Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Micrófonos y Realización en Medios Audiovisuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Micrófonos: Fundamentos, Tipos y Características Técnicas

Un micrófono es un transductor acústico-eléctrico que se encarga de captar un sonido y convertirlo en una señal eléctrica. Este proceso implica dos etapas de transducción:

  • Acústico-mecánica: Un diafragma recoge las vibraciones sonoras (cambios de presión) y convierte la energía acústica en energía mecánica.
  • Mecánico-eléctrica: Es la conversión de la energía mecánica del diafragma en una corriente eléctrica.

Tipos de Micrófonos

Existen diversos tipos de micrófonos, cada uno con principios de funcionamiento y aplicaciones específicas:

  • Micrófono de Bobina Móvil o Dinámico:

    • Posee un diafragma que entra en contacto con la presión sonora y, al vibrar, genera energía
... Continuar leyendo "Principios de Micrófonos y Realización en Medios Audiovisuales" »

Cuestionario sobre Diac, Triac, Tiristor y GTO

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Cuestionario.

¿Qué significa Diac?

R// Diac = Diodo para corriente alterna.

¿Qué significa Triac?

R// Triac = tríodo para corriente alterna.

¿En donde encuentro Diac?

R// Los Diacs los podemos encontrar en controles de motores.

¿En donde encuentro Triac?

R// Podemos encontrar un Triac en controlar motores eléctricos, escaleras mecánicas.

¿Para qué se usan los Diac?

R// Los Diac se usan normalmente para autocompletar el ritmo variado del disparo de un Triac.

¿Para qué se utilizan los Triac?

R// Para el control de pequeños electrodomésticos, para reguladores de luz.

¿Cuántas patas tiene el Diac?

R// El Diac tiene dos patas a conectar npn.

¿Cuántos pines tiene el Triac?

R// El Triac tiene tres pines de nombres ánodo, cátodo y gate (puerta)

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Diac, Triac, Tiristor y GTO" »

Electricidad y Magnetismo: Conceptos Básicos y Formas de Producir Electricidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Electricidad

La electricidad es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas. Se manifiesta en una gran variedad de fenómenos como los rayos, la electricidad estática, la inducción electromagnética o el flujo de corriente eléctrica.

Importancia de la Electricidad

Además de ser un servicio, la electricidad es una necesidad básica para poder realizar una gran cantidad de actividades, desde la iluminación necesaria para lo escolar hasta las tareas destinadas a la industria y negocios, brindando la alimentación energética necesaria para que funcione una maquinaria, un artefacto o bien un dispositivo electrónico que requiere de una alimentación de energía para poder trabajar.

Formas de Producir

... Continuar leyendo "Electricidad y Magnetismo: Conceptos Básicos y Formas de Producir Electricidad" »

Componentes Esenciales de un Receptor de Radio FM: Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Componentes Fundamentales de un Receptor de Radio FM

Este documento describe los principales bloques funcionales que componen un receptor de radio FM, detallando su propósito y operación dentro del sistema.

Antena para Recepción de FM

La **longitud de la antena** es una consideración importante y debe estar de acuerdo con la **frecuencia de la emisora** que se desea sintonizar. Teóricamente, la longitud de la antena debe ser igual a la **mitad de la longitud de onda de la portadora**. También se utiliza una **antena telescópica** para captar toda la banda de la señal, es decir, con **longitud variable**.

Amplificador de Radiofrecuencia (RF)

Consiste en **captar las señales de FM** transmitidas en la banda de **88 a 108 MHz**, seleccionar... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de un Receptor de Radio FM: Funcionamiento Detallado" »

Transmisión del Impulso Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Funcionamiento de la Transmisión Nerviosa

El factor que permite a la neurona transmitir un impulso nervioso es su capacidad para variar su carga eléctrica. Todas las células tienen una carga eléctrica (potencial de reposo); en el caso de la neurona, su potencial de reposo es de -70 mV, lo que indica que su interior es más negativo que el exterior. El exterior de la neurona es más rico en sodio (Na+), mientras que el interior es más rico en potasio (K+).

Cuando un estímulo llega a las dendritas de la neurona, esta información se transmite a través del axón. Esta señal provoca la apertura de los canales de sodio. El sodio, al estar más concentrado en el exterior, entra en la neurona, y como tiene carga positiva, el interior de la neurona... Continuar leyendo "Transmisión del Impulso Nervioso" »

Introducción a los MEMS y dispositivos semiconductores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,59 KB

MEMS: Concepto

MEMS: Micro-Electro-Mechanical Systems

MOEMS: Micro-Opto-Electro-Mechanical Systems

Los MEMS (Micro-Electro-Mechanical Systems) son una tecnología de procesos que permite crear dispositivos o sistemas integrados diminutos, los cuales combinan componentes eléctricos y mecánicos. Se fabrican mediante sofisticadas manipulaciones de sustratos de silicio y otros materiales, utilizando procesos de micromecanizado. Son de tamaño micrométrico y tienen la capacidad de medir, controlar y actuar a escala microscópica, generando efectos a escala macroscópica.

Componentes:

En su forma más general, los MEMS consisten en:

  • Microestructuras mecánicas
  • Microsensores
  • Microactuadores
  • Microelectrónica, todos ellos integrados en el mismo chip de silicio.
... Continuar leyendo "Introducción a los MEMS y dispositivos semiconductores" »

Operación de Máquinas Síncronas y Sincronización de Alternadores en Redes Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Máquinas Síncronas Bajo Carga

En una máquina síncrona conectada como generador bajo carga, el comportamiento varía significativamente según el tipo de carga:

Efectos de la Carga en Generadores Síncronos

  • Carga Inductiva Pura

    En este caso, los flujos aparecen en sentido contrario, produciendo un efecto desmagnetizante (es decir, los flujos se restan) y, además, haciendo que los polos inducidos de igual nombre estén enfrentados.

  • Carga Resistiva

    El flujo producido por los polos del rotor y el producido por las corrientes del inducido están desfasados, generando así una distorsión del campo resultante.

  • Carga Capacitiva Pura

    En este caso, los flujos tienen igual sentido, dando como consecuencia un efecto magnetizante (es decir, los flujos se

... Continuar leyendo "Operación de Máquinas Síncronas y Sincronización de Alternadores en Redes Eléctricas" »

Aspectos Clave de la Canalización y Redes de Telecomunicaciones en Edificios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Canalización y Redes de Telecomunicaciones

Canalización de enlace SUP: enlaza el sistema de captación con el RITS.

Red interior de usuario: conecta los RTR y los RT.

Red de dispersión: responsabilidad de la propiedad de la edificación.

RITU: se puede utilizar en edificios de viviendas de planta baja y 3 alturas, con un máximo de 10 PAU.

Se puede emplear en conjuntos de viviendas unifamiliares.

Para conjuntos de edificaciones de hasta 45 PAU, los recintos de infraestructuras de telecomunicaciones podrán ser modulares.

Punto de interconexión: delimita responsabilidades. Enlaza la red de alimentación y la red de distribución. Estará en el RITI.

Tramo comunitario: tubos o canales. Mínimo de 4 tubos, con diámetros de 25, 32 o 40, dependiendo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Canalización y Redes de Telecomunicaciones en Edificios" »

Principios Operativos y Características de Máquinas Eléctricas Rotativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Máquinas Síncronas

Partes Principales

  • Rotor: Compuesto por electroimanes soportados por un eje de giro.
  • Estator: Compuesto por una corona de chapas magnéticas con ranuras en las cuales se alojan bobinas cuyos terminales se conectan a la placa de conexión.
  • Excitatriz: Elemento encargado de suministrar corriente continua para alimentar los electroimanes en el rotor.

Principio de Funcionamiento como Motor Síncrono

  1. La excitatriz genera un campo magnético en el rotor. Este debe ser llevado por un procedimiento auxiliar a la velocidad de sincronismo.
  2. La alimentación de las bobinas del estator, mediante corriente alterna, genera un campo magnético giratorio a la velocidad de sincronismo.
  3. Los campos giratorios del estator y del rotor quedan enganchados,
... Continuar leyendo "Principios Operativos y Características de Máquinas Eléctricas Rotativas" »

Componentes y Funcionamiento de un Transformador Eléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Etapas de un Transformador Eléctrico

Primera Etapa: Transformación

Esta etapa consiste en un transformador que modifica la corriente alterna de entrada, generando otra corriente alterna de distinto valor, pero con la misma frecuencia.

Segunda Etapa: Rectificación

Esta etapa comprende un circuito rectificador que convierte la corriente alterna en corriente variable en el tiempo, con una sola polaridad. Existen dos tipos de circuitos rectificadores:

  • Rectificadores de media onda: Eliminan los semiciclos negativos de la corriente alterna.
  • Rectificadores de onda completa: Convierten los semiciclos negativos en positivos.

En ambos casos, la corriente resultante tiene todos sus ciclos con la misma polaridad.

Tercera y Cuarta Etapa: Filtrado y Regulación

Estas... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de un Transformador Eléctrico" »