Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

El Motor Asíncrono Trifásico: Fundamentos y Funcionamiento

El motor asíncrono trifásico de corriente alterna funciona gracias a los fenómenos de inducción electromagnética. Estos motores consiguen mantener su velocidad bastante estable para diferentes regímenes de carga y poseen un buen par de arranque. Como su velocidad depende de la frecuencia de la corriente alterna con la que se los alimenta, la única forma de regular su velocidad de giro consiste en alimentarlos a través de variadores electrónicos de frecuencia.

Dependiendo del tipo de rotor que utilicen, existen dos tipos fundamentales:

  • Motores de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla.
  • Motores de rotor bobinado.

Principio de Funcionamiento del Motor Asíncrono Trifásico

Los... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Principios, Funcionamiento y Tipos de Rotor" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Potencial, Corriente y Resistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica

Potencial Eléctrico en un Punto

Se llama potencial eléctrico en un punto de un campo eléctrico al trabajo necesario realizado contra las fuerzas eléctricas para transportar la unidad de carga positiva desde el infinito hasta dicho punto.

Diferencia de Potencial (Voltio)

Es el potencial que existe en un punto de un campo eléctrico en el que, al colocar una carga de un culombio, adquiere una energía potencial.

Energía Potencial Eléctrica

La energía eléctrica o trabajo eléctrico es igual al producto de la carga eléctrica por el potencial eléctrico.

Diferencia de Potencial entre Puntos A y B

Se llama diferencia de potencial entre puntos A y B de un campo eléctrico al trabajo por unidad... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Potencial, Corriente y Resistencia" »

Fundamentos de Automatización Industrial: Buses de Campo, Sensores y Sistemas SCADA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

COMUNICACIONES INDUSTRIALES

Bus de Campo (Fieldbus)

Sistema de comunicación digital de conexión serie que transfiere datos entre elementos primarios de automatización (empleados en fabricación y procesos) y elementos de automatización y control de más alto nivel.

Ventajas del Bus de Campo

  • Mejor calidad y cantidad de datos.
  • Ahorro de peso y coste en el cableado.
  • Reducción de errores.
  • Reducción de terminales y cajas de conexión.
  • Facilita la localización de averías.
  • Menos costoso que el cableado tradicional.
  • Mayor seguridad, fiabilidad y disponibilidad.
  • Mejor mantenibilidad y evolutividad.
  • Garantiza la interoperabilidad e intercambiabilidad.

Dispositivos de Campo

  • Detectores Todo-Nada: Dispositivos con salida binaria o con relé.
  • Dispositivos de Medida
... Continuar leyendo "Fundamentos de Automatización Industrial: Buses de Campo, Sensores y Sistemas SCADA" »

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,88 KB

1. Límites de Tensiones Nominale

A) ¿Cuáles son los límites de las tensiones nominales para el campo de aplicación del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT)?

B) ¿La guía Técnica que aparece en el artículo 29 del REBT tiene carácter vinculante para la aplicación práctica del REBT y sus Instrucciones Técnicas Complementarias (ITCs)? ¿Para qué sirve? Razona tu respuesta:

A) Límites de tensiones nominales son: corriente alterna que es igual o inferior a 1.000 voltios, y corriente continua que es igual o inferior a 1.500 voltios.

B) Artículo 29. Guía técnica. El centro directivo competente en materia de Seguridad Industrial del Ministerio de Ciencia y Tecnología elaborará y mantendrá actualizada una Guía técnica,

... Continuar leyendo "Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: Preguntas y Respuestas" »

Fundamentos de Electrónica: Controladores LCD, Tecnología TFT, Plasma y Procesamiento de Señal de TV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

1. Funciones del Controlador Asociado a un Panel LCD

Su principal función es activar de forma secuencial cada una de las celdas que forman la pantalla. Esto lo consigue en dos pasos fundamentales:

  1. Generación de Tensiones de Polarización

    Generar las tensiones de polarización necesarias para excitar la lámpara fluorescente que proporciona la luz posterior (backlight) de la pantalla.

  2. Direccionamiento de la Matriz

    A partir de los sincronismos que recibe, el circuito crea un grupo de señales de control para la matriz de celdas.

2. Rol de los Transistores MOS en un Visualizador TFT

Los transistores MOS (Metal-Óxido-Semiconductor) sirven para controlar de forma mucho más precisa la cantidad de luz que se transmite a cada celda, ampliando también... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Controladores LCD, Tecnología TFT, Plasma y Procesamiento de Señal de TV" »

Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Tensión Eléctrica

Fuerza que hace que los electrones se muevan ordenadamente en cierta dirección a través de un conductor, produciéndose así una corriente eléctrica. Se representa por V o U y se mide en Voltios (V).

Esta fuerza eléctrica la produce un generador de electricidad (pila, alternador, dínamos, célula solar) y esa fuerza es lo que da lugar al movimiento ordenado de electrones a través del circuito.

Cuando la cantidad de electrones en ambos polos de la pila es la misma, deja de circular la corriente, y eso ocurre cuando la pila se ha agotado.

Resistencia Eléctrica

Se define como la mayor o menor oposición que presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Se representa por R y... Continuar leyendo "Introducción a las Magnitudes Eléctricas y sus Aplicaciones" »

Componentes Fundamentales del Ordenador: Hardware, Software y Periféricos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Hardware

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

La CPU, o microprocesador, es el componente más importante del hardware, encargado de la transferencia y el procesamiento de la información. Se aloja en la placa base.

La Memoria

Alberga la información con la que trabaja el ordenador.

Periféricos

Se clasifican en:

  • Entrada
  • Salida
  • Almacenamiento
  • Comunicación

Conectores

Software

Es la parte lógica del ordenador.

Software de Sistema

Incluye todos los programas indispensables para el arranque y funcionamiento del ordenador.

Software de Aplicación

Son los programas que maneja el usuario para el procesamiento de datos.

Generaciones de Ordenadores

  • 1ª Generación: (1938-1952)
  • 2ª Generación: (1953-1962)
  • 3ª Generación: (1963-1971)
  • 4ª Generación: (1972-1987)
  • 5ª Generación:
... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales del Ordenador: Hardware, Software y Periféricos Esenciales" »

Fundamentos de Electrónica Digital: Lógica, Memorias y Buses del Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Conceptos Fundamentales de Lógica Digital

Lógica Cableada vs. Lógica Programada

Un circuito combinacional o secuencial que, una vez montado, solo sirve para una aplicación determinada recibe el nombre de circuito de lógica cableada. Sin embargo, existen en el mercado circuitos electrónicos que pueden ser utilizados en distintas aplicaciones. Para ello, su funcionamiento se adapta a cada situación mediante un software.

A este tipo de circuitos se les llama lógica programada.

Controladores y Microprocesadores

Un controlador es un circuito digital con entrada y salida (E/S) que sirve para automatizar un proceso. Al principio, los circuitos controladores se fabricaban con lógica cableada, de forma que se diseñaba un circuito para cada aplicación.... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Digital: Lógica, Memorias y Buses del Sistema" »

Equipos Esenciales de Medición y Verificación para Instalaciones ICT-2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La correcta implementación y certificación de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones (ICT-2) requiere el uso de equipos de medición y verificación específicos. A continuación, se detallan los aparatos auxiliares fundamentales, su obligatoriedad y sus funciones clave en el protocolo de pruebas.

1. Multímetro o Polímetro

  • Obligatoriedad: Imprescindible en el protocolo de pruebas de ICT-2.
  • Función: Mide diversas magnitudes eléctricas como tensión, corriente y resistencia. Es una herramienta versátil para verificaciones generales.

2. Medidor de Tierra o Miliohmímetro

  • Obligatoriedad: Obligatorio en el protocolo de pruebas de ICT-2 para Cableado Principal (CP).
  • Funciones Específicas:
    • Medida de la resistencia del cable (Rcc).
    • Medida
... Continuar leyendo "Equipos Esenciales de Medición y Verificación para Instalaciones ICT-2" »

Transformadores: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 18,63 KB

¿Qué es un transformador?

Un transformador es una máquina eléctrica estática capaz de transformar por inducción electromagnética, un sistema de CA en otro de CA de distinta tensión e intensidad.

Tipos de transformadores según su aislamiento

Transformador sumergido en aceite con depósito de expansión

Transformador hermético de llenado integral

Transformador seco

Para qué sirve el depósito de expansión de un transformador

Se encuentra en la parte superior de la cuba y sirve para asegurar el llenado y permitir la expansión del aceite.

¿De qué potencia elegirías un transformador para colocar en un poste si tiene que alimentar una granja con un consumo de 41 Kw y un factor de potencia de 0,85?

Los coeficientes de simultaneidad y utilización... Continuar leyendo "Transformadores: Tipos, Funciones y Características" »