Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Placa Base: El Corazón de un Ordenador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Definición

La placa base es una placa de circuito integrada donde se conectan los componentes de un ordenador. Está fabricada de un material sintético donde se sitúan los circuitos eléctricos llamados BUSES, que conectan distintos puertos y dispositivos electrónicos.

Partes de la Placa Base

Partes:

  • Entradas/Salidas
  • Puertos
  • Entrada de alimentación
  • PCI's
  • Microprocesador
  • Tarjeta de vídeo
  • PCI Express
  • Memoria RAM
  • Zócalo
  • BIOS
  • IDE'S
  • Chipset
  • Puente sur
  • Puente norte
  • Pila

Conexiones y Puertos

Los puertos o anclajes tienen diferentes formas:

  • Socket para el microprocesador
  • Ranura de expansión o slots para las memorias

Pila

Pila: Mantiene alimentada la BIOS cuando el PC está desconectado de la corriente y suele tener vida útil bastante larga (PC siempre encendido +... Continuar leyendo "Placa Base: El Corazón de un Ordenador" »

Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Verificación por Examen

La verificación por examen debe realizarse antes de cualquier ensayo o medida, generalmente con la instalación sin tensión. Su objetivo es comprobar:

  • Conformidad del material eléctrico instalado con el proyecto o memoria técnica.
  • Correcta elección e instalación del material según el Reglamento y las especificaciones del fabricante.
  • Ausencia de daños visibles que puedan afectar la seguridad.

Los aspectos cualitativos a considerar incluyen:

  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto directo (aislamiento, envolventes, barreras, etc.).
  • Medidas de protección contra choques eléctricos por contacto indirecto (dispositivos de corte automático, equipos de clase II, conexiones equipotenciales, etc.).
  • Existencia
... Continuar leyendo "Verificación y Ensayos en Instalaciones Eléctricas" »

Conceptos Clave de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas.

Tipos de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de electrones.

Corriente Continua (CC)

La corriente continua (CC) es un flujo de electrones que va siempre en el mismo sentido.

Corriente Alterna (CA)

La corriente alterna (CA) es un flujo variable de electrones en magnitud y sentido, de manera cíclica. En la corriente alterna, las ondas de las señales se definen según su forma y las siguientes magnitudes:

  • Amplitud: Es el valor máximo conseguido por la señal.
  • Periodo: Es el tiempo entre dos puntos idénticos (unidad: segundos, s).
  • Frecuencia: Es el número de ciclos que se producen
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad: Corriente, Voltaje, Resistencia y Circuitos" »

Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

La Placa Base

La placa base es el elemento principal del ordenador; a ella se conectan todos los demás dispositivos, y hace que todos estos componentes funcionen en equipo. De ella dependen los componentes que podremos instalar y las posibilidades de ampliación del ordenador. Está formada por un circuito impreso, en la que se halla un conjunto de chips, el chipset, la BIOS, los puertos del ratón y del teclado, los conectores IDE y SATA, el zócalo del microprocesador, los zócalos de memoria, los puertos paralelo y serie, etc.

Componentes de la Placa Base

Zócalo del microprocesador: Es el conector en el que se inserta el microprocesador. Los tipos más comunes de zócalo son:

  • ZIF (Zero Insertion Force). El micro se inserta y se retira sin
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Placa Base: Funciones y Tipos" »

iman

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

El multímetro es un instrumento de medida que permite obtener mediciones eléctricas. Las mediciones mas importantes tiene que ser con tensiones, corrientes y resistencia.

Multímetro como ohmitreto (Fig. 1)

Para medir resistencia el relector se ubica en el rango de ohm (    ) que esta ubicado en la parte inferior izquierda. En el aparato de los tres conectores de la derecha se utilizan los dos últimos luego la clavija de uno de los cable se asienta en un extremo de la resistencia y la otra clavija en la otra parte.

Se comienza utilizando la mayor escala y si se observa que el valor es mucho menor se va reduciendo la escla hasta lograr el valor mas cercano cercano de esa resistencia.      

Uso como multímetro (Fig. 2)

Para medir tensiones,

... Continuar leyendo "iman" »

Semiconductores y dispositivos electrónicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Material tipo N:

Un material tipo n se crea introduciendo elementos de impureza que contienen cinco electrones de valencia (pentavelantes), como el antimonio, el arsénico y el fósforo

Material tipo P:

El material tipo p se forma dopando un cristal de germanio o silicio puro con átomos de impureza que tienen tres electrones de valencia. Los elementos más utilizados para este propósito son boro, galio e indio

Un diodo es un dispositivo semiconductor que actúa esencialmente como un interruptor unidireccional para la corriente. Permite que la corriente fluya en una dirección, pero no en la opuesta.

flujo electrones vs flujo huecos

Si un electrón de valencia adquiere suficiente energía cinética para romper su enlace covalente y llenar el vacío

... Continuar leyendo "Semiconductores y dispositivos electrónicos" »

Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia y Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Parámetros Eléctricos Fundamentales

Tensión (Voltaje)

La tensión es la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. Se mide en voltios (V). La relación fundamental es V = I x R.

Resistencia

La resistencia es la oposición que presentan los materiales al paso de la electricidad. Se mide en Ohmios (Ω). La fórmula es R = V / I.

Potencia

La potencia es la capacidad de un aparato eléctrico de transformar la corriente en otra forma de energía. Se mide en vatios (W). En sistemas trifásicos, la potencia se calcula como Potencia = Voltaje · Intensidad · √3.

Intensidad (Corriente)

La intensidad es la cantidad de corriente eléctrica que circula por un circuito para alimentar los aparatos conectados. Se mide en amperios (A). La fórmula... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia y Potencia" »

Claves del Mantenimiento Técnico y Montaje de Instalaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Procedimientos de Mantenimiento Industrial

El mantenimiento industrial es fundamental para asegurar la operatividad y eficiencia de máquinas e instalaciones. A continuación, se detallan los principales tipos de mantenimiento:

Tipos de Mantenimiento

  • Mantenimiento Correctivo: Consiste en reparar o sustituir aquellos elementos que, por avería o rotura, se hayan deteriorado o roto, siendo esta la causa de la parada de la máquina o instalación.
  • Mantenimiento Preventivo: Implica la revisión periódica de la instalación para paliar un posible deterioro y, así, evitar la parada de la máquina o instalación.
  • Mantenimiento Predictivo: Se enfoca en la detección de posibles fallos mediante el seguimiento del comportamiento de los elementos, para repararlos
... Continuar leyendo "Claves del Mantenimiento Técnico y Montaje de Instalaciones Industriales" »

Conceptos Fundamentales en Electroacústica y Transductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Conceptos Esenciales en Electroacústica y Procesamiento de Señales

Definiciones Clave

Método de Resonancia

Cálculo de aquellas frecuencias para las cuales la impedancia de entrada al tubo, en un punto dado, se hace mínima. Este método supone que para una entrada dada, cuando dicha impedancia se hace mínima, la velocidad (V) del fluido, en ese punto, se hace máxima.

Cross Spectrum (Espectro Cruzado)

Función de los analizadores de FFT que permite relacionar la respuesta en frecuencia de dos entradas diferentes.

Autoespectro (Autospectrum)

Espectro de potencia de una señal, por lo tanto, carece de información de fase.

Function Organizer

Sirve para obtener las señales medidas en el dominio del tiempo o de la frecuencia.

Display Organizer

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Electroacústica y Transductores" »

Cálculos Fundamentales en Motores Eléctricos de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,65 KB

Este documento presenta una serie de cálculos y ejemplos prácticos relacionados con diferentes tipos de motores de corriente continua (CC), incluyendo motores de derivación, motores serie y motores de imanes permanentes. Se abordan conceptos clave como velocidad, par, rendimiento y características operativas.

Motor de Derivación (Shunt)

Ejemplo 1: Cálculo de Velocidad

Motor en derivación de 50 CV, 250 V, 1200 rpm con resistencia del inducido de 0.06 Ω.

Velocidad en vacío: 1200 rpm.

Calcular la velocidad del motor cuando la corriente de entrada es de 100 A.

  • It = Iexc + Ia
  • Iexc = Va / Rexc = 250 V / 50 Ω = 5 A (Asumiendo Rexc = 50 Ω, aunque no se especifica explícitamente en el texto original, se deduce del cálculo)
  • Ia = It - Iexc = 100
... Continuar leyendo "Cálculos Fundamentales en Motores Eléctricos de Corriente Continua" »