Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Máquinas Rotativas de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Máquinas Rotativas de Corriente Alterna

Las máquinas rotativas de corriente alterna (C.A.) son dispositivos que transforman energía eléctrica en energía mecánica y viceversa. La potencia de entrada se transforma en la potencia nominal, considerando las pérdidas.

Campo Rotante

La fuerza magnetomotriz (Fmm) se define como:

Fmm = N * i = H * L

Donde:

  • N: Número de espiras
  • i: Corriente
  • H: Intensidad de campo magnético
  • L: Longitud

La inducción magnética (B) se calcula como:

B = μ * H

Donde μ es la permeabilidad magnética del material.

El flujo magnético (Φ) se obtiene mediante:

Φ = B * S

Donde S es la superficie.

Un conjunto de bobinas dispuestas a 120° y alimentadas por una red trifásica produce un campo magnético rotante de módulo y velocidad... Continuar leyendo "Máquinas Rotativas de Corriente Alterna: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Procesamiento de Señales de Vídeo: Crominancia, Sincronismo y Monitores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Proceso de Crominancia

El proceso de crominancia se inicia con la señal del bloque de control de vídeo. Esta señal pasa primero por un filtro paso banda de 4,43 MHz, eliminando las componentes de luminancia y sincronismos. A la salida del filtro, solo queda la señal de información del color.

La información de croma se lleva al bloque de control de croma, donde se controla la amplitud de la señal, afectando la saturación cromática.

El siguiente conjunto de bloques se llama demodulador de tiempo PAL. Incluye una línea de retardo de 64 microsegundos, un sumador y un restador. Separa las señales de diferencia de color moduladas independientemente en la emisora y unidas para su emisión, permitiendo su demodulación individual.

Las señales... Continuar leyendo "Procesamiento de Señales de Vídeo: Crominancia, Sincronismo y Monitores" »

Modulación y Propagación de Ondas Electromagnéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿En qué consiste la modulación?

La modulación consiste en realizar la transmisión de una señal de forma adecuada. Es la superposición de información sobre una señal de alta frecuencia que servirá de portadora.

Señales que intervienen en la modulación:

  • Moduladora
  • Portadora
  • Modulada

Modulación AM

Consiste en hacer variar la amplitud de la portadora al ritmo de las variaciones de amplitud de la señal moduladora o de información que se quiere transmitir.

Modulación FM

Permite transmitir información a través de una onda portadora variando su frecuencia. En aplicaciones analógicas, la frecuencia instantánea de la señal modulada es proporcional al valor instantáneo de la señal moduladora.

Espectro Radioeléctrico

Es un conjunto de frecuencias... Continuar leyendo "Modulación y Propagación de Ondas Electromagnéticas" »

Circuitos Eléctricos y Electrónicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 57,38 KB

Ejercicios de Electricidad y Electrónica

Ejercicio 16

Indica en el esquema los componentes por los que pasa corriente y los que emiten luz según estén conectados.

Imagen

Ejercicio 17

Modifica el siguiente circuito para que en la posición 1 del conmutador, el motor gire en un sentido y se encienda un LED rojo y que, en la posición 2 el motor gire en sentido contrario y se encienda una luz verde. Disponemos de la fuente de alimentación, un motor, un conmutador, un diodo LED rojo, un diodo LED verde y dos resistencias de 1000Ω.

Imagen

Ejercicio 18

Observa el esquema y llena la siguiente tabla:

Imagen

Estado de los diodosVoltaje de los diodosEstado de la bombilla
D1D2VD1VD2B
PD (directamente)PD (directamente)2 o 3 voltios2 o 3 voltiosSí, encendida.

Ejercicio 19

Observa... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos y Electrónicos: Componentes, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales de Protección Eléctrica y Seguridad en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Selectividad de Protecciones: Concepto y Tipos

La selectividad de protecciones tiene por finalidad que, en caso de sobreintensidad, solo actúe el dispositivo de protección más cercano al punto donde se produce el defecto, evitando la actuación de los interruptores situados aguas arriba. Así, garantizamos la continuidad del servicio en la parte de la instalación y los receptores que no están afectados por dicho defecto.

Tipos de Selectividad:

  • Selectividad entre Fusibles:

    La intensidad del circuito fluye por todos los fusibles conectados en serie a lo largo de la vía del circuito. Esta selectividad entre fusibles se verifica cuando sus curvas de fusión no se tocan y mantienen una distancia suficiente.

  • Selectividad entre Magnetotérmicos:

    1. Escalonamientos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Protección Eléctrica y Seguridad en Instalaciones" »

Fundamentos de Circuitos Digitales: Tablas de Verdad, Puertas Lógicas y Microprocesadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Tabla de Fases

Variables (PCA): Combinaciones y salidas (CA). Crear la tabla de fases y fusionar CA=01 en Q=1 y CA=10 en Q=0. Unir CA=00 con la Q que sea posible.

Karnaugh: Implementar Karnaugh de C, A y Qt++.

Circuitos: Diseñar circuitos o decodificador 4x16 y circuitos (Qt++ a Qt). Columnas de R y S, Karnaugh de R y S y circuito con biestable RS. Las salidas Q y no(Q) se combinan para hallar A y C.

Consideraciones: En las tablas asíncronas solo puede cambiar una variable, mientras que en las síncronas pueden cambiar dos.

Circuito

Emisor a 0V: Transistor polarizado BE → IC1=0 → IB2=0 → Transistor 2 en corte y en la salida un 1 (si en la salida hay una base de transistor, está activo).

Emisor a Vcc: Transistor polarizado BC → Transistor... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Digitales: Tablas de Verdad, Puertas Lógicas y Microprocesadores" »

Glosario de Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Kilovatio-hora

Unidad de energía utilizada para registrar los consumos. Equivale al consumo de un artefacto de 1.000 W de potencia durante una hora.

LED (Light-Emitting Diode)

Diodo emisor de luz, es un dispositivo semiconductor que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa.

Bobina

Arrollamiento de un cable conductor alrededor de un cilindro sólido o hueco, con lo cual y debido a su especial geometría, obtiene importantes características magnéticas.

Amperaje

Intensidad, fuerza o potencia de una corriente eléctrica circulando entre dos puntos (el negativo y el positivo) a través de un conductor o cable eléctrico.

Circuito

Es la trayectoria que sigue una corriente eléctrica para desplazarse del polo negativo... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Motores Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¿Qué es un Motor Eléctrico?

Un motor eléctrico es un receptor que, al ser alimentado mediante corriente eléctrica, produce un movimiento giratorio en su eje.

Partes de un Motor Eléctrico

Partes Internas

  • Rotor: Es la parte giratoria de la máquina y se aloja en el interior.
  • Estator: Es la parte fija de la máquina. Está formado por una chapa magnética ranurada.

Partes Externas

  • Caja de bornas: Sirve para realizar las conexiones eléctricas.
  • Placa de características: Contiene las características del motor.
  • Eje: Elemento por el que se transmite el movimiento giratorio del motor.
  • Carcasa: Cubre todo el interior del motor.
  • Tapa de ventilador: Dispone de una rejilla para la salida de aire.

Tipos de Motores y Conexiones

Motores Monofásicos

Disponen... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Componentes, Funcionamiento y Tipos" »

Centro de Transformación y Distribución de Energía Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB

Centro de transformación

a) Definición

b) Partes fundamentales

Instalación eléctrica que recibe energía en AT o MT y la entrega en MT o BT para su utilización por los usuarios finales.

La BT se entrega, normalmente, a 400 V en trifásica y 230 V en monofásica.

Instalación eléctrica provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión con la aparamenta y obra complementaria precisa.

Partes fundamentales

• El Transformador

• Celdas (Aparamenta de protección, maniobra)

• Trafos de medida

• Cuadros modulares de BT

Centro de reflexión y circuito cero

-El centro de reflexión son los elementos de la red de distribución que realizan funciones de interconexión y maniobra. Están unidos a una subestación mediante el... Continuar leyendo "Centro de Transformación y Distribución de Energía Eléctrica" »

Introducción a los Micrófonos, Cables, Conectores y Mesas de Sonido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

7 Tipos de Micrófonos Según su Diseño

De mano: Se usa en la mano de la persona. Cardioides. Es el más usado en ruedas de prensa y entrevistas en exteriores. Produce un buen sonido, pero tiene que estar cerca de la fuente sonora.

De corbata: Omnidireccional. Por su tamaño es perfecto para pasar desapercibido. La distancia adecuada es de unos 20-30 cm.

Cañón: Hipercardioide, usado en producciones para captar sonidos a distancia de la cámara y para dirigir la captación hacia una fuente sonora. Gran tamaño. Según el tamaño se usa de 1 a 10 metros de distancia produciendo un excelente sonido.

De contacto: Captan el sonido en contacto directo con la fuente sonora. Se usan en instrumentos musicales.

De estudio: Es la categoría más grande... Continuar leyendo "Introducción a los Micrófonos, Cables, Conectores y Mesas de Sonido" »