Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Normativa de Sistemas Eléctricos: Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Sistema Eléctrico

Formado por medios y procesos destinados a suministrar energía eléctrica a los puntos de consumo en condiciones adecuadas de tensión y mantenibilidad.

Generación

Constituido por centrales generadoras de energía eléctrica; ej.: hidráulicas, térmicas, nucleares, solares.

Transporte

Son redes eléctricas trifásicas que conducen la energía eléctrica a grandes distancias.

Distribución

Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios.

Instalaciones Eléctricas

Es todo conjunto de aparatos y de circuitos asociados (receptores eléctricos, dispositivos de protección, elementos de control y maniobra). Se considerarán, de acuerdo con el REBT, los siguientes límites de... Continuar leyendo "Componentes y Normativa de Sistemas Eléctricos: Baja Tensión" »

El Preamplificador de Audio: Funciones, Etapas y Parámetros Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

¿Qué es un Preamplificador?

Un preamplificador es un dispositivo electrónico que tiene por misión seleccionar, controlar, amplificar, atenuar y corregir las señales que provienen de diferentes fuentes transductoras electroacústicas, que pueden ser analógicas o digitales, para poder atacar con amplitud suficiente al amplificador de potencia.

Etapas y Módulos de un Preamplificador

Selector de entradas

Su misión es adaptar la entrada del preamplificador a la fuente de señal seleccionada. Existen dos tipos: analógicas o digitales.

Preamplificador de impedancia o nivel

Tiene como función adaptar esta entrada en impedancia y nivel y, por tanto, en sensibilidad, para poder entregar a la salida una señal idónea.

Preamplificador corrector RIAA

Se... Continuar leyendo "El Preamplificador de Audio: Funciones, Etapas y Parámetros Esenciales" »

Componentes para la Distribución de Señales: Coaxial, Fibra Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Distribución de Señales de Radiofrecuencia y Ópticas: Componentes y Características

1. Línea Coaxial

Está formada por un conductor central y una malla metálica que lo rodea, mantenidos a una distancia fija por un aislante. Este efecto de jaula de Faraday será más efectivo cuanto más tupida sea la malla que envuelve el hilo central. La componente capacitiva de la línea crea un campo eléctrico, que está encerrado entre los dos conductores de forma radial, como si de un condensador se tratase. El conductor central crea un campo magnético, con líneas de fuerza coaxiales a este en el interior de la línea. El factor de velocidad del cable indica la velocidad de la luz, que suele oscilar entre 0,6 y 0,7 unidades. Los cables coaxiales... Continuar leyendo "Componentes para la Distribución de Señales: Coaxial, Fibra Óptica y Más" »

Fundamentos de Electromagnetismo: Fórmulas Clave y Teoría de Capacitores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Constantes y Fórmulas Básicas

  • Velocidad: V = W/q
  • Electronvoltio: 1 eV = 1.66 × 10⁻¹⁹
  • Resistencia en función de la temperatura: Rt = R₂₅° * [1 + α(T - 25°)]
  • Permisividad del vacío: ε₀ = 8.85 × 10⁻¹²
  • Permeabilidad del vacío: μ₀ = 4π × 10⁻⁷
  • Carga elemental: qₑ = 1.66 × 10⁻¹⁹
  • Masa del electrón: mₑ = 9.11 × 10⁻³¹

Capacitores

  • Capacitancia: C = (ε · A) / d
  • Carga: Q = C · V
  • Permisividad: ε = ε₀ · εᵣ

Carga y Descarga de Capacitores

  • Corriente de carga: Ic(t) = I · e^(-t/τ)
  • Corriente de descarga: Ic(t) = -I · e^(-t/τ)
  • Voltaje de carga: Vc(t) = V₀(1 - e^(-t/τ))
  • Voltaje de descarga: Vc(t) = V₀ · e^(-t/τ)

Código de Colores de Resistencias

  • Para 4 bandas: A, B × 10^C ± D
  • Para 5 bandas: A, B, C × 10^
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electromagnetismo: Fórmulas Clave y Teoría de Capacitores" »

Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Relés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Resistores

Resistencia: cualidad que tienen algunos cuerpos para ofrecer cierta dificultad al paso de la corriente eléctrica.

Resistor: cuerpo creado o construido para ofrecer una dificultad calculada al paso de la corriente eléctrica.

Tipos de Resistores

Resistores Fijos

Su resistencia depende de su longitud y sección, y se fabrican de material conductor. Características: su valor es fijo y constante, y es proporcional a la tensión aplicada. Formas de identificar: sistema alfanumérico y código de colores.

  • : primera cifra significativa del valor óhmico.
  • : segunda cifra significativa.
  • : si es la última, indica el número de ceros que se añaden; si no, indica la tercera cifra.
  • Banda opuesta: indica la tolerancia del valor óhmico.

Resistores

... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos: Resistores, Condensadores y Relés" »

Fundamentos Esenciales de Protección y Control en Sistemas Eléctricos: Contactores, Fusibles y Esquemas Normalizados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Dispositivos de Protección en Circuitos Eléctricos

Cortacircuitos Fusible

El cortacircuitos fusible es un dispositivo que proporciona protección fase a fase. Se caracteriza por tener un poder de corte muy elevado, un volumen reducido y, una vez activado, no tiene posibilidad de reutilización.

Fusibles de Distribución

Los fusibles de distribución protegen contra los cortocircuitos y contra las sobrecargas en circuitos que manejan picos de corriente, como aquellos asociados a contactores.

El Contactor: Elemento de Control de Potencia

El contactor se utiliza como un elemento de control de potencia en los sistemas automáticos eléctricos. Una propiedad esencial es que produce una separación galvánica total entre el circuito que entrega energía... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Protección y Control en Sistemas Eléctricos: Contactores, Fusibles y Esquemas Normalizados" »

Aplicaciones del triac

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

¿Qué son los Diac?

(Diodo para corriente)
Es un dispositivo semiconductor doble de dos conexiones. Es u diodo bidireccional autodisparable que conduce la corriente solo tras haberse superado su tensión de disparo alternativamente, y mientras la corriente circulante no sea inferior al valor triple de voltios carácterístico para ese dispositivo.

¿Qué es un Triac?

Triac =  Tríodo para corriente alterna.

Es un dispositivo semiconductor, de la familia de los tiristores. La diferencia con un tiristor convencional es que este es unidireccional y el Triac es bidireccional. De forma coloquial podría decirse que el Triac es un interruptor capaz de conmutar la corriente alterna.

Principio de funcionamiento del Diac

Los Diac son dispositivos semiconductores

... Continuar leyendo "Aplicaciones del triac" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Enlace, Protección y Puesta a Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

La Línea Alimentadora y Derivación Individual

La Línea Alimentadora o Repartidora (denominada también LGA) es la que enlaza el CGP (Caja General de Protección) con los contadores individuales. Esta línea no existe en viviendas unifamiliares porque el CGP enlaza directamente con el contador del abonado.

La Derivación Individual (DI) es la parte de la instalación de enlace que alimenta la instalación del usuario, afectando a cada vivienda.

Cálculo de Líneas Alimentadoras y Derivaciones Individuales

Para el cálculo de las líneas alimentadoras y de las derivaciones individuales se deberá considerar:

  • Potencia máxima prevista.
  • Características de la alimentación.
  • Longitud de la línea.
  • Tipo de cable y forma de instalación.

La sección de... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Enlace, Protección y Puesta a Tierra" »

Intensidad nominal de interruptor diferencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

  • El interruptor diferencial es un dispositivo que protege la instalación contra defectos de aislamiento, y por lo tanto, a las personas que la utilizan contra contactos indirectos. Un interruptor diferencial tiene dentro un pequeño núcleo magnético, con forma toroidal (aro macizo), que hace las funciones de núcleo de un transformador. Los conductores de alimentación de la instalación (tanto de ida como de retorno) se pasan por el interior de este núcleo y hacen las veces de primario del transformador. También existe un pequeño arrollamiento alrededor del núcleo que sería el equivalente al circuito secundario. Este devanado secundario funciona como un imán, y si la intensidad que circula por él es suficiente, es capaz de provocar

... Continuar leyendo "Intensidad nominal de interruptor diferencial" »

Conceptos Esenciales de Suministros, Fallos y Protección en Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Clasificación de Suministros Eléctricos

Suministros Normales

Son los efectuados a cada abonado por una sola empresa distribuidora con el total de la potencia contratada.

Suministro Complementario

Son aquellos que complementan a uno normal. Pueden ser realizados por diferentes empresas y se dividen en:
  • Suministros de socorro
  • Suministros de reserva
  • Suministros duplicados

Esquemas de Conexión a Tierra

Los esquemas de conexión a tierra definen la relación entre la alimentación y las masas de la instalación:

Esquema T (Tierra)

Conexión directa de un punto (generalmente el neutro) con tierra.

Esquema I (Aislamiento)

Aislamiento de todas las partes activas con conexión a tierra o a través de una impedancia.

Esquema N (Neutro)

Las masas están unidas... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Suministros, Fallos y Protección en Instalaciones Eléctricas" »