Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 385,1 KB

ÁTOMOS, PROTONES Y ELECTRONES

Los átomos son los componentes de la materia más pequeños que se pueden encontrar como elementos químicos. Están compuestos por unas partículas diminutas llamadas protones, neutrones y electrones.

Partículas del átomo

El mismo número de electrones y protones en un átomo indica que es un átomo neutro. Los neutrones actúan como el pegamento de los protones que tienden a separarse dentro del núcleo por repulsión eléctrica. Protones y electrones se atraen.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los electrones se conocen como cargas negativas y los protones como cargas positivas. La corriente eléctrica es la circulación ordenada de electrones libres a través de un conductor, generalmente un metal. Los electrones libres... Continuar leyendo "Átomos, protones y electrones: La base de la materia y la electricidad" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

El Condensador

El condensador es un componente electrónico formado por dos placas metálicas paralelas, llamadas armaduras, separadas entre sí por el aire o por cualquier material aislante, denominado dieléctrico. Su función principal es almacenar carga eléctrica para cederla en el momento en que se necesite.

La cantidad de carga que es capaz de almacenar un condensador se denomina capacidad eléctrica y se mide en faradios (F). Dado que el faradio es una unidad relativamente grande para muchas aplicaciones, comúnmente se utilizan submúltiplos como el milifaradio (mF), el microfaradio (µF) o el nanofaradio (nF).

El Diodo

El diodo es un componente electrónico semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica predominantemente... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Intensidad de Corriente y Efectos en el Cuerpo Humano

  • El valor de I2T que comienza a sentirse como dolor es de 40 a 80 A2s10-6, donde se producen choques tetánicos y dolorosos en brazos y piernas.

Clasificación de las Tomas a Tierra

  • Viviendas unifamiliares, departamentos y locales comerciales.
  • Grandes edificios para viviendas colectivas, hospitales, colegios, hoteles, supermercados y todo lugar con acceso público.
  • Talleres, fábricas pequeñas y locales para depósitos.

Cálculo de la Resistencia Óhmica de la Puesta a Tierra

La resistencia óhmica de la puesta a tierra se calcula como la suma de tres resistencias: la de los conductores que conforman la instalación, la del contacto entre el sistema de puesta a tierra y el suelo circundante, y... Continuar leyendo "Sistemas de Puesta a Tierra y Protección Eléctrica: Requisitos y Normativas" »

Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Energía Nuclear y Eléctrica: Fundamentos Esenciales

Energía Nuclear

La energía nuclear es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Estas reacciones pueden ocurrir de forma espontánea o ser provocadas por el ser humano.

Un acelerador de partículas es un instrumento en forma de tubo que sirve para acelerar a gran velocidad partículas cargadas, utilizando campos electromagnéticos con el fin de que estas choquen con otras.

Los aceleradores pueden ser de dos tipos: lineales y circulares.

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes.

Es uno de los tratamientos más comunes contra distintos tipos de cáncer.

Se usa en la medicina para combatir células cancerígenas y reducir tumores. En dosis... Continuar leyendo "Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La unión PN - Diodo:

Se denomina así al dispositivo constituido mediante la unión de un material P con un material tipo N, con dos terminales y cuyo objetivo será conducir corriente eléctrica (CE) en un solo sentido. Al unirse ambos cristales, se forma la difusión de electrones del cristal N al P.

Polarización de una unión PN:

Para que circulen los portadores mayoritarios de un lado a otro y se pueda establecer un flujo de corriente a través de la unión PN, la barrera potencial debe ser eliminada. La forma de conseguirlo es aplicando un voltaje de polarización, llamado polarización directa, en donde el terminal positivo de la batería se conecta al lado P y el negativo al lado N. Es decir, que un diodo polarizado directamente se comporta... Continuar leyendo "Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos" »

Introducción a la Robótica y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Tecnología

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un mecanismo que realiza una tarea concreta cuyo funcionamiento se puede modificar.

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable capaz de captar información de su entorno y procesarla.

¿Qué es una tarjeta controladora?

Una tarjeta controladora es un circuito electrónico que nos sirve de interfaz entre el ordenador y los dispositivos que se deben controlar, adaptando las señales de entrada y salida.

¿Qué es un microcontrolador?

Un microcontrolador es un circuito integrado programable que reúne en un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador: unidad de proceso, memoria, periféricos de entrada y salida.

¿Qué es un sistema de control?

Un sistema

... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica y Sistemas de Control" »

Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Información Clave para Instalaciones de Radiocomunicaciones

El Replanteo: Primer Paso Crucial

La información fundamental para llevar a cabo una instalación de radiocomunicaciones se encuentra en el proyecto de instalación o en la orden de trabajo. El primer paso crítico es el replanteo, que consiste en la comprobación *in situ* de los datos reflejados en el proyecto. Este proceso es vital para la correcta ejecución de la instalación.

La viabilidad del proyecto se determina mediante el acta de replanteo. Un replanteo bien ejecutado ofrece las siguientes ventajas:

  • Permite elaborar una lista de material precisa, evitando gastos innecesarios.
  • Minimiza la aparición de incidencias.
  • Facilita la creación de un presupuesto con menor incertidumbre.
... Continuar leyendo "Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones" »

Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Fundamentos de Transformadores Eléctricos

Los transformadores son dispositivos esenciales en sistemas eléctricos para modificar los niveles de tensión y corriente. A continuación, se abordan sus principios básicos y características fundamentales.

Funcionamiento y Características del Transformador

1. Dibuja un transformador y explica a grandes rasgos cómo funciona.

Al conectar la bobina primaria a una tensión alterna, se produce en el núcleo de hierro un flujo magnético variable de carácter senoidal. Este flujo variable corta los conductores del bobinado secundario, e induce una fuerza electromotriz (FEM) en el secundario, lo que genera una tensión de salida.

2. Entre los bobinados y las tensiones en primario y secundario, ¿qué se

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores" »

Motor de combustion interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La transformada de Laplace:


Sea f(t) una función definida para t ≥ 0, su transformada de Laplace se define como:


donde s es una variable compleja          

Se dice que la transformada de Laplace de f(t) existe si la integral converge.

Transformada de Laplace de las derivadas de una función

La transformada de Laplace de la derivada de una función está dada por: n6Ubv6P97E5Son3XSem2MezEoRihXDFCuGKFUtif

donde f(0) es el valor de f(t) en t = 0+.

La transformada de Laplace de la segunda derivada de una función está dada por:++WgC4u703cCS4unmwuLp5sLi4uCfIPMjEWagKIV

Transformada inversa de Laplace

Al proceso inverso de encontrar f(t) a partir de F(s) se le conoce como transformada inversa de Laplace y se obtiene mediante la

Formula de Heaviside


5x44BN8XIIIWNiaW2efjUVxMaEbIAaQAAJACAEAKSi resolvemos la ec. Algebraica:

y encontramos la transformada inversa de... Continuar leyendo "Motor de combustion interna" »

Componentes Eléctricos del Vehículo: Arranque, Carga y Almacenamiento de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Motor de Arranque: Funcionamiento Detallado

El motor de arranque es un componente esencial para poner en marcha el motor de combustión interna. Su funcionamiento se describe a continuación:

  • Al colocar el interruptor general (llave de contacto) en posición de arranque, la corriente pasa al contactor.
  • Se genera un campo magnético que atrae el núcleo móvil a través de una horquilla.
  • Si los dientes del piñón tropiezan con los de la corona, el desplazamiento de la horquilla comprime el muelle del conjunto piñón hasta que estos engranen con los del volante de inercia.
  • Una vez puesto el motor en marcha, la corona hace girar al piñón más deprisa que el inducido, con lo que el mecanismo de rueda libre se desenclava para no transmitir esa velocidad
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos del Vehículo: Arranque, Carga y Almacenamiento de Energía" »