Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Preactuador en domótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

1. Intro


La domótica es un conjunto de servicios realizados por automatismos del hogar para gestionar el control energético, seguridad, confort y telecomunicaciones. En cuanto a la domótica en España, España no es pionero de la domótica, primera instalación es "La Casa de Premiá de Mar" montada en la hidroeléctrica de Cataluña. Se produce una traslación de los PLCs al control de instalaciones domóticas. Para el futuro habrá más instalaciones domóticas siempre que los precios de los componentes sean más baratos. En cuanto a los servicios y aplicaciones para el control de la energía existe la desconexión selectiva de cargas eléctricas, calefacción y aire acondicionado, control de iluminación y presencia de alumbrado,... Para
... Continuar leyendo "Preactuador en domótica" »

Fuentes de Energía y Selectores de Longitud de Onda en Espectrofotometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Fuentes de Energía

Un elemento crucial en los instrumentos ópticos como los espectrofotómetros es la fuente de energía, un dispositivo que emite radiaciones dentro del espectro electromagnético.

En espectrofotometría, se emplean comúnmente tres tipos de lámparas como fuentes de energía:

  • Lámparas de deuterio (D2) e hidrógeno (H2)
  • Lámparas de wolframio (W)
  • Lámparas de xenón (Xe)

Para asegurar un funcionamiento óptimo, toda fuente de energía debe cumplir con las siguientes características:

  • Presentar buena intensidad de emisión.
  • Mantener una emisión estable en el tiempo, lo que se logra mediante el uso de reguladores de voltaje y un haz de referencia.
  • Abarcar un amplio intervalo del espectro electromagnético.

Selector de Longitud de Onda

El... Continuar leyendo "Fuentes de Energía y Selectores de Longitud de Onda en Espectrofotometría" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Generales de Electricidad y Electrónica

Circuitos y Sistemas Electrónicos

  • Circuitos: Asociación de componentes cuya actuación coordinada permite realizar un determinado tratamiento de las señales eléctricas.
  • Circuitos Eléctricos: Asociación de elementos de circuito, pasivos (resistencias, bobinas y condensadores) y activos (fuentes de alimentación y/o intensidad).
  • Circuitos Electrónicos: Asociación de elementos del circuito en los que además aparecen dispositivos electrónicos (diodos y transistores).
  • Sistemas Electrónicos: Asociación de varios circuitos electrónicos para transmitir señales eléctricas desde un punto de origen a un destino.
    • Analógicos: Ejemplo: Sistema de reproducción de un disco de vinilo.
    • Digitales: Ejemplo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Componentes, Circuitos y Sistemas" »

Automatización en Análisis Químicos: Instrumentación y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Automatización en Análisis Químicos

Introducción

La automatización en los análisis químicos ha revolucionado la forma en que se realizan las determinaciones, mejorando la eficiencia, precisión y reproducibilidad de los resultados. Este documento explora las diferentes etapas, funciones y características de los sistemas automatizados en diversos tipos de análisis.

Etapas y Funciones de la Automatización

  1. Etapas previas: Dependen del problema analítico planteado.
  2. Funciones de un módulo de tratamiento automático acoplado en línea a un cromatógrafo de fases: Llevar a cabo las técnicas analíticas de separación y reacción derivatizadas.
  3. Características principales de las operaciones previas: Fuentes de errores sistemáticos en el resultado
... Continuar leyendo "Automatización en Análisis Químicos: Instrumentación y Técnicas" »

Equipos y Transductores Electroacústicos: El Micrófono

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La Cadena de Sonido

Es el conjunto de equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde el punto que se origina hasta el punto donde se reproduce.

Etapas de la Cadena de Sonido

  • Entrada: Se encarga de suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento. Ejemplos: micrófono, reproductor o receptor.
  • Tratamiento electrónico: Se encarga de adecuar las características de la señal de sonido que suministra la fuente de sonido a las características del transductor o etapa de salida.
  • Salida: Transforma la señal tratada en otro tipo. Normalmente, la etapa de salida está formada por los altavoces.

Fuentes de Sonido

  • Micrófono
  • Reproductor de CD
  • Sintonizador de radio
  • Otros: MP3, TV, reproductor
... Continuar leyendo "Equipos y Transductores Electroacústicos: El Micrófono" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Guía Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

¿Qué función tienen los fusibles en una instalación eléctrica?

Los fusibles sirven para proteger las líneas eléctricas contra sobrecargas y cortocircuitos. Todos los fusibles ofrecen alguna o ambas formas de protección, asegurando la seguridad de la instalación.

Tipos básicos de esquemas eléctricos

Existen dos tipos principales de esquemas eléctricos:

Esquemas explicativos

Orientados a la fase de diseño, estos esquemas son utilizados por ingenieros para planificar la estructura, el emplazamiento y la interconexión de los componentes eléctricos. Pueden ser:

  • Esquema explicativo funcional: Describe la función general del circuito.
  • Esquema explicativo de emplazamiento: Muestra la ubicación física de los componentes.
  • Esquema explicativo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Guía Práctica" »

Micrófonos inalámbricos: Tipos, funcionamiento y selección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

¿Cómo funcionan los micrófonos inalámbricos?

El micrófono se conecta a un pequeño transmisor de radio que convierte las señales de sonido en ondas electromagnéticas. Estas ondas se transmiten a través de la antena incorporada en el transmisor. Se alimentan mediante una batería incorporada.

Existen dos tipos:

  • Integrados de mano: Transmisor, batería y antena en el mismo cuerpo.
  • Dos piezas: Micrófono y unidad de transmisión separadas.

Equipos transmisores

En un transmisor inalámbrico, la señal se convierte en una señal de radiofrecuencia y se transmite como ondas electromagnéticas mediante una antena interna incorporada en el micrófono (o externa en forma de pequeño cable en la base del mismo).

La frecuencia a la que trabajan se administra... Continuar leyendo "Micrófonos inalámbricos: Tipos, funcionamiento y selección" »

Componentes Esenciales de la Placa Base y el Microprocesador en Ordenadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Placa Base: El Corazón de tu Ordenador

La placa base es un gran circuito impreso que sirve para conectar, de forma concentrada, todos los componentes del ordenador. Esta conexión puede ser directa (memoria, procesador, etc.), a través de conectores internos (disco duro, DVD-ROM, etc.) o externos (impresoras, monitor, etc.).

Factores de Forma de la Placa Base

Una de las características más importantes de una placa base es el factor de forma, que determina su tamaño y orientación. Entre los más comunes encontramos:

  • ATX: Es una evolución del AT, en el que las placas base son rectangulares y permiten una buena ventilación de la CPU y la memoria.
  • ITX: Usado en pequeños ordenadores por su diseño compacto.
  • BTX: Intenta mejorar el rendimiento
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base y el Microprocesador en Ordenadores" »

Langile Mugimenduak Espainian: Sorrera, Bilakaera eta Ideologiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,67 KB

Langile Mugimenduak Espainian

Lehen Gizarte Mugimenduak

Langile elkarteak Katalunian sortu ziren, Bartzelonan, XX. mendearen hasieran. Langile borrokaren lehen gertaera erabakigarria Alcoyn jazo zen. Antzeko ekintza luditak egin ziren 1824an Bartzelonan. Ludismoan, langileek makinak suntsitzen zituzten. 1855eko udan Espainiako historiako lehen greba egin zen. 1857an Coruñako emakume zigarrogileek makina bat txikitu zuten. Landa-eremuan, nekazarien haserreak matxinadak eta zalapartak eragin zituen.

Langile Mugimenduaren Sorrera

Bizi eta lan baldintzak oso gogorrak ziren. 1868. urtera arte, gauzak orduan hasi ziren aldatzen I. Internaziolaren eraginez. Lan baldintzak oso gogorrak ziren; lanaldia 12 eta 14 ordu artekoa zen.

Liberalismo Kapitalistaren

... Continuar leyendo "Langile Mugimenduak Espainian: Sorrera, Bilakaera eta Ideologiak" »

Control y operación de turbinas eólicas y generadores eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

Control de turbinas eólicas

Por un lado tengo un lazo de control del par eléctrico. En este lazo la velocidad de giro de la turbina es multiplicada por una constante de par para dar la máxima potencia. Esta constante corresponde a la relación que hay entre par y velocidad, y será la señal de referencia que se aplica como par eléctrico que irá a un convertidor de potencia y será el valor real del par eléctrico que se extrae de la turbina.

Por otro lado tenemos el control de velocidad que empezará a funcionar cuando nos pasemos de la velocidad de referencia nominal y estará en unidades pu y será 1. Cuando la velocidad de giro en unidades pu sobrepase 1 actuará el lazo de pitch. Se comparará la velocidad real con la velocidad de referencia... Continuar leyendo "Control y operación de turbinas eólicas y generadores eléctricos" »