Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Resistencia LDR y Acciones Fotovoltaica, Térmica y Mecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Resistencia LDR

  • La R varía según la radiación luminosa que incida en la superficie del LDR (+lux -> - R)

Está compuesto por una gran cantidad de electrodos muy cercanos dispuestos sobre material inerte, entre ellos se deposita material fotosensible.

  • Con luz: electrones firmemente unidos a los átomos de la red
  • Sin luz: la energía de la radiación es absorbida por la red, por lo que se liberan electrones (+ conducción)

Hechas de sulfuro de talio, de cadmio, el seleniuro de cadmio y sulfuro de plomo.

Acción Fotovoltaica

Existen elementos que al incidir radiación luminosa sobre ellos, generan una diferencia de potencial (ejemplo, silicio. El cual cuando un fotón de luz choca contra un electrón de valencia, le puede comunicar suficiente energía... Continuar leyendo "Resistencia LDR y Acciones Fotovoltaica, Térmica y Mecánica" »

Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Componentes

Enviado por daniglezguerra y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

¿Qué es la Electricidad?

La electricidad es la rama de la física que estudia los fenómenos originados por las cargas eléctricas. La corriente eléctrica es el movimiento de electrones.

Tipos de Corriente Eléctrica

  • Corriente Continua: Es un flujo de electrones que va en el mismo sentido.
  • Corriente Alterna: Es un flujo variable de electrones en magnitud y sentido, de manera cíclica. Las ondas se definen por su forma y las magnitudes: amplitud (A), periodo (T) y frecuencia (f).

Circuitos Eléctricos y sus Componentes

Un circuito eléctrico es un conjunto de componentes que, conectados eléctricamente, permiten el paso de la corriente eléctrica. Los componentes de un circuito eléctrico son los elementos que lo forman y cuya función es generar,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad: Corriente, Circuitos y Componentes" »

Fundamentos de Conversión de Señal y Adquisición de Datos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Introducción a los Componentes de Conversión de Señal

Amplificador de Instrumentación (AI)

El **Amplificador de Instrumentación (AI)**, también conocido como amplificador de alimentación, sirve como **adaptador de impedancia**. Su función principal es **aislar** y evitar la influencia mutua entre las etapas anteriores y posteriores del circuito. Esta función es crucial, especialmente cuando el sensor se conecta directamente al multiplexor. Además, el AI **amplifica y filtra** la señal, realizando un **acondicionamiento de señal** esencial. Mejora la **relación señal-ruido (SNR)** y puede implementar filtros pasabajos, pasaltos o pasabandas.

Para una correcta representación de la onda, el **muestreo** debe ser, como mínimo, el doble... Continuar leyendo "Fundamentos de Conversión de Señal y Adquisición de Datos" »

Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Funciones del Variador de Frecuencia

  • Aceleración controlada: La aceleración del motor es controlada por una rampa de aceleración, permitiendo elegir el tiempo adecuado para cada aplicación.
  • Variación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una señal eléctrica de entrada llamada consigna o referencia. Es un funcionamiento en bucle abierto.
  • Regulación de velocidad: La velocidad del motor se define mediante una consigna o referencia, que se compara con el valor de la velocidad de giro del motor, obtenida mediante un generador tacométrico o un generador de impulsos colocado en el eje del motor. Es un funcionamiento en bucle cerrado.
  • Deceleración controlada: Permite definir un tiempo para la parada del motor. Pueden presentarse
... Continuar leyendo "Optimizando el Control de Motores: Funciones del Variador de Frecuencia, Contactores y Relés" »

Optimización de Ciclos de CPU en Operaciones con Registros: Técnicas de Planificación y Desenrrollamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Ejercicio 1

Apartado 1

Se requieren 26 ciclos, contando las detenciones identificadas.

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • <stall> x 2
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • <stall> x 8
  • add.d $f0, $f0, $f4
  • <stall> x 5
  • s.d $f0, 0($r4)
  • addi $r1, $r1, 8
  • addi $r2, $r2, 8
  • addi $r3, $r3, 8
  • addi $r4, $r4, 8
  • bne $r1, $r0, bucle

Apartado 2

Planificando, se puede reducir a 22 ciclos por iteración.

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • addi $r1, $r1, 8
  • addi $r2, $r2, 8
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • addi $r3, $r3, 8
  • addi $r4, $r4, 8
  • <stall> x 6
  • add.d $f0, $f0, $f4
  • <stall> x 5
  • s.d $f0, -8($r4)
  • bne $r1, $r0, bucle

Apartado 3

Bucle:

  • l.d $f0, 0($r1)
  • l.d $f2, 0($r2)
  • l.d $f4, 0($r3)
  • l.d. $f6, 8($r0)
  • l.d $f8, 8($r0)
  • l.d $f10, 8($r0)
  • mul.d $f0, $f0, $f2
  • addi $r1, $
... Continuar leyendo "Optimización de Ciclos de CPU en Operaciones con Registros: Técnicas de Planificación y Desenrrollamiento" »

Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 304,22 KB

Conexión del Condensador

Diagrama, Esquemático  Descripción generada automáticamente

Diferencias entre Motores Síncronos y Asíncronos

Campo Giratorio y Deslizamiento

Motor Síncrono: Gira a velocidad constante (sincronismo). No arranca con carga, requiere vacío inicial. Se usa para convertir corriente alterna en continua.

Motor Asíncrono: Velocidad variable según carga y deslizamiento. Arranca con carga. Usos: bombas, ventiladores, etc.

Deslizamiento: Diferencia entre velocidad del rotor y del campo magnético del estator.

Conexión a Red de Generador Asíncrono

  1. Conexión del motor en estrella (Y) o triángulo (Δ).
  2. Conexión a módulo de fusibles con magnetotérmico trifásico.
  3. Acoplamiento de motor de corriente continua para la generación.
  4. Activación del magnetotérmico y verificación del giro. Si
... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Síncronos vs Asíncronos y Conexión a Red" »

Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,93 KB

Preguntas de Opción Múltiple

Subraye la respuesta correcta:

  1. Restar la frecuencia más baja a la frecuencia más alta de un rango nos sirve para calcular:

    • Espectro
    • frecuencia
    • Ancho de banda
  2. El ___________________ es el ancho del espectro de frecuencia.

    • Ancho de banda
    • AM
    • Amplitud
  3. Si se descompone una señal periódica en cinco ondas seno con frecuencias de 100, 300, 500, 700 y 900 Hz, ¿cuál es su ancho de banda?

    • 800 Hz.
    • 400 Hz.
    • 800 MHz.
  4. Es el tiempo necesario para enviar un único bit:

    • Frecuencia
    • FM
    • Intervalo de bit
  5. Es el número de intervalos de bit por segundo:

    • Tasa de bit
    • Intervalo de bit
    • Ancho de banda
  6. Los datos están almacenados en una computadora en forma de unos y ceros. Para transportarlos de un lugar a otro, se convierten a señales digitales. ¿Cómo

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Señales, Modulación y Codificación" »

Fundamentos y Aplicaciones de Generadores Eléctricos y Grupos Electrógenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Introducción a Máquinas Eléctricas Rotativas

A continuación, se presentan algunas aplicaciones y desventajas generales asociadas a ciertos sistemas o máquinas eléctricas rotativas:

Aplicaciones Comunes

  • Grupo de bombeo
  • Ventiladores
  • Elevadores

Desventajas Potenciales

  • Alto nivel de energía (consumo o generación, dependiendo del contexto)
  • Vida útil (puede ser limitada en ciertos componentes)
  • Alto costo en mantenimiento
  • Ruido

El Generador Eléctrico

Definición y Principio de Funcionamiento

Un generador eléctrico es un dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Son máquinas destinadas a transformar la energía mecánica en energía eléctrica. Emplean un campo

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Generadores Eléctricos y Grupos Electrógenos" »

Introducción a la Electricidad y los Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

La Carga Eléctrica

Carga eléctrica: es la propiedad de la materia responsable de los fenómenos eléctricos.

Electrones: tienen carga negativa y son los responsables de los fenómenos eléctricos.

Protones: tienen carga positiva.

Neutrones: no tienen carga.

La Corriente Eléctrica

Corriente eléctrica: desplazamiento continuo de electrones a través de un material conductor.

Materiales Conductores y Aislantes

Materiales conductores: son aquellos que permiten el paso de la corriente eléctrica. En general, todos los metales son buenos conductores de la electricidad, aunque destacan la plata y el cobre.

Materiales aislantes: son aquellos que impiden el paso de la corriente eléctrica. Los plásticos como la madera o la cerámica son algunos ejemplos.... Continuar leyendo "Introducción a la Electricidad y los Circuitos Eléctricos" »

Fundamentos de Electrónica Digital: Sistemas Numéricos, Álgebra Booleana y Circuitos Lógicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Sistemas de Numeración

Los sistemas de numeración son distintos conjuntos de símbolos capaces de representar la información numérica. Cada uno de ellos hace referencia a la base del sistema de numeración, que representa la cantidad de dígitos distintos que se utilizan para representar todos los números.

Sistema Binario

Utiliza dos tipos de estados: 0 y 1. La unidad mínima de información es el bit, que es un solo dígito binario. Se denomina byte al conjunto de 8 bits seguidos.

Sistema Decimal

Es el sistema que empleamos habitualmente. Utiliza 10 dígitos (0 al 9) para expresar cualquier cantidad, generalmente en forma de suma de potencias de 10.

Sistema Hexadecimal

Tiene base 16. Utiliza los dígitos del 0 al 9 y las letras de la A a la... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica Digital: Sistemas Numéricos, Álgebra Booleana y Circuitos Lógicos" »