Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tabla de medidas fase neutro tierra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,84 KB

Desconectar la vivienda de la red (el IGA). Quitar todos los receptores conectados en los distintos circuitos. Cerrar los interruptores y conmutadores del circuito C1. Conectar el positivo del Megger al conductor de tierra y el negativo a todos los conductores (fase + neutro).

2Q==

Desconectar la vivienda de la red (el IGA). Quitar todos los receptores conectados en los distintos circuitos. Cerrar los interruptores y conmutadores del circuito C1. Conectar el positivo del Megger al conductor de neutro y el negativo al conductor o fase de las instalaciones.

2Q==

RESULTADO MEGGER: Si nos da 0 estará bien el aislamiento y para comprobar lo que nos tendría que dar si estuviese mal utilizamos un enchufe cortocircuitado entre fase y neutro y otro con fase o... Continuar leyendo "Tabla de medidas fase neutro tierra" »

Componentes y Funcionamiento de un Centro de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Estructura del Sistema Eléctrico

La demanda de energía por parte de los consumidores requiere la interconexión de centrales de generación a través de un sistema eléctrico integrado. Las centrales generadoras, independientemente de su tipo, suelen ubicarse cerca de las materias primas utilizadas para la producción de energía. Las tensiones de generación eléctrica oscilan entre 6000 y 20000 voltios.

Clasificación de los Centros de Transformación (C.T.)

Según su Acometida

  • Aérea: Conductores desnudos de aluminio en apoyos metálicos o de hormigón.
  • Subterránea: Cables aislados (12/20 o 18/30 kV) en tubos o canalizaciones.
  • Mixta: Tramo aéreo que conecta con una línea subterránea hasta el C.T.

Según su Alimentación

  • Alimentación en Anillo:
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Centro de Transformación Eléctrica" »

Fundamentos de Motores Eléctricos: Arranque, Regulación de Velocidad y Tipos Monofásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Métodos de Arranque para Motores de Corriente Alterna (C.A.)

El arranque de motores de inducción requiere métodos específicos para limitar la corriente inicial y asegurar un inicio controlado. Los métodos más comunes incluyen:

Arranque por Resistencias en el Estátor

Este método (aplicable a rotores en jaula de ardilla) consiste en instalar resistencias variables con la velocidad del motor (reostatos) en serie con cada fase, con el fin de disminuir la tensión aplicada. En el arranque, la resistencia es elevada y, a medida que el motor adquiere velocidad, la resistencia va disminuyendo. En los motores con rotor bobinado, los reostatos se conectan en serie con el rotor.

Arranque por Autotransformador

Este sistema se utiliza en motores de gran... Continuar leyendo "Fundamentos de Motores Eléctricos: Arranque, Regulación de Velocidad y Tipos Monofásicos" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Comparativa Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Definición de Sistema de Control

Un Sistema de Control es todo dispositivo o mecanismo encargado de realizar o cumplir con una actividad o proceso específico.

Componentes Básicos

  • Entradas: Variables de entrada, señales actuantes, componentes que forman el sistema.
  • Salidas: Variables de salida, resultados del proceso, variables controladas.

Configuraciones de Variables en Sistemas de Control

Sistema de una Entrada y una Salida (SISO)

Entrada (1) ---> Sistema de Control ---> Salida (1)

Sistema de Múltiples Entradas y una Salida (MISO)

Entrada (1)---\ 
...             ------> Sistema de Control ---> Salida (1)
Entrada (N)---/

Sistema de una Entrada y Múltiples Salidas (SIMO)

                                         /---> Salida (1)
Entrada
... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Comparativa Lazo Abierto vs. Lazo Cerrado" »

Fundamentos de la Propagación y Modulación de la Señal de Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Propagación de la Señal de Televisión

Las señales de televisión se propagan a través del espacio radioeléctrico en forma de ondas electromagnéticas. Durante el trayecto, la señal puede sufrir alteraciones que afectan la cantidad y calidad de la señal recibida.

¿Qué es una Onda Electromagnética?

Es una onda compuesta por una onda eléctrica y una onda magnética. Esta onda puede viajar a más de 300.000 km/s.

Conceptos Fundamentales

Longitud de Onda

Se puede definir como la distancia mínima que hay entre dos puntos de una onda que están en fase. La fórmula es: $\lambda = v/f$.

Frecuencia

Es el número de veces que se repite una onda o señal durante la unidad de tiempo. Depende del periodo de la señal.

Generación y Modulaciones

Las modulaciones... Continuar leyendo "Fundamentos de la Propagación y Modulación de la Señal de Televisión" »

Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Generadores y Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Máquinas Eléctricas

Las máquinas eléctricas son generadores (antiguamente llamados dinamos) y motores eléctricos que se emplean para transformar un tipo de energía en otro, como rige el principio de conservación de la energía.

Generadores (Dínamos)

Un generador, o dinamo, es un generador eléctrico que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

Motores Eléctricos

Un motor eléctrico es una máquina eléctrica que transforma la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus devanados (bobinas).

Producción de Energía en un Generador de Corriente Continua (C.C.)

La tensión alterna (C.A.) que se origina al girar la espira se rectifica de modo que en el circuito se presente... Continuar leyendo "Fundamentos de Máquinas Eléctricas: Generadores y Motores" »

Fuentes de Alimentación: Filtrado y Regulación de Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1.010,06 KB

**FILTRADO DE LA TENSIÓN RECTIFICADA**

GkI1FijiuN8AAAAASUVORK5CYII=


H98KSrRURXAAAAAASUVORK5CYII=


**Objetivo:**

  • Reducir el rizado de la tensión.

**Principios:**

  • **Asegurar comportamiento lineal:** El filtro debe permitir que la componente continua llegue a la carga.
  • **Quedarse con la componente alterna:** El filtro debe eliminar la componente alterna de la tensión rectificada.

**FILTRADO DE LA TENSIÓN RECTIFICADA**

**Filtro por Condensador:**

  • **Tensión de salida:** Exponencial y senoidal.
  • **Simplificación:** Aproximación por onda triangular.
  • **Considera descarga lineal del condensador:** Simplifica los cálculos.

**REGULACIÓN DE TENSIÓN**

El conjunto rectificador + filtro puede constituir una fuente de alimentación.

**Regulación en Cadena Abierta:**

  • Sensible a las variaciones de carga y de la tensión
... Continuar leyendo "Fuentes de Alimentación: Filtrado y Regulación de Tensión" »

Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Sistemas Secuenciales

4.1 Realimentación en un Circuito Digital

El principio de funcionamiento de un biestable se basa en la realimentación, que consiste en tomar parte de la información de la señal presente en la salida (Qt) e introducirla en alguna de las entradas del circuito combinacional, de tal forma que la nueva salida (Qt+1) que se produzca dependerá del estado anterior de la salida (Qt).

  • Preset: Pone el biestable a '1'.
  • Clear: Pone el biestable a '0'.

Contadores

Introducción

Los circuitos contadores son circuitos secuenciales compuestos fundamentalmente por biestables que, en su diagrama funcional, tienen una entrada de cuenta de impulsos, también llamada entrada de reloj (CLK) o de sincronismo, y un número de salidas n que representan,... Continuar leyendo "Circuitos Secuenciales: Biestables, Contadores y Divisores de Frecuencia" »

Tipus de Violència i Impacte Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

Tipus de Violència

Violència física: Inclou qualsevol mena de mal intencional fet a un individu per una altra persona. Aquesta violència pot prendre formes diferents, incloent-hi les agressions, l'assetjament, la tortura, l'assassinat i altres actes de violència letal.

Violència psicològica: Es defineix com una forma de maltractament en què es fan servir paraules o altres comportaments per danyar, manipular i controlar la víctima. Aquesta forma d'abús pot incloure xantatge emocional, crítiques destructives, manipulació i humiliació.

Violència sexual: Es basa en el fet de fer servir la sexualitat d'una persona per a exercir el poder sobre ella. Està relacionada amb els rols de gènere i la desigualtat de poder.

Violència moral: És... Continuar leyendo "Tipus de Violència i Impacte Ambiental" »

Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificación de Centros de Transformación

Los Centros de Transformación (CT) se clasifican principalmente en dos tipos:

  1. De intemperie o exterior: Hasta 160 kVA.

  2. De interior: Se subdividen según diferentes criterios:

    • Según la disposición constructiva:

      1. Abiertos
      2. De celdas metálicas
      3. Compactos
    • Según la conexión:

      1. Simple derivación
      2. En anillo
      3. En doble derivación
    • Según su utilización:

      1. Centros de distribución
      2. Centros de abonado

Régimen del Neutro

El régimen del neutro define la conexión del neutro del transformador y las masas de la instalación a tierra. Los principales regímenes son:

  • TT: El neutro del transformador y las masas de los aparatos de utilización están conectados a tomas de tierra independientes.

  • TN: El neutro del transformador está

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica" »