Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Tensión Eléctrica Nominal: Valor de la tensión eléctrica que se asigna a un sistema, parte de un sistema, un equipo o cualquier otro elemento y a la cual se refieren ciertas características de operación. Dato de placa de equipos.

Tensión Eléctrica de Suministro: Valor de la tensión eléctrica asignado en los puntos de interconexión y acometida. El valor real está dentro de la banda limitada por la tolerancia establecida. Donde el suministrador conecta a los conductores del usuario.

Tensiones Eléctricas Normalizadas: Valores de tensión eléctrica preponderantes para fines de lograr un desempeño óptimo de los sistemas eléctricos con el fin de satisfacer las necesidades. Valores de voltaje que se usan y seguirán empleando.

Tensiones

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Tensión Eléctrica y Sistemas de Potencia" »

Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Motor Asíncrono Trifásico

1. Componentes

El motor asíncrono trifásico está formado por un rotor y un estator. El rotor puede ser de dos tipos: a) de jaula de ardilla; b) bobinado. En el estator se encuentran las bobinas inductoras trifásicas, desfasadas entre sí 120º en el espacio.

Estator

Está formado por tres bobinas o grupos de tres bobinas separados 120º eléctricos. Sea el arrollamiento de un motor trifásico bipolar. Lo alimentamos mediante un sistema trifásico.

Rotor

Rotor Bobinado

El motor de rotor bobinado tiene un rotor constituido, en vez de por una jaula, por una serie de conductores bobinados sobre él en ranuras situadas sobre su superficie. De esta forma se tiene un bobinado en el interior del campo magnético del estator,... Continuar leyendo "Motor Asíncrono Trifásico: Funcionamiento, Arranque y Protección" »

Introducción a la Robótica y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Tecnología

¿Qué es un automatismo?

Un automatismo es un mecanismo que realiza una tarea concreta cuyo funcionamiento se puede modificar.

¿Qué es un robot?

Un robot es una máquina automática programable capaz de captar información de su entorno y procesarla.

¿Qué es una tarjeta controladora?

Una tarjeta controladora es un circuito electrónico que nos sirve de interfaz entre el ordenador y los dispositivos que se deben controlar, adaptando las señales de entrada y salida.

¿Qué es un microcontrolador?

Un microcontrolador es un circuito integrado programable que reúne en un solo chip todas las funcionalidades básicas de un ordenador: unidad de proceso, memoria, periféricos de entrada y salida.

¿Qué es un sistema de control?

Un sistema

... Continuar leyendo "Introducción a la Robótica y Sistemas de Control" »

Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Información Clave para Instalaciones de Radiocomunicaciones

El Replanteo: Primer Paso Crucial

La información fundamental para llevar a cabo una instalación de radiocomunicaciones se encuentra en el proyecto de instalación o en la orden de trabajo. El primer paso crítico es el replanteo, que consiste en la comprobación *in situ* de los datos reflejados en el proyecto. Este proceso es vital para la correcta ejecución de la instalación.

La viabilidad del proyecto se determina mediante el acta de replanteo. Un replanteo bien ejecutado ofrece las siguientes ventajas:

  • Permite elaborar una lista de material precisa, evitando gastos innecesarios.
  • Minimiza la aparición de incidencias.
  • Facilita la creación de un presupuesto con menor incertidumbre.
... Continuar leyendo "Instalaciones de Radiocomunicaciones: Replanteo, Materiales y Conexiones" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Fundamentos de la Instalación de Enlace Eléctrica

Se denomina instalación de enlace a la parte de la instalación comprendida entre la Caja General de Protección (CGP) y los Dispositivos Generales de Mando y Protección (DGMP) de los circuitos interiores.

Componentes Clave de la Instalación de Enlace

  • Caja General de Protección (CGP)

    Es el lugar donde se alojan los fusibles de protección de la Línea General de Alimentación (LGA).

  • Línea General de Alimentación (LGA)

    Es el conductor común a todo el edificio que alimenta la centralización de contadores.

  • Centralización de Contadores (CC)

    Tanto los contadores como otros dispositivos de medida se ubican en módulos. Puede presentarse de dos formas:

    • De forma individual

      Corresponde a la instalación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes Clave y Tipos de Acometidas" »

Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,84 KB

Fundamentos de Transformadores Eléctricos

Los transformadores son dispositivos esenciales en sistemas eléctricos para modificar los niveles de tensión y corriente. A continuación, se abordan sus principios básicos y características fundamentales.

Funcionamiento y Características del Transformador

1. Dibuja un transformador y explica a grandes rasgos cómo funciona.

Al conectar la bobina primaria a una tensión alterna, se produce en el núcleo de hierro un flujo magnético variable de carácter senoidal. Este flujo variable corta los conductores del bobinado secundario, e induce una fuerza electromotriz (FEM) en el secundario, lo que genera una tensión de salida.

2. Entre los bobinados y las tensiones en primario y secundario, ¿qué se

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Transformadores y Circuitos Rectificadores" »

Principios de Máquinas de Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 297,54 KB

Introducción a las Máquinas de Corriente Continua

Las máquinas de corriente continua (CC) son dispositivos que convierten energía mecánica en energía eléctrica (generadores) o viceversa (motores). Este documento describe los principios fundamentales de su funcionamiento.

Ley de Faraday y Ley de Lenz

La Ley de Faraday relaciona el flujo magnético (Φ) que pasa a través de una espira con la magnitud de la fuerza electromotriz inducida (E) en la espira: E = dΦ/dt. La Ley de Lenz complementa la Ley de Faraday indicando que la dirección de la corriente inducida se opone al cambio de flujo que la produce: E = -dΦ/dt. El campo generado por una corriente inducida siempre va en dirección opuesta al cambio de flujo.

Explicación del Motor

... Continuar leyendo "Principios de Máquinas de Corriente Continua" »

Motor de combustion interna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

La transformada de Laplace:


Sea f(t) una función definida para t ≥ 0, su transformada de Laplace se define como:


donde s es una variable compleja          

Se dice que la transformada de Laplace de f(t) existe si la integral converge.

Transformada de Laplace de las derivadas de una función

La transformada de Laplace de la derivada de una función está dada por: n6Ubv6P97E5Son3XSem2MezEoRihXDFCuGKFUtif

donde f(0) es el valor de f(t) en t = 0+.

La transformada de Laplace de la segunda derivada de una función está dada por:++WgC4u703cCS4unmwuLp5sLi4uCfIPMjEWagKIV

Transformada inversa de Laplace

Al proceso inverso de encontrar f(t) a partir de F(s) se le conoce como transformada inversa de Laplace y se obtiene mediante la

Formula de Heaviside


5x44BN8XIIIWNiaW2efjUVxMaEbIAaQAAJACAEAKSi resolvemos la ec. Algebraica:

y encontramos la transformada inversa de... Continuar leyendo "Motor de combustion interna" »

ADSL y Modulación de Señales: Fundamentos de Transmisión de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

ADSL: Asymmetric Digital Subscriber Line

ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line) es una tecnología diseñada para utilizar una red telefónica de baja calidad y transmitir datos a alta velocidad.

Características del ADSL

  • Transmisión simultánea: Permite la transmisión segura y simultánea de voz y datos por el mismo canal de alta velocidad.
  • Conexión permanente: Ofrece una conexión a internet siempre activa.
  • Modulación multibit: Utiliza una modulación multibit para optimizar el uso del ancho de banda.
  • Equipos: Tradicionalmente utilizaba módems USB y routers, aunque hoy día el router es el dispositivo principal.
  • Proveedor de Servicio: Requiere la contratación del servicio con un proveedor de internet (ISP).
  • Procesamiento de Señales Avanzadas:
... Continuar leyendo "ADSL y Modulación de Señales: Fundamentos de Transmisión de Datos" »

Redes Inalámbricas: Tipos, Características e Estándares WLAN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,84 KB

Redes Inalámbricas: Conceptos Fundamentais

Empregan un medio sen cables (non guiado) para a transmisión da información mediante ondas electromagnéticas. O seu emprego está amplamente estendido debido ao soporte tecnolóxico existente e á mobilidade que proporcionan.

Tipos de Redes Inalámbricas

  • Redes Persoais (WPAN)

    (Wireless Personal Area Network): Interconectan dispositivos na contorna próxima dun usuario (poucos metros). Exemplo: Bluetooth.

  • Redes Locais (WLAN)

    (Wireless Local Area Network): Interconectan dispositivos nun local, piso, planta, edificio ou campus. Exemplo: Wi-Fi.

  • Redes Metropolitanas (WMAN)

    (Wireless Metropolitan Area Network): Interconectan dispositivos nun barrio, pobo ou cidade. Exemplo: WiMax.

  • Redes Amplas (WWAN)

    (Wireless

... Continuar leyendo "Redes Inalámbricas: Tipos, Características e Estándares WLAN" »