Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulari Antic: Definicions i Significats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Aquiescència: (N)

Consentiment tàcit. Ho han fet comptant amb la seva aquiescència.

Adroguer: (N)

L'adroguer era l'amo o el dependent d'una drogueria. Aquest establiment estava especialitzat a vendre al detall els productes típics d'ultramar i les colònies com ara les espècies, el sucre o el cacau.

Aeroplà: (N)

Avió, especialment el model antic propulsat per una hèlice.

Arcaica: (ADJ)

Que té un caràcter d'antiguitat.

Batibull: (N)

Conjunts de crits, de sorolls, de coses en desordre i difícils d’aclarir.

Basarda: (N)

Sentiment de depressió en presència d’alguna cosa que el fa pensar en possibles perills contra els quals se sent indefens.

Cove: (N)

Recipient mes alt q ampli q serveix per transportar coses.

Carrabiners: (N)

Eren homes encarregats... Continuar leyendo "Vocabulari Antic: Definicions i Significats" »

Estudio de circuitos y componentes electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

La electrónica y sus componentes

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica, amplificándola o atenuándola.

Circuitos electrónicos

Los circuitos electrónicos están formados por resistencias, condensadores, diodos y transistores.

Resistencias

Varios tipos: fijas (código de colores), variables o depende de un parámetro físico.

Resistencia variable: se puede ajustar entre cero y un máximo específico por el fabricante.

  • LDR: disminuye la resistencia si aumenta la intensidad luminosa
  • NTC: la resistencia disminuye si aumenta la temperatura
  • PTC: la resistencia aumenta si aumenta la temperatura

Condensador

Componente capaz de almacenar una determinada carga eléctrica.... Continuar leyendo "Estudio de circuitos y componentes electrónicos" »

Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas en reposo o en movimiento. Existen dos tipos de cargas: positivas y negativas. Las cargas del mismo signo se repelen, mientras que las de signos opuestos se atraen. La electricidad se manifiesta en la naturaleza a través de fenómenos como los rayos o la electricidad estática.

Generación, Transporte y Consumo de Electricidad

  1. Generación: La electricidad se genera en centrales de producción mediante máquinas llamadas alternadores.
  2. Transporte: Se transporta a través de torres de alta tensión y el tendido eléctrico.
  3. Consumo: En la industria, la electricidad se utiliza para el alumbrado y el funcionamiento de maquinaria.

Conceptos Básicos de Electricidad

La... Continuar leyendo "Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Componentes electrónicos y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,7 KB

Resistencias fijas

Las resistencias fijas son resistencias de carbono cuyo valor viene dado por una cubierta con un código de colores. Este código viene dado por una combinación de franjas de distinto color. La primera franja es la más cercana al extremo de la resistencia. Cómo obtener su valor: el valor normal es el valor en ohmios marcado por el fabricante. Código de colores: tolerancia, variación entre lo real y nominal, se expresa en %. Potencia disipada: potencia máxima que puede disipar el componente.

Potenciómetro

Las resistencias variables que pueden modificar su valor desde hasta uno marcado por el fabricante y mediante una palanca o destornillador.

Termistor

Solo sentencia que modifica su valor en función de la temperatura. A... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y sus características" »

Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modulación Analógica

Modulación por Amplitud (AM)

En la modulación AM, las señales de transmisión, como las señales de datos, son analógicas. Se utiliza una señal portadora de amplitud y frecuencia constante. La amplitud de la onda portadora varía según las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información a transmitir. Este es un tipo de modulación lineal.

Tipos de bandas AM

  • Banda Lateral Vestigial (BLV): Se filtra y elimina parte de una de las bandas laterales, dejando un vestigio, además de la portadora y la otra banda lateral. Se aplica en televisión analógica.
    Ventajas:
    1. Mejora la relación señal-ruido en bajas frecuencias.
    2. Fácil modulación.
    3. Menor ancho de banda que la modulación AM.
  • Doble Banda Lateral (
... Continuar leyendo "Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones" »

Cálculo de Carga Térmica y Aislamiento en Cámaras Frigoríficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Aislamiento Térmico en Cámaras Frigoríficas

Es esencial comprender los principios del aislamiento térmico y el cálculo de la carga. La efectividad del aislamiento depende del material y su espesor. Un aislamiento delgado exige un esfuerzo excesivo a la planta, mientras que la humedad anula sus propiedades.

Factor "k"

El factor "k" (conductividad térmica) facilita la elección del aislante y el cálculo de su espesor. Los aislantes celulares, que contienen aire, son ideales.

Cualidades de un Buen Aislante

  1. Baja conductividad térmica
  2. Ligereza
  3. Fácil manipulación
  4. Resistencia
  5. Precio económico
  6. Durabilidad

Aunque ningún aislante cumple todos estos requisitos, el corcho se acerca bastante, aunque actualmente el Poliuretano Inyectado (60% Isocianato,... Continuar leyendo "Cálculo de Carga Térmica y Aislamiento en Cámaras Frigoríficas" »

Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

1. La Electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica: amplificándola o atenuándola, permitiendo o no la circulación de electrones.

Magnitudes Eléctricas

  • El Voltaje (V) es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada electrón o unidad de carga. La unidad de medida es el voltio (V) y se mide mediante un voltímetro.
  • La Intensidad eléctrica (I) es la cantidad de carga que pasa por un conductor cada segundo. Se mide en amperios (A) con un amperímetro.
  • La Resistencia (R) de un material o componente indica la oposición que presenta este al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohmio (Ω).

Ley de Ohm: R = V / I.

Elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave" »

Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Instrumentación y Sensores

Esta sección introduce conceptos clave relacionados con la instrumentación y los sensores en el campo de la electricidad y la electrónica.

Definiciones Clave

  • Sensor-Captador: Elemento que, al estar en contacto con una magnitud física, puede detectarla y registrar sus variaciones.
  • Transductor: Elemento que transforma una señal de entrada en otra señal, comprensible para el sistema.
  • RTD (Resistance Temperature Detector): Detector de temperatura resistivo.
  • Servosistema (o servomecanismo): Sistema de control retroalimentado donde la salida es un elemento mecánico (posición, velocidad o aceleración).
  • Puente de Wheatstone: Circuito utilizado para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del
... Continuar leyendo "Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación" »

Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Conexiones y Procedimientos en Radiocomunicaciones

Conexión de Cables Microcoaxiales y de Pares

  • Cables Microcoaxiales: Se conectan a través de un repartidor de transmisión.
  • Cables de Pares: Se conectan directamente a regletas de conexión.

Precauciones en la Conexión y Montaje de Conectores

Es crucial tener cuidado durante la conexión y montaje de los conectores para evitar pérdidas de potencia de transmisión.

Acoplamiento de Conectores al Cable

Los conectores se acoplan al cable mediante dos métodos principales:

  • Soldadura
  • Grimpado

Aislamiento de Conectores en Exteriores

Los conectores ubicados en el exterior deben aislarse con cinta vulcanizada para protegerlos de los elementos.

Importancia de la Puesta a Tierra en Sistemas de Radiocomunicación

¿Por

... Continuar leyendo "Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra" »

Conceptos Esenciales de Modulación AM y Espectro Radioeléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Preguntas Frecuentes sobre Modulación de Amplitud (AM) y Espectro

1. ¿Cómo es la forma de onda de la voz humana?

Es una onda aleatoria, limitada en frecuencia (generalmente entre 300 y 3400 Hz para aplicaciones telefónicas).

2. ¿Cómo se calcula el índice de modulación?

El índice de modulación (m) se calcula mediante las siguientes fórmulas:

  • m = (Vmax – Vmin) / (Vmax + Vmin)
  • m = Vp_moduladora / Vp_portadora

Donde Vmax y Vmin son los valores máximo y mínimo de la envolvente de la señal modulada, y Vp_moduladora y Vp_portadora son las amplitudes pico de la señal moduladora y la portadora, respectivamente.

3. ¿Cómo se calcula la potencia lateral?

La potencia lateral (Pl) se calcula como:

Pl = (m2 × Pportadora) / 4

Donde m es el índice... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Modulación AM y Espectro Radioeléctrico" »