Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ventajas de la Corriente Alterna

  • Evitan el uso de colectores, ya que la energía eléctrica se produce directamente en el estator del generador.
  • La corriente alterna puede elevarse y reducirse con facilidad gracias a los transformadores eléctricos, los cuales requieren corrientes variables para funcionar.
  • Los motores de CA son más robustos que los de CC y son más apropiados para la mayoría de las aplicaciones.
  • La conversión de CA a CC es sencilla y económica gracias a los rectificadores basados en diodos.

Producción de la Corriente Alterna

Se produce utilizando un campo magnético fijo, generado por un imán, dentro del cual se hace girar un conductor eléctrico en forma de espira. Al cortar los conductores en su movimiento giratorio dentro... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos" »

Componentes Eléctricos: Guía Completa con Símbolos y Fotos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Componentes

Función

Símbolo

Foto

PILA

Dispositivo, pequeño, en el que la energía química se transforma en eléctrica.

su3Yz_WXPuDEHIa_jz3LrfjGLY6X-yVNAn0lGOdz

B0ODMpOXpi_0dp08lZ86uu8YNDfL2DNuTXwGLe2x

BATERÍA

Acumulador o conjunto de acumuladores de electricidad.

85jBxuiqa9j0gVYEKg4w02LrKrqPO0Xac-v2lyWR

rIFn8skWh1EsnySWRV0KOUTQ09Ft8kikC__dkdwF

CORRIENTE ALTERNA

Corriente eléctrica que invierte periódicamente el sentido de su movimiento.

4KkFHk1oJ51OK31ZhNlFGF5Ji77evIwT359Il-pL

6U9ejnABhHmCsBWQEAl-nVjP0K2fVcoP3ok4goWF

BOMBILLA

Es un dispositivo que produce luz a partir de la energía eléctrica.

DW9AsyAnGaFl18IQnhFYERBunJW5_ghYP0dMtkXZ

ANQjUP2Slm4wyewFyRmUD3BORX5De5F6s5E2_c2k

MOTOR

Máquina destinada a producir movimiento a expensas de otra fuente de energía.

mF65sf9x4jBFajtQHemP8LHCJbLaohnPSkAbDDTD

TeKr-7Rr308C-mU9dhXA1Dv-CEeljquIdi4XRFx8

RESISTENCIAS

Elemento que se intercala en un circuito para modificar el paso de la corriente o para producir calor.

JSYD_02QVvAKfSKYeGCU2zx0zhZPI8UeyFWQs3vy

lchm6Jpuito0M418wMNk30pxYW2rqIxjOeJB20v3

INTERRUPTOR

Mecanismo destinado a interrumpir o establecer un circuito eléctrico.

QGAooVE8fjQQ4p_NZ-0ns5d3T4hCsOy-Xv_RLS22

PE11lETPM5fGKFmFi4M5LRVv8voJmSaSY8V8S87h

PULSADOR

Llamador o botón de un timbre u otro dispositivo eléctrico.

l8gzQM-pSTiYIrj2p_hqw7ZHAUN32Pjv45vq0X0r

HiOCs6NdxFaCgMwLCl1mqOYWByAiwRtgM03YCTgy

    

Transmodulación de la Señal Digital del Satélite DVB-S o DVB-S2 a COFDM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1-GHz.¿ Cuántos MHz son?

1000MHZ

2-¿Cómo se llaman los dos tipos de Polarización lineal?

Vertical y horizontal

3-¿Cuáles son las frecuencias límite Del canal 50?

702-710Mhz

4-¿Cómo se llama la modulación Terrestre digital?

COFDM

5-¿En qué modulación se introduce el Intervalo de guarda?

COFDM

6-¿Qué estándar de televisión Utiliza la televisión satélite digital?

DVB-S

7-¿Qué tres pasos se siguen para Digitalizar una señal de TV analógica?

Muestreo, cuantificación y Codificación


8-¿Qué es un balum?

Un adaptador de impedancias


9-¿Qué tres elementos forman un Antena?

Directores, dipolo y reflector

10.¿A que distancia se colocan entre Si las antenas en el mástil?

1Metro

11-¿Cuál será la sección del Conductor a tierra del grupo captador... Continuar leyendo "Transmodulación de la Señal Digital del Satélite DVB-S o DVB-S2 a COFDM" »

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Medición de Resistencias: Métodos y Equipos

Puente de Wheatstone

El Puente de Wheatstone es un instrumento de alta precisión diseñado para medir resistencias en un rango que abarca desde cientos de mili-ohmios hasta centenas de kilo-ohmios. Este dispositivo compara la resistencia desconocida (Rx) con resistencias internas de alta precisión y valor conocido. El proceso de medición se inicia habilitando el puente mediante un pulsador (PE) y posteriormente se varía la resistencia R1 hasta que la corriente que circula por el galvanómetro sea cero (puente en equilibrio). En esta condición, se cumple que Ig=0, I1=I2 e Ix=I3. El pulsador PG se utiliza para generar pequeños pulsos y verificar la proximidad al valor deseado. Adicionalmente,... Continuar leyendo "Medición de Resistencias: Métodos y Equipos Esenciales" »

Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,15 KB

Cálculo de sección de acometida aérea

Calcula la sección de una acometida aérea de 23 m de longitud que transporta 140 kw a 400 v / 50 hz y cosγ 0.85. Está compuesta por conductores de aluminio con neutro fiador del almelec y aislamiento XLPE. La tensión asignada es de 0,6/1 KV y la instalación está expuesta a fuerte radiación solar y tiene una caída de tensión máxima admisible del 0,9 %.

Solución: -

Criterio de caída de tensión: e% = 0,9% e= (0,9x400)/100 = 3,6 V ᵞ = 28 m/Ωmm2 => Aluminio, Aislante XLPE (90o ) S=(P L) / (e V ᵞ )= (14.000 x 23)/(3,6x400x28) = 79,86 mm2 La sección normalizada es s=95 mm2 Tabla 3 ITC-BT-06 3x95/50 Al -

Criterio Intensidad máxima admisible (calentamiento) I=P/(Ѵ3 x V x cosα)= 14.000/(

... Continuar leyendo "Cálculo de sección y mantenimiento eléctrico" »

Fundamentos Esenciales de Devanados y Circuitos en Máquinas Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Clasificación de los Devanados en Máquinas de Corriente Continua (MCC)

Los devanados en máquinas de corriente continua se clasifican según:

  • Número de capas de ranura.
  • Conexión de bobina o colector:
    • Imbricado o paralelo: Incluye devanados imbricados simples y múltiples.
    • Ondulado o en serie: También conocidos como devanados ondulados.

Pasos Característicos de los Devanados

Los pasos son distancias clave en la configuración de los devanados:

  • Paso Polar (Yp): Es la distancia que existe entre dos masas polares contiguas de signo contrario.
  • Paso de Ranura (Yk): Es el número de ranuras que hay de uno u otro lado activo de una misma bobina.
  • Paso Diametral: Este nombre se aplica a las máquinas de dos polos, en las que el paso de ranura coincide con
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Devanados y Circuitos en Máquinas Eléctricas" »

Electroestimulación Muscular: Conceptos Clave, Efectos Fisiológicos y Protocolos de Aplicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Fundamentos de la Corriente Eléctrica y Electroestimulación

Efectos Fundamentales de la Corriente Eléctrica

  • Efecto Térmico (Efecto Joule): La corriente eléctrica, para circular, necesita energía. Al atravesar un cuerpo, encuentra una resistencia que, para ser vencida, requiere la realización de un trabajo, manifestándose como calor.
  • Efecto Electromagnético: La corriente eléctrica, al circular por un conductor, genera un campo magnético a su alrededor.
  • Efecto Electroquímico: La corriente eléctrica, al pasar por disoluciones iónicas, provoca el desplazamiento de iones hacia los polos de entrada y salida de la corriente. Estos iones, al reaccionar con los electrodos, causan la formación de ácidos y bases.

Conceptos Clave en Electroestimulación

  • Electroestimulación:
... Continuar leyendo "Electroestimulación Muscular: Conceptos Clave, Efectos Fisiológicos y Protocolos de Aplicación" »

Funciones y protecciones en sistemas eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

1) Indicar principal desventaja de la selectividad lógica y cronométrica

  • Selectividad lógica: fiabilidad de la red de comunicación entre relés
  • Selectividad cronométrica: el alto paso de coordinación en presencia de 3 relés

2) Que se entiende por punto ANSI {ANSI=K*lnom/Z(PU)}

  • K=depende de la conexión del trafo

3) Condición básica que se debe entregar que un T/P o un T/C no sufra daño

  • TT/CC=nunca dejar abierto el secundario
  • TT/PP=nunca dejar en corto el secundario

4) Principales características que justifiquen el uso de un contactor fusible en aplicación de media tensión

  • Capacidad de un gran número de maniobras
  • Contactor + relé protege frente a sobrecargas y desbalances
  • Fusible protege frente a cortocircuito
  • Fusible permite despejar la
... Continuar leyendo "Funciones y protecciones en sistemas eléctricos" »

Proyecto de Instalación Eléctrica: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Proyecto de Instalación Eléctrica

Apartados Principales

  1. Objetivo del proyecto
  2. Emplazamiento
  3. Propiedad y autor del proyecto
  4. Datos técnicos y características del local
  5. Características básicas y uso de la instalación
  6. Previsión de cargas
  7. Tipos de esquema neutro y masas
  8. Descripción de las instalaciones de enlace
  9. Descripción interior de la instalación
  10. Equipos y sistemas de iluminación ordinaria
  11. Descripción y características de la instalación

Esquema de Distribución

Elementos determinados por el esquema:

Las conexiones a tierra de la red de distribución o de alimentación y las masas de la instalación receptora.

Elementos que determinan el esquema:

(Información pendiente)

Acometida

Si la acometida pertenece a una compañía eléctrica (lo más frecuente)... Continuar leyendo "Proyecto de Instalación Eléctrica: Guía Completa" »

Glosario de Telecomunicaciones: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Definiciones

  • Bug: Error o defecto en software o hardware.
  • Carga artificial: Dispositivo utilizado para simular una carga eléctrica para pruebas de medidas.
  • DECT (Digital Enhanced Cordless Telecommunications): Estándar para teléfonos inalámbricos digitales para uso doméstico o corporativo.
  • Deshidratadores: Regulador de los niveles de humedad en una zona.
  • Disponibilidad de servicio o Índice de disponibilidad: Porcentaje de tiempo que ha estado funcionando correctamente el servicio durante un periodo determinado de tiempo.
  • DVB-H (Digital Video Broadcasting Handheld): Servicios de transmisión a teléfonos móviles.
  • Espectrograma: Resultado de calcular el espectro de tramas enventanadas de una señal.
  • Firmware: Establece un lazo entre el hardware
... Continuar leyendo "Glosario de Telecomunicaciones: Definiciones y Conceptos Clave" »