Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de las Telecomunicaciones: De la Primera Línea Telefónica a la Televisión Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Historia de las Telecomunicaciones

A mediados del siglo XIX, se establece la primera línea telefónica en Estados Unidos, marcando el inicio de la era de las telecomunicaciones.

Sistema de Comunicación

Un sistema de comunicación consiste en la transmisión de información entre personas, involucrando un emisor, un medio de transmisión, un mensaje, un código y un receptor.

Transmisión de Información

La información se transmite mediante señales eléctricas, que pueden ser analógicas o digitales. Las señales analógicas reproducen fielmente la señal original, mientras que las digitales utilizan valores 0 y 1 para representar la información.

Medios de Transmisión

Alámbricos

  • Cable de pares: Dos hilos de cobre con ancho de banda reducido.
  • Coaxial:
... Continuar leyendo "Evolución de las Telecomunicaciones: De la Primera Línea Telefónica a la Televisión Digital" »

Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Resistencia de carga terminal: Siempre que se monta una línea de distribución, se debe garantizar que todos sus extremos están terminados a través de resistencias de carga, cuyo valor será igual al de la impedancia característica de la propia línea.

Amplificación de Señales

Amplificadores: Se encargan de elevar el nivel de la señal de entrada, para compensar las pérdidas de la red de distribución y proporcionar en las tomas de usuario la cantidad de señal adecuada para una correcta recepción. Existen varios tipos:

  • Amplificadores de banda
  • Amplificadores de banda ancha
  • Amplificadores monocanal

Conversión de Frecuencia

Conversor: Para realizar una correcta asignación de los canales a distribuir por la red, puede ser preciso cambiar la... Continuar leyendo "Componentes y Técnicas Clave en Sistemas de Distribución de Señales" »

Esquema de clave de acceso y temporizadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

LOD9, OR 7, AND8, LOD 3,  AND NOT4, AND5, OR SHFT LOD, AND6, LOD0, AND1,AND NOT2, OR SHFT LOD, LOD13, AND14, AND NOT15, LOD NOT10, AND11, AND12, OR SHFT LOD, AND SHFT LOD, OUT 200, TRS, ENTER.

LOD0, OR 400, AND NOT SHFT TIM0, OUT 400, LOD 400, TIM0 3, LOD 400, AND NOT SHFT TIM 0, OUT 200

Al pulsador  el interruptor 0, activamos la marca 400. La marca activa el temporizador TIM 0, también activa la salida 200. Cuando pasen 3 seg de TIM 0, conmutará haciendo que tanto la marca como la salida se apaguen.


El esquema de la imagen representa una clave de acceso, en el que tendrá un orden de pulsaciones, al pulsar el I1 mandaremos una señal de 1 al set, que junto al 1 que mandaría el pulsador I2 dejara pasar un 1 al siguiente set , haremos el

... Continuar leyendo "Esquema de clave de acceso y temporizadores" »

Circuitos Rectificadores, Diodo Zener y Amplificadores Operacionales: Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Circuitos Rectificadores

Los circuitos rectificadores son circuitos realizados con diodos, capaces de cambiar la forma de onda de la señal que reciben en su entrada. Se utilizan sobre todo en las fuentes de alimentación de los equipos electrónicos. Todo circuito electrónico, como el amplificador en este caso, se puede sustituir por una resistencia de carga cuyo valor será el de la resistencia de entrada del circuito que queremos sustituir. De esta forma, el esquema electrónico que vamos a utilizar para comprobar el funcionamiento del rectificador será el siguiente:

Diferencias entre Amplificador Operacional (AO) Ideal y AO Real

  1. La curva de transferencia: La pendiente en el amplificador ideal es infinita, mientras que en el real tiene un
... Continuar leyendo "Circuitos Rectificadores, Diodo Zener y Amplificadores Operacionales: Funcionamiento y Características" »

Elementos Clave en Electricidad Básica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos

Componentes de un Circuito Eléctrico

Un circuito eléctrico básico consta de:

  • Generadores
  • Conductores
  • Receptores (incluye elementos de maniobra y elementos de protección)

Potencia Eléctrica

La potencia eléctrica es la energía eléctrica suministrada por un generador o consumida por un receptor en la unidad de tiempo.

Polímetro

El polímetro es un instrumento que sirve para medir unidades eléctricas, entre otras. Para medir la tensión, debemos colocar el polímetro en paralelo con el circuito. Para medir la intensidad de corriente con el polímetro, debemos colocarlo en serie en el circuito. Para medir la resistencia, debemos sacar el receptor del circuito.

Corriente Continua (CC)

Una pila proporciona... Continuar leyendo "Elementos Clave en Electricidad Básica" »

Antena diresional 6 elementos para vhf

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,03 KB

Banda VHF


También se utiliza en compañiastelf móvil, emisoras radiales, ademas de

sistemas de radio de onda corta, es mas potente y puede alcanzar incluso a nivel

internacional

Propagación señales TV y radio


Terrestre, por satélite y por cable

Antenas:


dispositivo capaz de transmitir y recibir ondas EM, construidas con elementos

metálicos conductores que transforman las corrientes eléctricas en ondas EM y al revés

Antena dipolo:


antena configuración simple, construidos por elementos metálicos

rectilíneos de misma longuitud, la longitud de la antena tiene que ser la mitad de la

longitud de onda.

Dipolo circular:


son omnidireccionales, no son muy exigentes en cuanto a la orientación

Tipos de antenas:


yagi, alta ganancia, panel, activas banda... Continuar leyendo "Antena diresional 6 elementos para vhf" »

Amplificadores y Osciladores: Tipos, Clasificación y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Amplificadores Lineales

Especificaciones

  • Banda de funcionamiento: Margen de frecuencias donde el amplificador se comporta linealmente.
  • Ganancia: Relación entre los niveles de entrada y salida.
  • Impedancia y reflexión: Valor óhmico que presenta al trabajar a una determinada frecuencia, estando normalizado para los diferentes sistemas (valores comunes: 50 o 75 ohmios).
  • Figura de ruido: Nivel mínimo de señal que el receptor es capaz de detectar y depende del ruido introducido por cada una de las partes que forman parte del receptor.
  • Estabilidad: Mide la tendencia que sufre el amplificador a oscilar debido a las realimentaciones.
  • Respuesta en fase: Tener en cuenta el comportamiento de la fase de la señal amplificada.
  • Respuesta no lineal: Aparición
... Continuar leyendo "Amplificadores y Osciladores: Tipos, Clasificación y Aplicaciones" »

El Proceso de Producción de la Miel: De la Colmena al Consumo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 643 bytes

El Proceso de Producción de la Miel

  1. Las abejas recogen el néctar y lo convierten en miel.
  2. El apicultor, utilizando la piquera, guía a las abejas hacia las colmenas.
  3. Las colmenas se transportan a la fábrica.
  4. Se extrae la miel de las colmenas.
  5. La miel se deposita en máquinas centrifugadoras.
  6. La miel se almacena en tanques con filtros que la limpian.
  7. Se realiza el control de calidad.
  8. La miel pasa por un reposo madurativo.
  9. La miel se pasteuriza.
  10. La miel se envasa.
  11. La miel se distribuye y comercializa.
  12. La miel es consumida.

Circuitos en Paralelo y Tipos de Interruptores: Conceptos y Aplicaciones en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Conceptos de Circuitos en Paralelo

Un circuito en paralelo es una conexión de dispositivos eléctricos (como generadores, resistencias, condensadores, bobinas, etc.) en la que los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos conectados coinciden entre sí, al igual que sus terminales de salida.

Tipos de Interruptores

Los interruptores son dispositivos fundamentales en electricidad y electrónica. A continuación, se describen algunos de los tipos más comunes:

Interruptores de Protección

  • Interruptor magnetotérmico o interruptor automático: Incorpora dos tipos de protección, actuando en caso de cortocircuito o de sobrecarga de corriente. Se utiliza comúnmente en los cuadros eléctricos de viviendas, comercios o industrias para controlar
... Continuar leyendo "Circuitos en Paralelo y Tipos de Interruptores: Conceptos y Aplicaciones en Electricidad y Electrónica" »

Reglamento explosivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Se consideran como instalaciones en una vivienda todos los sistemas de distribución y
recogida de energía o de fluidos que forman parte de la edificación. La instalación eléctrica
de uso doméstico es un tipo de instalación destinado al uso de la energía eléctrica dentro de
un edificio de viviendas
Una instalación eléctrica es el conjunto de circuitos eléctricos que tiene como objetivo dotar
de energía eléctrica a edificios, instalaciones, lugares públicos, infraestructuras, etc.
En toda instalación eléctrica los elementos que la componen así como su montaje, deben
cumplir las normas del reglamento electrónico de baja tensión. Sus partes son:
- ACOMETID: es la parte de la red de distribución que alimenta la caja o cajas generales

... Continuar leyendo "Reglamento explosivos" »