Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Funcionamiento y Componentes Esenciales de Motores de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Pérdidas de Potencia en Máquinas Eléctricas

  • Pérdidas en el cobre: Se deben al efecto Joule en los devanados. Al circular la corriente, se producen choques continuos de los electrones contra los iones metálicos del conductor, lo que aumenta la temperatura del mismo, desprendiéndose energía en forma de calor.
  • Pérdidas en el hierro: Se producen en todo circuito magnético en el que varíe el flujo magnético. Son de dos tipos:
    • Pérdidas por histéresis: Representan la energía que se transforma en calor a causa de la magnetización del hierro.
    • Pérdidas por corrientes parásitas o de Foucault: Se deben a las corrientes inducidas en el hierro.
  • Pérdidas mecánicas: Se deben al rozamiento entre las partes móviles de la máquina (cojinetes,
... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes Esenciales de Motores de Corriente Continua" »

Fundamentos de la Ley de Ohm y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Ley de Ohm

La Ley de Ohm establece la relación entre el voltaje (V), la corriente (I) y la resistencia (R) en un circuito eléctrico. Se expresa mediante las siguientes fórmulas:

  • V = R * I
  • R = V / I
  • I = V / R

Donde:

  • Intensidad (I): Se mide en Amperios (A).
  • Resistencia (R): Se mide en Ohmios (Ω).
  • Voltaje (V): Se mide en Voltios (V).

¿Qué es un Circuito Eléctrico?

Un circuito eléctrico es un camino cerrado compuesto por materiales conductores. Para que un circuito funcione correctamente, debe contener al menos tres elementos fundamentales:

  1. Un generador de energía, como una pila o batería.
  2. Uno o varios receptores, como bombillas, motores, etc.
  3. Elementos de control, como interruptores.

Tipos de Circuitos Eléctricos

Circuito en Serie

En un circuito en

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ley de Ohm y Circuitos Eléctricos: Serie y Paralelo" »

Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Detectores de Radiación

Características Generales de los Detectores

  • Modelo de detector: Descripción del modelo específico.
  • Modos de operación: Corriente o impulsos.
  • Espectros de amplitud de impulsos (histograma/espectro): Representación gráfica de la distribución de energía.
  • Analizadores multicanales.
  • Curva de contaje (meseta): Región de estabilidad en la respuesta del detector.
  • Resolución en energía:
    • Completamente resueltas
    • Parcialmente resueltas
    • Doblete ocluido
  • Tiempo de resolución: Mínimo tiempo entre dos eventos detectables.
  • Rendimiento: Intrínseco y absoluto.
  • Linealidad: Relación entre la señal de salida y la energía de la radiación.

Detectores de Ionización Gaseosa

  • Curva genérica: Representación gráfica del comportamiento del
... Continuar leyendo "Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Sistemas de Comunicación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Sistemas de Comunicación

Los sistemas de comunicación han permitido transmitir cada vez mayor cantidad de información en menos tiempo. Los satélites se emplean para transmitir señales, las antenas parabólicas para recibir transmisiones vía satélite y las torres de telefonía para dar cobertura a los dispositivos móviles que están cerca.

Los sistemas de comunicación son los instrumentos con los que se realiza el proceso de comunicación.

Tipos de Medios de Comunicación

Los 6 tipos de medios de comunicación:

  • Alámbricos: El cable es el canal de transmisión.
  • Unidireccionales: Transmiten en el sentido emisor-receptor.
  • Analógicos: Transmiten la información a través de ondas que toman cualquier valor.
  • Inalámbricos: El aire es el canal de
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Preinstalación y montaje de sistemas eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Preinstalación de una instalación eléctrica

Consiste en diseñar y dimensionar correctamente el cableado, las conducciones eléctricas, las cajas de registro y los mecánicos. Dimensionaremos los cuadros eléctricos para permitir la realización, ejecución del montaje y conexionado.

Sistemas de montaje y fijación

Los cuadros eléctricos deben estar anclados fijamente a la base. Hay que tener en cuenta siempre, depende del material que esté construido, conectar obligatoriamente la puesta a tierra.

Conexionado de componentes y conductores

Para la ejecución de los elementos y componentes del cuadro es recomendable dejar un espacio libre de al menos un 25%, para permitir en el futuro posibles ampliaciones. Los espacios libres para mecánicos... Continuar leyendo "Preinstalación y montaje de sistemas eléctricos" »

Cuestionario sobre Diac, Triac, Tiristor y GTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Cuestionario.

¿Qué significa Diac?

R// Diac = Diodo para corriente alterna.

¿Qué significa Triac?

R// Triac = tríodo para corriente alterna.

¿En donde encuentro Diac?

R// Los Diacs los podemos encontrar en controles de motores.

¿En donde encuentro Triac?

R// Podemos encontrar un Triac en controlar motores eléctricos, escaleras mecánicas.

¿Para qué se usan los Diac?

R// Los Diac se usan normalmente para autocompletar el ritmo variado del disparo de un Triac.

¿Para qué se utilizan los Triac?

R// Para el control de pequeños electrodomésticos, para reguladores de luz.

¿Cuántas patas tiene el Diac?

R// El Diac tiene dos patas a conectar npn.

¿Cuántos pines tiene el Triac?

R// El Triac tiene tres pines de nombres ánodo, cátodo y gate (puerta)

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Diac, Triac, Tiristor y GTO" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Componentes y Sistemas Numéricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Electricidad y Electrónica

Carga Eléctrica y Corriente

La carga eléctrica o cantidad de electricidad (Q) que posee un cuerpo cargado es el exceso o defecto de electrones que éste presenta. La unidad de carga es el culombio (C). La corriente eléctrica es el movimiento de electrones en el interior de un conductor.

Circuitos Eléctricos

Se denomina circuito eléctrico al conjunto de elementos por los que circula la corriente eléctrica produciendo unos efectos. Está compuesto por:

  • Generador: Proporciona la energía eléctrica al circuito.
  • Conductor: Sirve para unir los elementos del circuito.
  • Elementos de control: Permiten regular el funcionamiento del circuito (on y off).
  • Receptor: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía.
  • Elementos
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Componentes y Sistemas Numéricos" »

Relés indirectos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB


Dispositivos de protección frente a intensidades de defecto. Interruptor de corriente diferencial-residual (DDR):Riesgos:Defectos de pérdida del aislamiento:
Contactos indirectos con la corriente:Electrocución de personas.Calentamiento demateriales inflamables:Incendio de Instalaciones o edificios, Destrucción de receptores..

Contactos directos con la corriente:

Electrocución de personas.

Contactos directos e indirectos.Objetivos de la protección diferencial:  EVITAR de incendios:

El 30% de incendios de edificios tienen su origen en un defecto eléctrico, de los cuales el más común es el deterioro del aislamiento de los cables de la instalación a causa de:Rotura brusca accidental del aislante de un conductor,Envejecimiento y rotura final... Continuar leyendo "Relés indirectos" »

Mantenimiento y Pruebas de Interruptores de Circuito: Asegurando la Fiabilidad Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 27,24 KB

El interruptor de circuito tiene que operar dentro de tolerancias extremadamente ajustadas cuando se detecta una perturbación en la red para proteger a componentes sensibles y costosos como los transformadores. Para garantizar el correcto funcionamiento y optimizar la confiabilidad de la red, se necesitan instrumentos y métodos de prueba.

¿Por qué probar interruptores de circuito?

  • Brindan protección para equipos costosos.
  • Impiden fallas que produzcan una pérdida en los ingresos.
  • Garantizan la confiabilidad del suministro eléctrico.
  • Impiden la interrupción en el servicio y la oscuridad.
  • Verifican el rendimiento de los interruptores.

El diseño y la operación de los interruptores de circuito de alto voltaje, así como también el tipo y las... Continuar leyendo "Mantenimiento y Pruebas de Interruptores de Circuito: Asegurando la Fiabilidad Eléctrica" »

Componentes electrónicos y su funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 270,97 KB

Electrónica: estudia el paso de la corriente en los materiales semiconductores. Semiconductores: material que en determinadas circunstancias deja pasar o no la corriente eléctrica.

Potenciómetro: lo utilizamos cuando necesitamos ajustar el valor de la resistencia en un circuito, permiten variar el valor de la resistencia entre 0 y el valor máximo moviendo el cursor.

LDR/Fotorresistencia: es una resistencia variable cuyo valor depende de la intensidad de luz que recibe este componente, cuando aumenta la intensidad de luz que le llega, el valor de la resistencia disminuye, es decir, a más luz menos resistencia.

Termistor: es una resistencia cuyo valor depende de la temperatura. NTC: el valor de su resistencia disminuye cuando aumenta la temperatura.... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y su funcionamiento" »