Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Tipos de Líneas de Transmisión Coaxiales: Parámetros Distribuidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Líneas de Transmisión Coaxiales

Las líneas de transmisión de conductores paralelos son apropiadas para las aplicaciones de baja frecuencia (F). Sin embargo, en las frecuencias altas, las pérdidas por radiación y pérdidas dieléctricas, así como la susceptibilidad a la interferencia externa, son excesivas. Por lo tanto, los conductores coaxiales se utilizan extensamente para aplicaciones de alta frecuencia, para reducir las pérdidas y para aislar las trayectorias de transmisión. El cable coaxial básico consiste de un conductor central rodeado por un conductor exterior concéntrico a una distancia uniforme del centro. A frecuencias de operación relativamente altas, el conductor coaxial externo proporciona una protección más baja,... Continuar leyendo "Características y Tipos de Líneas de Transmisión Coaxiales: Parámetros Distribuidos" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

1. Ámbito de Aplicación

Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC-BT-19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como, en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.

2. Tensiones de Utilización y Esquema de Conexión

Las instalaciones de las viviendas se consideran que están alimentadas por una red de distribución pública de baja tensión según el esquema de distribución "TT" (ITC-BT-08) y a una tensión de 230 V en alimentación monofásica y 230/400 V en alimentación trifásica.

3. Tomas de Tierra

3.1. Instalación

En toda nueva edificación se establecerá una toma de

... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas" »

Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Relés y Transistores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Componentes Electrónicos Esenciales

Polímetro

Polímetro: Cable negro: COM. Cable rojo: V Res/A. Si se desconoce la magnitud a medir, se empieza por la escala más alta. Si la medida a medir es superior a la escala, sale un 1. Las resistencias se miden sin tensión. Las intensidades se miden en serie. El voltaje se mide en paralelo.

Resistencias

Las resistencias se dividen en fijas, variables y dependientes.

Resistencias Fijas

Su función es limitar corrientes y dividir tensiones. Los valores que definen a una resistencia son el valor nominal en ohmios, la potencia y la tolerancia.

Resistencias Variables

Son resistencias cuyo valor puede oscilar entre cero y el valor nominal. Tenemos tres tipos:

  1. Potenciómetros: Diseñados para electricidad y electrónica
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistencias, Condensadores, Relés y Transistores" »

Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

Sistema Eléctrico

Un sistema eléctrico es un conjunto de centrales generadoras de energía, estaciones, subestaciones, redes de transporte y distribución que permiten el suministro de energía, desde la generación hasta los puntos de consumo, en condiciones adecuadas de tensión, frecuencia y disponibilidad. Además, debe incluir los mecanismos de control, seguridad y protección.

Componentes del Sistema de Suministro Eléctrico

  • Producción: Constituido por centrales generadoras. Disponen de un parque de transformación o estación transformadora elevadora que adecua los valores de tensión.
  • Transporte: Su función es conectar las centrales generadoras con las subestaciones transformadoras, que reducen las tensiones para adecuarlas a las redes
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Sistemas de Suministro Eléctrico" »

Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Amplificadores Operacionales

  • Amplificadores Operacionales
    • Son dispositivos lineales en circuito integrado con alta ganancia que puede llegar a presentar cambio en la señal de fase (existencia de un desfase de 180º entre la entrada y la salida).
    • Tiene numerosas aplicaciones:
    • La introducción de una señal en la entrada inversora provoca en la salida un desfase de 180º.
    • El amplificador operacional provoca una salida que es directamente proporcional a la diferencia de las tensiones de entrada. Los amplificadores operacionales tratan de tener las características de un amplificador ideal, estas son las siguientes:
    • Amplificador Ideal
      • Ganancia de tensión diferencial lazo abierto = ∞ (infinito).
      • Impedancia de entrada = ∞ (infinito).
      • Ganancia de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave" »

El Diodo Zener: Características, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Qué es un Diodo Zener

Un diodo Zener es un dispositivo de referencia de voltaje que utiliza las características de polarización de inversión de una unión positiva-negativa dopada, hecha de materiales semiconductores de tipo positivo y negativo.

Se utiliza como referencia de voltaje en fuentes de alimentación estabilizadas, por ejemplo, y también permite protección contra sobretensiones.

Tiene la forma de un pequeño cilindro, provisto de un doble reóforo al final. Este elemento admite que el diodo Zener sea conectado o soldado a un circuito eléctrico. Cuenta con polarización como un diodo normal, por lo que está provisto de un polo positivo (representado por un ánodo) y uno negativo (representado por un cátodo). 

El diodo Zener,... Continuar leyendo "El Diodo Zener: Características, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Resumen tema 1: materiales empleados en las instalciones electricas

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

RESUMEN TEMA 1:MATERIALES EMPLEADOS EN LAS INSTALCIONES ELECTRICAS



  1. Materiales conductores:cualquier meta con caracteristicas electricas y mecanicas adecuadas para conducir la electricidad, su principal caracteristica es su resistividad (resistencia al paso de la corriente electrica)R=(l):S) [?]

  2. coeficiente de temperatura:es la variacion de resistencia que sufre un conductor de 1 metro de longitud y 1 mm2 de seccion, al aumentar o disminuir su temperatura 1ºC.

  3. Materiales aislantes: un material es aislante cunado presenta gran dificultat al paso de la corriente electrica. AISLANTES SOLIDOS: mica, porcelana, paeafina, micanita, caucho, PVC, polietileno, poliuretano,policroropreno, etileno propileno, teflón, baquelita, papeles, tejidos, ebonita.

... Continuar leyendo "Resumen tema 1: materiales empleados en las instalciones electricas" »

Tca 785 circuito integrado del libro bubuu

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 82,79 KB

TCATCA-785, fue desarrollado por siemens posterior al (TCA-780 y al TCA-780D).

Es ideal para contolar dispositivos de potencia.

Para el control de conversores con tiristores se realiza un disparo mediante un control de fase, de manera que los pulsos que se envien alas puertas de los scr, tenga siiempre el mismo retardo, es decir que esten sicronizados con la tension de la red. Los pulsos se pueden variar de 0 a 180 grados. Caracteristicas de este circuito: detector de cruce por cero, corriente maxima de salida de 250ma, variacion de anchura de pulso por disparo, salidas independiente para cada semiciclo.

Et´pas que conforman al TCA:

Etapa generadora de señal rectangular.

Etapa generadora de tension continua de referencia.

Etapa comparadora

Etapa integradora

Etapa... Continuar leyendo "Tca 785 circuito integrado del libro bubuu" »

Neutro portador y cable fiador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Red trenzada posada:


Esta red es idónea cuando el trazado corresponde a espacios reducidos, recorridos complicados o cuando la línea tiene que quedar disimulada en las fachadas. Dada su facilidad de adaptación, se utiliza en zonas de poca densidad de población. La red cruza los espacios vacíos mediante la colocación de amarres adecuados y se adapta totalmente a los condicionantes del trazado./ Los conductores se instalan sin ser sometidos a esfuerzos mecánicos, a excepción de su propio peso; la sección de estos conductores depende solamente de la carga transportar. Por el contrario, necesita mayor longitud de haz que una red tensada, así como mayor laboriosidad en la instalación, lo que también la hace mas costosa./ Los soportes... Continuar leyendo "Neutro portador y cable fiador" »