Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Esencial: Impresoras Láser, Redes y Telefonía Móvil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Funcionamiento de la Impresora Láser

Una impresora láser está formada por un tóner (polvo negro) y un cilindro de color verde y muy brillante, denominado “tambor fotoconductor”.

El proceso de impresión se desarrolla en varias etapas:

  1. Carga y Exposición: El tambor fotoconductor se carga electrostáticamente de manera uniforme. Un láser incide sobre el tambor, descargando las áreas que no deben atraer tóner y dejando cargadas las que sí lo harán (la imagen o texto).
  2. Aplicación del Tóner: El tóner, que tiene una carga opuesta, es atraído únicamente a las zonas cargadas del tambor, formando la imagen latente.
  3. Transferencia al Papel: El papel pasa por debajo del tambor y recibe una carga electrostática que atrae el tóner del tambor
... Continuar leyendo "Tecnología Esencial: Impresoras Láser, Redes y Telefonía Móvil" »

Componentes Esenciales y Funcionamiento de Sistemas de Antenas Parabólicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

Tipos de Reflectores para Antenas Parabólicas

Los reflectores son elementos clave en la captación de señales satelitales. A continuación, se describen los tipos más comunes:

Reflector de Foco Centrado

  • El alimentador se encuentra en el foco del reflector.
  • Inconvenientes: Produce sombras debido al alimentador y las varillas de sujeción, lo que impide un aprovechamiento del 100% de la superficie.
  • Son las más utilizadas en instalaciones colectivas, especialmente cuando su diámetro no supera los 90 cm.
  • Su rendimiento es del 60%.
  • Trabaja muy bien con señales de polarización circular.

Reflector Offset

  • Al no estar centrado, no produce sombra sobre el receptor, optimizando la superficie útil.
  • Su rendimiento es del 65%.
  • Son muy utilizadas en instalaciones
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Funcionamiento de Sistemas de Antenas Parabólicas" »

Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

En el vasto mundo de la electrónica, comprender los componentes básicos es fundamental. A continuación, exploramos los elementos más comunes y su rol crucial en los circuitos eléctricos.

Resistencias Fijas

Las resistencias fijas son componentes pasivos diseñados para oponerse al flujo de corriente eléctrica. Su valor de resistencia es constante.

  • Limitación de corriente: Su función principal es limitar la cantidad de corriente que circula por un circuito, protegiendo otros componentes sensibles.
  • Protección de componentes: Al reducir la corriente y/o el voltaje, evitan daños a elementos como LEDs o microcontroladores.

Potenciómetro

Un potenciómetro es una resistencia variable que permite ajustar su valor de resistencia manualmente. Esto... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales: Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptos Esenciales en Sistemas de Vídeo y Audio Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 103,01 KB

1 - ¿Cuál es la diferencia entre un patch panel, un distribuidor y una matriz de vídeo?

  • Patch panel: Panel de conexiones manual mediante latiguillos.
  • Distribuidor de vídeo: Multiplica una señal de vídeo (una entrada) y la copia en varias salidas, manteniendo su nivel e impedancia.
  • Matriz de vídeo: Sistema electrónico de direccionamiento de señales con múltiples entradas y salidas. Permite el control remoto.

2 - Relaciona los equipos de medida con las gráficas que proporcionan: osciloscopio, vectorscopio, monitor forma de onda, analizador de espectros.

A02dTRen2ODbAAAAAElFTkSuQmCC

3 - ¿En qué consiste la señal de salva de subportadora de color PAL y para qué sirve?

Consiste en 8 ciclos de una señal de referencia con una frecuencia y fases concretas que permiten... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Sistemas de Vídeo y Audio Profesional" »

Vocabulario Técnico Fundamental: Electricidad, Electrónica y Electrodomésticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Términos Fundamentales de Electricidad

  • AC: corriente alterna
  • aluminium: aluminio
  • ampere: amperio
  • conductors: conductores (cables)
  • copper: cobre
  • current: intensidad de corriente
  • cut off: cortar
  • DC: corriente continua
  • device: dispositivo
  • electrical circuit: circuito eléctrico
  • electricity: electricidad
  • electron: electrón
  • fluorescent bulb: tubo fluorescente
  • glass: cristal
  • incandescent bulb: bombilla incandescente
  • insulators: aislantes
  • iron: hierro
  • kerosene lamp: lámpara de queroseno
  • LED bulb: bombilla LED
  • light up: encender
  • ohm: ohmio
  • pins: pines
  • plastic: plástico
  • plug: enchufe
  • plug in: enchufar
  • polarity: polaridad
  • resistance: resistencia (magnitud)
  • rubber: goma
  • socket: base de enchufe
  • steel: acero
  • switch off: apagar
  • switch on: encender
  • turn off: apagar
  • turn on: encender
  • voltage:
... Continuar leyendo "Vocabulario Técnico Fundamental: Electricidad, Electrónica y Electrodomésticos" »

Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Demodulador

El demodulador engloba el conjunto de técnicas utilizadas para recuperar la información transportada por una onda portadora, que en el extremo transmisor había sido modulada con dicha información.

Control Automático de Ganancia

Este circuito se encarga de limitar la ganancia al amplificador de frecuencia intermedia interno y, si es necesario, también al amplificador de entrada del sintonizador, cuando la señal de la emisora es demasiado potente.

Sistema Interportadora

En la salida del demodulador A.M. tenemos el espectro de la señal de video compuesto, con tres zonas perfectamente diferenciadas: el margen entre 0 y 5 MHz con la señal de video, dentro de la cual se encuentra, en 4.43 MHz, la subportadora de croma con la información... Continuar leyendo "Demodulación, Control Automático y Sistemas de Sintonización en Televisión: Funcionamiento y Tipos" »

Optimización de Convertidores DC/DC: Técnicas Buck/Boost Multifase e Interleaving

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

DC/DC Buck/Boost Multifase o Interleaving: Con el doble objetivo de aumentar la potencia del convertidor y reducir el rizado debido a la conmutación presente en la corriente entregada por este hacia el Sistema de Almacenamiento, se plantea el uso del Convertidor Buck/Boost multifase o Interleaving. El control consiste en determinar la consigna de corriente total que se desea gestionar en el Sistema de Almacenamiento iOUT (en amplitud y polaridad) y generar las consignas de corriente de salida iL para cada convertidor Buck/Boost individual como la división de esta corriente total iOUT entre el número de convertidores Buck/Boost individuales de los que se compone el convertidor completo. De esta forma, todos los convertidores Buck/Boost individuales... Continuar leyendo "Optimización de Convertidores DC/DC: Técnicas Buck/Boost Multifase e Interleaving" »

Componentes Electrónicos Esenciales y Clasificación de Materiales Conductores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El Transistor: Componente Clave en Electrónica

El transistor es uno de los componentes electrónicos más utilizados, constituido por materiales semiconductores. Su característica principal es la capacidad de amplificar el valor de la corriente eléctrica.

Los transistores constan de tres terminales:

  • Emisor (E)
  • Colector (C)
  • Base (B)

Existen dos tipos principales de transistores: NPN y PNP.

Su función primordial es la amplificación de corriente eléctrica: la corriente de entrada pasa por la base y sale amplificada por el emisor, mientras que la cantidad restante es gestionada por el colector.

Resistencias LDR: Sensores de Luz

Las resistencias LDR (Light Dependent Resistor) son componentes electrónicos fundamentales, compuestos por semiconductores,... Continuar leyendo "Componentes Electrónicos Esenciales y Clasificación de Materiales Conductores" »

Fundamentos y Aplicaciones de Fibra Óptica y Cables Coaxiales en Telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Evaluación de Conocimientos en Medios de Transmisión: Fibra Óptica y Cables Coaxiales

I. Preguntas de Opción Múltiple

A continuación, seleccione la respuesta correcta para cada pregunta. Las respuestas resaltadas en amarillo corresponden a las soluciones propuestas en el documento original.

1. Índices de Refracción en Fibra Óptica

Si en una fibra óptica se tienen los índices de refracción n1 = 1.45 y n2 = 1.47, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

  • n1 corresponde al índice de refracción del revestimiento y n2 al del núcleo.

Explicación: Para que la luz se propague por reflexión interna total, el índice de refracción del núcleo (n2) debe ser mayor que el del revestimiento (n1). En este caso, 1.47 (n2) es mayor que

... Continuar leyendo "Fundamentos y Aplicaciones de Fibra Óptica y Cables Coaxiales en Telecomunicaciones" »

Conceptos Clave de Señales y Codificación en Redes de Datos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conceptos Fundamentales de Señales

En el ámbito de las telecomunicaciones y las redes de datos, comprender los conceptos básicos de las señales es crucial. A continuación, se definen los términos esenciales:

Definiciones Clave

  • Señal: Una secuencia de cambios de voltaje cuyas características principales son la fase, la amplitud y la frecuencia.
  • Fase: Medida de la posición relativa en el tiempo de un periodo singular de una señal.
  • Amplitud: Valor instantáneo de la señal en un instante dado.
  • Frecuencia: El número de repeticiones de un periodo por unidad de tiempo. Se mide en Hertz (Hz) y es la inversa del periodo.
  • Hertz (Hz): Equivalente a un ciclo de la señal por segundo.
  • Espectro de la Señal: El conjunto de valores de la señal desde
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Señales y Codificación en Redes de Datos" »