Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Transmisión de Señales: Líneas, Guías de Onda y Dispositivos Pasivos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son el sistema de transporte de las señales eléctricas, utilizándose para interconectar los diferentes equipos que procesan la información, así como para llevarla hasta el usuario final del servicio.

Línea Coaxial

Formada por dos conductores concéntricos separados por un material aislante. El conductor central es un hilo o un conjunto de hilos de cobre u otros materiales conductores, mientras que el segundo conductor de la línea es en realidad una malla o una lámina conductora que la rodea. Presentan una atenuación creciente con la frecuencia y su utilización se limita a señales de hasta 5 GHz. En sistemas de radiofrecuencia, como la transmisión de datos, se utilizan comúnmente... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión de Señales: Líneas, Guías de Onda y Dispositivos Pasivos Esenciales" »

Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

ELECTRICIDAD: Fuerza invisible capaz de producir energía, bien en forma de luz, calor, frio o Movimiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA: es el desplazamiento de cargas Eléctricas a lo largo de un conductor. Las cargas que se desplazan son los Electrones; los electrones se desplazan porque son repelidos por otros Electrones o atraídos por los protones.

Interruptor:Conecta o interrumpe el paso de la corriente que circula por Un circuito.
Está formado por dos contactos metálicos, uno fijo y otro mocil Sobre un soporte aislante capaz de tolerar intensidades elevadas sin sufrir Calentamiento excesivo. Según la posición de los contactos tendremos circuito Abierto o cerrado.

Pulsador:Abierto: permite el paso de la corriente mientras se mantenga La presión... Continuar leyendo "Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente" »

Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Principio de Funcionamiento de las Máquinas Síncronas

En las máquinas de corriente alterna síncronas, en régimen permanente, el rotor gira en sincronismo con el campo magnético resultante de la acción conjunta del campo rotórico y del estatórico.

El principal campo de aplicación de este tipo de máquina es como generador, conocido como alternador, aunque, como cualquier máquina eléctrica, es reversible y puede trabajar como motor.

Está constituida por dos circuitos eléctricos unidos por un circuito magnético. Uno de los circuitos eléctricos, alimentado con corriente continua, constituye el devanado inductor o de excitación, el cual se encuentra alojado en el órgano giratorio, o rotor, de la máquina. El otro circuito eléctrico,... Continuar leyendo "Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones" »

Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fuentes de Alimentación Lineales (FAL)

La tensión de red eléctrica se reduce mediante un transformador, proporcionando una tensión alterna de la misma frecuencia de red pero con un nivel de señal menor. Mediante un circuito rectificador, la señal de salida del transformador se rectifica, convirtiéndola en una señal continua pulsante. Con un filtro se consigue una señal de tensión continua con una pequeña tensión de rizado. Para obtener un nivel de salida de corriente continua (CC) estable, se utiliza un regulador que procura que la señal de salida tenga un valor constante.

Tipos de Circuitos Rectificadores

  • Rectificadores de media onda
  • Onda completa en puente
  • Onda completa con transformador con toma intermedia

Fuentes de Alimentación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas" »

Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Patrones Polares Direccionales

Direccional Supercardioide

Son más directivos que el cardioide, pero también captan algo por detrás (210º-150º).

Direccional Hipercardioide

Son aún más directivos que el supercardioide. Tienen mayor captación por detrás. Ideales para grabación de diálogos en cine y TV (210º-150º).

Impedancia Interna del Micrófono

Es la oposición del micrófono para extraer de él una corriente eléctrica. Depende de la construcción del micro y varía con la frecuencia. El dato suele ser a 1 KHz en ohmios. Se recomienda que la impedancia de entrada de un dispositivo sea de 3 a 5 veces mayor que la impedancia de salida del micro. Si la impedancia de salida es baja, permite líneas cortas. Esto se debe a los efectos capacitivos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión" »

Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 483,72 KB

Modulación de Desplazamiento de Amplitud (ASK)

La modulación ASK (Amplitude Shift Keying) es una modulación de amplitud en la que el señal modulador (datos) es digital. Los dos valores binarios se representan con dos amplitudes diferentes, siendo común que una de las dos amplitudes sea cero. Es decir, uno de los dígitos binarios se representa mediante la presencia de la portadora con amplitud constante, y el otro dígito con la ausencia del señal portador.

Q9WlzfxoVe3xwAAAABJRU5ErkJggg==

Modulación de Desplazamiento de Frecuencia (FSK)

La modulación FSK (Frequency-Shift Keying) es una modulación de frecuencia en la que el señal modulador es digital (datos). Los dos estados lógicos (“0” y “1”) se representan con dos frecuencias diferentes (f1 y f2) próximas... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más" »

Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones y Electrónica

Sistemas y Componentes de Comunicación

Iridium: Es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas bajas LEO (Low Earth Orbit), cada una de ellas consta de 11 satélites equidistantes entre sí. Su nombre proviene del elemento Iridio (Iridium), el cual tiene un número atómico de 77, equivalente al número de satélites que incluía la constelación en su diseño original.

Canal: Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.

Medio de transmisión: Constituye el canal que permite... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales" »

Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Condensadores: Fundamentos y Aplicaciones

Los condensadores, al igual que las resistencias, son componentes fundamentales en electricidad, electrónica y comunicaciones. La función principal de un condensador es almacenar carga eléctrica. Se comporta como un depósito de electricidad, cuyo símil hidráulico podría ser un depósito de agua.

Definición de Condensador

Cuando se aplica una tensión a un condensador mediante una fuente externa, se genera un campo eléctrico en su interior. Este campo eléctrico permite que el condensador adquiera una determinada carga eléctrica (medida en Coulombs), lo que da lugar a una diferencia de potencial entre sus terminales.

Capacidad de un Condensador

La capacidad de un condensador se define como la relación

... Continuar leyendo "Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica" »

Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Antecedentes

Se nos solicita un proyecto de mejora de una instalación eléctrica de alumbrado de un complejo residencial en Castro Urdiales, Cantabria. El objetivo es optimizar el funcionamiento de la iluminación en las áreas de recreo (jardines, pistas de tenis y piscina) para lograr un mayor ahorro energético. La urbanización, de 4000 m² (800 m² edificados), cuenta con zonas ajardinadas, una piscina comunitaria de 12x6 m, dos pistas de tenis de 23x8 m y un parking residencial. Se encuentra en la calle Menéndez Pelayo, vía principal de Castro Urdiales, municipio costero cercano al área metropolitana de Bilbao. (Ver plano 3.2)

Objeto del Proyecto

Este documento contiene la información completa (planos, esquemas, presupuesto, cálculos,... Continuar leyendo "Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Comando Eléctrico

Se define como la forma o método empleado para poner en funcionamiento los diferentes dispositivos y elementos del control eléctrico.

Control Eléctrico

El término control del motor expresa el concepto de mando o maniobra de este y significa fundamentalmente controlar alguna operación del motor, como por ejemplo la partida, la parada, etc.

Tipos de Control

Control Manual

En este tipo de control de motores, un operador debe efectuar todas las operaciones y ajustes necesarios incidiendo directamente sobre el mando a través de dispositivos manuales, tales como: interruptores, actuadores, etc.

Control Semiautomático

En este tipo de control el operador participa indirectamente sobre el control de la máquina o sistema, mediante... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores" »