Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Cruce linea electrica sobre carretera galibo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Red eléctrica


: elemento para transportar, generar, transformar y distribuir energía eléctrica. Se construyen en distintas tenciones:

*Baja: 220 y 330 v.

*Media: 13,2, 33 y 66 kv.

*Alta: 132, 220 y 500 kv.

Está compuesta de 4 partes:


*Centrales generadoras.

*Líneas de transmisión.

*Estaciones transformadoras.

*
Redes de distribución.

Redes de distribución primaria y secundaria:


*Tiro: producto de su sección real por la tensión mecánica de tracción.

*Vano: distancia comprendida sobre 2 apoyos consecutivos.

*Flecha: segmento comprendido entre el conductor y la línea recta que une 2 puntos consecutivos de fijación del mismo.

*Altura libre: distancia medida verticalmente entre el nivel del suelo y el conductor más bajo

*Apoyo: conjunto formado por... Continuar leyendo "Cruce linea electrica sobre carretera galibo" »

La electricidad produce luz

Enviado por Daniel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB


1. ¿Se encenderían las bombillas del dibujo?
No, porque no están conectadas correctamente.
2. ¿Con qué materiales se deben fabricar los siguientes objetos?
a) Mango de destornillador: aislante, goma
b) Recubrimiento de cables: aislante, goma
c) Suela de zapatos de electricistas: aislante, goma
3. Una lámpara de “bajo consumo” tiene un rendimiento del 60 %. ¿Qué significa? ¿Cuánta energía se transforma en luz? ¿Qué le pasa al resto?
Que solo aprovecha el 60 % de la energía que le llega. De cada 100 watios, solo aprovecha 60 watios. Que se transforma en energía calorífica.
4. ¿Tiene sentido la famosa frase “se ha fundido la bombilla”? ¿Por qué?
Si se refiere al filamento, sí. Porque lo que se funde es el filamento.


5. Compra... Continuar leyendo "La electricidad produce luz" »

Sentido real y convencional de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

"Atom" es la parte más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades.
"Carga eléctrica" es el exceso o el defecto de electrones en un cuerpo.
"Corriente eléctrico" es el desplazamiento ordenado de electrones a través de un material.

"Sentido de la corriente eléctrico" es el sentido en que se desplazan los electrones.
"Clases de corriente eléctrico" "Corriente continua (CC)" cuando el flujo de Electroma es constante y no cambia de sentido.
"Corriente alterna (CA)", cuando el flujo de electrones es variable y cambia constantemente de sentido.
"Corriente pulsando", cuando el flujo de electrones es variable pero no cambia de sentido.

"Propiedades eléctricas de los materiales
"" Conductores "ofrecen poca dificultad al desplaáment
... Continuar leyendo "Sentido real y convencional de la corriente eléctrica" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. Intensidad de Corriente

La **intensidad de corriente** es la cantidad de **electrones** que circulan por un punto cualquiera del **circuito** en 1 **segundo**. Se mide en **Amperios** (A).

2. Resistencia Eléctrica

Es la **oposición** que ofrece un cuerpo al paso de la **corriente eléctrica**.

  • Se representa con la letra **R** y se mide en **ohmios** (Ω).
  • Depende del tipo de **material conductor**, su **longitud** y su **sección**.
  • Para valores grandes, se utilizan **megaohmios** (MΩ) y **kiloohmios** (kΩ).

Clasificación de Materiales según su Comportamiento Eléctrico

  • Materiales Aislantes: No conducen electricidad; ejemplos: **cerámica**, **plásticos**, **vidrio**.
  • Materiales Conductores: Conducen bien la electricidad; ofrecen baja **resistencia*
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes" »

Explorando la Capa Física: Medios de Transmisión y Modulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Capa Física

La función de la capa física es el envío de bits en un medio físico de transmisión y asegurar que estos se transmitan y reciban libres de errores, es decir, que si de un lado del medio se envía un 1, del otro lado se reciba ese 1. También describe las especificaciones eléctricas y mecánicas asociadas con el medio y los conectores, los tiempos permitidos para enviar o recibir una señal, la impedancia, resistencia y otras medidas eléctricas o electrónicas del medio, así como la forma que este tiene (tamaño, número de patas).

Cualquier medio físico de transporte de la señal está sujeto a ciertas restricciones, en particular, se pierde intensidad en la señal a medida que se difunde.

El ancho de banda de la línea indica... Continuar leyendo "Explorando la Capa Física: Medios de Transmisión y Modulación" »

Conceptos Clave de Amplificadores Operacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

  1. 1. ¿Qué controla normalmente la frecuencia de corte en lazo abierto de un AO?
    D) la capacidad de compensación
  2. 2. Un condensador de compensación evita:
    B) las oscilaciones
  3. 3. A la frecuencia de ganancia, la ganancia de tensión en lazo abierto es:
    A) uno
  4. 4. La frecuencia de corte de un AO es igual a la frecuencia de ganancia unidad dividida entre:
    B) la ganancia de tensión en lazo cerrado
  5. 5. Si la frecuencia de corte es 20 Hz y la ganancia de tensión en lazo abierto para la banda de frecuencias medias es 1.000.000, la frecuencia de ganancia unidad será:
    D) 20 MHz
  6. 6. Si la frecuencia de ganancia unidad es 5 MHz y la ganancia de tensión en lazo abierto en la banda media de frecuencia es 100.000, la frecuencia de corte es:
    A) 50 MHz
  7. 7. La pendiente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Amplificadores Operacionales" »

Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Ventajas del Alternador sobre la Dinamo

  • Las escobillas en el alternador solo se utilizan para alimentar la bobina inductora y, como la corriente de excitación es pequeña, la sección de las mismas es mucho más pequeña, no sufriendo apenas desgaste debido a la superficie continua de los anillos.
  • El alternador no lleva colector. La rectificación de corriente se consigue en un paso posterior a su producción. Debido a la ausencia del colector, el rotor puede girar a mayores rpm.

Componentes del Alternador

Rotor o Inductor

Es el elemento móvil encargado de crear el campo magnético inductor, el cual, en su desplazamiento de giro, es cortado por las espiras del estator, creándose en ellos una tensión y corriente eléctricas. Está formado por... Continuar leyendo "Alternador vs Dinamo: Funcionamiento, Componentes y Verificación" »

Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

LAZO ABIERTO: Son los sistemas en los cuales la salida no afecta la acción de control.
En un sistema en lazo abierto no se mide la salida ni se realimenta para compararla conla entrada.

Amte la presencia de perturbaciones, un sistema en lazo abierto no realizara la tarea deseada.  ELEMENTOS Básicos: *Elemento de control *Elemento de corrección *Proceso.

EJEMPLO: Un sistema de riego con un temporizador que lo accione todos los días y se interrumpa pasado cierto tiempo, sin tomar en cuenta si las plantas recibieron la suficiente cantidad de agua, o si hubo un exceso de agua en el riego.

LAZO CERRADO: En un sistema en lazo cerado se alimenta al controlador la señal de error de actuación, que es la diferencia entre señal de entrada y de salida... Continuar leyendo "Ejemplos de sistemas de control de lazo cerrado" »

Alumbrado de Emergencia: Tipos, Normativa y Requisitos según el CTE

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,5 KB

Alumbrado de Emergencia: Generalidades

El alumbrado de emergencia se activa ante un fallo en la iluminación normal, asegurando la visibilidad en rutas de salida y espacios para la evacuación, así como puntos clave para la seguridad. Debe entrar en funcionamiento automáticamente en menos de 0.5 segundos.

Según el Código Técnico de la Edificación (CTE), el alumbrado de emergencia en vías de evacuación debe alcanzar al menos el 50% de la iluminación requerida en 5 segundos y el 100% en 60 segundos. La instalación debe funcionar durante al menos una hora desde el fallo.

Tipos de Alumbrado de Emergencia

  • Alumbrado de seguridad
  • Alumbrado de reemplazamiento

Alumbrado de Seguridad

Garantiza la evacuación segura de una zona o la interrupción de... Continuar leyendo "Alumbrado de Emergencia: Tipos, Normativa y Requisitos según el CTE" »

Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Conceptos Clave en Instalaciones Eléctricas

1. Intensidad Admisible de un Conductor

Se obtiene de tablas publicadas en los reglamentos electrotécnicos.

2. Cálculo de la Sección de un Conductor

Todas las respuestas son correctas.

3. Factores de Corrección

Modifican la intensidad admisible de las tablas según las condiciones de instalación.

4. Valores de Intensidades Admisibles en Tablas de Conductores

Todas las respuestas son correctas.

5. Caída de Tensión en Conductores

Todas las respuestas son correctas.

6. Tolerancia de Tensión en Receptores Eléctricos

Del ±10%.

7. Sección Mínima por Criterio de Caída de Tensión

Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

8. Reducción de Sección del Conductor de Neutro

Cuando se trate de líneas de... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Instalaciones Eléctricas: Conductores, Cortocircuitos y Factor de Potencia" »