Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Básicos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

El voltaje o diferencia de potencial es la diferencia de energía por unidad de carga existente entre dos puntos. Se mide en voltios (V).

La resistencia eléctrica es la dificultad que opone un material al paso de electrones a través de él. Se mide en ohmios (Ω). Depende de distintos factores: el tipo de material, su longitud y su sección (grosor).

Clasificación de Materiales según su Resistencia

  • Conductores: Permiten fácilmente el paso de corriente (ej. plata, oro).
  • Semiconductores: Ofrecen una resistencia intermedia (ej. silicio, germanio).
  • Aislantes: Dificultan o impiden el paso de corriente (ej. madera, plástico).

La intensidad eléctrica es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa la sección

... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Circuitos" »

Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

La adaptación de impedancias es un concepto fundamental que engloba resistencia y reactancia (capacitiva e inductiva), siendo estos los factores limitativos de una línea de comunicaciones. La impedancia (Z) se define como Z=E/I, y su unidad de medida es el ohmio. Los circuitos de comunicaciones, en su equivalente eléctrico, están formados por un número elevado de elementos básicos de circuito que se unen entre sí. La impedancia de estos elementos determina sus características eléctricas y mecánicas.

Coeficiente de Reflexión

Como consecuencia de la conexión del generador al punto de unión de dos secciones de un circuito, llega una señal que denominamos onda incidente. Si las impedancias Z1 y Z2 no coinciden, parte de la señal se... Continuar leyendo "Adaptación de Impedancias en Circuitos de Comunicación: Conceptos y Medidas" »

Conceptos básicos de corriente eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

La corriente eléctrica es el movimiento continuo de cargas eléctricas. A través de un conductor, son electrones. Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos unidos entre sí por los que circulan la corriente eléctrica. El voltaje (V) o tensión es la magnitud que mide la energía que poseen las cargas eléctricas y que les permite atravesar el circuito. La cantidad de energía que un generador es capaz de suministrar a cada carga eléctrica viene dada por su voltaje (V) o tensión y en el SI se miden en voltios (V). La intensidad de corriente eléctrica (I) es la cantidad de carga eléctrica (medida en culombios) que pasa por un punto del circuito en un segundo. Se mide en amperios (A) en el SI. Matemáticamente se expresa así:... Continuar leyendo "Conceptos básicos de corriente eléctrica" »

Circuitos Integrados: Fundamentos, Avances y Tipos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Circuitos Integrados (CI): Una Visión General

Un circuito integrado (CI) es una pequeña pastilla de material semiconductor, de pocos milímetros cuadrados, sobre la cual se fabrican circuitos electrónicos mediante fotolitografía. Esta pastilla está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado cuenta con conductores metálicos para conectar la pastilla a un circuito impreso.

Avances en los Circuitos Integrados

Los avances que hicieron posible el desarrollo del circuito integrado se basan en los progresos en la fabricación de dispositivos semiconductores a mediados del siglo XX. Otros factores clave son los tiempos de conmutación mínimos, la confiabilidad, la capacidad de producción en masa y la versatilidad... Continuar leyendo "Circuitos Integrados: Fundamentos, Avances y Tipos Clave" »

Fundamentos de Corriente Eléctrica: CC, CA, Electromagnetismo y Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

Corriente Continua (CC)

En la corriente continua, los electrones siempre se mueven en el mismo sentido, desde el polo negativo hasta el polo positivo del generador.

Corriente Alterna (CA)

En la corriente alterna, los polos del generador cambian periódicamente; el polo positivo pasa a ser el negativo y viceversa, con lo que el movimiento de los electrones cambia también periódicamente.

La corriente que suministran las pilas, baterías y paneles fotovoltaicos es corriente continua, pero la que nos llega a las casas a través de la red eléctrica es alterna.

Conversión entre Corrientes Eléctricas

Conversión Alterna a Continua (CA-CC)

Los aparatos electrónicos que funcionan con corriente continua de baja tensión vienen... Continuar leyendo "Fundamentos de Corriente Eléctrica: CC, CA, Electromagnetismo y Transporte" »

Principios Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales de la Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un conductor.

Tipos de Materiales Eléctricos

  • Conductores: Materiales que permiten el paso de la corriente eléctrica a través de ellos.
    • Ejemplos: plata, cobre, oro, aluminio.
  • Aislantes: Materiales que no permiten el paso de la corriente eléctrica a través de ellos.
    • Ejemplos: vidrio, madera, papel, plástico, cerámica.
  • Semiconductores: Son materiales aislantes a bajas temperaturas y conductores a altas temperaturas.
    • Ejemplos: silicio y germanio.

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua (CC o DC): Las cargas eléctricas se mueven siempre en el mismo sentido.
  • Corriente Alterna (CA o AC): El sentido de desplazamiento
... Continuar leyendo "Principios Básicos de Electricidad: Corriente, Resistencia y Circuitos Eléctricos" »

Elementos del Sistema de Protección Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1 KB

Elementos que componen el sistema de protección:

Transformadores de Tensión (TT's)

  • Diferencia entre devanados de protección y medida: clases de medida y clases de protección
  • Capacitivos e inductivos
  • Influencia en comunicaciones por onda portadora

Transformadores de Intensidad (TI's)

  • Secundarios de medida y protección
  • Efecto de saturación

Interruptor

  • Delimita las zonas de protección y aísla la falta
  • Existen distintos tipos: aceite, aire, comprimido, SF6
  • Bobinas de cierre y apertura

Protección

  • Emite órdenes de disparo/cierre

Baterías CC

  • Protección primaria y secundaria

Sistemas de Comunicación

  • Órdenes de permiso de disparo y bloqueo, órdenes de aceleración de escalón, órdenes de teledisparo, etc.
  • Soporte:
    • Onda portadora
    • Fibra óptica
    • Radio
    • Hilos
... Continuar leyendo "Elementos del Sistema de Protección Eléctrica" »

Cedilanid dilución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

6. Carácterísticas técnicas de la administración de la terapia de infusión intravenosa.
6.1 Carácterísticas de los Insumos:
6.1.1Todos los insumos necesarios para la terapia de infusión intravenosadeben de estar sellados en suenvase primario y antes de utilizar deben verificar los siguientes datos: estéril, desechable, libre de pirógenos,la fecha de caducidad, el número de lote y los datos del fabricante.
6.1.2Los insumos necesarios que se deberán utilizar para la administración de la terapia de infusiónintravenosa son: solución a infundirse, solución para dilución de medicamentos, equipo de volumen medido,equipo de venoclisis (macro, micro o set de bomba), conectores libres de agujas y/o llave de paso, catéter yapósito semipermeable
... Continuar leyendo "Cedilanid dilución" »

Componentes Esenciales y Configuración de Sistemas de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Tipos de Amplificadores

Los amplificadores se clasifican según el número de canales que poseen, lo que determina su aplicación específica en un sistema de audio:

  • Amplificadores de 1 canal (Mono): Diseñados principalmente para conectar altavoces subgraves (subwoofers) debido a su margen de frecuencias de trabajo, optimizado para bajas frecuencias.
  • Amplificadores de 2 canales: Disponen de dos salidas independientes, ideales para alimentar un par de altavoces estéreo (por ejemplo, delanteros o traseros).
  • Amplificadores de 4 canales: Permiten amplificar dos señales estéreo, por ejemplo, para un conjunto de altavoces delanteros y otro de altavoces traseros, proporcionando un sonido envolvente.

También existen amplificadores de 3, 5 y 6 canales,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Configuración de Sistemas de Audio" »

Conceptos Clave de Máquinas Eléctricas: Motores Asíncronos y Síncronos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB

Introducción a las Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son dispositivos que convierten energía eléctrica en mecánica o viceversa. A continuación, se detallan aspectos clave de su funcionamiento, ensayos y regulación.

Componentes Fundamentales

Motores de Jaula de Ardilla y Bobinado

  • Jaula de Ardilla: Conductores distribuidos uniformemente por la periferia del rotor, con los extremos de los conductores cortocircuitados.
  • Bobinado: Devanados conectados en estrella, trifásicos, con los devanados conectados al exterior.

Funcionamiento de Máquinas Asíncronas

El rendimiento de las máquinas asíncronas está intrínsecamente ligado a la relación entre la velocidad del rotor (n) y la velocidad síncrona (ni).

  • Cuanto más se aproxima n a
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Máquinas Eléctricas: Motores Asíncronos y Síncronos" »