Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Condicions higièniques en locals d'alimentació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,51 KB

Condicions dels locals:

  • Allunyats de focus contaminants
  • Dissenyants respectant el principi de la marxa cap endavant
  • Parets llises, impermeables i de color clar
  • Sostre llis, impermeable, que impedeixi l'acumulació de brutícia

Condicions dels locals 2:

  • Il·luminació suficient que no alteri els colors dels aliments i estigui protegida
  • Ventilació suficient per evitar vapor i fums
  • Campanes extractores amb filtres i decantadors de greix
  • Rentamans amb aigua potable freda i calenta

Contaminació encruada:

  • Contaminació d'aliments per altres de natura diferent, normalment per gèrmens dels aliments crus
  • Els aliments crus poden estar contaminants per microorganismes que poden passar als aliments elaborats per contacte o per mitjà de les mans o superfícies

La

... Continuar leyendo "Condicions higièniques en locals d'alimentació" »

¿Cuándo se puede utilizar un sistema de dispositivo multisatélite?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Capacitor /condensador:
Dispositivo que de almacena energía a través de campos eléctricos (uno positivo Y uno negativo).
Pasivo,no tiene la capacidad De amplificar o cortar el flujo eléctrico.

Partes:es demasiado sencillo Placas metálicas: Almacena las cargas eléctricas.

Dialéctico o Aislante: evita el contacto entre las dos placas.

Carcasa de Plástico: Cubre las partes internas del capacitor.

Bobinas


:
pasivo, elemento de dos terminales capaz de generar un flujo Magnético cuando se hace circular una corriente eléctrica. Conformadas por un Alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado en un núcleo, estos núcleos pueden Tener diferente composición ya sea al aire o en un material ferroso

Compuertas


Lógicas


Conformados internamente por transistores... Continuar leyendo "¿Cuándo se puede utilizar un sistema de dispositivo multisatélite?" »

Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La placa base de una alarma consta de una o varias regletas con bornes muy diversos:

  • Regleya de entrada--> es la zona en la cual se colocan los detectores, se denominan zonas, esta tendrá tantas entradas como haya sido diseñada para soportar
  • Regleta de alimentación--> son los bornes para la alimentación de los equipos externos.
  • Bornes de conexión de salida--> dependiendo de la alarma puede llevar salidas rele para la activación de un equipo en caso de alarma.
  • Bornes de conexión de sirena--> estas se pueden conectar en paralelo teniendo en cuenta el consumo de estas.
  • Bornes de conexión para batería--> utilizan baterías de 12Vcc. Este elemento es imprescindible para la alimentación en caso de corte de suministro.
  • Bornes de
... Continuar leyendo "Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Cuestionario de Fundamentos de Electricidad y Electrónica

1. ¿El sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) es mejor o peor que otros sistemas de protección en zonas húmedas?

Mejor porque evita que se produzcan corrientes a tierra.

2. El sistema de protección con interruptor diferencial, ¿es mejor o peor que el sistema de protección con aislamiento galvánico (transformador) en caso de derivaciones a tierra?

Peor.

3. ¿Cuál es la función de un interruptor diferencial?

  • Proteger frente a contactos indirectos.
  • Proteger frente a derivaciones a tierra.

4. ¿Cuál es la función de un magnetotérmico?

  • Proteger frente a sobrecargas.
  • Proteger frente a cortocircuitos.

5. Cuando usamos un relé térmico para proteger un motor:

  • El
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electrónica: Protección y Maquinaria" »

Fundamentos y Aplicaciones de Máquinas Eléctricas: Motores, Arranque y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Fundamentos de Máquinas Eléctricas

Cálculo de Par de Polos y RPM

Ejercicio: Pares de Polos

Para calcular la velocidad de pares de polos (conexión en triángulo) y la velocidad de giro (conexión en estrella), se considera que las RPM síncronas deben ser ligeramente mayores que las RPM nominales. El primer paso es calcular el par de polos hasta que las RPM síncronas cumplan esta condición, utilizando la fórmula:

RPM síncronas = (60 * Frecuencia) / Par de Polos (ir probando valores)

Si se solicitan las RPM nominales y se proporciona el deslizamiento, se calcula mediante:

RPM nominales = Ns * (1 - deslizamiento) (donde el deslizamiento no se expresa en porcentaje).

Definición de Máquinas Eléctricas

Las Máquinas Eléctricas son mecanismos... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Máquinas Eléctricas: Motores, Arranque y Protección" »

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial

Planteamiento del Proyecto

Se plantea el diseño de la infraestructura común de telecomunicaciones (ICT) para un edificio con las siguientes características, utilizando cable de pares trenzados:

  • Viviendas: 5 plantas de viviendas con 4 viviendas por planta (Total: 20 viviendas).
  • Locales: No dispone.
  • Estancias comunes: No dispone.
  • RITS y RITI: Sí, ubicados en terraza y sótano respectivamente.
  • Estancias/vivienda: 2 dormitorios, 2 cuartos de baño, 1 salón, 1 cocina.

Desarrollo de la Instalación de ICT

1. Previsión de la Demanda

Se calcula la demanda total de acometidas:

20 viviendas x 1 acometida/vivienda = 20 acometidas (cables UTP Cat. 6)

TOTAL: 20 acometidas o... Continuar leyendo "Cálculo y Diseño de Infraestructura de Telecomunicaciones para Edificio Residencial de 20 Viviendas" »

Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

1. La Electrónica

La electrónica estudia los circuitos y los componentes que permiten modificar las características de la corriente eléctrica: amplificándola o atenuándola, permitiendo o no la circulación de electrones.

Magnitudes Eléctricas

  • El Voltaje (V) es la energía proporcionada por las pilas o baterías a cada electrón o unidad de carga. La unidad de medida es el voltio (V) y se mide mediante un voltímetro.
  • La Intensidad eléctrica (I) es la cantidad de carga que pasa por un conductor cada segundo. Se mide en amperios (A) con un amperímetro.
  • La Resistencia (R) de un material o componente indica la oposición que presenta este al paso de la corriente eléctrica. La unidad de medida es el ohmio (Ω).

Ley de Ohm: R = V / I.

Elementos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Componentes y Magnitudes Clave" »

Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Instrumentación y Sensores

Esta sección introduce conceptos clave relacionados con la instrumentación y los sensores en el campo de la electricidad y la electrónica.

Definiciones Clave

  • Sensor-Captador: Elemento que, al estar en contacto con una magnitud física, puede detectarla y registrar sus variaciones.
  • Transductor: Elemento que transforma una señal de entrada en otra señal, comprensible para el sistema.
  • RTD (Resistance Temperature Detector): Detector de temperatura resistivo.
  • Servosistema (o servomecanismo): Sistema de control retroalimentado donde la salida es un elemento mecánico (posición, velocidad o aceleración).
  • Puente de Wheatstone: Circuito utilizado para medir resistencias desconocidas mediante el equilibrio de los brazos del
... Continuar leyendo "Sensores y Transductores: Tipos, Características y Clasificación" »

Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Tipos de Conexiones y Procedimientos en Radiocomunicaciones

Conexión de Cables Microcoaxiales y de Pares

  • Cables Microcoaxiales: Se conectan a través de un repartidor de transmisión.
  • Cables de Pares: Se conectan directamente a regletas de conexión.

Precauciones en la Conexión y Montaje de Conectores

Es crucial tener cuidado durante la conexión y montaje de los conectores para evitar pérdidas de potencia de transmisión.

Acoplamiento de Conectores al Cable

Los conectores se acoplan al cable mediante dos métodos principales:

  • Soldadura
  • Grimpado

Aislamiento de Conectores en Exteriores

Los conectores ubicados en el exterior deben aislarse con cinta vulcanizada para protegerlos de los elementos.

Importancia de la Puesta a Tierra en Sistemas de Radiocomunicación

¿Por

... Continuar leyendo "Conexiones y Montaje en Radiocomunicaciones: Cables, Conectores y Puesta a Tierra" »

Tipos de detectores de ionización gaseosa y sus propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos de detectores de ionización gaseosa y la diferencia

EXPLICA LA CAMARA DE IONIZACION Se comportan como aislantes en condiciones normales, si se inserta en un circuito electrico en un gas no se aprecia el movimiento de electrones, la continuidad electrica del gas es cero y su corriente electrica medida es 0 A. Si el medio es irradiado el gas se ioniza y obtenemos iones positivos que son atomos ionizados e iones negativos que son los electrones. Si tenemos dos electrodos los iones positivos se van al electrodo negativo y los iones negativos al positivo con lo cual hay un aumento de la conductividad electrica del gas y la corriente electrica es distinta a 0 A. Para que se de, ha de tener sufiente EC como para que puedan recorrer el circuito... Continuar leyendo "Tipos de detectores de ionización gaseosa y sus propiedades" »