Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnología Híbrida Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Híbrido Serie: Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida

Llamado también vehículo eléctrico de autonomía extendida. Dispone de dos motores eléctricos y uno térmico: un motor eléctrico para impulsar las ruedas, un generador para cargar la batería (que también funciona como motor para asistir al motor eléctrico), y un motor térmico para mover el generador. Es enchufable a la red y funciona en modo eléctrico.

Modos de Conducción

  • Normal: El motor eléctrico funciona de manera eficiente.
  • Sport: Se consigue una mejor respuesta en aceleración.
  • Montaña: Aumenta el nivel de carga de la batería.

Motor Térmico

Desarrolla una potencia de aproximadamente 63 kW (85 CV). Su misión principal es mover el generador.

Batería

De ion de litio, en... Continuar leyendo "Tecnología Híbrida Automotriz: Tipos, Funcionamiento y Componentes Clave" »

Componentes Semiconductores Fundamentales: Diodos, Transistores y Tiristores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

Diodo Zener

Un diodo Zener es un tipo de diodo que conduce electricidad en polarización inversa al superar un voltaje específico, conocido como voltaje Zener (VZ).

Comportamiento

  • En sentido directo: Conductor (como un diodo rectificador normal).
  • En sentido inverso:
    • Si la tensión es menor que VZ: Aislante.
    • Si la tensión supera VZ: Conductor (mantiene la tensión aproximadamente constante en VZ).

Fotodiodo

El fotodiodo es un tipo de diodo que genera corriente cuando es expuesto a la luz, especialmente en polarización inversa. La cantidad de corriente generada es proporcional a la intensidad de la luz recibida.

Comportamiento

  • En oscuridad: Poca o ninguna corriente (corriente de fuga).
  • Iluminado: Genera corriente en polarización inversa, aumentando
... Continuar leyendo "Componentes Semiconductores Fundamentales: Diodos, Transistores y Tiristores" »

Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Circuitos y Protección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Cuadro General de Mando y Protección (CGMP)

El Cuadro General de Mando y Protección es el corazón de la instalación eléctrica, albergando los dispositivos de seguridad y control:

  • El Interruptor de Control de Potencia (ICP): Se encuentra en una caja independiente y precintable dentro del cuadro. Lo instala la compañía eléctrica y limita la potencia consumida.
  • El Interruptor General Automático (IGA): Es de corte omnipolar, de accionamiento manual, y protege la instalación de sobrecargas y cortocircuitos.
  • Uno o varios Interruptores Diferenciales (ID): Su función es proteger contra contactos indirectos en la instalación, detectando fugas a tierra.
  • Pequeños Interruptores Automáticos (PIA): De corte omnipolar, con accionamiento manual y
... Continuar leyendo "Fundamentos de Instalaciones Eléctricas: Componentes, Circuitos y Protección" »

Fundamentos del Tiristor y Circuitos de Protección en Electrónica de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Tiristor (SCR): Principios de Funcionamiento

  • Es un semiconductor con dos estados de funcionamiento, dependientes de una realimentación regenerativa.
  • Se comporta como un diodo con inicialización de la conducción controlada por puerta (G). [Figura 1: Símbolo del Tiristor]
  • La caída de tensión en conducción es aproximadamente 2V.
  • Ventajas:
    • Funciona a altas frecuencias.
    • Gran robustez.
    • Gran fiabilidad.

Estados de Bloqueo del Tiristor

Bloqueo Directo

[Figura 2: Tiristor en Bloqueo Directo]

  • El tiristor, polarizado en directa, permanece en bloqueo hasta que recibe la señal de disparo en la puerta (G).
  • En estas condiciones, existen pequeñas corrientes de fugas entre ánodo y cátodo (A-K), y el tiristor se comporta como un circuito abierto.
  • Si la temperatura
... Continuar leyendo "Fundamentos del Tiristor y Circuitos de Protección en Electrónica de Potencia" »

Tecnología de Audio: Componentes Clave de Sistemas de Sonido y Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Componentes Esenciales de Sistemas de Audio y Electrónica

Unidad Captadora Óptica: Componentes y Funcionamiento

La unidad captadora óptica es un elemento crucial en dispositivos de reproducción de discos, compuesta por:

  • Láser: Genera un haz de luz que, a través de los elementos ópticos, se dirige hacia el disco. Tras reflejarse, se transforma en una señal portadora de información.
  • Prisma: Permite que la luz procedente del láser lo atraviese sin perturbaciones en su camino hacia la superficie reflectante del disco. Sin embargo, la luz reflejada desde el disco es desviada hacia los fotodiodos.
  • Lente Colimadora: Transforma el haz de luz del láser en un haz de luz paralelo.
  • Objetivo: Su función es enfocar el haz de luz sobre el disco. Puede
... Continuar leyendo "Tecnología de Audio: Componentes Clave de Sistemas de Sonido y Electrónica" »

Detectores de Radiación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Ancho de Banda en Detectores de Radiación

El ancho de banda es la apertura necesaria en la rendija de salida del monocromador para captar la imagen que proviene de la rendija de entrada. Representa el espacio de longitudes de onda procedentes de la rendija de salida para un ajuste dado del monocromador. Si se desea aislar la radiación de h2 y se ajusta el ancho de la rendija de salida para que sea idéntico al de la rendija de entrada, obtenemos una banda entre h1 y h3.

Tipos de Detectores de Radiación

Fotocélulas

Las fotocélulas consisten en un electrodo plano metálico, de Cu o Fe, sobre el que se deposita una capa de material semiconductor, como Se, o teluro de Cd u óxido de Cu. Encima hay un electrodo colector. Se utilizan en el visible.... Continuar leyendo "Detectores de Radiación: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Conceptes Essencials: Economia, Història, Literatura i Salut

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,36 KB

Fonts de Finançament Externes

Capital Inicial (FFF): Friends, Family and Fools

Són les primeres fonts de finançament que té l'empresa, juntament amb les aportacions personals dels socis i sòcies. No són inversors professionals, de manera que inverteixen petites quantitats. Són els ajuts procedents de la família, els amics i les persones que, pel motiu que sigui, confien directament en el projecte.

Capital de Risc

Són empreses financeres d'inversió directa o de fons d'inversió que aporten recursos financers de manera temporal a empreses que tinguin un potencial de creixement (normalment, a empreses del sector tecnològic i amb potencial innovador). Els diners amb què treballen no són propis, sinó que procedeixen de diversos inversors.... Continuar leyendo "Conceptes Essencials: Economia, Història, Literatura i Salut" »

Cables Eléctricos: Tipos, Usos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Cables Eléctricos: Componentes, Aplicaciones y Características

1. Misión de un Cable Eléctrico

La misión principal de un cable es transportar corriente eléctrica de un punto a otro de manera segura y eficiente. Además, debe resistir las condiciones ambientales y mecánicas a las que se somete.

2. Rangos de Tensión en Redes de Sistemas Aéreos

En un sistema aéreo, las tensiones se clasifican en baja, media y alta tensión. Estas varían típicamente entre 1 kV hasta más de 400 kV, dependiendo de las aplicaciones y necesidades del sistema.

3. Comparativa: Cables de Aluminio, Cobre y Acero

El cobre es un excelente conductor y se utiliza ampliamente por su eficacia, pero es costoso y pesado. El aluminio, aunque menos conductor, es más ligero

... Continuar leyendo "Cables Eléctricos: Tipos, Usos y Características Esenciales" »

Fundamentos de Sistemas de Control: Elementos, Tipos y Sensores Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Elementos y Tipos de Sistemas de Control

Sistema de Lazo Abierto

Se realiza una tarea de forma automática, donde la señal de salida obtenida no influye ni retroalimenta la señal de entrada o el proceso de control.

Sistema de Lazo Cerrado

Se realiza de forma automática, y su salida se autorregula mediante la comparación entre el valor de la señal de salida y el valor deseado de la entrada.

Comparador

Elemento que compara la señal de salida obtenida con el valor deseado de la entrada, generando y enviando una señal de error.

Regulador

Elemento que recibe la señal de entrada (en sistemas de lazo abierto, *LA*) o la señal de error (en sistemas de lazo cerrado, *LC*), interpreta dicha señal y envía una señal de control al proceso.

Proceso

Incluye... Continuar leyendo "Fundamentos de Sistemas de Control: Elementos, Tipos y Sensores Esenciales" »

Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Transistores de Efecto de Campo (FET)

Los transistores de efecto de campo (FET), también llamados unipolares, se diferencian de los transistores bipolares en que trabajan únicamente con portadores mayoritarios. Cuando funcionan como amplificadores, la corriente de salida es proporcional a la tensión aplicada en la entrada.

Tipos de Transistores FET

Existen dos tipos principales de transistores FET:

  • JFET (Junction FET)
  • MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor FET), también conocidos como MOST.

Clasificación y Construcción de los JFET

Un JFET de canal N se compone de una barra semiconductora de tipo N a la que se le añaden impurezas de tipo P. Esto crea un canal por donde circula la corriente principal. Los terminales se denominan surtidor (S), drenador

... Continuar leyendo "Transistores de Efecto de Campo (FET): Tipos, Funcionamiento y Clasificación" »