Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes electrónicos y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,17 KB

Un **diodo**, es un dispositivo semiconductor y componente electrónico que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional, es decir, permite que la corriente fluya en una dirección, pero no en la opuesta. Permite el paso de la corriente solo en un sentido, de ánodo (+) a cátodo (-), no permitiéndola en sentido cátodo –wAQecjOUue5kagQAAOw==

Un **condensador** es un componente eléctrico que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de potencial para liberarla posteriormente. También se suele llamar capacitor eléctrico C =q / V

9k=


Un **transistor** es un dispositivo que regula el flujo de corriente o de tensión sobre un circuito actuando como un interruptor y/o amplificador para señales eléctricas o electrónicas (tensiones y corrientes).
Fíjate... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y su funcionamiento" »

El Alternador del Automóvil: Funcionamiento y Preguntas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

¿Por qué razón es imprescindible el alternador en el automóvil?

El alternador es el elemento encargado de generar la electricidad necesaria para alimentar los servicios del automóvil y cargar la batería. Existe una serie de componentes eléctricos que necesitan electricidad para funcionar correctamente. Si no hubiera alternador, la batería se descargaría rápidamente y habría que retirarla para cargarla de forma externa.

¿Qué dispositivo suministra el giro al alternador para generar electricidad?

El giro al alternador lo suministra el propio motor térmico a través de una polea situada en el cigüeñal. Esta polea se conecta a otra polea en el alternador mediante una correa de transmisión.

¿En qué casos es normal que se ilumine la

... Continuar leyendo "El Alternador del Automóvil: Funcionamiento y Preguntas Frecuentes" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Magnitudes y Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Fundamentos de la Electricidad y la Materia

La materia está compuesta de partículas pequeñas llamadas moléculas. A su vez, las moléculas están formadas por partículas más pequeñas llamadas átomos. Los átomos, por su parte, están constituidos por partículas subatómicas: neutrones, protones y electrones.

La energía eléctrica se basa en los fenómenos físicos relacionados con los electrones. El átomo se compone de:

  • Núcleo: Contiene protones y neutrones, que permanecen inmóviles.
  • Órbitas: Electrones que giran alrededor del núcleo en órbitas.

Un átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones, neutrones y electrones, manteniendo un equilibrio eléctrico. Cuando un átomo pierde o gana electrones, se convierte en... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Magnitudes y Leyes" »

Características y funcionamiento de los JFET

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

El JFET tiene 3 terminales: drenador, surtidor y puerta. Dos metálicos en sus extremos (drenador y surtidor) y un conector lateral (puerta). Hay dos puertas que están siempre conectadas al mismo potencial.

El diodo puerta fuente está polarizado en forma inversa, lo que hace que la zona de deplexión se ensanche, disminuyendo el área útil del canal y aumentando su resistencia, lo que a su vez disminuye la corriente entre drenador y surtidor.

Diferencia con el Bipolar: la corriente del colector estaba en función de Beta, mientras que en el JFET depende de más de un parámetro. Para pequeños valores de tensión drenador-surtidor, el estrechamiento del canal no será importante, por lo que el JFET se comporta como una resistencia, y la tensión... Continuar leyendo "Características y funcionamiento de los JFET" »

Puerta OR y Ley de Ohm: Definición y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Puerta OR y su definición

La puerta OR o compuerta OR es una puerta lógica digital que implementa la disyunción lógica, se comporta de acuerdo a la tabla de verdad.

Ley de Ohm en circuitos eléctricos

La Ley de Ohm es una ley básica de los circuitos eléctricos. Establece que la diferencia de potencial V que aplicamos entre los extremos de un conductor determinado es proporcional a la intensidad de la corriente I que circula por el citado conductor. Ohm completó la ley introduciendo la noción de resistencia eléctrica; que es el factor de proporcionalidad que aparece en la relación entre V I: V=R\cdot I\

La fórmula anterior se conoce como fórmula general de la ley de Ohm,12​ y en la misma, V corresponde a la diferencia de potencial, R a la resistencia... Continuar leyendo "Puerta OR y Ley de Ohm: Definición y Aplicaciones" »

Características del funcionamiento del motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,9 KB

9.2.7

Arranque por tiristores

El tiristor es un interruptor que puede ser conmutado en conducción (c2rr2-Do) y en corte (abierto) haciendo uso de potencias muy pequeñas y que no Tiene partes móviles. Su uso es un contactor o un inversor para conniuiacióa De altas potencias es obviamente adecuado. Su mayor ventaja es el alto rendimiento.

Lo ideal seria disponer de un motor de inducción que no requiriese equipo especial de arranque y cuya corriente de arranque no tuviese que ser Seis o siete veces mayor que la de carga.
Resulta muy antieconómico que los Circuitos de tiristor funcionen con estas intensas corrientes durante períodos Cortos, aunque el uso de los tiristores podría limitar las corrientes a un nivel Aceptable. Un sistema que no... Continuar leyendo "Características del funcionamiento del motor" »

Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Medios de Transmisión de Información: Características y Tipos

Es el cauce por el cual se transmite la información. La forma de transmisión se realiza mediante señales del medio utilizado, que se originan en el sistema emisor y llegan al receptor.

Características de los Medios de Transmisión

  • El medio por el cual se transmite es alámbrico o inalámbrico.
  • Las señales propias del canal.
  • La velocidad de transmisión.
  • El ancho de banda.
  • Las interferencias.
  • La distancia máxima a la que puede llegar la señal.
  • Los sistemas emisor y receptor.

Tipos de Medios de Transmisión

Cable Coaxial

Está formado por un núcleo de cobre que transmite la señal y que está separado por un aislante de una malla metálica de cobre o aluminio que lo protege.

Fibra Óptica

Mediante

... Continuar leyendo "Medios de Transmisión de Información: Tipos, Características y Evolución" »

Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Autómata Programable: Una Visión General

Un autómata programable (PLC, por sus siglas en inglés) es un equipo electrónico diseñado para el tratamiento de variables analógicas, informaciones digitales, numéricas y alfanuméricas. Su función principal es controlar en tiempo real procesos industriales automatizados. Básicamente, está constituido por una unidad de control, memoria y módulos de entrada/salida (E/S), encargados de establecer la comunicación del autómata con los circuitos externos.

Los circuitos externos están compuestos por captadores, que envían información desde el proceso industrial al autómata, y actuadores, encargados de ejecutar las órdenes del programa.

Automatización: Cableada vs. Programada

Automatización

... Continuar leyendo "Autómatas Programables: Fundamentos, Automatización y Componentes Clave" »

Fundamentos del Transistor Bipolar: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Introducción al Transistor Bipolar

El transistor bipolar de unión (BJT) es un componente fundamental en la electrónica moderna. Se define como la unión de tres cristales de material semiconductor. El término bipolar hace referencia a las dos uniones PN que lo componen, a través de las cuales la conducción de corriente se realiza mediante dos tipos de portadores de carga: electrones y huecos.

Tipos de Materiales Semiconductores y Transistores

Existen dos tipos principales de cristales semiconductores:

  • Tipo N: Material dopado con impurezas que aportan electrones libres.
  • Tipo P: Material dopado con impurezas que crean "huecos" (ausencia de electrones).

A partir de estos materiales, se construyen dos configuraciones básicas de transistores bipolares:... Continuar leyendo "Fundamentos del Transistor Bipolar: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Método de frenado de motores de corriente de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1.3. Los transformadores se utilizan para:

1.- Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.A

1.4. ¿Cómo se consigue transferir la energía eléctrica del primario al secundario de un transformador?

3.-  A través del núcleo de hierro común y mediante un campo magnético variable

1.5. ¿Cómo es posible aumentar la potencia nominal de un transformador comercial?

2.- Refrigerándolo

1.6. ¿De qué depende fundamentalmente la fuerza electromotriz inducida en el secundario de un transformador?

1.- Del número de espiras del secundario

1.7. ¿Qué ocurre si se aplica a un transformador una tensión superior a la nominal?

2.- La corriente de vacío tiende a elevarse a valores peligrosos para el transformador

1.8. ¿De qué dependen las pérdidas en

... Continuar leyendo "Método de frenado de motores de corriente de corriente continua" »