El Principio de Pascal establece que el aumento de presión que se produce en cualquier punto de un fluido (líquido) se transmite a todos los puntos del fluido (líquido).

Circuitos con Pilas y Bombillas

  • Pilas en paralelo: Aumenta la duración de la pila, pero aporta la misma energía que si solo hubiera una pila.
  • Pilas en serie: Aporta más energía que si solo hubiera una pila, pero dura lo mismo que si hubiera solo una.
  • Bombillas en paralelo: Cada bombilla soporta la misma diferencia de potencial que si estuviera sola, por lo que brillan con la misma intensidad.
  • Bombillas en serie: Por cada bombilla circula la misma intensidad de corriente y se reparten la diferencia de potencial
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Electrónica: Desde el Principio de Pascal hasta Circuitos y Ondas" »

Diodos, Transistores y Condensadores: Componentes Electrónicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales: Diodos, Transistores y Condensadores

Un diodo es un componente eléctrico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un solo sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, que consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos.

Polarización de un Diodo

Para que un diodo esté polarizado directamente, se debe conectar el polo positivo de la batería al ánodo del diodo y el polo negativo al cátodo. Al polarizarlo inversamente, el polo negativo de la batería se conecta a la zona p y el polo positivo a la zona n, lo que hace aumentar la zona de carga espacial y la tensión en dicha zona... Continuar leyendo "Diodos, Transistores y Condensadores: Componentes Electrónicos Clave" »

Motores Asíncronos: Principios, Tipos y Funcionamiento Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American Institute of Electrical Engineers (en español, Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor, que puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado, y un estator, en el que se encuentran las bobinas inductoras. Estas bobinas son trifásicas y están desfasadas entre sí 120º en el espacio. Según el teorema de Ferraris, cuando por estas bobinas circula un sistema de corrientes trifásicas equilibradas,... Continuar leyendo "Motores Asíncronos: Principios, Tipos y Funcionamiento Detallado" »

Sistemas de Protección Eléctrica y Arranque de Motores: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Interruptores Termomagnéticos Automáticos

Los interruptores automáticos del tipo **termomagnético** se utilizan para proteger contra los efectos de **sobrecarga** y **cortocircuito** a los cables y conductores que conforman una red de distribución de energía eléctrica.

La norma **IEC 60898** presta atención a la aplicación doméstica o comercial de los interruptores termomagnéticos y a su operación por personal no idóneo o no capacitado en el manipuleo de aparatos eléctricos. Por eso, los interruptores termomagnéticos automáticos no permiten la regulación de ninguna de las protecciones para evitar que personal no especializado tome decisiones equivocadas.

Principio de Funcionamiento

Disponen de un **disparador térmico retardado*... Continuar leyendo "Sistemas de Protección Eléctrica y Arranque de Motores: Conceptos Fundamentales" »

Conexión de Entradas y Sensores en LOGO! Siemens: Protección y Configuración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Protección contra Picos de Tensión en Alimentación AC

En caso de picos de tensión en la línea de alimentación, se recomienda utilizar un varistor de óxido metálico (MOV). Es fundamental recordar que la tensión de servicio del varistor debe ser como mínimo un 20% superior a la tensión nominal de la línea (por ejemplo, S10K275).

Conexión de Entradas en LOGO!

Para el montaje y cableado de los módulos LOGO!, preste especial atención a la conexión de sus entradas.

Condiciones de Conexión de Entradas

A las entradas de LOGO! se conectan diversos tipos de sensores, tales como pulsadores, interruptores, barreras fotoeléctricas, reguladores de luz natural, entre otros.

Propiedades de los Sensores para LOGO!

A continuación, se detallan las... Continuar leyendo "Conexión de Entradas y Sensores en LOGO! Siemens: Protección y Configuración" »

Principios y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos: Optimización de Rendimiento y Eficiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Conceptos Fundamentales en Máquinas Eléctricas

¿Qué es el Factor de Paso?

El factor de paso es la relación entre el ancho de la bobina de paso acortado y el de paso completo. La bobina de paso cortado no abarca todo el flujo magnético. (Ver Figura 1)

¿Qué es el Factor de Distribución?

El factor de distribución es la relación entre la suma geométrica y la suma algebraica de las fuerzas electromotrices (FEM) individuales. (Ver Figura 2)

¿Cómo se Genera la Cupla Motriz (Par Motor)?

La cupla motriz se forma cuando se cierra el devanado rotórico (cortocircuitado). La fuerza electromotriz (FEM) E2 inducida hará circular una corriente I2 a través de las barras del rotor. Esta corriente, al interactuar con el campo magnético del estator,... Continuar leyendo "Principios y Métodos de Arranque de Motores Eléctricos: Optimización de Rendimiento y Eficiencia" »

Cálculo y Construcción de Transformadores: Potencia, Núcleo, Espiras y Devanados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,87 KB

1. Cálculo de la Potencia del Transformador

El parámetro principal es definir los watts necesarios que se deben extraer del transformador y, por supuesto, la tensión (de CA) y corriente (de CA) que se necesitan.

Ejemplo: Si se necesita un transformador que proporcione 30 VCA y 3 A (figura 1), la potencia del núcleo deberá resultar igual a:

Potencia del núcleo (W) = V . A = 30 V . 3 A = 90 watts.

Ejemplo: Si se necesita un transformador que proporcione en sus 2 secundarios (figura 2) 25 VCA / 2 A y 6 VCA / 1 A, la potencia del núcleo (o potencia total del transformador) será:

Potencia del núcleo (W) = 25 V . 2 A + 6 V . 1 A = 56 watts.

Para el cálculo de la potencia del transformador con punto medio rectificador de doble onda (figura 3):... Continuar leyendo "Cálculo y Construcción de Transformadores: Potencia, Núcleo, Espiras y Devanados" »

Componentes, Arranque y Protección de Motores Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Componentes Principales de un Motor Trifásico

Un motor trifásico consta de varias partes esenciales que trabajan en conjunto para su funcionamiento. A continuación, se describen las siete partes principales:

  1. Carcasa: Es la estructura externa que protege los componentes internos. Dentro de ella se encuentra el circuito magnético, conocido como estator.
  2. Bobinado del Estator: Este bobinado forma parte del circuito eléctrico y se encuentra dentro del estator. Las bobinas están interconectadas y forman tres grupos. La velocidad del motor depende de la forma en que se conecten estas bobinas.
  3. Caja de Bornes: Aquí se encuentran los terminales de los tres grupos de bobinas. Los principios se designan con las letras U, V, W (o U1, V1, W1) y los
... Continuar leyendo "Componentes, Arranque y Protección de Motores Trifásicos" »