Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 483,72 KB

Modulación de Desplazamiento de Amplitud (ASK)

La modulación ASK (Amplitude Shift Keying) es una modulación de amplitud en la que el señal modulador (datos) es digital. Los dos valores binarios se representan con dos amplitudes diferentes, siendo común que una de las dos amplitudes sea cero. Es decir, uno de los dígitos binarios se representa mediante la presencia de la portadora con amplitud constante, y el otro dígito con la ausencia del señal portador.

Q9WlzfxoVe3xwAAAABJRU5ErkJggg==

Modulación de Desplazamiento de Frecuencia (FSK)

La modulación FSK (Frequency-Shift Keying) es una modulación de frecuencia en la que el señal modulador es digital (datos). Los dos estados lógicos (“0” y “1”) se representan con dos frecuencias diferentes (f1 y f2) próximas... Continuar leyendo "Explorando las Técnicas de Modulación: ASK, FSK, PSK, QPSK, QAM y Más" »

Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Conceptos Fundamentales en Telecomunicaciones y Electrónica

Sistemas y Componentes de Comunicación

Iridium: Es el nombre de una constelación de 66 satélites de comunicaciones que giran alrededor de la Tierra en 6 órbitas bajas LEO (Low Earth Orbit), cada una de ellas consta de 11 satélites equidistantes entre sí. Su nombre proviene del elemento Iridio (Iridium), el cual tiene un número atómico de 77, equivalente al número de satélites que incluía la constelación en su diseño original.

Canal: Es el medio de transmisión por el que viajan las señales portadoras de la información que pretenden intercambiar emisor y receptor. Es frecuente referenciarlo también como canal de datos.

Medio de transmisión: Constituye el canal que permite... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico de Telecomunicaciones y Electrónica: Fundamentos Esenciales" »

Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Condensadores: Fundamentos y Aplicaciones

Los condensadores, al igual que las resistencias, son componentes fundamentales en electricidad, electrónica y comunicaciones. La función principal de un condensador es almacenar carga eléctrica. Se comporta como un depósito de electricidad, cuyo símil hidráulico podría ser un depósito de agua.

Definición de Condensador

Cuando se aplica una tensión a un condensador mediante una fuente externa, se genera un campo eléctrico en su interior. Este campo eléctrico permite que el condensador adquiera una determinada carga eléctrica (medida en Coulombs), lo que da lugar a una diferencia de potencial entre sus terminales.

Capacidad de un Condensador

La capacidad de un condensador se define como la relación

... Continuar leyendo "Condensadores y Magnetismo: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones en Electrónica" »

Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Antecedentes

Se nos solicita un proyecto de mejora de una instalación eléctrica de alumbrado de un complejo residencial en Castro Urdiales, Cantabria. El objetivo es optimizar el funcionamiento de la iluminación en las áreas de recreo (jardines, pistas de tenis y piscina) para lograr un mayor ahorro energético. La urbanización, de 4000 m² (800 m² edificados), cuenta con zonas ajardinadas, una piscina comunitaria de 12x6 m, dos pistas de tenis de 23x8 m y un parking residencial. Se encuentra en la calle Menéndez Pelayo, vía principal de Castro Urdiales, municipio costero cercano al área metropolitana de Bilbao. (Ver plano 3.2)

Objeto del Proyecto

Este documento contiene la información completa (planos, esquemas, presupuesto, cálculos,... Continuar leyendo "Proyecto de Mejora de Iluminación en Complejo Residencial de Castro Urdiales" »

Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,79 KB

Comando Eléctrico

Se define como la forma o método empleado para poner en funcionamiento los diferentes dispositivos y elementos del control eléctrico.

Control Eléctrico

El término control del motor expresa el concepto de mando o maniobra de este y significa fundamentalmente controlar alguna operación del motor, como por ejemplo la partida, la parada, etc.

Tipos de Control

Control Manual

En este tipo de control de motores, un operador debe efectuar todas las operaciones y ajustes necesarios incidiendo directamente sobre el mando a través de dispositivos manuales, tales como: interruptores, actuadores, etc.

Control Semiautomático

En este tipo de control el operador participa indirectamente sobre el control de la máquina o sistema, mediante... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Electricidad y Electrónica: Control y Protección de Motores" »

Calcule la tasa de baudios para las siguientes tasas de bits y tipos de modulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

TIPOS DE SEÑAL

Señal analógica


Es un tipo de señal generada por algún tipo de fenómeno Electromagnético.

Partes de una señal analógica

Amplitud:

es el valor máximo de la señal y se Mide en voltios

Periodo:

tiempo necesario para completar un Ciclo o repetición. Se mide en segundos. El periodo es la inversa De la frecuencia.
P=1/F

Frecuencia:

está relacionada con el periodo y es El número de ciclos por segundo.
Se mide en hercios o sus múltiplos. Se mide en Ciclos de segundo. La frecuencia es la inversa del periodo. F=1/P

Fase:

el desplazamiento horizontal Realizado sobre la señal original. Se mide en grados o radianes.

Señal digital:


es un tipo de señal en que cada signo Que codifica el contenido de la misma puede ser analizado en término... Continuar leyendo "Calcule la tasa de baudios para las siguientes tasas de bits y tipos de modulación" »

Descubre los Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Tiristores y Electrólisis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Polarización Directa

En esta polarización, los átomos negativos son atraídos por el polo positivo y los positivos por el negativo; es decir, habría un cambio de sentido de la corriente.

Diodo Zener

Este tipo de diodo funciona igual que uno normal, pero que, polarizado en sentido inverso, permite el paso de corriente a partir de un determinado valor de la tensión de polarización.

Función Estabilizadora del Diodo Zener

En su función de estabilizador, cuando el valor variable de la tensión supera el de polarización inversa, se produce la conducción en sentido inverso, estableciéndose una corriente a través del Zener y la resistencia que provoca una caída de tensión apropiada.

Función de Protección del Diodo Zener

En la función de protección,... Continuar leyendo "Descubre los Componentes Electrónicos: Diodos, Transistores, Tiristores y Electrólisis" »

Mantenimiento y Verificación de Componentes Eléctricos: Rotor, Estátor y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Comprobación de Piezas y Conjuntos

Es necesario que antes de la comprobación se realice una limpieza de restos de barro, polvo y grasa. Las comprobaciones serán visuales, mecánicas y eléctricas.

Comprobación del Rotor

Visual y Mecánica

Se observan las muñequillas del eje y los colectores de flujo para asegurar que se encuentren en buen estado, sin señales de golpes, grietas o desgaste excesivo. La superficie de los anillos debe tener buen aspecto y no presentar rayas o grietas. Si presenta alguna anomalía, se procedería a su mecanizado en el torno. La excentricidad máxima no debe sobrepasar los 0.05 mm y el diámetro mínimo no debe ser inferior al indicado por el fabricante según el modelo.

Eléctricas

Se realiza la comprobación del

... Continuar leyendo "Mantenimiento y Verificación de Componentes Eléctricos: Rotor, Estátor y Diodos" »

Principios de Neumática y Electrónica Digital: Válvulas, Señales y Puertas Lógicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Neumática: Fundamentos de Control por Aire

Las válvulas lógicas en neumática cumplen las mismas funciones que las puertas lógicas en electrónica, permitiendo el control de flujo de aire basado en condiciones lógicas. Existen dos tipos principales:

Válvula "O" (Seleccionadora o de Doble Efecto)

Se utiliza cuando se desea accionar un cilindro desde dos posiciones, de forma indistinta. El aire entra por la conexión "X", el pistón se desplaza hasta la conexión "Y" y el aire sale por la conexión "A". [Ver Diagrama de Válvula "O"]

Válvula "Y" (Simultaneidad)

Se utiliza cuando un cilindro debe ser accionado desde dos puntos diferentes al mismo tiempo. El aire debe entrar simultáneamente por las conexiones "X" e "Y", ya que de lo contrario... Continuar leyendo "Principios de Neumática y Electrónica Digital: Válvulas, Señales y Puertas Lógicas" »

Dispositivos Electrónicos Básicos: Semiconductores y Diodos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Dispositivos Electrónicos Básicos

1. Materiales Semiconductores

El **germanio** y el **silicio** son dos elementos químicos que se comportan como aislantes o conductores dependiendo de la temperatura. Este tipo de materiales se denomina **semiconductores**, y se utilizan para fabricar los componentes electrónicos básicos como el **diodo** y el **transistor**.

A los semiconductores formados por solo silicio o germanio se les denomina **puros** o **intrínsecos**.

En cambio, aquellos semiconductores a los que se les añade algún otro elemento químico reciben el nombre de **extrínsecos** o **dopados**.

Los semiconductores intrínsecos pueden ser de tipo **P** y **N**.

  • Tipo N: Consiste en añadir al semiconductor de silicio o germanio impurezas
... Continuar leyendo "Dispositivos Electrónicos Básicos: Semiconductores y Diodos" »