Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cableado Par Trenzado: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Cableado Par Trenzado

Definición de Medio Guiado

Utiliza un cable físico como medio de transmisión.

Definición de Comunicación

Dependiendo del tipo de cable a utilizar:

  • Cableado por corriente eléctrica: Uso del movimiento de los electrones desde el nodo origen hasta el nodo destino.
  • Pulso de luz: Se utiliza un pulso de luz para representar un bit de valor 1 y la ausencia de pulso para un bit de valor 0.

Definición del Tipo de Cable a Utilizar

Par Trenzado: Está formado por dos alambres enlazados entre sí en forma helicoidal para reducir la interferencia electromagnética.

Elementos del Cableado Par Trenzado

Cable Par Trenzado

  • 4 pares de alambres, de 1 mm de espesor, recubiertos de un material aislante. El conjunto está cubierto de teflón.

Identificación

... Continuar leyendo "Cableado Par Trenzado: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Motores Utilizados en Proyectos con Microcontroladores

Motores de Corriente Continua (CC)

Los motores de corriente continua son uno de los actuadores más comunes. Su funcionamiento se basa en el alineamiento de dos campos magnéticos. El estátor, la parte fija del motor, dispone de un imán permanente que genera un campo magnético en el interior del motor.

El motor dispone de dos campos magnéticos desalineados de forma que giren para alinearse, y usa un sistema de colector de delgas y escobillas para invertir el campo magnético de uno de ellos cuando se alinean.

Las Bobinas

Las bobinas se arrollan sobre núcleos ferromagnéticos, llamados armaduras, lo que aumenta la potencia del motor y disminuye las pérdidas. Las armaduras están compuestas... Continuar leyendo "Actuadores Esenciales: Motores DC, Brushless, Servo y Paso a Paso en Proyectos con Microcontroladores" »

Principios de Funcionamiento del Transistor: Modos de Operación y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Funcionamiento del Transistor

Para comprender el funcionamiento del transistor, exploraremos sus principios operativos y modos de aplicación.

Polarización de la Unión Base-Emisor

Al conectar el polo positivo de la fuente de alimentación a la base y el negativo al emisor (en un transistor NPN, por ejemplo), la unión base-emisor queda polarizada directamente. Por lo tanto, circulará una elevada corriente a través del semiconductor, comportándose como un diodo y provocando que el LED se encienda.

Por el contrario, si la unión base-emisor se polariza inversamente (como se ilustraría en una figura), la corriente a través del transistor será prácticamente nula, y por consiguiente, el LED no se encenderá.

Modos de Operación del Transistor

El... Continuar leyendo "Principios de Funcionamiento del Transistor: Modos de Operación y Aplicaciones Esenciales" »

Conceptos básicos de electricidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,69 KB

Serie

Paralelo

Resistencias

Rt=R1+R2+R3


Intensidades

It=I1=I2

It=I1+I2+I3

Voltajes

Vt= V1+V2+V3

Vt=V1=V2

AOZ6jlKgv0F5rqUlbAnpWSvR9OFZzbckJtmjuns6        09uH7q3tDUHgCPw1RPVHTNalwAAAABJRU5ErkJgg                                    

P=????∗????     lZ8kDa3YSIOffgpMAAAAASUVORK5CYII=       qms8Csulz7to9qHVdsl8ybCfadehgQn8rFOx89Ja


CC

Utiliza tensiones pequeñas

Se usa en pilas y baterías

Su voltaje es constante a lo largo del tiempo

Los electrones siempre van del polo negativo al positivo

CA

Utiliza tensiones grandes que varían a lo largo del tiempo

Se utiliza en la red eléctrica

La tensión no es constante

Los electrones van del polo negativo al positivo


Ordenadores, móviles utilizan CC tienen en su interior una fuente de alimentación que transforma CA en CC. Un transformador transforma CA en CA a diferente tensión

Máquinas Automáticas y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Una máquina es un conjunto de piezas móviles unidas entre sí y capaces de transmitir una fuerza desde una fuente de energía hasta el punto donde es aplicada.

Máquinas Automáticas

Es capaz de realizar por sí sola, sin intervención humana, determinadas acciones y repetirlas cuando se den determinadas condiciones, estas condiciones son captadas por un sensor.

Sistemas de Control

Es una máquina automática capaz de captar una magnitud física de su entorno, compararla con un valor prefijado y poner en marcha los actuadores necesarios.

Hay dos tipos:

  • De lazo cerrado o con realimentación: se toman continuamente muestras de la variable a controlar.
  • De lazo abierto: carecen de retroalimentación, se consideran simples y son más automáticos.

¿Qué

... Continuar leyendo "Máquinas Automáticas y Sistemas de Control" »

Fuentes de Alimentación Electrónica: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Fuentes de Alimentación Lineales

Estas fuentes basan su funcionamiento en la reducción de tensión en un circuito de corriente alterna mediante un transformador, seguida de la rectificación y el filtrado de la señal obtenida.

Bloques Constitutivos

Este tipo de fuentes está constituido por diferentes bloques o etapas, los cuales se describen a continuación:

  • C.A. (Corriente Alterna de entrada)
  • Transformador
  • Rectificador
  • Filtro
  • Estabilizador
  • C.C. (Corriente Continua de salida)

Transformador

Se encarga de reducir la tensión de la red eléctrica de corriente alterna a la tensión de trabajo que el dispositivo receptor necesita para funcionar. La dimensión del transformador depende de la corriente en amperios.

Rectificador

Es un conjunto de diodos que... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación Electrónica: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

IGBT y Osciladores: Características, Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

IGBT: Características y Aplicaciones

El Transistor Bipolar de Puerta Aislada (IGBT) combina las características del MOSFET y del BJT, lo que lo hace ideal para aplicaciones de conmutación de alto voltaje y alta corriente. Posee las características de conducción de salida de un BJT, pero se controla por voltaje como un MOSFET.

Los tiempos de conexión y desconexión son del orden de 1 microsegundo. Están disponibles en rangos de hasta 1700V y 1200A. Un desafío que presentan es la presencia de un transistor parásito interno en la estructura del IGBT, cuyo encendido debe evitarse.

Osciladores con Realimentación: Principios y Tipos

Los osciladores con realimentación generan ondas sinusoidales mediante la aplicación de realimentación... Continuar leyendo "IGBT y Osciladores: Características, Funcionamiento y Tipos" »

fh

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,68 KB

f(x) =C

f'(x) = 0

f(x) = x

f'(x) = 1

f(x) = x1

f'(x) = n x-1

f(x) = (g(x)]"

f(x) = a*

f'(x) = a* In a

f(x) = a8l1).

f'(x) = n(g(x)]r g'(x) f'(x) = g(1)g(x) • In a f'(x) = g(x) · g'(x)

f(x) = et

f'(x) = ex

f(x) = eg() f(x) = log, g(x)

g(1)

f(x) = log, X

f'(x) = xina

f'(x) =

f(x)

g(x) In a

f(x) = lnx

f'(x) = 4

f(x) = ln g(x).

f'(x) = gter

f(x) = sin xa

f(x) = sin g(x)

f'(x) = cos g(x) · g'(x)

f(x) = COS X

f(x) = cos g(x)

f'(x) =

sin g(x) · g'(x)

f(x) = tanx

er f(x) = tan g(x)

g'(x) cos g(x)

Cos2x

f'(x) = cos x f'(x) = - sinx

f'(x) = costs f'(x) = TEM f'(x) = 4 f'(x) = si

f(x) = arcsin x

f(x) = arcsin g(x)

f'(x) = colgar f'(x) = S*) – f(x) = 14

f(x) = arccos X

f(x) = arccos g(x).

f(x) = arctan x

f(x) = arctan g(x)x

g'(x) 1+g'(x)


Componentes Eléctricos: Guía Completa de Generadores, Conductores y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Componentes Eléctricos: Una Visión General

Los circuitos eléctricos están compuestos por diversos elementos esenciales que trabajan en conjunto para permitir el flujo y la utilización de la energía eléctrica. Estos componentes se pueden clasificar en los siguientes grupos:

  • Generadores
  • Conductores
  • Receptores
  • Elementos de control
  • Elementos de protección

Generadores

Los generadores son dispositivos que transforman cualquier forma de energía en energía eléctrica, suministrando esta energía al circuito. Cada generador consta de un polo negativo (cátodo) y un polo positivo (ánodo). Es necesario conectar ambos polos para que los electrones puedan moverse y generar corriente eléctrica.

Tipos de Generadores

  • Químicos: Pilas y baterías
  • Mecánicos:
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos: Guía Completa de Generadores, Conductores y Más" »

Sistemas de Barras Colectoras en Generación Eléctrica: Diseño, Problemas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Sistemas de Barras Colectoras en Generación

1. Sistemas de Barras Colectoras

1.1. Introducción

En instalaciones eléctricas, se denominan barras o embarrado a un grupo de conductores que sirve de conexión común de dos o más circuitos.

En una central eléctrica, cabe distinguir diferentes sistemas de barras:

  • Barras de fases aisladas, que conectan los bornes del generador con el lado de B.T. del transformador de salida.
  • Barras de fases agrupadas o segregadas que alimentan los servicios auxiliares de la central.
  • Barras de la subestación de salida.

Algunos también incluyen los cables que conectan los centros de carga con los cuadros de conmutación de cargas.

1.2. Problemas en Embarrados

Los sistemas de barras presentan dos problemas básicos:

  • Problemas
... Continuar leyendo "Sistemas de Barras Colectoras en Generación Eléctrica: Diseño, Problemas y Soluciones" »