Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Terminología Esencial de Componentes Activos y Pasivos en Redes de Distribución de Señal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Clasificación y Definición de Componentes en Redes de Distribución

Elementos Pasivos

Dispositivos que no requieren una fuente de alimentación externa para su funcionamiento y que generalmente atenúan o dividen la señal.

  • Conectores
  • Resistencia de carga terminal
  • Adaptador de impedancia
  • Atenuador
  • Toma de usuario
  • Derivador
  • Distribuidor o repartidor
  • Punto de Acceso al Usuario (PAU)
  • Filtro
  • Mezclador
  • Separador
  • Ecualizador

Elementos Activos

Dispositivos que requieren energía para funcionar y que generalmente amplifican, procesan o transforman la señal.

  • Fuentes de alimentación
  • Amplificadores
  • Conversor de canal
  • Modulador
  • Transmodulador COFDM/PAL
  • Controlador de cabeceras

Definiciones Específicas de Componentes

Separador

Elemento complementario del mezclador. A veces... Continuar leyendo "Terminología Esencial de Componentes Activos y Pasivos en Redes de Distribución de Señal" »

Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo

Enviado por Anónimo y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Carga Eléctrica

Los cuerpos están hechos de átomos, y los átomos están formados por electrones, protones y neutrones. Los protones y electrones tienen una propiedad llamada carga eléctrica.

  • Medición: Se mide en culombios.
  • Equivalencia: 1 culombio = carga de 6.25 x 1018 electrones.

Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica es el movimiento de cargas eléctricas a través de un material conductor, como el cobre y el aluminio.

Generador Eléctrico

Un generador eléctrico es un dispositivo que crea y mantiene la tensión necesaria para que se produzca y se mantenga una corriente eléctrica.

Circuitos Eléctricos

Los circuitos eléctricos están formados por un generador y varios elementos conectados entre sí por medio de cables o conductores.... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Electricidad y Electromagnetismo" »

Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Conceptos Esenciales de Electrónica y Circuitos

Transistores

Dispositivo cuya resistencia interna puede variar en función de la señal de entrada. Es un semiconductor de tres elementos. Existen dos tipos principales: NPN y PNP. Es un dispositivo de control de corriente que se puede usar como dispositivo de conmutación de estado sólido o como control de corriente variable de estado sólido.

Interruptor

Cuando está abierto, tiene una resistencia sumamente alta; cuando está cerrado, tiene una resistencia sumamente baja. Un transistor convencional se puede usar como interruptor.

Modos de Operación del Transistor

Saturación

El transistor se comporta como un cortocircuito entre el Emisor (E) y el Colector (C).

Activa

Es capaz de amplificar variaciones

... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Electrónica: Transistores, Amplificadores y Circuitos Integrados" »

Oscilador autosostenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

El oscilador
Meissner Como hemos visto hay muchos tipos de Osciladores y cada uno suele llevar el Nombre de quien lo diseñó. Comenzaremos con el oscilador Meissner Que está compuesto por un circuito Oscilante LC, una etapa amplificadora y Una realimentación positiva. Una de las Carácterísticas de este oscilador es que la Realimentación se produce por medio de Un acoplo inductivo, es decir, entre una bobina auxiliar y la bobina que compone El circuito tanque. En estos osciladores la oscilación desacoplada y Amplificada debe ser introducida de nuevo en el circuito oscilante, y Para conseguir que la oscilación que entró en un principio al circuito Sea reforzada, la oscilación de la realimentación debe estar en fase Con ella. Para conseguir
... Continuar leyendo "Oscilador autosostenido" »

Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Conceptos Fundamentales en Circuitos Eléctricos

La comprensión de los circuitos eléctricos se basa en principios clave que definen su comportamiento. A continuación, exploramos algunos de los más importantes:

Linealidad

La linealidad se refiere a un circuito cuya salida está linealmente relacionada (o es directamente proporcional) a su entrada. Este principio es fundamental para la aplicación de muchos teoremas y métodos de simplificación de circuitos.

Superposición

El principio de superposición establece que la tensión (o corriente) a través de un elemento en un circuito lineal es la suma algebraica de las tensiones (o corrientes) a través de ese elemento debido a que cada fuente independiente actúa sola.

Teorema de Superposición

La... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Circuitos Eléctricos: Linealidad, Superposición y Respuestas" »

Poder de cierre de un contactor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Contactor:


Se define como un interruptor gobernado a distancia mediante elect. (Carcasa, electroimán, bobina, núcleo, espiras sombra, armadura, contactos).

Electroimán:


transforma energía eléctrica en magnetismo para obtener movimiento mecánico.

Bobina: arrollamiento de cobre con espiras. Al aplicar tensión genera un campo electromagnético superior al par resistente del muelle que separa armadura del núcleo.

Espiras de sombre: colocado en núcleo, crea un flujo magnético desfasado 120º que evita ruidos y vibraciones


Contactos potencia:


permite o interrumpe el paso de la corriente en el circuito principal. Grandes intensidades, gran resistencia mecánica, dispositivo extensión del arco.

Contactos auxiliares: aseguran las realimentaciones,

... Continuar leyendo "Poder de cierre de un contactor" »

Componentes Eléctricos Esenciales: Control, Protección y Maniobra de Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Elementos de Control Eléctrico

Los elementos de control son fundamentales en cualquier instalación eléctrica para gestionar el flujo de corriente y la operación de los dispositivos.

Contactor

El contactor es un dispositivo eléctrico que permite el control de grandes potencias con bajas intensidades, comúnmente utilizado en automatismos. Su funcionamiento se basa en un electroimán.

  • Partes principales:
    1. Bobina: Es el elemento que, al ser energizado (con tensiones como 12V, 24V, 48V, 230V o 400V), crea un campo magnético.
    2. Contactos principales: Generalmente son tres contactos de potencia, diseñados para soportar altas corrientes y conectar o desconectar el circuito principal.
    3. Contactos auxiliares: Suelen ser uno o más contactos de menor capacidad,
... Continuar leyendo "Componentes Eléctricos Esenciales: Control, Protección y Maniobra de Instalaciones" »

Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es KNX? El Estándar para la Automatización de Edificios

KNX es un sistema de bus descentralizado que funciona como un protocolo de comunicación entre diversos elementos en un edificio inteligente.

KNX es el resultado de la combinación de las tecnologías de EHS, EIB y BatiBus:

  • EHS: Permite que los aparatos de una casa se comuniquen entre sí y funcionen juntos de forma automática.
  • EIB: Facilita la conexión de sistemas de un edificio (como luces y calefacción) para un control centralizado.
  • BatiBus: Permite conectar y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación en edificios.

KNX permite la interoperabilidad de todos los aparatos y sistemas en un edificio o casa inteligente.

Configuración de Dispositivos KNX

  1. Asignar una dirección
... Continuar leyendo "Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes" »

Guía Completa sobre el Sistema Eléctrico del Tractor: Batería, Alternador y Arranque

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Fundamentos del Sistema Eléctrico del Tractor

A continuación, se presenta una guía detallada sobre los componentes y funciones del sistema eléctrico de un tractor, abordando desde la batería hasta el motor de arranque.

1. Función de la Batería

La batería tiene la función de almacenar parte de la energía eléctrica producida por el generador. Esta energía almacenada se utiliza cuando el generador no está en funcionamiento, especialmente durante el arranque del motor.

2. Nivel de Electrolito en el Vaso de la Batería

El vaso de la batería está lleno cuando el nivel del electrolito alcanza aproximadamente 1 cm por encima de los separadores.

3. Densidad del Electrolito

  • Batería Cargada: La densidad del electrolito es de 1.28.
  • Batería Descargada:
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre el Sistema Eléctrico del Tractor: Batería, Alternador y Arranque" »

Que significa 5p20 en transformadores de corriente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,5 KB

Explique la razón del porque los TCs que alimentan un relé diferencial de transformador deben ser conectados en forma inversa a la conexión del transformador de poder. ¿Esto debe ser siempre así?
La conexión inversa de los TCs respecto a la conexión del trafo de poder es producto de tener que compensar el desfase de las corrientes de cada lado del trafo de poder para corrientes que están en fase, tanto en condición normal de operación como en condición de falla interna o externa.
Esta condición debe ser siempre así para el caso de relés electromecánicos que protegen transformadores en conexión D-Y o Z/Y. Si el relé es de tecnología numérica, digital microprocesador, no es necesario, ya que el relé puede compensar internamente... Continuar leyendo "Que significa 5p20 en transformadores de corriente" »