Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Instalaciones de Telecomunicaciones: Equipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tipo A

(Infraestructuras de telecomunicación en edificios o conjuntos de edificios no definidas en el tipo F). Instalaciones destinadas a la captación y distribución de señales de radio y TV, distribución de señales de telefonía y telecomunicaciones por cable, sistemas de portería y videoportería electrónica y control de accesos a edificios.

Equipamiento:

  • Multímetro
  • Medidor de tierra
  • Medidor de aislamiento
  • Medidor de intensidad de campo con pantalla y posibilidad de realizar análisis espectral y medidas de tasa de error.
  • Simulador de frecuencia intermedia.

Tipo B

(Instalaciones de sistemas de telecomunicaciones). Instalaciones públicas o privadas de sistemas de telecomunicaciones como centrales telefónicas, sistemas y cableados en redes... Continuar leyendo "Tipos de Instalaciones de Telecomunicaciones: Equipos y Aplicaciones" »

Transistores Bipolares (BJT): Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Transistor BJT: Fundamentos y Aplicaciones

El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.

El transistor BJT (Bipolar Junction Transistor) es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí, que permite aumentar la corriente y disminuir el voltaje, además de controlar el paso de la corriente a través de sus terminales.

Estructura de los BJT

Un transistor de unión bipolar consiste en tres regiones semiconductoras dopadas: la región del emisor, la región de la base y la región del colector. Estas regiones son, respectivamente, tipo P, tipo N y tipo P en un PNP, y tipo N, tipo P, y tipo N en un transistor... Continuar leyendo "Transistores Bipolares (BJT): Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones" »

Conceptos Clave y Componentes de Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

Conceptos Clave en un Centro de Transformación (CT)

Para comprender el funcionamiento de un CT, es fundamental definir dos conceptos:

1. Aparamenta

Se refiere al "material previsto para ser conectado a un circuito eléctrico con el fin de asegurar una o varias de las funciones siguientes:

  • Protección
  • Control
  • Seccionamiento
  • Conexión"

2. Transformador

Se define como una "máquina eléctrica estática de inducción capaz de transformar un sistema de corriente alterna de una tensión (V) y una intensidad (I) en otro de características eléctricas distintas sin variar la frecuencia (f)".

Aclarados ambos conceptos, un CT es el lugar dentro de un sistema eléctrico donde se realiza la última reducción de la tensión, para que la energía eléctrica pase... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Componentes de Centros de Transformación Eléctrica" »

Optimización del Sonido: Equipamiento y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Elementos del Equipo de Sonido

Es un elemento del equipo de sonido que utiliza filtros activos, como transistores o amplificadores operacionales, que requieren de una tensión para trabajar.
Permite modificar la curva de respuesta en frecuencia en un sistema de audio.

Tipos de Ecualizadores

Ecualizador Gráfico: Compuesto por varios filtros de banda con control de ganancia mediante potenciómetros lineales.

  • Un mayor número de cortes o bandas de paso supone filtros de mayor orden y de mayor pendiente de corte.

Ecualizador Paramétrico: Más complicado, de uso profesional.

  • Ventajas:
  • Los potenciómetros de los filtros internos pueden ser ajustados por el usuario: Ganancia, factor de calidad, ancho de banda o la frecuencia central.
  • Tantas puntos de control
... Continuar leyendo "Optimización del Sonido: Equipamiento y Técnicas" »

Conceptos y Cálculos Fundamentales de Electricidad Automotriz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Cálculos de Resistencia y Conductores

Calcular la resistencia de un cable de cobre

Sabiendo que el coeficiente de resistividad del cobre es de 0,018 Ω·mm²/m, calcula la resistencia de un kilómetro de hilo de 0,8 mm de diámetro.

Calcular la sección del conductor para faros antiniebla

Calcula la sección del conductor en la instalación de dos faros antiniebla delanteros, con los siguientes datos: lámpara de alumbrado de 55 W/12V, conductor de cobre (Tómese ρ=0,018 Ω·mm²/m). Entre el interruptor y las lámparas se coloca un cable de 350 cm. Caída de tensión admisible en el cable positivo de 0,3V.

Determinar el diámetro del conductor

Determina el diámetro del conductor del ejercicio anterior.

Esquemas Eléctricos

Explicar qué es un esquema

... Continuar leyendo "Conceptos y Cálculos Fundamentales de Electricidad Automotriz" »

Componentes Electrónicos y Arquitectura de Computadoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Arranque del PC

Al encender el PC, se produce la siguiente secuencia de eventos:

  1. Pulsar el botón de encendido.
  2. Ejecución del BIOS (Basic Input/Output System).
  3. Ejecución del POST (Power-On Self Test).
  4. Carga del Sistema Operativo.

Componentes Electrónicos

Componentes Activos

Los componentes activos pueden controlar el flujo de la corriente o realizar alguna ganancia. Algunos ejemplos son:

  • Pilas
  • Transistores
  • Diodos
  • Circuitos integrados
  • Microprocesadores

Componentes Pasivos

Los componentes pasivos son elementos de interconexión. Algunos ejemplos son:

  • Resistencias
  • Condensadores
  • Transformadores
  • Interruptores
  • Cables
  • Fusibles

Conversión Decimal a Hexadecimal

Ejemplo: Convertir 255 a hexadecimal

  1. 255 ÷ 16 = 15 con un residuo de 15 (F en hexadecimal).
  2. 15 ÷ 16 = 0 con
... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos y Arquitectura de Computadoras" »

Transductores, Captadores, Comparadores, Reguladores y Actuadores en Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elementos de un Sistema de Control

Transductores y Captadores

Los transductores convierten una magnitud de entrada en otra de salida más fácil de procesar. Los captadores toman la señal de salida y la utilizan como señal realimentada.

Comparadores

Los comparadores proporcionan una señal en función de la diferencia entre el valor de salida y el valor esperado. También se conocen como detectores de error.

Reguladores

Los reguladores mejoran las respuestas del sistema después de la comparación.

Actuadores

Los actuadores actúan sobre el proceso una vez recibida la orden del regulador.

Tipos de Transductores

Según la Forma de la Señal Convertida

  • Analógicos: Proporcionan una señal analógica continua.
  • Digitales: Producen una señal digital en forma
... Continuar leyendo "Transductores, Captadores, Comparadores, Reguladores y Actuadores en Sistemas de Control" »

Arquitectura de Computadores: Resumen de Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Unidades Funcionales

IF (Fetch): Lugar donde residen las instrucciones del programa. Se corresponde con la caché L1 de instrucciones (L1I). Solo lectura.

  • PC (Program Counter): Registro de 32 bits que contiene la dirección de la siguiente instrucción a leer y ejecutar.
  • Sumador: Para calcular la dirección de la siguiente instrucción a ejecutar.

ID (Decode):

  • Banco de Registros: 32 registros de 32 bits cada uno. Cada registro tiene un identificador de 5 bits.

EX (Execute):

  • Concatenador: Para obtener la dirección destino de una instrucción J (Jump).
  • Sumador: Calcular la dirección destino de un salto BEQ (Branch if Equal).
  • ALU (Arithmetic Logic Unit): Tiene 2 entradas y produce un resultado de 32 bits y una señal Z que se activa cuando el resultado
... Continuar leyendo "Arquitectura de Computadores: Resumen de Conceptos" »

Método de frenado de motores de corriente de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,38 KB

1.3. Los transformadores se utilizan para:

1.- Cambiar la tensión y corriente en líneas de C.A

1.4. ¿Cómo se consigue transferir la energía eléctrica del primario al secundario de un transformador?

3.-  A través del núcleo de hierro común y mediante un campo magnético variable

1.5. ¿Cómo es posible aumentar la potencia nominal de un transformador comercial?

2.- Refrigerándolo

1.6. ¿De qué depende fundamentalmente la fuerza electromotriz inducida en el secundario de un transformador?

1.- Del número de espiras del secundario

1.7. ¿Qué ocurre si se aplica a un transformador una tensión superior a la nominal?

2.- La corriente de vacío tiende a elevarse a valores peligrosos para el transformador

1.8. ¿De qué dependen las pérdidas en

... Continuar leyendo "Método de frenado de motores de corriente de corriente continua" »

Frecuencias indicadas de transmisión para fsk

Enviado por miguel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,3 KB

Sistema de Telecomunicación


Un sistema de telecomunicación es una colección de hardware y software compatible dispuesto para comunicar información de un lugar a otro

Elementos : Receptor:


Es la entidad a la cual el mensaje esta destinado, puede ser una persona, un dispositivo artificial, etc , Lenguaje:
Son el conjunto de códigos, símbolos y reglas que gobiernan la transmisión de la información ,Emisor es el sujeto que enviael mensaje. Es el que prepara la información que pueda ser enviada por el canal, Mensaje:
Es la información que tratamos de trasmitir, puede ser analógico o digital

Medio:


Es el elemento a través del cual se envía la información del emisor al receptor, Interferencia:
Todo aquello fenómeno externos al medio que provoan... Continuar leyendo "Frecuencias indicadas de transmisión para fsk" »