Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el desplazamiento de cargas eléctricas a través de un medio conductor.

Cuando se aplica un campo eléctrico (por ejemplo, mediante una batería), una fuerza eléctrica actúa sobre cada carga, provocando que las cargas libres se pongan en movimiento.

  • En sólidos, solo se mueven los electrones (cargas negativas).
  • En líquidos, solo se mueven los protones (cargas positivas).

Efectos de la Corriente Eléctrica

  • Efecto térmico: Aumenta la temperatura del conductor por el que circula la corriente.
  • Efecto magnético: Genera un campo magnético alrededor del conductor.
  • Efecto químico: Puede producir cambios químicos, como la electrólisis.

Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico es un camino cerrado que... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica" »

Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Controles de cámara

  • Control de zoom (servo zoom): En el control derecho, se encuentran dos pulsadores para realizar zoom in y zoom out en la escena. Debajo de ellos, un potenciómetro permite ajustar la velocidad del zoom. Este sistema, conocido como servo zoom, funciona mediante un mecanismo electrónico que envía una señal a un botón situado junto al anillo de zoom en la cámara. Un motor mueve el anillo para acercar o alejar la imagen.
  • Control de enfoque: Se trata de un control mecánico que utiliza un cable de acero. La tensión aplicada en el cable desplaza una rueda que, a su vez, mueve el anillo de enfoque de la cámara.
  • Botón RET (Retorno de cámara): Ubicado en el control derecho, permite visualizar la señal de retorno.

Sistema de

... Continuar leyendo "Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara" »

Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Corriente Eléctrica: Conceptos Fundamentales

La corriente eléctrica es el movimiento ordenado de carga eléctrica, generalmente electrones, a través de un material conductor.

Voltaje (V)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial (ddp) entre dos puntos de un circuito, indica la diferencia de energía potencial eléctrica entre ambos puntos. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (SI) es el voltio.

Generador Eléctrico

Los generadores eléctricos son dispositivos que mantienen una diferencia de potencial constante entre dos puntos, llamados bornes. Esta diferencia de potencial se conoce como Fuerza Electromotriz (FEM), y también se mide en voltios. La FEM se calcula como:

FEM = Energía / Carga eléctrica

Por... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Conceptos Clave y Componentes de Circuitos" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Riesgos Eléctricos

Los riesgos originados por la electricidad son:

  • Riesgo de electrocución: cuando la corriente eléctrica fluye por el cuerpo.
  • Riesgo de incendio: por sobrecarga o cortocircuito.

Efectos Fisiológicos de la Corriente Eléctrica

  • 1-3 mA: Percepción (picor). Umbral de percepción.
  • 5-8 mA: Movimientos bruscos por contacto prolongado.
  • 8-25 mA: Contracciones musculares y tetanización de músculos de mano y brazo.
  • 25-30 mA: Tetanización del pecho que provoca asfixia.
  • 30-50 mA: Fibrilación ventricular, que lleva a la muerte si no se atiende en pocos minutos.
  • >50 mA: Parada respiratoria, inconsciencia, quemaduras graves, muerte.

Factores que Influyen en el Riesgo Eléctrico

  • Intensidad de la corriente.
  • Tipo y frecuencia de la corriente (
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Guía Completa" »

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS)

Interfase: Muestreador y Skimmer

La interfase es la zona de transición entre el plasma (a alta temperatura y presión) y el espectrómetro de masas (a baja presión). Está compuesta principalmente por:

  1. Muestreador (Sampler): Es un cono con un pequeño orificio por donde se extrae una muestra del plasma.
  2. Skimmer: Es un segundo cono, situado detrás del muestreador, que permite el paso de los iones y reduce la entrada de gases neutros al espectrómetro de masas.

A la salida del skimmer, un sistema bloquea la entrada de fotones del plasma. Tras este, unas lentes electrónicas cargadas positivamente focalizan los iones hacia un camino central.

Procesos en la interfase:

A la salida... Continuar leyendo "Espectrometría de Masas con Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-MS): Fundamentos y Componentes" »

Antenas y Equipamiento de TV Satélite

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 84,3 KB

Principio Fundamental

PRINCIPIO FUNDAMENTAL: se basa en la asociación en paralelo de 1 condensador y 1a bobina, conocido como circuito resonante paralelo.

Antenas

ANTENA MARCONI: es 1a antena q solo usa 1a variya porq la otra a sido sustituida x 1 plano conductor colocado perpendicularmente a eya, x lo q la longitud d onda q resuena s d Y/4. s buena alternativa xa generar o recibir sñales d polarizacion vertical.

ANTENA YAGUI: formada x 1 dipolo simple, al cual s le añaden variyas metalicas dispuestas en paralelo. Con 1a variya ligeramente mayor a la longitud del dipolo y separacion tipica d Y/4 respecto a este, q funciona como reflector d ondas. Si empleamos 1a variya + corta d Y/8 s obtiene l vector director.

DIPOLO PLEGADO: variante d la antena... Continuar leyendo "Antenas y Equipamiento de TV Satélite" »

Circuitos eléctricos: elementos, estados y conceptos básicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos empleados para la transmisión y control de la energía eléctrica desde el generador hasta el receptor. Se puede definir como una corriente de electrones y puede ser de corriente continua (cc) y corriente alterna (ca).

Diferentes métodos para producir electricidad:

  • Dinamo/Mediante fricción: al frotar una barra de ámbar contra un trozo de lana, uno de estos elementos robará electrones al otro, quedando ambos cargados eléctricamente.
  • Pilas de hidrógeno o combustible: se produce electricidad cuando se hace reaccionar hidrógeno y oxígeno.
  • Pilas eléctricas: transforman energía química en eléctrica mediante un electrolito.
  • Placas fotovoltaicas.
  • Conversores termoeléctricos: cuando se calienta
... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos: elementos, estados y conceptos básicos" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Voltaje, Energía, Potencia y Componentes de un Circuito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Voltaje, Tensión o Diferencia de Potencial (ddp)

El voltaje, también conocido como tensión o diferencia de potencial, es la energía necesaria para transportar la unidad de carga desde un punto hasta otro punto de un circuito.

La fuerza electromotriz (fem) es la energía consumida por un generador de corriente para transportar la unidad de carga desde el polo positivo al negativo, por el interior del generador, para mantener en sus bornes una tensión determinada. Se mide en voltios.

Energía y Potencia Eléctricas: Efecto Joule

La energía eléctrica consumida por un receptor es el producto de la carga que lo atraviesa multiplicado por el voltaje. Cuando una corriente eléctrica atraviesa un conductor (cable), parte de su energía se transforma... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Voltaje, Energía, Potencia y Componentes de un Circuito" »

Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,45 KB

1. Explica las diferencias que existen entre señal analógico y digital:

-La primera diferencia es que la analógica funciona con variación de voltaje entre un máximo y un mínimo

-En cambio la señal digital está trabajando con solo dos tensiones: 1 hay tensión y 0 no hay

-Esto forma el código binario

2.Para que sirven las resistencias fijas en los circuitos electrónicos?

-Sirven para reducir la intensidad o provocar caídas de tensión.

3.Que diferencia hay entre el potenciómetro y los reóstatos?

- La principal diferencia es que la pista del potenciómetro es de carbón, es para controlar circuitos de baja intensidad

-En cambio el reóstato su pista es de hilo de cobre, y es para controlar mayores intensidades.

4. Que es un condensador? Para

... Continuar leyendo "Diodo rectificador Diodo emisor de luz (LED)" »

Modulación de frecuencia (VCO) FSK

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 15,16 KB


-Para un modulador de AM DSBFC con una frecuencia portadora fc = 100 kHz y una frecuencia máxima de la señal modulante fm (max) = 5 kHz, determine:

A) Limites de frecuencia para las bandas laterales superior e inferior

La banda lateral inferior se extiende desde la frecuencia lateral inferior más baja posible a la frecuencia portadora o

LSB =de [fc - fm(max)] a fc ⇒ LSB =de (100 - 5) kHz a 100 kHz ⇒ de 95 a 100 kHz

La banda lateral superior se extiende desde la frecuencia portadora a la frecuencia lateral superior más alta posible o

USB = de fc a [fc + fm(max)]⇒ USB = de 100 kHz a (100 + 5) kHz ⇒ de100 a 105kHz

B) Ancho de banda

El ancho de banda es igual a la diferencia entre la máxima frecuencia lateral superior y la mínima frecuencia

... Continuar leyendo "Modulación de frecuencia (VCO) FSK" »