Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Bobina móvil con convertidor incorporado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 26,84 KB

1.Define en que consiste realizar una medida?
Medir es comparar una cierta cantifad de una magnitud desconocida con una cantidad patrón conocida de la misma magnitud.// 2.Porque se cometen errores en las medidas? Quinas fonts de error hi pot haver? Cuando se hace una medida eléctrica nunca se obtendrá el valor exacto, estos errores pueden terner diferentes orígenes, como el de calibraje, por inadecuado método de utilización, falta de habilidad del operador.// 3.Define el error absoluto. Formula. El error absoluto que se comete en una medida es la diferencia entre el valor leído por el instrumentos de medida y el  valor real de la magnitud a medir.

cfcfvfv  fg // 4.Como se puede conseguir un valor real para determinar un error absoluto?... Continuar leyendo "Bobina móvil con convertidor incorporado" »

Trucos.Contador.Energía.Eléctrica.Pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!

Acometida

Conductor que suministra Energía eléctrica a una vivienda

Aguas grises :


aguas residuales de una Vivienda procedentes de actividades domesticas , como el lavabo de ropa y Vajilla , la higiene personal.

Aguas negras


Aguas residuales de una vivienda procedentes del inodoro.

Arquitectura bioclimática :


Arquitectura diseñada para lograr el máximo confort dentro de un edificio con El mínimo gasto energético .

Bajante :


elemento del circuito de Evacuación que conduce las agua sucias hasta la red de alcantarillado .

Calentador :


elemento del circuito de Distribución que facilita agua caliente que se distribuye luego a los Diferentes receptores . Puede ser eléctrico o de gas.

Ciclo integral del agua :


tratamiento... Continuar leyendo "Trucos.Contador.Energía.Eléctrica.Pdf" »

Valors i control social durant el franquisme: Educació, servei militar i lleure

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Els valors del nou estat franquista

El franquisme separa els ciutadans entre vencedors i vençuts, i vol reeducar la població vençuda per convertir-la en fidel. Per aconseguir-ho, estableix unes pautes de comportament concretes que tothom ha de complir. Tot i això, els nens nascuts en aquella època ja no seran vençuts i hauran de ser educats d'una forma adequada perquè no siguin com els seus pares.

L'ensenyament durant el franquisme

Per al franquisme, l'escola és una peça essencial. Destrueix les escoles republicanes i acomiada els professors republicans, un procés que s'anomena depuració.

Aquestes persones són reemplaçades per gent amb idees franquistes, molts d'ells religiosos (monges). També se separen nens i nenes a les aules:... Continuar leyendo "Valors i control social durant el franquisme: Educació, servei militar i lleure" »

Dispositivos electroquímicos: Baterías, celdas de combustible y supercondensadores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Dispositivos electroquímicos

Dispositivos electroquímicos formados por electrolito (iones libres) donde insertan dos electrodos. Existe transporte de iones (en electrolito) de electrones (en electrodos). Dispositivos electroquímicos son tres: baterías, celdas de combustible y condensadores electroquímicos. En baterías y celdas de combustible hay reacción química entre el electrolito. Se transforma energía química en eléctrica. Baterías: (algunas de litio) sistemas cerrados, el material activo que produce las reacciones redox forma parte de los electrodos y el electrolito. Almacenamiento y conversión de energía se producen en el mismo compartimento. Se da corriente eléctrica a carga externa, la reacción química desgasta los electrodos.... Continuar leyendo "Dispositivos electroquímicos: Baterías, celdas de combustible y supercondensadores" »

Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El nivel de la señal de un micrófono es muy pequeño, y por eso es necesario un preamplificador de bajo ruido para elevar el nivel de la señal captada.

Aplicaciones de los Micrófonos

Al elegir un micrófono, se deben considerar los siguientes factores:

  • Nivel de Presión Sonora (SPL): Cantidad de potencia acústica que llegará hasta el micrófono. Para presiones pequeñas, se recomiendan micrófonos de condensador. En situaciones de alta presión sonora (saturación), los micrófonos dinámicos son más eficaces.
  • Respuesta en Frecuencia: Determina si el micrófono capta todos los sonidos por igual o si realza determinadas bandas de frecuencia. Los micrófonos de condensador son conocidos por su fidelidad en la respuesta en frecuencia. Los micrófonos
... Continuar leyendo "Micrófonos: Tipos, Aplicaciones, Conectores y Amplificadores" »

Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 20,57 KB

Baterías

Una batería es un conjunto de células electrolíticas utilizadas para generar una corriente eléctrica continua o directa. Hay células primarias y células secundarias. Las células llamadas primarias, o comúnmente llamadas pilas, producen electricidad en un proceso químico irreversible y, cuando se agotan, es necesario eliminarlas y sustituirlas. Las células llamadas secundarias, comúnmente llamadas acumuladoras, actúan de acuerdo con un principio reversible y es posible recargarlas conectándolas con otra fuente adecuada de corriente eléctrica.

Todas las células tienen dos electrodos sumergidos en un electrólito. El electrólito es una sustancia, a menudo líquida, que conduce electricidad gracias a su disociación en elevado... Continuar leyendo "Baterías: Tipos, Funcionamiento y Características" »

Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Preparación del Silicio y la Oblea

Silicio Grado Semiconductor

  • El silicio altamente refinado usado para la fabricación de obleas es llamado silicio grado semiconductor (SGS), y a veces es denominado como silicio grado electrónico. La ultrapurificación del silicio grado conductor es obtenida por medio de un proceso de varios pasos, conocido como el proceso Siemens.

Estructura de Cristal

  • El cristal es un material sólido con un ordenado patrón tridimensional por un largo rango. Es diferente de un material amorfo que no posee estructura repetitiva.
  • La unidad celular es la entidad fundamental por el orden del largo rango encontrado en los cristales. La unidad celular del silicio es una estructura de diamante cúbico con una cara central. Unidades
... Continuar leyendo "Fabricación de Silicio Grado Semiconductor: Etapas y Control de Calidad" »

Numeración contactos relé

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,27 KB

la función del interruptor es dejar o no dejar pasar la corriente por el conductor evitando o favoreciendo que la lámpara reciba tensión y por tanto se encienda. Podemos decir, que el interruptor es la herramienta que gobierna el paso de la corriente eléctrica de este circuito.

El relé es un interruptor cuya conexión se realiza (y se mantiene) por medio de corriente eléctrica y un electroimán

al accionar el interruptor “I” se crea un campo magnético que desplaza el eje “E” que abre y cierra los cuatro contactos principales.

Por tanto un relé es un interruptor automático; con él podemos realizar diversas combinaciones y sus aplicaciones son múltiples. Las clases y carácterísticas de los relés varían según la función a

... Continuar leyendo "Numeración contactos relé" »

Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,61 KB

Introducción a la Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM

En este documento, se explica la etapa de sintonía de Radiofrecuencia (RF) en un receptor de Amplitud Modulada (AM). Se detalla el proceso de identificación y funcionamiento de esta etapa, así como su interacción con el mezclador y el oscilador local (COL) para generar una señal de onda universal. La etapa de sintonía es responsable de seleccionar la emisora deseada. La frecuencia de resonancia del circuito tanque es igual a la frecuencia portadora de la emisora. Esto es característico en los receptores de AM comerciales que operan en el rango de 530 kHz a 1600 kHz, aproximadamente.

Componentes Clave de la Etapa de Sintonía

  • Bobina de Antena: Características, resistencia en
... Continuar leyendo "Etapa de Sintonía RF en Receptores de AM: Componentes y Funcionamiento" »

Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Se aplica la ley de ohm midiendo la corriente que circula por un resistor de valor desconocido y la caída de tensión sobre el resistor.


Existen dos maneras de conectar los instrumentos para medir la resistencia

Conexión Corta (se usa para medir
Rx de bajo valor)


Conexión Larga (se usa para medir Rx de alto valor)


Tipos de instrumentos analógicos para medir corriente o voltaje en corriente alterna

Electromagnético, b) Electroestático, c) imán permanente y bobina móvil

D)  termopar, e) imán móvil y bobina fija

Óhmetro en derivación

Es para medición de resistencia muy baja. Tiene una escala directa, es decir, marca cero ohm en su extremo izquierdo y valor de infinito a la derecha. Si el cable de prueba se abre entonces el instrumentos... Continuar leyendo "Porque debe calibrarse el ohmetro cada vez que se cambia el rango de medición" »