Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de los Circuitos Integrados

Según su Estructura (Escalas de Integración)

La clasificación de los circuitos integrados según su estructura se basa en la cantidad de compuertas utilizadas. Las escalas de integración son los bloques constructivos básicos de los circuitos digitales. Estas escalas son:

  • SSI (Small Scale Integration): Integración a pequeña escala. Contiene menos de 13 compuertas. Ejemplos: primeros circuitos integrados.
  • MSI (Medium Scale Integration): Integración a mediana escala. Contiene de 13 a 100 compuertas. Ejemplos: codificadores, registros, contadores, multiplexores.
  • LSI (Large-Scale Integration): Integración a gran escala. Contiene de 100 a 1000 compuertas. Ejemplos: memorias, unidades aritméticas
... Continuar leyendo "Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones" »

Máquinas eléctricas y medidas de protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Maquina corriente alterna:

ΔS= ns-n /ns *100. n=60* ns/P

Maquinas Electricas:

Conjunto de mecanismos capaces de producir, transformar o aprovechar e.electrica. Se clasifican en:

  • Generadores: maquinas q transforman e.mecanica en electrica,mediante 1 bobina q tiene mvto relativo en1 campo magnetico.
  • Motores: maquinas q transforman la energia electrica en mecanica.
  • Transformadores: maquinas que modifican la tension e intensidad dla e.electrica.

Las maq electricas pueden ser rotativas (tienen partes giratorias) o estaticas ( no tienen partes moviles y tienen un sistema mecanico mediante electromagnetismo). Máquinas asincronas:

  • Inducido( rotor, parte movil).
  • Inductor (estator, parte fija).

Maquinas sicronas:

  • Inducido(estator).
  • Inductor(rotor).

Puesta a

... Continuar leyendo "Máquinas eléctricas y medidas de protección" »

Flujo axial que es

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

SERIE: SE SUMA EL VOLTAJE + -/ + - PARALELO: SUMA LA CORRIENTE + +/- -STRING: CONJUNTO DE PANELES CONECTADOS EN PARALELO.

diodo
 es un dispositivo electrónico compuesto por dos terminales, que permite el paso de la corriente eléctrica en una sola dirección  RIC 2 TABLEROS Eléctricos, RIC N° 9: SISTEMAS DE AUTOGENERACION/ RIC N° 18: Presentación DE PROYECTOS. 




DIODO DE BLOQUEO: EVITA QUE SE INVIERTA EL FLUJO DE CORRIENTE CUANDO EN LOS PANELES SE PRODUCE ALGUNA SOMBRA PARCIAL, IMPIDIENDO QUE LAS Baterías SE DESCARGEN.

DIODOS DE BY-PASS:

 PROTEGEN INDIVIDUALMENTE A CADA DE PANEL DE POSIBLES DAÑOS OCASIONADOS POR SOMBRAS PARCIALES, LAS CUALES PROVOCARÍAN QUE ESE PANEL SE COMPORTARA COMO RECEPTOR ORIGINANDO UN SOBRE-ESFUERZO EN LOS DEMÁS
... Continuar leyendo "Flujo axial que es" »

Ondas Electromagnéticas: Transmisión, Características y Modulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

¿Cómo se transmiten las ondas de TV? ¿A qué velocidad? Se transmiten por el espacio en forma de ondas hasta que llegan a las antenas donde se reciben. Estas ondas viajan a una velocidad de 300 000 km/s.

Características Principales de una Onda Electromagnética

A: Amplitud de la onda. Es el margen de variación de la señal entre el máximo y el mínimo.

F: Frecuencia de la onda [Hz]. Indica el número de veces que se repite una onda durante un segundo. Se representa por la letra f y su unidad de medida es el hercio (Hz).

λ: Longitud de la onda [m]. Indica la distancia entre dos crestas o valles consecutivos de la onda. Se representa por la letra λ y su unidad de medida es el metro (m).

v: Velocidad de transmisión. Se representa por la letra... Continuar leyendo "Ondas Electromagnéticas: Transmisión, Características y Modulación" »

Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Fuentes de Energía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Voltaje: Indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre dos puntos.

Resistencia: Mide la oposición al paso de la corriente eléctrica.

Intensidad de Corriente: Expresa la cantidad de carga eléctrica que circula en un segundo a través de la sección de un circuito.

Energía Eléctrica: Suministrada por los generadores y consumida por los receptores eléctricos.

Corriente Continua: Establecida por convenio desde el borne + de la pila hasta el borne -. Este acuerdo se tomó en el siglo XIX cuando se pensaba que eran cargas positivas las que circulaban por los conductores. En realidad, son los electrones los que se mueven desde el borne - hasta el +, a través del circuito.

Corriente Alterna: La electricidad llega a través de la red... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Voltaje, Resistencia, Corriente y Fuentes de Energía" »

Principios de Operación del Teléfono Fijo: Conmutador de Gravedad y Supresión del Efecto Local

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Funcionamiento del Conmutador de Gravedad en Telefonía

El conmutador de gravedad está formado por los interruptores IG1 e IG2, que actúan a la vez. Cuando el micrófono está colgado, IG1 permanece abierto mientras que IG2 está cerrado.

Fase de Llamada Entrante (Timbre)

Durante la llamada, a la tensión continua de 48 V de reposo se le superpone una señal alterna senoidal de 75 V eficaces y una frecuencia de 25 Hz. IG2, al estar cerrado, permite el paso de esta corriente, que en caso de llamada, hará sonar el timbre.

El condensador C1 dejará pasar la corriente alterna, pero bloqueará la continua para que no pase por el timbre. IG1, al estar abierto, mantiene al resto del circuito del teléfono desconectado de la línea.

Fase de Descolgado

... Continuar leyendo "Principios de Operación del Teléfono Fijo: Conmutador de Gravedad y Supresión del Efecto Local" »

Transformadores: Principios, Características y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Transformadores Monofásicos en Paralelo

Dos transformadores monofásicos con la misma relación de transformación y potencias nominales distintas S1 y S2. Las tensiones de cortocircuito están en relación:

Se pueden conectar en paralelo, pero cada transformador trabaja con un índice de carga diferente.

Transformadores de Medida de Corriente

En un transformador de medida de corriente se debe cumplir que:

  • Su primario esté atravesado por la intensidad que se desea medir.
  • Debe tener conectado a tierra su secundario.

Índice Horario en Transformadores

Índice horario: Desfase entre la tensión simple del primario tomada como referencia (y ubicado su “fasor” o vector simbólico a las 12h de un reloj analógico) y la tensión simple del secundario... Continuar leyendo "Transformadores: Principios, Características y Aplicaciones Clave" »

Características de un sistema de protecciones eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1.- Exprese y describa las características fundamentales que debe cumplir un sistema de protecciones eléctricas

Selectividad: Propiedad de poder discriminar la ubicación de la falla y actuar aislando la zona comprometida solo en la falla.

Rapidez: Es la operación en el mínimo tiempo posible a partir de la ocurrencia de la falla; es ajustable y depende de la selectividad.

Sensibilidad: Habilidad del sistema de operar frente a la ocurrencia de una falla; por mínima que sea.

Seguridad: Garantizar que el sistema de protecciones opere en todos los casos posibles.

Respaldo: Permitir la operación de una protección secundaria en caso de que la que debía hacerlo no opere.

Coordinación: Es la selección y ajuste de dispositivos de protección para... Continuar leyendo "Características de un sistema de protecciones eléctricas" »

Parámetros de Amplificadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 813 bytes

Parámetros

Definición

Unidad de medida

Ganancia

Diferencia entre el nivel de entrada y de salida. Indica la capacidad máxima de aumento de potencia de la señal de entrada

dB

Ancho de Banda

Define el margen de frecuencias en el que trabaja el equipo.

MHz

Nivel máximo de salida

Valor máximo de tensión que puede proporcionar en la salida

dBmicroV

Figura de ruido

Todos los dispositivos activos que generan un centro de nivel de ruido eléctrico

dB

Margen de regulación

Regula la ganancia en la entrada que funciona como un control de su ganancia

dB

Consumo

Muestra la corriente que absorbe el amplificador de la fuente de alimentación

miliamperio

Digitalización y Recepción de Señales de TV: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Proceso de Digitalización de una Señal de TV Analógica

La digitalización de una señal de TV analógica implica tres pasos fundamentales:

  1. Muestreo de la señal analógica: Consiste en obtener el nivel de la señal en instantes determinados. Se toma el valor de la señal a intervalos de tiempo regulares.
  2. Cuantificación de las muestras: Se asignan valores decimales a cada una de las muestras obtenidas en el paso anterior.
  3. Codificación de la señal muestreada: Los valores analógicos (decimales) se convierten a valores digitales (binarios). El circuito encargado de esta tarea se denomina conversor analógico-digital (ADC). Las características del ADC determinan la precisión de la cuantificación.

Paquete de Transporte

Después de la codificación,... Continuar leyendo "Digitalización y Recepción de Señales de TV: Conceptos Clave y Componentes" »