Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Rango Dinámico

Refiere a la relación existente entre los picos máximos de intensidad y los niveles mínimos. En un micrófono esta relación viene dada por la diferencia entre el piso y el techo de captación. Mientras más ruidoso sea el micrófono, menos rango dinámico va a tener.

Respuesta a Sonidos Transitorios

Los sonidos transitorios son aquellos que suceden de manera rápida en el tiempo y cuya energía se encuentra en los agudos. Los micrófonos más duros tienen una lenta reacción y les resulta imposible captarlos en su totalidad. En cambio, los micrófonos con cápsula Condenser tienen una rápida respuesta y los captan con toda su energía. Esto resulta molesto en un diálogo en donde un personaje revuelve una taza y el tintineo

... Continuar leyendo "Características Técnicas Esenciales de Micrófonos y Conectividad de Audio" »

Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Arteria Carótida Externa

Ramas Colaterales de la Carótida Externa

Arteria Tiroidea Superior

Ramas Colaterales
  • Rama Subhioidea
  • Arteria Esternocleidomastoidea Media
  • Arteria Laríngea Superior
  • Arteria Laríngea Inferior
Ramas Terminales
  • Rama Interna
  • Rama Externa
  • Rama Posterior

Arteria Lingual

Ramas Colaterales
  • Rama Suprahioidea
  • Arteria Dorsal de la Lengua
Ramas Terminales
  • Arteria Ranina
  • Arteria Sublingual

Arteria Facial

Ramas Colaterales Cervicales
  • Arteria Palatina Inferior
  • Arteria Pterigoideo Interno
  • Arteria Submandibular
  • Arteria Submentoniana
Ramas Colaterales Faciales
  • Arteria Maseterina Inferior
  • Arteria Coronaria Inferior
  • Arteria Coronaria Superior
  • Rama para el Ala de la Nariz
Ramas Terminales
  • Arteria Angular

Arteria Occipital

Ramas Colaterales
  • Arteria Esternocleidomastoidea
... Continuar leyendo "Arterias Carótidas: Externa e Interna, Ramas y Polígono de Willis" »

Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Pilas y su Conexión

Una pila es un generador eléctrico que transforma la energía química interna en energía eléctrica. Las pilas pueden conectarse de diversas maneras, siendo las más comunes en serie y en paralelo.

Conexión de Pilas en Serie

Las pilas se conectan en serie cuando el polo negativo de una pila se conecta al polo positivo de la siguiente. El resultado es un circuito donde el polo positivo de la primera pila y el polo negativo de la última quedan libres.

Características de la conexión en serie:

  • La diferencia de potencial (voltaje) de la batería resultante es la suma de las diferencias de potencial de cada pila individual.
  • La resistencia interna de la batería es igual a la suma de las resistencias internas
... Continuar leyendo "Conexiones de Pilas y Resistencias: Serie y Paralelo" »

Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Conexiones en la Placa Base

IDE

Conexión utilizada para discos duros, con una transferencia máxima de 133 Mbps. También se usa para lectores de CD, DVD, regrabadoras de DVD y otros periféricos. Consisten en un slot con 40 pines donde se insertan las fajas que comunican la placa base con estos periféricos. Admiten solo dos periféricos por conector.

USB

Una conexión de cuatro pines para conectar dispositivos de expansión por USB a la placa base, como placas adicionales de USB, lectores de tarjetas o puertos USB frontales. Es habitual que tengan cuatro puertos traseros y otros cuatro conectores internos. Las placas actuales incorporan USB 2.0, con una tasa de transferencia de hasta 480 Mbps, y USB 3.0, con una tasa de 4800 Mbps. Hay... Continuar leyendo "Conexiones y Puertos en la Placa Base: Tipos y Funciones" »

Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,65 KB

Instalaciones de Enlace y Acometidas

¿Qué son las instalaciones de enlace?

Las instalaciones de enlace son las que unen la caja general de protección con las instalaciones interiores del usuario. Comienzan al final de la acometida y finalizan en los dispositivos de mando y protección.

¿Qué son las acometidas?

Se entiende por acometida la parte de la instalación eléctrica que va desde las redes de distribución hasta la caja de protección.

  • La acometida se conecta a la red de distribución.
  • Tiene 2 conductores para 1 usuario (fase y neutro).
  • Estos 2 conductores van a la vivienda.

Cajas de Protección y Línea General de Alimentación (LGA)

Diferencias entre caja general de protección y caja de protección y medida

Las diferencias son que en la... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas: Acometidas, Derivaciones y Puesta a Tierra" »

Guía de adhesivos para diferentes materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

ADHESIVO

COLA BLANCA (De Carpintero)

Se aplica directamente o diluida en agua. Unión firme y duradera. TIEMPO: 24h

  • Poliestireno (Normal y expandido) (PS)
  • Poliuretano expandido (PUR)

Lavar las manos si te manchas, o los ojos con abundante agua. Lavar los pinceles al finalizar la tarea

CIANOCRILATO

Pega muy rápido. Caro (pero necesita poca cantidad). Usar lo mínimo posible (pega mejor). Si se usa demasiado (no pega). TIEMPO: 3 SEG

  • Caucho (CA)
  • Metacrilato (PMMA)
  • Poliestireno (PS)
  • Policarbonato (PC)
  • Polietileno (PE)
  • Polipropileno (PP)

Evitar contacto con dedos y ojos. No abrirlo orientado a los ojos.

COLA DE CONTACTO DE CAUCHO

Es Caucho con un disolvente orgánico. Debemos dejar secar. Forma una película elástica, ideal para este tipo de material. Cuando... Continuar leyendo "Guía de adhesivos para diferentes materiales" »

Resistencia, Diodo, Transistor y Condensador en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Resistencia o Resistor

RESISTENCIA O RESISTOR: pequeño componente electrónico que ofrece oposición cuando pasa la corriente eléctrica por él.

Calcular la resistencia eléctrica de un cable… con un diámetro… y una longitud… R = p. xw01vGMuSgX8G2+8fGkZmNudnyLTpFtHy9L0AbKgy4ObwBkEAAAAASUVORK5CYII=

La resistencia (R) se mide en ohmios Ω, la longitud (L) en m y la sección en m2  y p es la resistivilidad del cable.

Para calcular la sección S = π . r2

Hay resistencias de valor fijo – pequeños cilindros con dos terminales (la de los colores) y resistencias de valor variables: Potenciómetro, LDR y NTC o PTC.

Potencia de una resistencia  P = V . I     (voltaje por intensidad)

Diodo

DIODO: es cuando se une un semiconductor de tipo P (defecto de electrones) con otro de tipo N (exceso de electrones)... Continuar leyendo "Resistencia, Diodo, Transistor y Condensador en Electricidad y Electrónica" »

Componentes de una placa base de ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

  • BIOS: Contiene el programa básico que hace arrancar al ordenador.

  • Ranuras PCI: Sirven para conectar tarjetas de expansión (de sonido, de red, más puertos, etc.).

  • Ranura AGP: Sirve para conectar tarjetas de video.

  • Puertos paralelo, serie, USB, etc: Sirve para comunicar la placa base con los periféricos externos (Pantalla, ratón, teclado, etc.).

  • Zócalo de la CPU: Es donde se conecta el microprocesador.

  • Conector de alimentación: Es donde se conecta la fuente de alimentación, para dar energía a cada una de las partes de la placa base.

  • Conectores de memoria DDR: Aquí es donde se conectan las placas de memoria RAM.

  • Conectores IDE: Sirve para conectar discos duros, unidades de CD y unidades de DVD. (El conector blanco que hay a la derecha de los

... Continuar leyendo "Componentes de una placa base de ordenador" »

Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

1. Funcionamiento del Regulador y sus Componentes

El **regulador** es el encargado de asegurar que la **tensión** que proporciona el **alternador** esté dentro de los límites adecuados para realizar la **carga de la batería** correctamente.

Componentes del Regulador y Elementos Asociados

Los elementos externos al regulador son la **batería (B)**, la **llave de contacto (C)** y la **lámpara de testigo de carga (L)**.

El **alternador** está formado por el **rotor (R)**, el **estator (E)** y **9 diodos** (6 de carga y 3 que se encargan de apagar la luz de testigo).

El regulador, a menudo integrado dentro del alternador, está compuesto internamente por un **diodo (D)**, **3 resistencias (R1, R2, R3)**, un **diodo Zener (Z)** con un valor de... Continuar leyendo "Electrónica Fundamental: Componentes, Circuitos y Aplicaciones" »

Características del Sistema Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

CARACTERÍSTIC DEL SISTE ELEC

La producción y distribución se hacen exclusivamente en CA. Aunque transportarla en CC tiene ventajas:

  • Menor número de hilos
  • Toda la potencia transportada es activa
  • Más respetuosa con el medio ambiente, ya que no tiene frecuencia
  • Solo produce pérdidas por efecto joule
  • Tamaño de los aisladores menor

INCONVENIENTES: difícil adaptación de valores de transporte (132-400kV) a consumo 230-400V, solo se recurre para distancias muy largas.

S ELECTR DE CA

NUMERO DE FASES: distribución en trifásica, empleando la monofásica en instalaciones interiores. El transporte y distribución primaria a 3 hilos y distribución secundaria a 4 hilos.

TENSIÓN DE SERVICIO: BT (mbt: 50V, tensión usual: 50-500V, tensión especial: 500-... Continuar leyendo "Características del Sistema Eléctrico" »