Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

La Cadena de Sonido Profesional: Componentes Esenciales, Micrófonos y Acoplamiento Acústico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Cadena de Sonido: Componentes y Funcionamiento

Como cadena de sonido entendemos el conjunto de equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde su punto de origen hasta el punto donde se reproduce.

Esto incluye tanto las instalaciones de sonorización como los equipos de amplificación de sonido doméstico y los sistemas de tratamiento y grabación profesionales.

Etapas de la Cadena de Sonido

  • Etapa de entrada: Se encarga de suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento. Pueden ser transductores electroacústicos, como el micrófono, u otros equipos electrónicos, tales como reproductores de audio y receptores de radio.

  • Etapa de tratamiento electrónico: Se encarga

... Continuar leyendo "La Cadena de Sonido Profesional: Componentes Esenciales, Micrófonos y Acoplamiento Acústico" »

Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Elementos Pasivos de una Red: Conectores

Los conectores son fundamentales para unir diferentes partes de una red de distribución de señal.

  • Conector IEC: Es un conector coaxial rodeado por un cilindro metálico con una malla. Es el conector que habitualmente llevan los televisores para la antena.
  • Conector F: Es un conector coaxial que realiza la conexión a masa mediante un chasis enroscado. Generalmente, el conector macho se monta en el cable y la hembra se encuentra en las entradas/salidas de los dispositivos.
  • Conexión por Brida: Se utiliza en algunos dispositivos de distribución de señal de televisión. El cable coaxial se conecta directamente, cortándose de modo que el conductor central asome por delante de la malla. Se emplea un tornillo
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales en Redes de Distribución de Señal de TV y Radio" »

Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es un fenómeno físico originado por cargas eléctricas en reposo o en movimiento. Existen dos tipos de cargas: positivas y negativas. Las cargas del mismo signo se repelen, mientras que las de signos opuestos se atraen. La electricidad se manifiesta en la naturaleza a través de fenómenos como los rayos o la electricidad estática.

Generación, Transporte y Consumo de Electricidad

  1. Generación: La electricidad se genera en centrales de producción mediante máquinas llamadas alternadores.
  2. Transporte: Se transporta a través de torres de alta tensión y el tendido eléctrico.
  3. Consumo: En la industria, la electricidad se utiliza para el alumbrado y el funcionamiento de maquinaria.

Conceptos Básicos de Electricidad

La... Continuar leyendo "Electricidad y Electrónica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones" »

Componentes Electrónicos Fundamentales: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Componentes Electrónicos Fundamentales

Resistencias Dependientes de Variables Físicas

Estas son resistencias cuyo valor varía en función de una magnitud física externa.

  • NTC (Negative Temperature Coefficient): Cuando la temperatura sube, la resistencia baja.
  • PTC (Positive Temperature Coefficient): Cuando la temperatura sube, la resistencia sube.
  • LDR (Light Dependent Resistor): Cuando la luz sube, la resistencia baja.
  • VDR (Voltage Dependent Resistor) o Varistor: Cuando sube la tensión, la resistencia baja.

Condensadores

Los condensadores son componentes que pueden almacenar pequeñas cantidades de energía eléctrica y devolverla cuando sea necesaria.

Están formados por dos placas conductoras muy finas, muy próximas, separadas por un material... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Fundamentales: Tipos y Funcionamiento" »

Principios Clave de Modulación y Espectro en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Fundamentales de Señales y Espectro

  • A mayor amplitud de la señal en el dominio temporal, mayor será la amplitud de los armónicos que componen la señal en el dominio espectral.
  • Intervalo de frecuencias para las cuales la atenuación del medio de transmisión permanece bajo unos límites determinados y aproximadamente constantes.
  • El ancho de banda necesario para transmitir una señal cuadrada perfecta es infinito.
  • El paso del dominio temporal al dominio frecuencial se realiza a partir del teorema de Fourier.
  • Uno de los motivos de la modulación es poder aprovechar de forma más eficiente el espectro.

Teoremas Clave en Telecomunicaciones

  • El teorema de Nyquist afirma que si muestreamos una señal analógica con una frecuencia de al menos
... Continuar leyendo "Principios Clave de Modulación y Espectro en Telecomunicaciones" »

Procedimiento de Seguridad para Trabajos en Instalaciones Eléctricas sin Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,33 KB

Introducción

El RD 614/2001 explica las maniobras para dejar una instalación sin tensión. Es necesario utilizar equipos de seguridad durante la ejecución de todas las reglas de oro como: gafas inactínicas, guantes aislantes, arnés de seguridad, botas y casco de seguridad. Antes de comenzar a suprimir la tensión es necesaria la identificación de la zona y de los elementos de la instalación donde se va a realizar el trabajo.

Reglas de Oro

1º Regla de Oro: Desconectar (corte visible o efectivo de todas las fuentes de tensión)

La apertura de los elementos de corte debe comenzar siempre accionando los aparatos preparados para abrir con carga (interruptores o interruptores automáticos), a continuación se abrirán los seccionadores, descargar... Continuar leyendo "Procedimiento de Seguridad para Trabajos en Instalaciones Eléctricas sin Tensión" »

Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

¿Qué es un motor eléctrico?

Es un dispositivo que funciona con corriente alterna o corriente directa y se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o energía mecánica.

¿Dónde se usan los motores eléctricos?

Se utilizan en ventiladores, bombas, equipos electrodomésticos, automóviles, etc.

¿En qué se basan los motores eléctricos?

Se basan en el principio de que el magnetismo produce una fuerza física que mueve los objetos. La alineación de los polos de un imán determina si atrae o rechaza a otro imán.

¿Para qué se usa la electricidad en los motores?

Para crear campos magnéticos que se opongan entre sí, haciendo que la parte giratoria se mueva.

¿Cómo es el campo magnético de una bobina?

Es opuesto al de la parte... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Preguntas y Respuestas Frecuentes" »

Componentes electrónicos y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 42,7 KB

Resistencias fijas

Las resistencias fijas son resistencias de carbono cuyo valor viene dado por una cubierta con un código de colores. Este código viene dado por una combinación de franjas de distinto color. La primera franja es la más cercana al extremo de la resistencia. Cómo obtener su valor: el valor normal es el valor en ohmios marcado por el fabricante. Código de colores: tolerancia, variación entre lo real y nominal, se expresa en %. Potencia disipada: potencia máxima que puede disipar el componente.

Potenciómetro

Las resistencias variables que pueden modificar su valor desde hasta uno marcado por el fabricante y mediante una palanca o destornillador.

Termistor

Solo sentencia que modifica su valor en función de la temperatura. A... Continuar leyendo "Componentes electrónicos y sus características" »

Tipos de Micrófonos: Funcionamiento, Características y Aplicaciones Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Clasificación y Funcionamiento de Micrófonos

Los micrófonos son transductores electroacústicos esenciales que convierten las ondas sonoras en señales eléctricas. Su diversidad en diseño y principio de funcionamiento permite una amplia gama de aplicaciones, desde la comunicación básica hasta la grabación de audio de alta fidelidad. A continuación, exploraremos los principales tipos de micrófonos, sus características distintivas y sus aplicaciones más comunes en el ámbito de la electricidad y la electrónica.

Tipos de Micrófonos

Los micrófonos se pueden clasificar en dos grandes categorías según su uso y prestaciones:

Micrófonos No Profesionales

Estos micrófonos suelen ser más económicos y están diseñados para aplicaciones... Continuar leyendo "Tipos de Micrófonos: Funcionamiento, Características y Aplicaciones Profesionales" »

Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modulación Analógica

Modulación por Amplitud (AM)

En la modulación AM, las señales de transmisión, como las señales de datos, son analógicas. Se utiliza una señal portadora de amplitud y frecuencia constante. La amplitud de la onda portadora varía según las variaciones de nivel de la señal moduladora, que es la información a transmitir. Este es un tipo de modulación lineal.

Tipos de bandas AM

  • Banda Lateral Vestigial (BLV): Se filtra y elimina parte de una de las bandas laterales, dejando un vestigio, además de la portadora y la otra banda lateral. Se aplica en televisión analógica.
    Ventajas:
    1. Mejora la relación señal-ruido en bajas frecuencias.
    2. Fácil modulación.
    3. Menor ancho de banda que la modulación AM.
  • Doble Banda Lateral (
... Continuar leyendo "Modulación Analógica y Digital: Tipos, Técnicas y Aplicaciones" »