Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Caracteristicas de los personajes del libro donde estas constanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,73 KB

PLANTEAMIENTO: Todo comienza  en España ,  concretamente en Madrid porque el  padre de Jaime quiso viajar después de haberse convertido en un tahúr profesional , en busca de nuevos horizontes, Jaime no tenia madre , su padre le enseño su oficio y nunca fue a la escuela pero su padre le enseño muchas cosas.

Pues su padre, quiso estafar a un marqués vendiéndole unas tierras que en realidad no existían, el marqués se dio cuenta de la estafa y el y su hijo se vieron obligados a huir lejos del país, cogieron un barco llamado Covadonga viajando en baja clase, pero el padre de Jaime fue a conseguir dinero.

Pues su padre, quiso estafar a un marqués vendiéndole unas tierras que en realidad no existían, el marqués se dio cuenta de la estafa... Continuar leyendo "Caracteristicas de los personajes del libro donde estas constanza" »

Condición de heaviside

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Constante de propagación (


A)

Constante de atenuación :

Indica que la amplitud de la señal disminuye a lo largo de la línea.  depende de la f Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tendrán atenuaciones distintas  Distorsión de amplitud Constante de fase (b

):

Indica las variaciones de longitud de onda que experimenta la señal a lo largo de la línea.  depende de la f  tiempo de propagación (tp) depende de f. Si la señal de origen es suma de varias señales senoidales, sus distintas componentes tardarán tiempos distintos en recorrer la línea  Distorsión de retardo (fase)

Condición de HEAVISIDE Zo =

sAAz6CagsStmUiWYYGtu0lq0ExCdSw+7wkqdgMSkNos interesa que se comporte de forma resistiva y se mantenga constante para
... Continuar leyendo "Condición de heaviside" »

Rectificador de onda completa con puente de graetz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Un rectificador es un sistema electrónico de potencia cuya función es convertir una tensión alterna en una tensión continua. Podemos diferenciar los rectificadores de acuerdo con el número de fases de la tensión alterna de entrada (monofásico, bifásico, trifásico, hexafásico, etc.). Dentro de estos, podemos diferenciar los rectificadores en función del tipo de conexión de los elementos (media onda y de onda completa). Otra posible clasificación es según su capacidad de ajustar el valor de la tensión de salida, ello depende de si se emplean diodos o tiristores. Los rectificadores no controlados son aquellos que utilizan diodos como elementos de rectificación, en cuanto que los controlados utilizan tiristores o transistores.

Rectificadores

... Continuar leyendo "Rectificador de onda completa con puente de graetz" »

Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas

Enviado por iker y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

Coeficiente de Simultaneidad (Cs)
Se expresa en tanto por uno e indica el número de receptores o cargas susceptibles de funcionar al mismo tiempo en una instalación.
Agrupación
Este tipo de línea, a veces ubicada dentro de un cuadro de mando y protección, es un puente o conductor por el que pasa toda la intensidad de corriente.
Línea Subcuadro
El cuadro general de mando y protección es aquel que recibe la acometida de la compañía suministradora de electricidad. Desde este, otros cuadros (subcuadros) se distribuyen en distintas secciones y son alimentados.
Acometida
Es la línea que va desde la red de la compañía suministradora hasta la caja general de protección. Esta parte de la instalación
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Normativa de Instalaciones Eléctricas" »

Automatismos, contactores y relés: Componentes y funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un circuito capaz de realizar secuencias lógicas sin intervención humana. Los automatismos pueden ser cableados o programados.

  • Automatismos cableados: El funcionamiento se define por la conexión lógica, mediante cables, entre los diferentes elementos del sistema.
  • Automatismos programados: Un programa procesa, en la memoria de un dispositivo electrónico, la información de los diversos elementos que se le conectan.

El contactor: Componente clave en automatización

El contactor es un dispositivo electromagnético que puede ser controlado a distancia para cerrar o abrir circuitos de potencia. Su principal aplicación es el control de los circuitos de alimentación de todo tipo de motores eléctricos.... Continuar leyendo "Automatismos, contactores y relés: Componentes y funcionamiento" »

Análisis de Circuitos de Audio: Preamplificación, Potencia y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Componentes y Funciones en Sistemas de Audio

Preamplificación y Control de Señal

  • Preamplificador: Dispositivo electrónico que selecciona, controla, amplifica, atenúa y corrige señales.
  • Selector de entradas: Adapta la entrada del preamplificador a las características de la señal.
  • Preamplificador adaptador de impedancias y nivel: Entrega una señal adecuada para la entrada del preamplificador.
  • Preamplificador corrector RIAA: Amplifica la señal de entrada del phono y corrige la ecualización.
  • Controlador de señal: Dispositivo que varía la señal de audio original aplicada a la entrada.
  • Control de tono: Modifica el nivel en su banda de frecuencias, corrige y compensa desequilibrios.
  • Cancelador del control de tono: Suprime la actuación de los
... Continuar leyendo "Análisis de Circuitos de Audio: Preamplificación, Potencia y Características" »

Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

El Sonido y sus Propiedades

El sonido: Es todo aquello que oímos. Es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de medios elásticos como el aire o el agua.

Presión sonora: Son las variaciones de presión producidas por una onda sonora en su propagación a través del espacio.

Intensidad sonora: La energía es mayor cuando aumenta la amplitud de sus vibraciones, incrementándose la energía transportada por el medio.

Longitud de onda: Se define como la distancia entre dos valores máximos sucesivos o entre dos valores mínimos sucesivos de presión de una onda plana.

El tono: Se define como la cualidad de los sonidos que permiten distinguir entre las diferentes frecuencias del espectro de audio (graves, medios y agudos).

Timbre: Es... Continuar leyendo "Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Intensidad Eléctrica

Se denomina intensidad o corriente eléctrica a la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Sobreintensidades

La intensidad que circula por la instalación se denomina intensidad nominal. Cuando esta intensidad se multiplica por 2 o 3, se produce una sobrecarga.

Sobretensiones

Se produce una sobretensión cuando la tensión supera la tensión nominal de la red. Hay dos tipos: transitorias y temporales (o permanentes).

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que se quiere proteger. Hay varios tipos de fusibles: fusibles cilíndricos, fusibles de cuchillas o NH y fusibles Diazed.

Magnetotérmico

El magnetotérmico es un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores" »

Sistemas de Control y Transductores en Electricidad y Electrónica

Enviado por y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Tipos de Sistemas de Control

Lazo Abierto

Requiere calibración previa del sistema.

Lazo Cerrado

Compara la información de salida con la de entrada.

Estabilidad del Sistema

Para asegurar la estabilidad, el grado del denominador debe ser mayor que el grado del numerador. El denominador debe ser completo y positivo. Se analizan las raíces (todas las partes reales deben ser negativas) o se aplica el criterio de Routh. Si en el criterio de Routh sale un 0, se introduce un valor ε y se continúa. Si sale una fila de ceros, se deriva la fila superior y se sustituyen los ceros por el resultado de la derivada.

Reguladores

  • Proporcionales (P): Respuesta rápida, pero con un pequeño error que tarda mucho tiempo en estabilizarse.
  • Integrales (I): Tardan mucho
... Continuar leyendo "Sistemas de Control y Transductores en Electricidad y Electrónica" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Magnitudes y Corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

La Electricidad: Conceptos Fundamentales

El Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un recorrido cerrado por el que circulan los electrones. Consta de los siguientes elementos:

  • Generador: Proporciona la energía (ej. pila, batería).
  • Hilo Conductor: Permite el paso de los electrones.
  • Interruptor: Controla el paso de la corriente, abriendo o cerrando el circuito.
  • Receptor: Transforma la energía eléctrica en otro tipo de energía (ej. bombilla, motor, timbre).

Se denomina corriente eléctrica a la circulación continua de electrones o carga eléctrica a través de un circuito.

Tipos de Materiales Eléctricos

La estructura atómica de cada material determina la mayor o menor facilidad con la que los electrones se desplazan a través de él. Distinguimos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Circuitos, Magnitudes y Corriente" »