Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Que significa 5p20 en transformadores de corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Explique la razón del porque los TCs que alimentan un relé diferencial de transformador deben ser conectados en forma inversa a la conexión del transformador de poder. ¿Esto debe ser siempre así?
La conexión inversa de los TCs respecto a la conexión del trafo de poder es producto de tener que compensar el desfase de las corrientes de cada lado del trafo de poder para corrientes que están en fase, tanto en condición normal de operación como en condición de falla interna o externa.
Esta condición debe ser siempre así para el caso de relés electromecánicos que protegen transformadores en conexión D-Y o Z/Y. Si el relé es de tecnología numérica, digital microprocesador, no es necesario, ya que el relé puede compensar internamente... Continuar leyendo "Que significa 5p20 en transformadores de corriente" »

Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

Intensidad (I)

La intensidad de corriente o corriente eléctrica se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Su unidad de medida es el amperio (A) y el aparato con el que se mide recibe el nombre de amperímetro.

Voltaje (V)

El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial existente entre dos puntos de un circuito eléctrico. La tensión se mide en voltios (V) y su aparato de medida es el voltímetro.

Resistencia (R)

Se define la resistencia eléctrica como la mayor o menor dificultad que opone un cuerpo al paso de la corriente eléctrica. Los materiales que presentan una gran oposición al paso de la electricidad reciben el nombre de... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Intensidad, Voltaje, Resistencia y Circuitos" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax salida-7,5 x log(n canal -1)

T=(m x 0,17) + Fa + Rep + Toma

Comprobación= Vin + Amplificador - T+ favorable

Vin + Amplificador - T-favorable


TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Transformadores Clase B1B2: Características y Potencias

Los transformadores clase B1B2 están previstos para alimentar simultáneamente redes de 230 V y redes de 400 V, con neutro común a ambos. La potencia es reducida a la tensión de 230 V y plena potencia asignada en la de 400 V. Las tensiones asignadas en vacío de estos transformadores son 242 V y 420 V en sus correspondientes bornes.

Potencias más usuales

  • Transformadores de Poste (P.T.): 50, 100 y 160 kVA
  • Estaciones Transformadoras (E.T.): 50, 100, 160, 250, 400, 630, 800 y 1000 kVA

Tipos de transformadores según potencia

  • Tipo B2: 50, 100, 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA
  • Tipo B1B2: 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA

Protección de Transformadores

La protección de los transformadores se realiza mediante... Continuar leyendo "Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa" »

Motor dahlander funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

MicroRed

Una micro red, es un subsistema eléctrico en el que Hay: múltiples fuentes de energía distribuida (DER), también tiene Múltiples cargas distribuidas, así como distintos puntos de conexión.

Una micro red es capaz de funcionar conectada a la red eléctrica, así como , en modo isla.

Micro Red AC y DC

Una Micro red DC es aquella en la que los elementos se conectan mediante un Bus de continua. Tiene como ventajas: no hay potencia reactiva en las Líneas de trasmisión, hay un control completo del flujo de energía y se Reducen las pérdidas.

En la micro red AC los elementos se unen Mediante un bus AC. Los problemas que puede presentar la micro red AC Son los siguientes: hay que sincronizar los generadores distribuidos a La frecuencia... Continuar leyendo "Motor dahlander funcionamiento" »

Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Principio y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Motor de corriente continua

El motor de corriente continua (CC) es una máquina que convierte energía eléctrica en mecánica, principalmente mediante movimiento rotatorio. Actualmente, existen nuevas aplicaciones con motores eléctricos que, con algunas modificaciones, ejercen tracción sobre un riel sin producir movimiento rotatorio. Estos se conocen como motores lineales.

Esta máquina de corriente continua es una de las más versátiles en la industria. Su fácil control de posición, paro y velocidad la han convertido en una de las mejores opciones en aplicaciones de control y automatización de procesos. Sin embargo, la llegada de la electrónica ha disminuido su uso, ya que los motores de corriente alterna (CA), del tipo asíncrono,... Continuar leyendo "Motores de Corriente Continua: Funcionamiento, Principio y Aplicaciones" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones Clave en Electricidad y Electrónica

Corriente Alterna (CA)

La que cambia de sentido periódicamente.

Corriente Continua (CC)

La que no cambia de sentido, pero puede cambiar de valor.

Corriente Periódica

Aquella que se repite en ciclos de igual periodo.

Periodo

Tiempo que dura un ciclo.

Ciclo

Conjunto de valores tales que, comenzando en uno cualquiera, volvemos a él recorriendo todos los valores de la señal.

Frecuencia

Número de ciclos en un segundo. Su unidad es el hercio (Hz).

Frecuencia de Resonancia

Es aquella frecuencia que hace que un circuito sea resistivo (el circuito contiene bobinas y condensadores).

Frecuencia de Potencia Mitad o Frecuencias de Corte de un Filtro

Aquella frecuencia en que suceden estas situaciones simultáneamente:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico" »

Componentes y Control de la Electrónica de Potencia en Sistemas de Tracción Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Electrónica de Potencia y Control

Son necesarios una serie de circuitos electrónicos que controlan, adaptan y optimizan el funcionamiento de todo el sistema.

Inversores CC/CA

Invierten la corriente continua (CC) de una batería en corriente alterna (CA). Permiten controlar cualquier motor de corriente alterna y los motores de corriente continua brushless.

  • Trabajan con un generador de impulsos PWM, un amplificador de impulsos, un conjunto de transistores IGBT alimentados por corriente continua positiva y negativa, y el motor de corriente alterna.
  • Los transistores IGBT son transistores de muy alta potencia, soportando tensiones de hasta 300V.
  • Controlando la frecuencia y la intensidad de los trenes de señales PWM se controla la velocidad, el par
... Continuar leyendo "Componentes y Control de la Electrónica de Potencia en Sistemas de Tracción Eléctrica" »

Conceptos Clave de Señales y Transmisión: Ondas, Modos y Espectro de Frecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Conceptos Iniciales en Señales

Ganancia

La ganancia describe la relación entre dos potencias, voltajes o corrientes.

Resonancia

La resonancia ocurre cuando dos equipos transmiten en la misma frecuencia y con igual fase; en tal caso, sus señales se suman.

Modos de Transmisión (TX)

  • A) Simple o Simplex: Se produce en una sola dirección y sin retorno (ejemplo: radio, beeper, TV, fax).
  • B) Half-duplex: Comunicación en la que se puede transmitir y recibir, pero en distintos momentos (no simultáneamente). Ejemplo: radio portátil, computadores. El protocolo CSMA/CD es usado por los computadores en este modo.
  • C) Full-duplex: Permite la comunicación en ambas direcciones simultáneamente (ejemplo: teléfono).

Propagación de Ondas de Radio

  • Onda terrestre
  • Línea
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Señales y Transmisión: Ondas, Modos y Espectro de Frecuencia" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad, Circuitos y Electroquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Conceptos Fundamentales de Electricidad

Carga Eléctrica: Es el exceso o defecto de electrones que posee un cuerpo. Se mide en **Culombios**.

  • Cuerpo con carga positiva (+): Pocos electrones.
  • Cuerpo con carga negativa (-): Muchos electrones.

Circuito Eléctrico: Conjunto compuesto por un **generador**, un **conductor** y un **receptor**.

Formas de Producir Electricidad:

  • Reacción química.
  • Presión.
  • Por la luz.
  • Por el calor.

Intensidad (I) de Corriente: Es la cantidad de electricidad que recorre un circuito en la unidad de tiempo. Se mide en **Amperios (A)**.

Corriente Continua (C.C.): Los electrones se mueven siempre en el mismo sentido y la intensidad es constante.

Corriente Alterna (C.A.): Se caracteriza porque el flujo de electrones se mueve por... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad, Circuitos y Electroquímica" »