Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El nivel de la señal de un micrófono es muy pequeño, y por eso es necesario un preamplificador de bajo ruido para elevar el nivel de la señal captada.

Aplicaciones de los Micrófonos

Al elegir un micrófono, se deben considerar los siguientes factores:

  • Nivel de Presión Sonora (SPL): Cantidad de potencia acústica que llegará hasta el micrófono. Para presiones pequeñas, se recomiendan micrófonos de condensador. En situaciones de alta presión sonora (saturación), los micrófonos dinámicos son más eficaces.
  • Respuesta en Frecuencia: Determina si el micrófono capta todos los sonidos por igual o si realza determinadas bandas de frecuencia. Los micrófonos de condensador son conocidos por su fidelidad en la respuesta en frecuencia. Los micrófonos
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores" »

Especificaciones Técnicas para Redes y Soportes de Alumbrado Exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Redes Eléctricas

Este apartado detalla las especificaciones técnicas para las redes eléctricas de alumbrado exterior.

Redes Aéreas

Se emplearán los sistemas y materiales adecuados para las redes aéreas aisladas descritas en la ITC-BT-06.

Podrán estar constituidas por cables posados sobre fachadas o tensados sobre apoyos. En este último caso, los cables serán autoportantes con neutro fiador o con fiador de acero.

La sección mínima a emplear, para todos los conductores incluido el neutro, será de 4 mm2. En distribuciones trifásicas tetrapolares con conductores de fase de sección superior a 10 mm2, la sección del neutro será como mínimo la mitad de la sección de fase. En caso de ir sobre apoyos comunes con los de una red de distribución,... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas para Redes y Soportes de Alumbrado Exterior" »

Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 20,57 KB

Baterías

Una batería es un conjunto de células electrolíticas utilizadas para generar una corriente eléctrica continua o directa. Hay células primarias y células secundarias. Las células llamadas primarias, o comúnmente llamadas pilas, producen electricidad en un proceso químico irreversible y, cuando se agotan, es necesario eliminarlas y sustituirlas. Las células llamadas secundarias, comúnmente llamadas acumuladoras, actúan de acuerdo con un principio reversible y es posible recargarlas conectándolas con otra fuente adecuada de corriente eléctrica.

Todas las células tienen dos electrodos sumergidos en un electrólito. El electrólito es una sustancia, a menudo líquida, que conduce electricidad gracias a su disociación en elevado... Continuar leyendo "Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Preparación del Silicio y la Oblea

Silicio Grado Semiconductor

  • El silicio altamente refinado usado para la fabricación de obleas es llamado silicio grado semiconductor (SGS), y a veces es denominado como silicio grado electrónico. La ultrapurificación del silicio grado conductor es obtenida por medio de un proceso de varios pasos, conocido como el proceso Siemens.

Estructura de Cristal

  • El cristal es un material sólido con un ordenado patrón tridimensional por un largo rango. Es diferente de un material amorfo que no posee estructura repetitiva.
  • La unidad celular es la entidad fundamental por el orden del largo rango encontrado en los cristales. La unidad celular del silicio es una estructura de diamante cúbico con una cara central. Unidades
... Continuar leyendo "Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad" »

Vocabulari Català Essencial: Distincions i Correccions Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

  1. Melangiós (adj.): Melanconiós o malenconiós: que pateix de malenconia. Melancòlic.
    Malenconia: Estat anímic caracteritzat per una tristesa vaga, ombrívola, atribuït antigament a la bilis negra, d'on prové el nom.
  2. El llum vs. La llum
    El llum: aparell elèctric, làmpada.
    La llum: la claror (natural).
  3. Tauleta de nit: mesita de noche.
  4. El son vs. La son
    El son: acte de dormir.
    La son: ganes de dormir.
  5. Xarxa: red.
  6. Nociu: perjudicial.
  7. Pertorbar: provocar confusió o desordre físic, mental o moral; torbar la quietud, l'assossec.
  8. Llar: hogar.
  9. Envair: invadir.
  10. Aparell: aparato.
  11. Endoll: enchufe.
  12. Vigília: Acció de vetllar, d'estar desvetllat durant la nit; vetlla. / Dia que precedeix les grans solemnitats de l'any litúrgic.
  13. Escorça: Coberta externa
... Continuar leyendo "Vocabulari Català Essencial: Distincions i Correccions Comunes" »

Circuitos Biestables y Contadores Digitales: Fundamentos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

Estudio del Circuito Biestable con Puertas NOR (Flip-Flop RS)

Funcionamiento:

  • Si S=0 y R=0: El biestable no cambia de estado (mantiene el estado anterior).
  • Si S=0 y R=1: El biestable se pone a 0 (Reset).
  • Si S=1 y R=0: El biestable se pone a 1 (Set).
  • Si S=1 y R=1: La salida es indeterminada.

Tabla de Verdad:

R:        0 0 1 1
S:        0 1 0 1
Q(t+1): Q(t) 1 0 Ind.
        

Tabla de Activación:

Q(t):     0 0 1 1
Q(t+1):   0 1 0 1
R:        X 0 1 0
S:        0 1 0 X
        

Cronograma:

La salida Q sube cuando S sube y baja cuando R sube.

Flip-Flop JK

El biestable JK se diseña como una mejora del biestable RS. Su principal característica consiste en resolver la indeterminación que se presenta en el biestable RS.

Funcionamiento:

  • Si J=0 y K=0: La salida
... Continuar leyendo "Circuitos Biestables y Contadores Digitales: Fundamentos y Aplicaciones" »

Numeración contactos relé

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

la función del interruptor es dejar o no dejar pasar la corriente por el conductor evitando o favoreciendo que la lámpara reciba tensión y por tanto se encienda. Podemos decir, que el interruptor es la herramienta que gobierna el paso de la corriente eléctrica de este circuito.

El relé es un interruptor cuya conexión se realiza (y se mantiene) por medio de corriente eléctrica y un electroimán

al accionar el interruptor “I” se crea un campo magnético que desplaza el eje “E” que abre y cierra los cuatro contactos principales.

Por tanto un relé es un interruptor automático; con él podemos realizar diversas combinaciones y sus aplicaciones son múltiples. Las clases y carácterísticas de los relés varían según la función a

... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Introducción a la Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM

En este documento, se explica la etapa de sintonía de Radiofrecuencia (RF) en un receptor de Amplitud Modulada (AM). Se detalla el proceso de identificación y funcionamiento de esta etapa, así como su interacción con el mezclador y el oscilador local (COL) para generar una señal de onda universal. La etapa de sintonía es responsable de seleccionar la emisora deseada. La frecuencia de resonancia del circuito tanque es igual a la frecuencia portadora de la emisora. Esto es característico en los receptores de AM comerciales que operan en el rango de 530 kHz a 1600 kHz, aproximadamente.

Componentes Clave de la Etapa de Sintonía

  • Bobina de Antena: Características, resistencia en
... Continuar leyendo "Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento" »

Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Se aplica la ley de ohm midiendo la corriente que circula por un resistor de valor desconocido y la caída de tensión sobre el resistor.


Existen dos maneras de conectar los instrumentos para medir la resistencia

Conexión Corta (se usa para medir
Rx de bajo valor)


Conexión Larga (se usa para medir Rx de alto valor)


Tipos de instrumentos analógicos para medir corriente o voltaje en corriente alterna

Electromagnético, b) Electroestático, c) imán permanente y bobina móvil

D)  termopar, e) imán móvil y bobina fija

Óhmetro en derivación

Es para medición de resistencia muy baja. Tiene una escala directa, es decir, marca cero ohm en su extremo izquierdo y valor de infinito a la derecha. Si el cable de prueba se abre entonces el instrumentos... Continuar leyendo "Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición" »

Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Conceptos Clave en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Fundamentos Esenciales de Semiconductores y Diodos

Exploramos los principios básicos que rigen el comportamiento de los materiales semiconductores y sus aplicaciones en la electrónica.

Conceptos Fundamentales de Semiconductores

Cristal

Es la forma que tiene un semiconductor en estado natural y se forma por cuatro electrones de valencia, los cuales son vecinos.

Enlace Covalente

Es la compartición de electrones entre átomos vecinos.

Contaminación (Dopaje)

Es la introducción de pequeñas impurezas en un semiconductor para aumentar su conductividad eléctrica.

Donador

Es la sustancia contaminante con más electrones libres. Se utiliza para crear un semiconductor de tipo N.

Receptor (Aceptor)

Es la sustancia contaminante que tiene huecos extra. También... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Conceptos Clave en Electrónica" »