Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Electromagnetismo formulas

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

ELECTROMAGNETISMO
intensidad de campo magnetico (H)
H=I:(2·d·
?) [W/m]   H=(N·I):l
reluctancia magnetica (R)
R=l:(M·S)  [Av/Wb]  R=F:
?
conductividad magnetica (?)
?=1:R  [Wb/Av]
flujo magnetico (?)
?=F:R  [Wb]  ?=
?·S
fuerza de atraccion de un iman (F)
F=40000·
?2·S  [Kp]    1Kp=9.81N
induccion magnetica
(?)
?=M·H  [T]   H=?·M
fem inducida en una bobina (fem)
fem=A?:AT   [V]   fem=
?·L·v    F=N·(?:I)

Ley de joule

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

TRABAJO Y POTENCIA.
TRabajo es la diferencia de potencial o tencion es decir : V=I/q nos da joule/coulomb = volt . entonces T = VxQ (1)

por lo tanto  Q= Ixt (2).Reemplazando (1) en (2) T= VxIxt.

*LA POTENCIA (p) es el trabajo desarrollado en la unidad de tiempo sabemos que P = VxIxt/t se canselan los tiempos y p = Vxi  nos da joule / coulomb x joule /seg = joule/seg= Watt.

LEY DE JOULE: si una potencia electrica se desarrolla en una resistencia . y se transforma en calor ,como en la estufa electrica , la ley de joul nos dice que :

Q=0.24cal/joulexp(potencia,watt)xt(tiempo,seg) nos da cal/ joulexWxseg= Cal.

La potencia tambien se expresa en magnitudes electricas. p = vxi y r=v/y (i=v/r)(v=ixr) entonces

 P =IxRxI entonces p=I2xR o tambien p=vxv/

... Continuar leyendo "Ley de joule" »

Bobina voltimetrica de medidor energía eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

ENERGÍA ELÉCTRICA. Energía consumida por una instalación eléctrica como el trabajo que es capaz de desarrollar por medio de la energía eléctrica .

MEDIDA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La forma de conexión de un contador de energía eléctrica, es la misma que la de conexión de un vatímetro .Dispondrá de una bobina de medida voltimétrica, que deberá conectarse en paralelo , También llevará una bobina amperimétrica deberá conectarse en serie .

EQUIPOS DE MEDIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICAS componentes :

Transformadores de medida de Tensión e Intensidad Contadores de energía - Limitadores
... Continuar leyendo "Bobina voltimetrica de medidor energía eléctrica" »

Registros de Desplazamiento y Circuitos Secuenciales Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Registro de Desplazamiento

Un registro de desplazamiento es un circuito digital secuencial, lo que significa que los valores de sus salidas dependen tanto de sus entradas actuales como de los valores anteriores. Consiste en una serie de biestables, generalmente de tipo D, conectados en cascada (Fig. 1), que basculan de forma síncrona con la misma señal de reloj.

Tipos de Registros de Desplazamiento

Dependiendo del tipo de entradas y salidas, los registros de desplazamiento se clasifican como:

  • Serie-Serie: Solo la entrada del primer flip-flop y la salida del último son accesibles externamente. Se emplean como líneas de retardo digitales y en tareas de sincronización.
  • Paralelo-Serie: Son accesibles las entradas de todos los flip-flops, pero solo
... Continuar leyendo "Registros de Desplazamiento y Circuitos Secuenciales Fundamentales" »

Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones

SCR o Tiristor

El tiristor es un elemento unidireccional que solo conduce corriente en el sentido ánodo-cátodo, siempre y cuando esté polarizado en sentido directo (tensión ánodo-cátodo positiva) y se aplique un impulso en la puerta. Si la polarización es inversa, el elemento estará siempre bloqueado.

Nomenclatura

A continuación, se definen algunos parámetros importantes de los tiristores:

  • Vdwm: Tensión máxima directa de trabajo.
  • Vdrm: Valor máximo de tensión repetitiva en directo.
  • Vrrm: Valor máximo de tensión repetitiva inverso.
  • VT: Caída de tensión de trabajo.
  • IT: Intensidad de trabajo.
  • IH: Intensidad de mantenimiento.
  • IDRM: Corriente directa en estado de bloqueo (corriente de fugas)
... Continuar leyendo "Tiristores: Características, Tipos y Aplicaciones en Electrónica de Potencia" »

Sistemas de Transmisión de Señales: Líneas, Guías de Onda y Dispositivos Pasivos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Líneas de Transmisión

Las líneas de transmisión son el sistema de transporte de las señales eléctricas, utilizándose para interconectar los diferentes equipos que procesan la información, así como para llevarla hasta el usuario final del servicio.

Línea Coaxial

Formada por dos conductores concéntricos separados por un material aislante. El conductor central es un hilo o un conjunto de hilos de cobre u otros materiales conductores, mientras que el segundo conductor de la línea es en realidad una malla o una lámina conductora que la rodea. Presentan una atenuación creciente con la frecuencia y su utilización se limita a señales de hasta 5 GHz. En sistemas de radiofrecuencia, como la transmisión de datos, se utilizan comúnmente... Continuar leyendo "Sistemas de Transmisión de Señales: Líneas, Guías de Onda y Dispositivos Pasivos Esenciales" »

Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

ELECTRICIDAD: Fuerza invisible capaz de producir energía, bien en forma de luz, calor, frio o Movimiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA: es el desplazamiento de cargas Eléctricas a lo largo de un conductor. Las cargas que se desplazan son los Electrones; los electrones se desplazan porque son repelidos por otros Electrones o atraídos por los protones.

Interruptor:Conecta o interrumpe el paso de la corriente que circula por Un circuito.
Está formado por dos contactos metálicos, uno fijo y otro mocil Sobre un soporte aislante capaz de tolerar intensidades elevadas sin sufrir Calentamiento excesivo. Según la posición de los contactos tendremos circuito Abierto o cerrado.

Pulsador:Abierto: permite el paso de la corriente mientras se mantenga La presión... Continuar leyendo "Si el interruptor queda abierto ¿Que sucede con la corriente" »

Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Principio de Funcionamiento de las Máquinas Síncronas

En las máquinas de corriente alterna síncronas, en régimen permanente, el rotor gira en sincronismo con el campo magnético resultante de la acción conjunta del campo rotórico y del estatórico.

El principal campo de aplicación de este tipo de máquina es como generador, conocido como alternador, aunque, como cualquier máquina eléctrica, es reversible y puede trabajar como motor.

Está constituida por dos circuitos eléctricos unidos por un circuito magnético. Uno de los circuitos eléctricos, alimentado con corriente continua, constituye el devanado inductor o de excitación, el cual se encuentra alojado en el órgano giratorio, o rotor, de la máquina. El otro circuito eléctrico,... Continuar leyendo "Máquinas Síncronas: Principios de Funcionamiento y Aplicaciones" »

Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Fuentes de Alimentación Lineales (FAL)

La tensión de red eléctrica se reduce mediante un transformador, proporcionando una tensión alterna de la misma frecuencia de red pero con un nivel de señal menor. Mediante un circuito rectificador, la señal de salida del transformador se rectifica, convirtiéndola en una señal continua pulsante. Con un filtro se consigue una señal de tensión continua con una pequeña tensión de rizado. Para obtener un nivel de salida de corriente continua (CC) estable, se utiliza un regulador que procura que la señal de salida tenga un valor constante.

Tipos de Circuitos Rectificadores

  • Rectificadores de media onda
  • Onda completa en puente
  • Onda completa con transformador con toma intermedia

Fuentes de Alimentación

... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Fuentes de Alimentación: Lineales y Conmutadas" »

Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Patrones Polares Direccionales

Direccional Supercardioide

Son más directivos que el cardioide, pero también captan algo por detrás (210º-150º).

Direccional Hipercardioide

Son aún más directivos que el supercardioide. Tienen mayor captación por detrás. Ideales para grabación de diálogos en cine y TV (210º-150º).

Impedancia Interna del Micrófono

Es la oposición del micrófono para extraer de él una corriente eléctrica. Depende de la construcción del micro y varía con la frecuencia. El dato suele ser a 1 KHz en ohmios. Se recomienda que la impedancia de entrada de un dispositivo sea de 3 a 5 veces mayor que la impedancia de salida del micro. Si la impedancia de salida es baja, permite líneas cortas. Esto se debe a los efectos capacitivos... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre Micrófonos: Patrones Polares, Impedancia y Distorsión" »