Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento, Características y Modos de Operación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Unión NPN

Es la unión de tres tipos de semiconductores sobre la misma oblea, que dan lugar a un dispositivo semiconductor llamado transistor bipolar de unión NPN o BJT NPN (Bipolar Junction Transistor). Este transistor tiene tres terminales: emisor (dopado n+), la base (dopada p) y el colector (dopado n).

Unión PNP

Es la unión de tres tipos de semiconductores sobre la misma oblea, que dan lugar a un dispositivo semiconductor llamado transistor bipolar de unión PNP o BJT PNP (Bipolar Junction Transistor). Este transistor tiene tres terminales: emisor (dopado p+), la base (dopada n) y el colector (dopado p).

En el transistor BJT NPN el emisor está mucho más dopado que la base, y la base debe estar más dopada que el colector. La longitud... Continuar leyendo "Transistores Bipolares NPN y PNP: Funcionamiento, Características y Modos de Operación" »

Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Funciones de Relés

Funciones Lógicas

OR

Cuando todas sus entradas están en 0, su salida está en 0. Mientras que cuando al menos una o ambas entradas están en 1, su salida va a estar en 1.

AND

Su salida es 1 solo cuando todas sus entradas son 1.

NOT

Si la entrada es 1, la salida es 0. Y si la entrada es 0, la salida es 1.

Funciones de Tiempo

Temporizador de Retardo a la Conexión

Su salida no se activa hasta que ha transcurrido un tiempo de retardo configurado.

Temporizador de Retardo a la Desconexión

La salida se desactiva tras haber transcurrido un tiempo configurado.

Otras Funciones

Relé de Barrido

La señal de entrada Tgr=1 pone la salida Q a 1. Al mismo tiempo se inicia el tiempo Ta y la salida permanece activada. Cuando Ta alcanza el valor definido... Continuar leyendo "Guía completa de funciones de relés: OR, AND, NOT y más" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad: Magnitudes, Ley de Ohm y Condensadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

La intensidad de corriente (I) es la cantidad de carga eléctrica (Q) que atraviesa una sección de un conductor en la unidad de tiempo (t).

Fórmula: I = Q/t

Voltaje (V)

El voltaje (V), también llamado caída de tensión o diferencia de potencial (DDP) entre dos puntos de un circuito, es la energía (E) necesaria para mover una carga (Q) entre esos dos puntos.

Fórmula: V = E/Q

Resistencia Eléctrica (R)

La resistencia eléctrica (R) de un material mide su grado de oposición al paso de la corriente eléctrica. En los conductores, la resistencia depende de la resistividad del material (ρ), de la longitud del hilo (L) y de su sección (S).

Fórmula: R = ρ * L / S

Medición de Magnitudes Eléctricas

Para comprender... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad: Magnitudes, Ley de Ohm y Condensadores" »

Proceso de Aceleración y Generación de Electrones en Sistemas de Ondas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Proceso de Aceleración y Generación de Electrones

Para iniciar la operación del filamento, se le asignó una temperatura operativa. Se procuró que esta temperatura fuera menor a la temperatura de fusión, estableciéndose en 3300°C.

Cálculos Iniciales del Filamento

Los primeros cálculos se centraron en determinar la resistividad del filamento utilizando la Fórmula 8. Con la resistividad obtenida, y mediante la Fórmula 7, se calculó la corriente necesaria para que el filamento se calentara y emitiera electrones. Posteriormente, se determinó la constante de Richardson con la Fórmula 11. Finalmente, se calculó la densidad del flujo de cargas con la Fórmula 10. Es crucial que este valor sea menor al flujo máximo de saturación para... Continuar leyendo "Proceso de Aceleración y Generación de Electrones en Sistemas de Ondas" »

Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

Modulaciones Digitales

COFDM (Multiplexación por División de Frecuencias Ortogonales Codificadas)

COFDM consiste en la utilización de un gran número de portadoras equiespaciadas en frecuencia, moduladas cada una de ellas en QPSK o 64 QAM. La información se reparte entre estas portadoras, cada una modulada con palabras de n bits. Todas las portadoras ocupan un ancho de banda de 8 MHz y forman subcanales. La suma de las informaciones contenidas en cada subcanal es igual a la información total que se desea transmitir. Las portadoras están separadas entre sí para evitar interferencias. El intervalo de guarda es un tiempo después de la señal en el que el equipo no responde para evitar recibir los ecos producidos.

QAM (Modulación de Amplitud

... Continuar leyendo "Fundamentos de Telecomunicaciones: Modulaciones, Fibra Óptica y Redes HFC" »

Conceptos Fundamentales en Transmisión, Antenas y Redes de Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son medios físicos diseñados para transportar señales eléctricas de un punto a otro con la mínima pérdida y distorsión.

Cable Coaxial

El cable coaxial se compone de dos conductores concéntricos separados por un material aislante dieléctrico. Sus características principales son:

  • Impedancia: Interesa que sea de 75 ohmios para aplicaciones de video y RF.
  • Atenuación: A mayor frecuencia, mayor atenuación de la señal.
  • Eficacia del Apantallamiento: Interesa que sea alta para evitar interferencias externas.
  • Radio Mínimo de Curvatura: Cada tipo de línea tiene un radio mínimo para evitar daños y pérdidas de rendimiento.
  • Características Físicas: Afectan a las dimensiones del cable y a los
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Transmisión, Antenas y Redes de Distribución" »

Elementos de protección y maniobra eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Instalaciones de enlace

Unen la red de distribución propiedad de la compañía eléctrica.Los elementos que se constituyen las instalaciones de enlace son :

-Caja general de protección-
Línea general de alimentación  -Elementos para la ubicación de los conductores  -Derivación individual

-Caja para el interruptor de control de la potencia  -
Dispositivos generales de mando y protección.

111111111111111112Caja general de protección

Se alojan los elementos de protección de la línea general. El interior esta compuesto por una pletina metálica amovible para la conexión del neutro y una o tres bases portafusibles. Los fusibles de protección que se ubican en el interior de la caja general de protección son los fusibles cuchilla NH, de clasifican

... Continuar leyendo "Elementos de protección y maniobra eléctrica" »

Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

1. Introducción

El proyecto, redactado por un técnico titulado competente, se adapta a los distintos reglamentos. Puede ser específico o parte de uno general del edificio. El proyectista, generalmente un ingeniero cualificado, realiza el proyecto que posteriormente ejecuta un instalador autorizado.

1.1. Instalaciones eléctricas en BT que requieren proyecto:

  • Locales húmedos
  • Viviendas unifamiliares
  • Generadores y convertidores
  • Instalaciones de alumbrado exterior
  • Quirófanos

2. Contenido General de un Proyecto

  • Portada: Indicación de proyecto/anteproyecto, nombre del proyecto, breve descripción.
  • Índice general
  • Memoria descriptiva: Objeto, emplazamiento, propiedad y autor del proyecto, datos técnicos del local, características y uso de la instalación.
... Continuar leyendo "Proyecto de Instalación Eléctrica en Baja Tensión" »

Protección contra Sobretensiones y Puesta a Tierra en Edificaciones: Tipos y Cálculo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Clases de Protección contra Sobretensiones

  • Protección Basta (Protección contra la Corriente de Rayo): Protege los sistemas de baja tensión contra daños por corriente de rayo. Si la vivienda dispone de pararrayos o tiene un suministro de energía aérea, se debe instalar un descargador de tipo B, lo más cerca posible de la acometida. Se requiere una protección adicional del tipo C, ya que no es posible conseguir en el mismo protector un alto poder de descarga y un bajo valor de tensión residual.
  • Protección Media (Protección contra Sobretensiones del Sistema de Distribución): Posee una alta capacidad de descarga y protege contra sobretensiones causadas por efectos indirectos del rayo y apariciones de conmutación. Son los más utilizados,
... Continuar leyendo "Protección contra Sobretensiones y Puesta a Tierra en Edificaciones: Tipos y Cálculo" »

Funcionamiento de la transmisión híbrida y el inversor en el Prius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

TRANSMISION HIBRIDA

Ubicación: Acoplada al motor de combustión interna y eje delantero.

Descripción y funcionamiento:

La transmisión del Prius consta de un engranaje de tipo planetario o epicicloidal que realiza la unión entre dos grupos motor generador, denominados MG1 y MG2 respectivamente.

Los dos motores eléctricos MG1 y MG2 son muy similares en construcción pero tienen tamaños diferentes siendo el más grande el MG2. Ambos son motores eléctricos de corriente alterna síncronos de imanes permanentes en el rotor. El rotor es el encargado de girar el eje, tan solo consta de un eje con imanes permanentes y no dispone de ninguna conexión eléctrica. Se elige la construcción mediante los imanes permanentes en el rotor debido a que el... Continuar leyendo "Funcionamiento de la transmisión híbrida y el inversor en el Prius" »