Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conexión de Altavoces y Gestión de Impedancia en Sistemas de Audio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,52 KB

Acoplamiento Directo: Conexión a Impedancia Constante

La conexión entre el amplificador y el altavoz se realiza directamente. El valor total de la impedancia de los altavoces conectados al amplificador debe ser el especificado por el amplificador como impedancia mínima. Los altavoces se pueden asociar al amplificador de tres maneras:

  • Serie
  • Paralelo
  • Mixto

Cálculo de Magnitudes Asociadas al Circuito

Consideremos el siguiente ejemplo:

  • Amplificador: 60W / 8Ω
  • Altavoz:

Las magnitudes se calculan de la siguiente manera:

Vo = 3JvQI3VOAPbJI3eb9mb+gAAAAASUVORK5CYII= = 21,9V

Io = 3tqpsxb4NkvR61Qu8MnduwzKW1jZ0epbdNztbvUt = zXRIKjMZP3wAAAABJRU5ErkJggg== = 2,74A

Paltavoz = Po = Vo · Io = 21,9 V x 2,74 A = 60W

Asociación de Altavoces en Serie

En esta asociación, la corriente es la misma en todo el circuito e igual a la suministrada por el amplificador. La tensión... Continuar leyendo "Conexión de Altavoces y Gestión de Impedancia en Sistemas de Audio" »

Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Energía Nuclear y Eléctrica: Fundamentos Esenciales

Energía Nuclear

La energía nuclear es la que se obtiene a partir de reacciones nucleares. Estas reacciones pueden ocurrir de forma espontánea o ser provocadas por el ser humano.

Un acelerador de partículas es un instrumento en forma de tubo que sirve para acelerar a gran velocidad partículas cargadas, utilizando campos electromagnéticos con el fin de que estas choquen con otras.

Los aceleradores pueden ser de dos tipos: lineales y circulares.

La radioterapia es una forma de tratamiento basada en el empleo de radiaciones ionizantes.

Es uno de los tratamientos más comunes contra distintos tipos de cáncer.

Se usa en la medicina para combatir células cancerígenas y reducir tumores. En dosis... Continuar leyendo "Explorando la Energía Nuclear y Eléctrica: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La unión PN - Diodo:

Se denomina así al dispositivo constituido mediante la unión de un material P con un material tipo N, con dos terminales y cuyo objetivo será conducir corriente eléctrica (CE) en un solo sentido. Al unirse ambos cristales, se forma la difusión de electrones del cristal N al P.

Polarización de una unión PN:

Para que circulen los portadores mayoritarios de un lado a otro y se pueda establecer un flujo de corriente a través de la unión PN, la barrera potencial debe ser eliminada. La forma de conseguirlo es aplicando un voltaje de polarización, llamado polarización directa, en donde el terminal positivo de la batería se conecta al lado P y el negativo al lado N. Es decir, que un diodo polarizado directamente se comporta... Continuar leyendo "Entendiendo la Unión PN y el Comportamiento de los Diodos en Circuitos Electrónicos" »

Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tensión Eléctrica Nominal: Valor de la tensión eléctrica que se asigna a un sistema, parte de un sistema, un equipo o cualquier otro elemento y a la cual se refieren ciertas características de operación. Dato de placa de equipos.

Tensión Eléctrica de Suministro: Valor de la tensión eléctrica asignado en los puntos de interconexión y acometida. El valor real está dentro de la banda limitada por la tolerancia establecida. Donde el suministrador conecta a los conductores del usuario.

Tensiones Eléctricas Normalizadas: Valores de tensión eléctrica preponderantes para fines de lograr un desempeño óptimo de los sistemas eléctricos con el fin de satisfacer las necesidades. Valores de voltaje que se usan y seguirán empleando.

Tensiones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia" »

Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Motor Asíncrono Trifásico

1. Componentes

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor y un estator. El rotor puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado. En el estator se encuentran las bobinas inductoras trifásicas, desfasadas entre sí 120º en el espacio.

Estator

Está formado por tres bobinas o grupos de tres bobinas separados 120º eléctricos. Sea el arrollamiento de un motor trifásico bipolar. Lo alimentamos mediante un sistema trifásico.

Rotor

Rotor Bobinado

El motor de rotor bobinado tiene un rotor constituido, en vez de por una jaula, por una serie de conductores bobinados sobre él en ranuras situadas sobre su superficie. De esta forma se tiene un bobinado en el interior del campo magnético del estator,... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección" »

Conceptos Esenciales de Electrónica: Resistencias, Condensadores y Leyes de Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Componentes y Leyes Fundamentales de la Electricidad

Tipos de Resistencias

  • NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo): La resistencia disminuye a medida que la temperatura sube. Presenta una relación exponencial. Para su fabricación se utilizan materiales como níquel, cobalto y zinc.
  • PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo): En estos elementos, la resistencia aumenta a medida que la temperatura aumenta. Se utilizan como sensores de temperatura y como elementos de protección para componentes sensibles.
  • Varistores (VDR): Son resistencias que disminuyen su valor a medida que aumenta el voltaje.
  • Fotorresistores (LDR): Resistencias cuyo valor varía según la luz que incide sobre ellas. Cuanta mayor intensidad de luz incide sobre ellas, menor será
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Electrónica: Resistencias, Condensadores y Leyes de Circuitos" »

Introducción a la Robótica y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Tecnología

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un mecanismo que realiza una tarea concreta cuyo funcionamiento se puede modificar.

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable capaz de captar información de su entorno y procesarla.

¿Qué es una tarjeta controladora?

Una tarjeta controladora es un circuito electrónico que nos sirve de interfaz entre el ordenador y los dispositivos que se deben controlar, adaptando las señales de entrada y salida.

¿Qué es un microcontrolador?

Un microcontrolador es un circuito integrado programable que reúne en un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador: unidad de proceso, memoria, periféricos de entrada y salida.

¿Qué es un sistema de control?

Un sistema

... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica y Sistemas de Control" »

Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Información Clave para Instalaciones de Radiocomunicaciones

El Replanteo: Primer Paso Crucial

La información fundamental para llevar a cabo una instalación de radiocomunicaciones se encuentra en el proyecto de instalación o en la orden de trabajo. El primer paso crítico es el replanteo, que consiste en la comprobación *in situ* de los datos reflejados en el proyecto. Este proceso es vital para la correcta ejecución de la instalación.

La viabilidad del proyecto se determina mediante el acta de replanteo. Un replanteo bien ejecutado ofrece las siguientes ventajas:

  • Permite elaborar una lista de material precisa, evitando gastos innecesarios.
  • Minimiza la aparición de incidencias.
  • Facilita la creación de un presupuesto con menor incertidumbre.
... Continuar leyendo "Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos de la Instalación de Enlace Eléctrica

Se denomina instalación de enlace a la parte de la instalación comprendida entre la Caja General de Protección (CGP) y los Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP) de los circuitos interiores.

Componentes Clave de la Instalación de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el lugar donde se alojan los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

  • Línea General de Alimentación (LGA)

    Es el conductor común a todo el edificio que alimenta la centralización de contadores.

  • Centralización de Contadores (CC)

    Tanto los contadores como otros dispositivos de medida se ubican en módulos. Puede presentarse de dos formas:

    • De forma individual

      Corresponde a la instalación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas" »

Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Fundamentos de Transformadores Eléctricos

Los transformadores son dispositivos esenciales en sistemas eléctricos para modificar los niveles de tensión y corriente. A continuación, se abordan sus principios básicos y características fundamentales.

Funcionamiento y Características del Transformador

1. Dibuja un transformador y explica a grandes rasgos cómo funciona.

Al conectar la bobina primaria a una tensión alterna, se produce en el núcleo de hierro un flujo magnético variable de carácter senoidal. Este flujo variable corta los conductores del bobinado secundario, e induce una fuerza electromotriz (FEM) en el secundario, lo que genera una tensión de salida.

2. Entre los bobinados y las tensiones en primario y secundario, ¿qué se

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores" »