Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Conductores y Cables Eléctricos: Materiales, Componentes y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Materiales y Tipos de Conductores Eléctricos

Conductores para Líneas Aéreas

Materiales Comunes y sus Propiedades

Los conductores de líneas aéreas están hechos principalmente de aluminio y/o aleaciones de aluminio y acero.

  • Ventaja del Aluminio: Conduce mejor la electricidad, ofreciendo mayor conductividad.
  • Desventaja del Aluminio: Presenta menor resistencia mecánica.

Solución a la Baja Resistencia Mecánica del Aluminio

La escasa resistencia mecánica del aluminio se soluciona aumentando la sección del cable.

Tipos de Conductores Aislados en Líneas Aéreas

Los tipos de conductores aislados utilizados en líneas aéreas incluyen:

  • Cables aislados con papel impregnado en aceite.
  • Cables aislados con polietileno reticulado (XLPE) y etileno propileno
... Continuar leyendo "Fundamentos de Conductores y Cables Eléctricos: Materiales, Componentes y Conexiones" »

Procedimientos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Empalmes, Mantenimiento y Seguridad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Elementos Fundamentales de un Empalme de Conductor Subterráneo

  • Mediante manguitos:
    • Empalme de manguito y tornillo
    • Empalme de manguito y muelles
    • Empalme de manguito retorcido

Condiciones de un Empalme

  • No disminuir el aislamiento del cable.
  • Asegurar una protección mecánica suficiente.
  • No disminuir la resistencia mecánica del cable.
  • Ocupar poco espacio.

Pasos a Seguir en un Empalme de un Conductor Subterráneo

  • Pelado y limpieza de los conductores.
  • Conexión de los conductores.
  • Reconstrucción de los aislantes.

Maneras de Reconstruir el Aislante del Conductor Subterráneo

  • Reconstrucción mediante encintado de la conexión.
  • Reconstrucción mediante pasta aislante en frío.
  • Reconstrucción mediante terminales termoretráctiles.

Pasos Necesarios para Reponer un

... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales en Instalaciones Eléctricas: Empalmes, Mantenimiento y Seguridad" »

Detectores de Centelleo y Diodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

DETECTORES DE CENTELLEO

Tipos de emisión:

  1. Fosforescente: Emisión continua y lenta.
  2. Fluorescente: Emisión rápida.

Tipos de centelladores:

  1. Orgánico: Rapidez alta y cantidad de emisión de luz baja.
  2. Inorgánico: Rapidez lenta y cantidad de emisión de luz alta.

CENTELLEADOR INORGÁNICO

La emisión de luz depende de la distribución de niveles energéticos.

Partes:

Fotón rayos -----> Cristal centelleo ----> Fotón de luz ----> TFM ----> Señal eléctrica

Detalles del Cristal de Centelleo:

  1. Incide radiación ionizante y genera 2 electrones (libre y hueco).
  2. El electrón libre se va a la banda de conducción y el electrón hueco se va a la banda de valencia.
  3. Electrones libres decaen a donde solo hay impurezas a los niveles energéticos intermedios.
... Continuar leyendo "Detectores de Centelleo y Diodos" »

Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Cables

Fase: Es el conductor por el que la corriente eléctrica entra en la vivienda (parte activa).

Neutro: Es el conductor por el que sale la corriente de la vivienda.

Toma de Tierra (CP - Conductor de Protección): Serie de cables conductores cuya misión es proporcionar un camino alternativo a la corriente en caso de que exista una fuga o un mal contacto.

Colores:

  • Fase: Marrón, negro o gris (VMG - Verde/Marrón/Gris)
  • Neutro: Azul
  • Toma de Tierra: Verde/Amarillo

Cortocircuito, Fusibles y Sobrecarga

Cortocircuito: Es la conexión de 2 o más puntos de un circuito con potenciales eléctricos diferentes, a través de una resistencia de valor despreciable.

Fusible: Dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de metal... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación" »

Conceptos Esenciales de Electricidad: Circuitos, Magnitudes y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Centrales Eléctricas

Una central eléctrica es una instalación en la que, a partir de alguna forma de energía, se produce energía eléctrica a gran escala para su distribución y consumo.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un sistema en el cual la corriente eléctrica que procede de un generador vuelve a este después de ser utilizada de algún modo.

Componentes de un Circuito Eléctrico

  • Generador
  • Receptor
  • Interruptor
  • Conductores

Conexión de Receptores en un Circuito

Los receptores pueden conectarse a un circuito de dos maneras:

  • Conexión en serie: La corriente pasa por todos y cada uno de los receptores.
  • Conexión en paralelo: La corriente se reparte entre todos los receptores.

Sentido de la Corriente en un Circuito

Para determinar el sentido... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electricidad: Circuitos, Magnitudes y Potencia" »

Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

1. Autómata Programable (PLC)

Un autómata programable, también conocido como PLC (Programmable Logic Controller), es un dispositivo electrónico diseñado para gestionar circuitos de automatismos eléctricos de forma programada. Estos dispositivos son capaces de procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas presentes en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

2. Estructura de un Autómata Programable

Un autómata programable típicamente se compone de los siguientes elementos:

  • CPU (Unidad Central de Procesamiento): Es la parte inteligente del sistema. Está formada por un microprocesador que se encarga de ejecutar y procesar los programas de control, así como de gestionar el almacenamiento
... Continuar leyendo "Autómatas Programables y Relés Programables: Fundamentos y Aplicaciones" »

Características y Funcionamiento del Motor Paso a Paso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Motor Paso a Paso

Diferencia con un Motor DC

  • No giran libremente por sí mismos, sino que avanzan girando por pequeños pasos.
  • También difieren en la relación entre velocidad y torque (par motor y par de giro).
  • En los motores paso a paso, su mayor capacidad de torque se produce a baja velocidad; en los motores DC es inverso.
  • Los motores paso a paso poseen adicionalmente un torque de detención, que no existe en los motores CC. Este torque hace que un motor paso a paso se mantenga firmemente en su posición cuando no está girando.
  • Los motores paso a paso necesitan de un circuito de control que será el responsable de convertir las señales de avance de paso y sentido de giro.

Constitución del Rotor

Comúnmente, el motor paso a paso está constituido... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento del Motor Paso a Paso" »

Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Sistemas Automáticos

Un sistema automático es un conjunto de componentes físicos interconectados que regulan o dirigen su actuación de manera autónoma, con la capacidad de corregir errores en su funcionamiento.

Elementos Clave de un Sistema Automático

  • Entrada: Excitación aplicada al sistema de control desde una fuente de energía externa para generar una respuesta.
  • Salida: Respuesta del sistema de control.
  • Perturbación: Señales no deseadas que afectan negativamente el funcionamiento del sistema.

Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Lazo Abierto

En estos sistemas, la señal de salida no influye en la señal de entrada. Un ejemplo es una lavadora automática.

El transductor modifica la señal de entrada al sistema de control, y el actuador modifica... Continuar leyendo "Sistemas Automáticos: Funcionamiento, Componentes y Estabilidad" »

Fundamentos Esenciales de la Comunicación Satelital: Antenas, LNBs y Órbita Geoestacionaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Conceptos Fundamentales en Sistemas de Recepción Satelital

¿Qué es la órbita geoestacionaria?

Es la órbita en la que se encuentran los satélites de comunicaciones, permitiéndoles permanecer en una posición fija relativa a un punto en la superficie de la Tierra.

¿A qué altitud de la Tierra se encuentra la órbita geoestacionaria?

Se encuentra a aproximadamente 35.806 km de la Tierra.

¿Por qué módulos está formado un satélite?

Un satélite está formado por los siguientes módulos principales:

  • Módulo de Antena
  • Módulo de Comunicaciones
  • Módulo de Energía
  • Módulo de Servicio
  • Módulo de Propulsión

¿Qué es un transpondedor?

Es un sistema electrónico a bordo de un satélite que recibe señales en una frecuencia (enlace ascendente), las amplifica... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Comunicación Satelital: Antenas, LNBs y Órbita Geoestacionaria" »

Arquitectura Eléctrica de Máquinas: Elementos Clave y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Sistema Eléctrico: Conceptos Fundamentales

El sistema eléctrico se basa en la interacción de la corriente continua pulsatoria y la corriente alterna. Sus elementos clave son:

  • Tensión de voltaje o diferencia de potencial: Se mide con el voltímetro.
  • Intensidad: Es el número de electrones que pasan por un conductor en un determinado tiempo. Se mide en amperios.
  • Resistencia: Depende del material, la longitud y la sección del conductor. Se mide en ohmios.

Equipos Eléctricos de las Máquinas

Circuito de Carga, Almacenamiento y Arranque

Este circuito incluye los siguientes componentes esenciales:

  • Interruptor general (llave)
  • Generador (alternador o dinamo)
  • Regulador
  • Batería
  • Amperímetro (testigo de carga)
  • Motor de arranque
  • Bujías de incandescencia o calentadores
... Continuar leyendo "Arquitectura Eléctrica de Máquinas: Elementos Clave y Funcionamiento" »