Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Cableado y Redes: Fibra Óptica, Coaxial y Par Trenzado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Tecnologías de Acceso a Banda Ancha

Las principales tecnologías de acceso utilizadas en la actualidad para los servicios de banda ancha son ADSL, cable coaxial y fibra óptica (FO).

Cableado Estructurado y Medios de Transmisión

Fibra Óptica (FO)

  • La instalación de fibra óptica (FO) hasta la entrada de las viviendas de un edificio, en el contexto de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), utiliza la red tipo FTTH (Fiber To The Home).
  • La fibra óptica (FO) permite la utilización de empalmes, además de conectores, para unir los medios de transmisión.
  • En la fibra óptica (FO), la conexión que ofrece menores pérdidas de inserción y mayores pérdidas de retorno es el empalme por fusión.
  • La fibra óptica (FO) es inmune a las interferencias
... Continuar leyendo "Fundamentos de Cableado y Redes: Fibra Óptica, Coaxial y Par Trenzado" »

Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Detectores de Radiación

Características Generales de los Detectores

  • Modelo de detector: Descripción del modelo específico.
  • Modos de operación: Corriente o impulsos.
  • Espectros de amplitud de impulsos (histograma/espectro): Representación gráfica de la distribución de energía.
  • Analizadores multicanales.
  • Curva de contaje (meseta): Región de estabilidad en la respuesta del detector.
  • Resolución en energía:
    • Completamente resueltas
    • Parcialmente resueltas
    • Doblete ocluido
  • Tiempo de resolución: Mínimo tiempo entre dos eventos detectables.
  • Rendimiento: Intrínseco y absoluto.
  • Linealidad: Relación entre la señal de salida y la energía de la radiación.

Detectores de Ionización Gaseosa

  • Curva genérica: Representación gráfica del comportamiento del
... Continuar leyendo "Detectores de Radiación: Tipos, Características y Aplicaciones" »

Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 23,21 KB

Tipos de tomas RTV

Existen dos tipos principales de tomas RTV: resistivas e inductivas. noX4AgAAAABJRU5ErkJggg==

Características de los derivadores

Los derivadores son componentes esenciales en las instalaciones de TV que permiten dividir la señal de televisión en múltiples salidas. Algunas características importantes de los derivadores son:

  • Pérdidas en inserción: Se refiere a la pérdida de señal que ocurre entre la entrada y la salida del derivador.
  • Pérdidas en derivación: Es la pérdida de señal que se produce entre la entrada y cada una de las derivaciones.
  • Número de derivadores: Los derivadores están disponibles con diferentes valores de pérdidas de inserción y derivación para equilibrar la señal entre los usuarios.

Uso de los derivadores

Los derivadores... Continuar leyendo "Guía completa sobre tomas RTV, derivadores y amplificadores en instalaciones de TV" »

Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Corriente Continua y Alterna: Fundamentos y Aplicaciones

Corriente Continua (CC)

La corriente continua es el tipo de corriente producida por generadores como pilas, baterías y dinamos. Se caracteriza porque no cambia de valor ni de sentido a lo largo del tiempo, manteniendo siempre la misma dirección (del polo positivo al polo negativo del generador).

Corriente Alterna (CA)

La electricidad que se produce en las centrales eléctricas y llega a los enchufes de nuestros hogares es corriente alterna. Este tipo de corriente cambia periódicamente de intensidad y de sentido a lo largo del tiempo. Se prefiere la producción y distribución de electricidad en forma de corriente alterna debido a sus significativas ventajas sobre la corriente continua:... Continuar leyendo "Corriente Continua y Alterna: Generación, Transporte y Distribución Eficiente" »

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión

Las instalaciones interiores de distribución se encargan de distribuir las señales de radio y RTV desde el equipo de captación hasta las tomas de usuario. Están formadas por elementos electrónicos pasivos o activos, y por el sistema de cableado.

Tipos de Instalaciones

  • Instalaciones individuales: Destinadas a un solo usuario, habitualmente viviendas unifamiliares. Son sencillas de montar y configurar.
  • Instalaciones colectivas: Destinadas a comunidades de vecinos. Existen elementos comunes, de cableado y de tratamiento de señal. Son más complejas que las individuales.
    • MATV: Instalaciones colectivas de televisión terrestre.
    • CATV: Instalaciones colectivas de televisión por cable.
    • SMATV: Instalaciones
... Continuar leyendo "Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos" »

Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Nodos, Ramas, Mallas y Componentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Fundamentos de Circuitos Eléctricos

KIRCHHOFF: Una red es un conjunto de conductores, resistencias y generadores, unidos de forma arbitraria, por los que circulan corrientes de distintas intensidades.

Elementos de una Red Eléctrica

Nudo: Es un punto de la red donde concurren más de dos conductores. Un nudo no es necesariamente un punto geométrico, sino una porción de la red cuyos puntos tienen el mismo potencial. Por ejemplo, en una red, los puntos B y E pueden ser nudos, y el punto A puede tener el mismo potencial que B, siendo parte del mismo nudo.

Rama: Es la parte de la red comprendida entre dos nudos consecutivos y recorrida por la misma intensidad de corriente.

Malla: Es todo circuito conductor cerrado que se obtiene partiendo de un nudo... Continuar leyendo "Fundamentos de Circuitos Eléctricos: Nodos, Ramas, Mallas y Componentes" »

Conceptos Clave en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Conceptos Fundamentales sobre Centros de Transformación (CT)

1. Centro de Transformación de Reparto

Es un centro de transformación de compañía con muchas salidas controladas por aparatos para corregir fallos. Se utiliza en zonas urbanas con gran cantidad de líneas eléctricas.

2. Medida de Energía en Centros de Transformación

La medida de energía eléctrica se realiza en los centros de transformación de abonado. La empresa distribuidora también realiza mediciones en los suyos para detectar fraudes.

3. Tipos de CT Prefabricados

Los tipos de centros de transformación prefabricados son:

  • Modulares
  • Compactos o Monobloque

4. Conmutador de Tomas de AT

Permite adaptar la tensión del primario del transformador a la existente en el punto de conexión... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Centros de Transformación Eléctrica" »

Redes Multiplexadas en Automoción: Clasificación y Tecnologías (CAN, MOST, LIN)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Clasificación de Redes Multiplexadas en Automoción

Las redes multiplexadas en automoción se clasifican principalmente según dos criterios: la velocidad de transmisión y el tipo de señal utilizada.

Clasificación por Velocidad de Transmisión

  • Clase A: Baja velocidad (10 kbits/s).
  • Clase B: Hasta 125 kbits/s. Se utilizan principalmente en funciones de confort, diagnosis e instrumentación.
  • Clase C: Velocidad media-alta, hasta 1 Mbit/s. Se emplean en el control del motor, suspensión, tracción y frenada.
  • Clase D: Señales de alta velocidad, 10 Mbps o más. Se utilizan en funciones de navegación, teléfono y radio.

Clasificación por Tipo de Señal

  • Eléctrica: (CAN, LIN)
  • Luminosa: (MOST BUS)
  • Ondas de radio: (Bluetooth, Wi-Fi, Infrarrojos)

Tipología

... Continuar leyendo "Redes Multiplexadas en Automoción: Clasificación y Tecnologías (CAN, MOST, LIN)" »

Sistemas de Comunicación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Sistemas de Comunicación

Los sistemas de comunicación han permitido transmitir cada vez mayor cantidad de información en menos tiempo. Los satélites se emplean para transmitir señales, las antenas parabólicas para recibir transmisiones vía satélite y las torres de telefonía para dar cobertura a los dispositivos móviles que están cerca.

Los sistemas de comunicación son los instrumentos con los que se realiza el proceso de comunicación.

Tipos de Medios de Comunicación

Los 6 tipos de medios de comunicación:

  • Alámbricos: El cable es el canal de transmisión.
  • Unidireccionales: Transmiten en el sentido emisor-receptor.
  • Analógicos: Transmiten la información a través de ondas que toman cualquier valor.
  • Inalámbricos: El aire es el canal de
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Amplificadores y Altavoces: Tipos, Conexiones y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Amplificadores: Tipos y Características

Los amplificadores son componentes esenciales en cualquier sistema de sonido. Su función principal es recibir una señal de audio de bajo nivel (por ejemplo, desde una consola de mezclas) y aumentar su potencia para alimentar los altavoces.

Tipos de Amplificadores

  • Integrados: Combinan preamplificador y etapa de potencia en una sola unidad.
  • Independientes (Etapas de Potencia): Solo amplifican la señal; requieren un preamplificador externo.
  • Consolas Amplificadas: Mesas de mezclas con amplificador incorporado.
  • Altavoces Autoamplificados: Altavoces con amplificador integrado.
  • Amplificadores para Instrumentos: Diseñados específicamente para guitarras, bajos, etc.

Las etapas de potencia reciben la señal... Continuar leyendo "Amplificadores y Altavoces: Tipos, Conexiones y Aplicaciones" »