Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

1. Intensidad Admisible de un Conductor

Se obtiene de tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Cálculo de la Sección de un Conductor

Todas las respuestas son correctas.

3. Factores de Corrección

Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Valores de Intensidades Admisibles en Tablas de Conductores

Todas las respuestas son correctas.

5. Caída de Tensión en Conductores

Todas las respuestas son correctas.

6. Tolerancia de Tensión en Receptores Eléctricos

Del ±10%.

7. Sección Mínima por Criterio de Caída de Tensión

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Reducción de Sección del Conductor de Neutro

Cuando se trate de líneas de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia" »

Control por Ordenador: Fundamentos de Entradas, Salidas y Programación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Bases del Control por Ordenador

Entradas

Captan la respuesta de sensores de diferente tipo.

Salidas

Actúan sobre interruptores para cerrar o abrir circuitos electrónicos.

Sistemas de Control y Programación

Analizan los datos obtenidos por los sensores para actuar sobre los correspondientes interruptores.

Señal Digital

Conjunto finito de valores que genera un interruptor.

Señal Analógica

Son señales variables y continuas que ofrecen margen y varían con el tiempo.

Controladoras

Acciones de control que permiten la comunicación de los sensores con el ordenador y el accionamiento de interruptores.

Programación de Ordenadores

Instalar un programa y seguir sus instrucciones.

Variables

Lenguajes que permiten representar los valores con nombres.

Basic

Constantes:

... Continuar leyendo "Control por Ordenador: Fundamentos de Entradas, Salidas y Programación" »

Fundamentos de Capacitancia e Inductancia: Comportamiento Transitorio y Unidades Magnéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

más grande es la carga
Q, mayor es la intensidad del campo eléctrico sobre una carga unitaria en cualquier punto cercano. También, que cuanto mayor sea la distancia de la carga Q, menor será la fuerza del campo eléctrico y, dramáticamente, debido al término elevado al cuadrado. C = Esta acción crea una carga positiva neta en la placa superior. La terminal negativa repele los electrones a través del conductor inferior hacia la placa inferior a la misma velocidad que son atraídos hacia la terminal positiva.  Un capacitor tiene una capacitancia de 1 F si se deposita 1 C de carga (6,242 x 10 18 electrones) en las placas, por una diferencia de potencial de 1 V a través de sus placas. O sea, que su valor capacitivo varía según el dieléctrico... Continuar leyendo "Fundamentos de Capacitancia e Inductancia: Comportamiento Transitorio y Unidades Magnéticas" »

Reguladores de Carga Solar: Funciones, Tipos y MPPT

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Reguladores de Carga Fotovoltaicos

Los reguladores de carga controlan el proceso de carga y descarga de las baterías en un sistema fotovoltaico.

Funciones Principales

  • Proteger a la batería de acumuladores contra la sobredescarga o descarga profunda.
  • Proteger contra la sobrecarga, limitando la tensión de fin de carga.
  • Evitar la descarga nocturna de la batería de acumuladores sobre el generador fotovoltaico.

Otras Funciones y Protecciones

  • Ajustes del procedimiento de carga según el tipo de batería (plomo-ácido, electrolito líquido) para adecuar los valores de tensión de carga y los tiempos de aplicación.
  • Protección contra la inversión de polaridad (P.C.), impidiendo el funcionamiento y emitiendo una alarma sonora (el sistema no se pone en
... Continuar leyendo "Reguladores de Carga Solar: Funciones, Tipos y MPPT" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Peligros, Efectos y Protección

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

Riesgos Eléctricos

La piel ofrece resistencia al paso de la corriente eléctrica, siendo la primera barrera del cuerpo. La corriente alterna es la más peligrosa para el ser humano.

Resistencia del Cuerpo Humano a la Corriente Eléctrica

La resistencia que opone el cuerpo humano a la corriente eléctrica depende de varios factores (heridas, grosor de la piel, etc.), pero el promedio es de 2000 ohmios. Una corriente superior a 0,012A puede tener efectos irreversibles. El cuerpo humano soporta un máximo de 24V, aunque en ambientes secos este límite puede aumentar a 50V en corriente continua.

Lesiones Eléctricas

  • Muerte por fibrilación ventricular.
  • Muerte por asfixia (parálisis muscular del tórax), conocida como síncope azul.
  • Quemaduras de distintos
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Peligros, Efectos y Protección" »

Sistemas de Electrificación Ferroviaria: Corriente Alterna vs. Corriente Continua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Diferencias entre Sistemas de Electrificación en Corriente Alterna (AC) y Corriente Continua (DC)

En los sistemas de corriente alterna (AC), la distancia entre subestaciones puede ser de hasta 90 km, mientras que en los sistemas de corriente continua (DC) es de aproximadamente 25 km. En los sistemas AC, la conexión a la red se realiza directamente y la reducción de tensión se efectúa en la propia catenaria. En cambio, en los sistemas DC, la conexión a la red se realiza mediante un transformador que reduce la tensión, y luego un rectificador convierte la corriente alterna en corriente continua, que finalmente se alimenta a la catenaria.

La infraestructura AC se comporta como una carga monofásica, lo que puede generar desequilibrios en... Continuar leyendo "Sistemas de Electrificación Ferroviaria: Corriente Alterna vs. Corriente Continua" »

Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Elementos de Protección en Instalaciones Eléctricas

Este documento describe los principales elementos de protección utilizados en instalaciones eléctricas, así como conceptos clave relacionados con circuitos e instalaciones.

Fusibles

Un fusible es un dispositivo constituido por un filamento con un bajo punto de fusión. Se rompe cuando la intensidad de corriente supera un valor determinado, interrumpiendo el circuito para evitar daños.

Tipos de fusibles:

  • Lentos
  • Rápidos
  • De acompañamiento

Interruptores Magnetotérmicos (IGA y PIA)

Un interruptor magnetotérmico es un dispositivo empleado para proteger los circuitos eléctricos de sobrecargas y cortocircuitos. Una vez activado, se puede rearmar y seguir funcionando. Es comúnmente conocido como... Continuar leyendo "Protecciones Eléctricas y Componentes en Instalaciones: Fusibles, Magnetotérmicos, Diferenciales y Más" »

Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones de la presente instrucción se aplican a las instalaciones eléctricas temporales de ferias, exposiciones, muestras, stands, alumbrados festivos de calles, verbenas y manifestaciones análogas.

Para los efectos de esta instrucción se aplican las siguientes definiciones:

  • Exposición: Es un acontecimiento destinado a la exposición o venta de productos que puede tener lugar en un emplazamiento adecuado, ya sea edificio, estructura temporal o bien al aire libre.
  • Muestra: Es una presentación o espectáculo realizado en cualquier emplazamiento apropiado ya sea una estancia, edificio, estructura temporal o al aire libre.
  • Stand: Es un área o estructura temporal utilizada para presentación, marketing, ventas,
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos" »

Condensadores Eléctricos: Tipos, Usos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

¿Qué es un Condensador?

Un condensador, también conocido como capacitor, es un componente eléctrico pasivo que almacena energía eléctrica. Esta energía se libera cuando el circuito o nosotros lo requerimos.

Tipos de Condensadores

  • Condensadores Fijos: Su capacidad no varía.
  • Condensadores Variables: Su capacidad se puede ajustar.
  • Condensadores Polarizados: Generalmente de alta capacidad, tienen polaridad que debe respetarse para evitar daños. No se pueden conectar a corriente alterna (CA).

Cantidad de Electricidad Almacenada

La cantidad de electricidad que un condensador puede almacenar depende de dos factores:

  1. Capacidad de Almacenaje: A mayor capacidad, mayor cantidad de electricidad.
  2. Tensión Aplicada: La tensión suministrada entre sus terminales
... Continuar leyendo "Condensadores Eléctricos: Tipos, Usos y Funcionamiento" »

Equipos y Componentes de la Cadena de Sonido: Micrófonos, Amplificadores y Altavoces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

La Cadena de Sonido

Como cadena de sonido entenderemos los equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde el punto que se origina hasta el punto donde se reproduce.

Etapas de la Cadena de Sonido

  • La etapa de entrada

Se encarga de suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento.

  • La etapa de tratamiento electrónico

Se encarga de adecuar las características de la señal de sonido que suministra la fuente de sonido a las características del transductor o etapa de salida.

  • La etapa de salida

Se encarga de convertir la señal eléctrica en la etapa de procesamiento en otro tipo de señal.

Micrófono

Un micrófono es un transductor electroacústico que se encarga de transformar... Continuar leyendo "Equipos y Componentes de la Cadena de Sonido: Micrófonos, Amplificadores y Altavoces" »