Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

3.- La dirección de la orientación presente en un cristal líquido, hacia arriba o hacia el fondo de la página, se puede representar por una flecha vertical. Siempre hay dos elecciones posibles hacia dónde apuntar el director. Las dos direcciones son equivalentes en el cristal líquido, así que cualquier elección es válida.

Director (vector director): La dirección molecular de la orientación preferida en mesofases cristal líquido.

4.- En general, las moléculas de cristal líquido poseen dipolos eléctricos permanentes o inducidos, ambos a lo largo y cruzando el eje axial de la molécula. La molécula se orientará de manera que el mayor de los dos dipolos eléctricos permanentes permanezca orientado según la dirección del campo eléctrico.... Continuar leyendo "Cristales Líquidos: Orientación, Campos Eléctricos y Características de Pantalla" »

Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Los generadores síncronos, también conocidos como alternadores, son máquinas síncronas diseñadas para convertir energía mecánica en potencia eléctrica de corriente alterna (CA).

Construcción de Generadores Síncronos

En un generador síncrono, se aplica una corriente de corriente directa (CD) al devanado del rotor, lo que genera un campo magnético en el mismo. El rotor, impulsado por un motor primario, produce un campo magnético giratorio dentro de la máquina.

Devanados de Campo

Se refieren a los devanados que producen el campo magnético principal en la máquina.

Devanados del Inducido (Armadura)

Se aplican a los devanados donde se induce el voltaje principal.

Nota: En las máquinas síncronas, los devanados de campo suelen estar en el... Continuar leyendo "Generador Síncrono: Principios, Construcción y Funcionamiento Eléctrico" »

Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

TAMAÑO DE CARCASA


Los motores, tal como la ropa, los zapatos y los sombreros, vienen en diversos tamaños de acuerdo a lo que requieren las aplicaciones específicas En general, el tamaño de carcasa es más grande cuanto mayor es la potencia (hp) o menor es la velocidad

del motor
Para promover la estandarización en la industria del motor, NEMA (National

Electrical Manufacturers Association) prescribe tamaños estándar de carcasa para

determinadas dimensiones de los motores normales

TEMPERATURA

Temperatura Ambiente Es la máxima temperatura segura en torno al motor si se lo hará funcionar continuamente a plena carga
En la mayoría de los casos, la temperatura ambiente nominal estandarizada es de 40° C (104° F) - que es por cierto un ambiente... Continuar leyendo "Motor de inducción con dos polos y 50 hz suministra 15 kw a una carga a una velocidad de 2950 r/min." »

Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Electrolisis:


se aplica a una reacción en la cual se origina un cambio químico cuando se pasa una corriente eléctrica a raves de la solución de un electrolito. La oxidación (perdidas de electrones) tiene lugar en el ánodo y la reducción (ganancia de electrones) tiene lugar en el cátodo.

Potencial de electrodo

Cuando un material conductor (electrodo) se pone en contacto con una disolución electrolítica, se produce espontáneamente una diferencia de potencial eléctrica en la interfase electrodo-disolución. Esta diferencia es el potencial del electrodo y se mide en voltios.

Voltaje

Es la diferencia de potencial, en voltio, entre los dos electrodos extremos. Es la suma de varias contribuciones: potencial de equilibrio del ánodo, potencial
... Continuar leyendo "Relación entre cantidad de corriente y alcance del cambio químico" »

Transmisión datos most-bus wiki

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,87 KB

Puertas lógicas


Son elementos que componen los circuitos digitales que realizan una función de procesamiento determinado,las señales de estos circuitos pueden ser de nivel 0 ó nivel 1.

Multiplexor

Es un circuito digital con varias entradas de datos y una sola salida controlado por un número determinado de líneas de control.
Resta las distancias entre x y x ,si hay interferencias las interpreta,las suma y las resta dando lugar a 0 (como si no hubiera interferencia)al mensaje se le llama datagrama y se interpreta con el hociloscopio.Los cables normalmente son naranjas o violetas y van trenzados para evitar que le afecten las interferencias,los cables son de 0´35mm²,y lleva dos resistencias en los extremos de 50Ω en la Van y de 60Ω en la... Continuar leyendo "Transmisión datos most-bus wiki" »

Convertir corriente pulsatoria en corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Corrinte continua:


es el flujo continuo de electrones a través de un conductor entre dos puntos de distinto potencial. A diferencia de la corriente alterna en la corriente continua las cargas eléctricas circulan siempre en la misma dirección. Aunque comúnmente se identifica la corriente continua con la corriente constante es continua toda corriente que mantenga siempre la misma polaridad.

Corrienta alterna:


circula por durante un tiempo en un sentido y después en sentido opuesto, volvíéndose a repetir el mismo proceso en forma constante.Este tipo de corriente es la que nos llega a nuestras casas y la usamos para alimentar la TV, el equipo de sonido, la lavadora, la refrigeradora, etc.

Rectificador de media onda:


es el circuito más simple... Continuar leyendo "Convertir corriente pulsatoria en corriente continua" »

Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Ventajas de la Corriente Alterna

  • Evitan el uso de colectores, ya que la energía eléctrica se produce directamente en el estator del generador.
  • La corriente alterna puede elevarse y reducirse con facilidad gracias a los transformadores eléctricos, los cuales requieren corrientes variables para funcionar.
  • Los motores de CA son más robustos que los de CC y son más apropiados para la mayoría de las aplicaciones.
  • La conversión de CA a CC es sencilla y económica gracias a los rectificadores basados en diodos.

Producción de la Corriente Alterna

Se produce utilizando un campo magnético fijo, generado por un imán, dentro del cual se hace girar un conductor eléctrico en forma de espira. Al cortar los conductores en su movimiento giratorio dentro... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Corriente Alterna y Sistemas Trifásicos" »

Instalación de agua y electricidad en la vivienda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Acometida y distribución en la vivienda

Acometida. Para suministrar agua potable a un edificio se realiza una derivación de la tubería de la red de distribución de menor diámetro que ésta.
Llave de registro (opcional). Es una válvula situada junto a la acometida y dentro de una pequeña arqueta que permite el corte total del suministro del edificio.
Llave de paso. Es una válvula situada dentro del edificio o una arqueta en la fachada. Permite el corte del suministro del edificio.
Grupo de bombeo. Es un equipo específico para aquellas instalaciones que precisan de más presión.
Batería de contadores. Es un conjunto de contadores abastecidos por una misma acometida y de esta batería se derivan las tomas individuales de cada vivienda.... Continuar leyendo "Instalación de agua y electricidad en la vivienda" »

sdfgsdfg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,3 KB

RECURSO ADMINISTRATIVO:


Acción llevada a cabo por el administrado con la intención de modificar un acto administrativo con el que está en desacuerdo.

Tipos (3): -Recurso de alzada:

Contra resoluciones y actos de trámite que no pongan fin a la vía administrativa. El órgano para resolver será el superior jerárquicamente del que lo ha dictado. Se ha de interponer en un plazo 1-3 meses, El órgano ha de dictar y notificar la resolución en 3 meses máximo.

- Recurso potestativo de reposición:

Contra los actos que ponen fin a la vía administrativa. El organo para su resolución es el q ha dictado el acto. El órgano ha de dictar y notificar la resolución en maximo 1 mes, y no se puede interponer ningún otro recurso.

-Recurso extraordinario

... Continuar leyendo "sdfgsdfg" »

Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Conexión de Receptores en Circuitos Eléctricos

En el estudio de la electricidad, comprender cómo se conectan los receptores es fundamental para el diseño y funcionamiento de cualquier circuito. A continuación, exploraremos las dos configuraciones principales: serie y paralelo, así como los tipos de corriente eléctrica y la fundamental Ley de Ohm.

Conexión de Receptores en Serie

Los receptores se conectan uno a continuación del otro, formando una única trayectoria para la corriente.

Características de la Conexión en Serie:

  • Si se funde o se quita una de las bombillas, la otra no luce.
  • La intensidad de corriente que circula por cada bombilla es la misma.
  • Cada vez que se aumentan las bombillas conectadas en serie, lucirán menos.
  • La tensión
... Continuar leyendo "Circuitos Eléctricos: Conexiones, Corrientes y la Ley de Ohm Esencial" »