Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley de Fitts: Capacidad del sistema motor humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Ley de Fitts (1954): La capacidad de información del sistema motor humano en el control de la amplitud del movimiento.

1: En 1954 publica “The information capacity of the human motor system in controlling the amplitude of movement”. 2: “La capacidad de información del sistema motor humano en el control de la amplitud del movimiento” (1967). 3: Human performance. Rendimiento humano.Determinantes de la precisión de los movimientos rápidos: 1: Velocidad del movimiento (TM) 2: Precisión del movimiento (error permitido) 3: Amplitud del movimiento (distancia recorrida).

Antecedentes experimentales. 1: Woodworth, 1899: La precisión de los movimientos voluntarios. 2: En inicios de la experimentación sobre las habilidades motrices, la precisión... Continuar leyendo "Ley de Fitts: Capacidad del sistema motor humano" »

Potencia Eléctrica: Vatios, Voltios-Amperios y Factor de Potencia en Sistemas AC/DC

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Conceptos Fundamentales de Potencia Eléctrica: W, VA y Factor de Potencia

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, comprender los diferentes tipos de potencia es crucial para el diseño, dimensionamiento y operación de sistemas. A continuación, se detallan los conceptos clave de potencia en corriente continua (DC) y corriente alterna (AC), así como la importancia del factor de potencia.

Potencia en Corriente Continua (DC)

En sistemas de corriente continua (DC), la potencia se calcula de manera directa multiplicando la tensión por la corriente. La fórmula es la siguiente:

  • P (W) = V (V) x I (A)

Donde:

  • P es la potencia en vatios (W).
  • V es la tensión en voltios (V).
  • I es la corriente en amperios (A).

Potencia en Corriente Alterna (AC):

... Continuar leyendo "Potencia Eléctrica: Vatios, Voltios-Amperios y Factor de Potencia en Sistemas AC/DC" »

El Vi: Criança, Tipus i Elaboració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Criança del Vi

- Criança:

Controlar l'envelliment i maduració del vi.

  • Roure francès (vainilla): popular a Europa.
  • Roure americà (coco).

Maduració clàssica:

  • Criança: mínim 24 mesos, mínim 6 en barrica.
  • Reserva: barrica i ampolla mínim 3 anys, i 1 mínim en barrica.
  • Gran Reserva: mínim 5 anys en barriques i ampolla, 18 mesos en barrica.

A l'ampolla rep un procés de reducció per la falta d'oxigen.

"El vi com més vell millor" és una autèntica fal·làcia, es valora en la seva maduresa.

Edat del Vi

  • Criança (blancs): Mínim de 2 anys en barrica i ampolla. Mínim de 6 mesos en barrica.
  • Reserva (blancs): Mínim de 2 anys en barrica i ampolla. Mínim de 6 mesos en barrica. Mínim de 3 anys en barrica i ampolla. Mínim de 12 mesos en barrica.
  • Gran
... Continuar leyendo "El Vi: Criança, Tipus i Elaboració" »

Conceptos Fundamentales de Funciones de Transferencia en Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Tipos de Señales en Transmisión

No Moduladas

En cortas distancias o en áreas con poco ruido (o libres de él), la información puede transportarse sin necesidad de modulación.

Moduladas

Se utilizan para cubrir grandes distancias o en lugares donde la interferencia eléctrica es significativa.

Tipos de Sistemas de Control Realimentados por su Propósito

  • Sistemas de posición
  • Sistemas de velocidad

Funciones de Transferencia

La forma más popular de obtener la función de transferencia de un sistema es mediante su respuesta a una entrada específica, como el impulso.

Respuesta al Impulso

La respuesta al impulso de un sistema es la salida que se obtiene cuando se aplica una función impulso unitario a su entrada.

Definición de Función de Transferencia

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Funciones de Transferencia en Sistemas de Control" »

Varistores (MOV): Funcionamiento, Aplicaciones y Protección de Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

¿Qué es un Varistor y Cómo Funciona?

Definición y Tipos

Un varistor es un componente electrónico con resistencia variable, utilizado comúnmente en circuitos de protección. Un tipo común es el varistor de óxido metálico (MOV), que aprovecha la propiedad de resistencia no lineal del óxido de zinc para formar una resistencia cuya resistencia disminuye a medida que aumenta la tensión aplicada.

Principio de Operación

Cuando se aplica un voltaje pequeño o moderado a través de sus electrodos, solo fluye una corriente muy pequeña, causada por corrientes de fuga inherentes al dispositivo. Cuando se aplica un voltaje elevado, la estructura interna semiconductora (similar a múltiples uniones de diodo) conduce intensamente debido a una combinación... Continuar leyendo "Varistores (MOV): Funcionamiento, Aplicaciones y Protección de Circuitos" »

Distribuidor o repartidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Identifica los diferentes tipos de bases de toma de usuario y comenta sus diferencias. ¿En qué

situaciones usarías cada una?

Según su aplicación, podemos encontrar los siguientes tipos de cajas
a) Toma puenteada: se trata únicamente de uno o dos conectores IEC sobre un soporte mural. A menudo ni siquiera tienen adaptación de impedancia, considerando que la línea quedará correctamente cargada cuando se conecte el cable hacia el receptor de televisión, al tener éste la impedancia carácterística.
b) Toma separadora: dispone de salidas independientes para cada servicio, por lo que se incorporan dentro de la caja de toma los filtros que separarán las informaciones, entregando a través de un conector macho la señal de televisión terrestre
... Continuar leyendo "Distribuidor o repartidor" »

Dominando la Electricidad y Electrónica: Términos y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Definiciones Básicas

Electricidad

Electricidad: Flujo de electrones a través de conductores metálicos.

Electrónica

Electrónica: Ciencia que estudia y trabaja con el movimiento de electrones dentro de cuerpos semiconductores o conductores bajo ciertas condiciones.

Disruptor

Disruptor: Es un bimetal donde una de las dos láminas de metal es más sensible al calor. Cuando se expone al calor, se dilata hacia un lado.

Componentes Electrónicos Pasivos y Activos

Semiconductores

Semiconductores: Materiales que no son conductores ni aislantes puros. Dependiendo de las circunstancias, pueden comportarse como conductores o aislantes.

  • Pasivos y Activos: Se clasifican según necesiten o no energía externa
... Continuar leyendo "Dominando la Electricidad y Electrónica: Términos y Principios Fundamentales" »

Componentes y Equipos de Protección en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,71 KB

Aparamenta y Elementos del Centro de Transformación (CT)

Se denomina aparamenta eléctrica a todos aquellos equipos o aparatos que permiten controlar el sistema eléctrico a voluntad. La aparamenta que dispone un CT, ya sea interior o de intemperie, cumple las siguientes funciones:

  • Maniobras del circuito.
  • Transformación de la energía.
  • Protección de bienes y personas.

Para conseguir estas finalidades, el recinto donde se coloca la aparamenta requiere de instalaciones complementarias como son:

  • Instalación de puesta a tierra.
  • Instalación de contraincendios.
  • Instalación de ventilación.
  • Instalación de iluminación del CT.

Los elementos que componen el CT son:

  • Aisladores: Son piezas de material aislante que sirven para soportar o sujetar conductores

... Continuar leyendo "Componentes y Equipos de Protección en Centros de Transformación Eléctrica" »

Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Clasificación de los Circuitos Integrados

Según su Estructura (Escalas de Integración)

La clasificación de los circuitos integrados según su estructura se basa en la cantidad de compuertas utilizadas. Las escalas de integración son los bloques constructivos básicos de los circuitos digitales. Estas escalas son:

  • SSI (Small Scale Integration): Integración a pequeña escala. Contiene menos de 13 compuertas. Ejemplos: primeros circuitos integrados.
  • MSI (Medium Scale Integration): Integración a mediana escala. Contiene de 13 a 100 compuertas. Ejemplos: codificadores, registros, contadores, multiplexores.
  • LSI (Large-Scale Integration): Integración a gran escala. Contiene de 100 a 1000 compuertas. Ejemplos: memorias, unidades aritméticas
... Continuar leyendo "Circuitos Integrados: Clasificación, Funciones y Aplicaciones" »

Máquinas eléctricas y medidas de protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Maquina corriente alterna:

ΔS= ns-n /ns *100. n=60* ns/P

Maquinas Electricas:

Conjunto de mecanismos capaces de producir, transformar o aprovechar e.electrica. Se clasifican en:

  • Generadores: maquinas q transforman e.mecanica en electrica,mediante 1 bobina q tiene mvto relativo en1 campo magnetico.
  • Motores: maquinas q transforman la energia electrica en mecanica.
  • Transformadores: maquinas que modifican la tension e intensidad dla e.electrica.

Las maq electricas pueden ser rotativas (tienen partes giratorias) o estaticas ( no tienen partes moviles y tienen un sistema mecanico mediante electromagnetismo). Máquinas asincronas:

  • Inducido( rotor, parte movil).
  • Inductor (estator, parte fija).

Maquinas sicronas:

  • Inducido(estator).
  • Inductor(rotor).

Puesta a

... Continuar leyendo "Máquinas eléctricas y medidas de protección" »