Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia, Diodo, Transistor y Condensador en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Resistencia o Resistor

RESISTENCIA O RESISTOR: pequeño componente electrónico que ofrece oposición cuando pasa la corriente eléctrica por él.

Calcular la resistencia eléctrica de un cable… con un diámetro… y una longitud… R = p. xw01vGMuSgX8G2+8fGkZmNudnyLTpFtHy9L0AbKgy4ObwBkEAAAAASUVORK5CYII=

La resistencia (R) se mide en ohmios Ω, la longitud (L) en m y la sección en m2  y p es la resistivilidad del cable.

Para calcular la sección S = π . r2

Hay resistencias de valor fijo – pequeños cilindros con dos terminales (la de los colores) y resistencias de valor variables: Potenciómetro, LDR y NTC o PTC.

Potencia de una resistencia  P = V . I     (voltaje por intensidad)

Diodo

DIODO: es cuando se une un semiconductor de tipo P (defecto de electrones) con otro de tipo N (exceso de electrones)... Continuar leyendo "Resistencia, Diodo, Transistor y Condensador en Electricidad y Electrónica" »

Componentes de una placa base de ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

  • BIOS: Contiene el programa básico que hace arrancar al ordenador.

  • Ranuras PCI: Sirven para conectar tarjetas de expansión (de sonido, de red, más puertos, etc.).

  • Ranura AGP: Sirve para conectar tarjetas de video.

  • Puertos paralelo, serie, USB, etc: Sirve para comunicar la placa base con los periféricos externos (Pantalla, ratón, teclado, etc.).

  • Zócalo de la CPU: Es donde se conecta el microprocesador.

  • Conector de alimentación: Es donde se conecta la fuente de alimentación, para dar energía a cada una de las partes de la placa base.

  • Conectores de memoria DDR: Aquí es donde se conectan las placas de memoria RAM.

  • Conectores IDE: Sirve para conectar discos duros, unidades de CD y unidades de DVD. (El conector blanco que hay a la derecha de los

... Continuar leyendo "Componentes de una placa base de ordenador" »

Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1. Funcionamiento del Regulador y sus Componentes

El **regulador** es el encargado de asegurar que la **tensión** que proporciona el **alternador** esté dentro de los límites adecuados para realizar la **carga de la batería** correctamente.

Componentes del Regulador y Elementos Asociados

Los elementos externos al regulador son la **batería (B)**, la **llave de contacto (C)** y la **lámpara de testigo de carga (L)**.

El **alternador** está formado por el **rotor (R)**, el **estator (E)** y **9 diodos** (6 de carga y 3 que se encargan de apagar la luz de testigo).

El regulador, a menudo integrado dentro del alternador, está compuesto internamente por un **diodo (D)**, **3 resistencias (R1, R2, R3)**, un **diodo Zener (Z)** con un valor de... Continuar leyendo "Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones" »

Características del Sistema Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

CARACTERÍSTIC DEL SISTE ELEC

La producción y distribución se hacen exclusivamente en CA. Aunque transportarla en CC tiene ventajas:

  • Menor número de hilos
  • Toda la potencia transportada es activa
  • Más respetuosa con el medio ambiente, ya que no tiene frecuencia
  • Solo produce pérdidas por efecto joule
  • Tamaño de los aisladores menor

INCONVENIENTES: difícil adaptación de valores de transporte (132-400kV) a consumo 230-400V, solo se recurre para distancias muy largas.

S ELECTR DE CA

NUMERO DE FASES: distribución en trifásica, empleando la monofásica en instalaciones interiores. El transporte y distribución primaria a 3 hilos y distribución secundaria a 4 hilos.

TENSIÓN DE SERVICIO: BT (mbt: 50V, tensión usual: 50-500V, tensión especial: 500-... Continuar leyendo "Características del Sistema Eléctrico" »

Periféricos de Ordenador: Tipos, Conexión y Funcionamiento Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Los periféricos son los instrumentos que permiten la comunicación del microprocesador con el entorno. La información que procesa el ordenador se obtiene de estos dispositivos y se devuelve a ellos para ser presentada al usuario.

Clasificación de los Periféricos

Los periféricos se pueden clasificar de diversas maneras, facilitando su comprensión y estudio:

Según el Flujo de Información

  • Periféricos de Entrada: Permiten introducir datos y órdenes al ordenador (ej. teclado, ratón).
  • Periféricos de Salida: Muestran o transmiten información desde el ordenador al usuario (ej. monitor, impresora).
  • Periféricos de Entrada y Salida: Realizan ambas funciones, permitiendo la interacción bidireccional (ej. pantallas táctiles, módems).

Según su

... Continuar leyendo "Periféricos de Ordenador: Tipos, Conexión y Funcionamiento Esencial" »

Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

¿Qué es un relé de sobreintensidad frenado por tensión? ¿Cuál es la diferencia entre el relé de sobreintensidad frenado por tensión y el relé de sobreintensidad controlado por tensión?

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: Es un elemento que tienen algunos relés de sobreintensidad a tiempo inverso para mejorar la selectividad entre protecciones. Supervisa la tensión de la red en el lugar donde se ubica el relé. Si la tensión en ese punto es menor, el tiempo de actuación del elemento de control de la corriente también será menor.

Relé de sobreintensidad frenado por tensión: El valor de arranque del elemento de corriente depende de la tensión de la red. El valor de arranque se ajusta al 100% de la tensión nominal.... Continuar leyendo "Relés de Sobreintensidad: Frenado por Tensión y Direccionales Explicados" »

Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,64 KB

Transistores Bipolares de Unión (BJT)

Transistor PNP

Un transistor PNP es un dispositivo semiconductor que consta de tres capas dopadas en el orden P-N-P. Cada una de estas capas está conectada a un terminal que la comunica con el circuito electrónico exterior. Estos terminales son:

  • Emisor: Es el terminal que emite los portadores de carga mayoritarios (huecos en el caso del PNP).
  • Base: Es el terminal mediante el cual se controla el estado de conducción del transistor. Una pequeña corriente de base (desde el emisor hacia la base) controla una corriente mucho mayor entre emisor y colector.
  • Colector: Es el terminal que recoge los portadores de carga; es decir, es la salida de corriente principal del transistor.

Un transistor PNP tiene tres estados... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Transistores, Semiconductores y Resistencias en Electrónica" »

Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

¿Qué es la Termodinámica?

  • Proviene de dos términos griegos que significan "movimiento de calor".
  • Es el estudio del calor y de su transformación en energía mecánica. Se concentra en los aspectos macroscópicos: trabajo mecánico, presión y temperatura. Se fundamenta en la conservación de la energía y el flujo del calor.

Cero Absoluto

La temperatura de un cuerpo indica el movimiento térmico de los átomos. Si el movimiento aumenta, también lo hace la temperatura. Cuando el movimiento de los átomos se va deteniendo, la energía cinética de estos tiende a cero. Esto ocurre cuando la temperatura se aproxima a un límite inferior conocido como el Cero Absoluto.

Ley Cero de la Termodinámica

Establece que existe una propiedad llamada temperatura

... Continuar leyendo "Fundamentos de Termodinámica: Leyes, Conceptos y Aplicaciones Esenciales" »

Protección Eléctrica y Sistemas de Puesta a Tierra: Conceptos Esenciales y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Dispositivos de Protección Eléctrica

Protección por Sobrecarga

La protección por sobrecarga actúa cuando la intensidad de corriente supera ligeramente la intensidad nominal de un interruptor. En este caso, la protección térmica es la encargada de disparar el dispositivo.

Protección por Cortocircuito

La protección por cortocircuito se activa cuando la corriente alcanza valores muy elevados, del orden de 1.5 kA. En estas condiciones, la protección magnética actúa rápidamente, generalmente cuando la corriente supera 10 veces la intensidad nominal (I > 10 * IN).

Funcionamiento del Interruptor Diferencial

El funcionamiento del interruptor diferencial se basa en el principio del transformador diferencial. Mientras las corrientes de entrada... Continuar leyendo "Protección Eléctrica y Sistemas de Puesta a Tierra: Conceptos Esenciales y Medición" »

Fundamentos de Medios de Transmisión en Redes de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Características Clave de los Medios de Transmisión

Para comprender el funcionamiento de las redes de comunicación, es fundamental conocer las características que definen a los medios de transmisión:

  • El número de voltios utilizados para representar los valores binarios (1 y 0).
  • La duración en microsegundos de cada bit durante la transmisión.
  • El tipo de transmisión que se llevará a cabo: simplex (una sola dirección), half-duplex (ambas direcciones, pero no simultáneamente) o full-duplex (ambas direcciones de forma simultánea).
  • La metodología para establecer la conexión inicial.
  • El protocolo para finalizar la conexión.

Clasificación de los Medios Físicos de Transmisión

Medios Guiados

Los medios guiados utilizan un cable físico como... Continuar leyendo "Fundamentos de Medios de Transmisión en Redes de Comunicación" »