Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones Eléctricas Temporales en Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones de esta instrucción se aplican a las instalaciones eléctricas temporales destinadas a:

  • La construcción de nuevos edificios.
  • Trabajos de reparación, modificación, extensión o demolición de edificios existentes.
  • Trabajos públicos.
  • Trabajos de excavación.
  • Trabajos similares.

Las partes de edificios que sufran transformaciones tales como ampliaciones, reparaciones importantes o demoliciones serán consideradas como obras durante el tiempo que duren los trabajos, en la medida que esos trabajos necesiten la realización de una instalación eléctrica temporal. En los locales de servicios de las obras (oficinas, vestuarios, salas de reunión, restaurantes, dormitorios, locales sanitarios, etc.) serán aplicables... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales en Obras" »

Signos Clínicos y Hallazgos en la Exploración Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Signos Clínicos Clave en Patologías Cardiovasculares

Hipertensión Arterial (HTA)

  • Síntomas (sx): Ausentes.
  • Pv: Normal.
  • PA: Disminuida (↓).
  • Ápex: Sostenido.
  • R1: Normal.
  • R2: Aumentado (↑).
  • Galope: No.
  • Soplo: Ausente, pero puede presentarse soplo sistólico de eyección.

Fibrilación Auricular

  • Síntomas (sx): De insuficiencia cardíaca (disnea, síncope, latido rápido).
  • Pv: Sin onda "A" ni seno "X".
  • PA: Irregular (diferencia entre frecuencia cardíaca central y presión arterial periférica).
  • Ápex: Podría ser patológico.
  • R1: Cambiante.
  • R2: Normal.
  • Galope y Soplo: Según la patología subyacente.

Pericarditis

  • Síntomas (sx): Dolor torácico.
  • Pv: Paradójico (seno y descendente profundo).
  • PA: Paradójica.
  • Ápex: Según la patología subyacente.
  • R1 y R2: Disminuidos
... Continuar leyendo "Signos Clínicos y Hallazgos en la Exploración Cardiovascular" »

Transformadores de Medida e Intensidad: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Introducción a los Transformadores de Medida

¿Qué es un transformador de medida y cuántos tipos existen?

Es aquel cuyo bobinado primario está bajo la aplicación de la magnitud y su bobinado secundario está conectado al instrumento de medida correspondiente. Hay dos tipos:

  1. Transformador de intensidad de corriente
  2. Transformador de tensión

¿Cuáles son sus aplicaciones?

  • Permiten ampliar el campo de medida de un instrumento de corriente alterna (CA).
  • Separan eléctricamente los instrumentos de medida del circuito principal (donde se desea medir alguna magnitud).
  • Hacen posible la instalación de los instrumentos de medida a cierta distancia del circuito principal.

Transformadores de Intensidad

¿Cómo se conectan?

La bobina primaria se conecta al... Continuar leyendo "Transformadores de Medida e Intensidad: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Esenciales" »

Formulas impedancias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Pr = Pi x Pv2; Pr (Potencia Señal Reflejada), Pi (Potencia Señal), Pv (Coeficiente de Reflexion)

Pt = Pi - Pr; Pt = Pi x (1-Pv2) Pt (Potencia de carga)

Pv = Z2-Z1 / Z2+Z1; Z1(impedancia 1) y Z2 (impedancia 2)

At = Atenuacion cable x longitud

Ps = Señal cable - At: Ps (Potencia Salida)

La potencia te la pueden dar en dBm o mW. Para pasar de Dbm a mW se usa el antilogaritmo: P(dBm) = 10 log P(mW), por ejemplo Tengo 15 dBm y quiero pasarlo a mW: 15 dBm = 10 log base 10 P(mW); P(mW)= 10 exponente 15/10 = 31,6 mW.

Para pasar de Dbw a w es exactamene igual, sustituimos DbW por Dbm y W por mW, si se tienen en diferente unidades, pasar todas a la misma.

Dbu = Dbv + 2,214; dBm = dBmV - 30 - 10 log Z;  dBm = dbu + 10 log 600/Z;  Para pasar dBv a V; dBv... Continuar leyendo "Formulas impedancias" »

Tornos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tipos de angulos
Angulo de filo: La cuchilla de corte con angulo de filo pequeño penetran facilmente con materiales duros tambien se rompen facil.
Angulo de Ataque: Incluye la formacion de la viruta y la fuerza de corte
Angulo de Despullo (INCIDENCIA): Reduce la friccion entre la pieza y la herramienta.
Angulo de Punta: Entre mayor el angulo de punta mayor del calor descargado
Angulo de Posicion: La Magnitud va desde 30º y 90º, incluye la distribucion de la fuerza de corte
Angulo de Inclinacion: Favorece el desprendimiento de viruta y duracion de la herramienta, cuando la hta se inclina hacia la pieza
Sujecion de la herramienta
Sujetar en corto la cuchilla: Si sobresale harto se forma un brazolargo lo que provoca vibracion
Sujetar la cuchilla... Continuar leyendo "Tornos" »

Estructura básica CCD

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Estructura basica de un CCD:  -Cannel stop: es una barrera fuertemente dopada destinada a evitar que la carga excesiva de un pozo pueda contaminar a los adyacentes. -Microlentes: cuando se expone el sensor a la luz, algunos rayos incidiran en las paredes laterales de los fotosensores, por lo que puede generar un haz de luz incontrolado, con efectos perjudiciales. Para evitarlo, se incorpora delante de cada fotosensor una microlente que concentrara el haz de luz, dirigiendolo hacia el centro del sensor, por lo que se elimina el riesgo de dispersion incontrolada de luz. - obturador electronico: La posibilidad de controlar el tiempo en que los pozos de pontencial estan acumulando energia abre nuevas posibilidades de mejora en la definicion... Continuar leyendo "Estructura básica CCD" »

Cruce linea electrica sobre carretera galibo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Red eléctrica


: elemento para transportar, generar, transformar y distribuir energía eléctrica. Se construyen en distintas tenciones:

*Baja: 220 y 330 v.

*Media: 13,2, 33 y 66 kv.

*Alta: 132, 220 y 500 kv.

Está compuesta de 4 partes:


*Centrales generadoras.

*Líneas de transmisión.

*Estaciones transformadoras.

*
Redes de distribución.

Redes de distribución primaria y secundaria:


*Tiro: producto de su sección real por la tensión mecánica de tracción.

*Vano: distancia comprendida sobre 2 apoyos consecutivos.

*Flecha: segmento comprendido entre el conductor y la línea recta que une 2 puntos consecutivos de fijación del mismo.

*Altura libre: distancia medida verticalmente entre el nivel del suelo y el conductor más bajo

*Apoyo: conjunto formado por... Continuar leyendo "Cruce linea electrica sobre carretera galibo" »

La electricidad produce luz

Enviado por Daniel y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,55 KB


1. ¿Se encenderían las bombillas del dibujo?
No, porque no están conectadas correctamente.
2. ¿Con qué materiales se deben fabricar los siguientes objetos?
a) Mango de destornillador: aislante, goma
b) Recubrimiento de cables: aislante, goma
c) Suela de zapatos de electricistas: aislante, goma
3. Una lámpara de “bajo consumo” tiene un rendimiento del 60 %. ¿Qué significa? ¿Cuánta energía se transforma en luz? ¿Qué le pasa al resto?
Que solo aprovecha el 60 % de la energía que le llega. De cada 100 watios, solo aprovecha 60 watios. Que se transforma en energía calorífica.
4. ¿Tiene sentido la famosa frase “se ha fundido la bombilla”? ¿Por qué?
Si se refiere al filamento, sí. Porque lo que se funde es el filamento.


5. Compra... Continuar leyendo "La electricidad produce luz" »

Sentido real y convencional de la corriente eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

"Atom" es la parte más pequeña de un elemento químico que conserva sus propiedades.
"Carga eléctrica" es el exceso o el defecto de electrones en un cuerpo.
"Corriente eléctrico" es el desplazamiento ordenado de electrones a través de un material.

"Sentido de la corriente eléctrico" es el sentido en que se desplazan los electrones.
"Clases de corriente eléctrico" "Corriente continua (CC)" cuando el flujo de Electroma es constante y no cambia de sentido.
"Corriente alterna (CA)", cuando el flujo de electrones es variable y cambia constantemente de sentido.
"Corriente pulsando", cuando el flujo de electrones es variable pero no cambia de sentido.

"Propiedades eléctricas de los materiales
"" Conductores "ofrecen poca dificultad al desplaáment
... Continuar leyendo "Sentido real y convencional de la corriente eléctrica" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

1. Intensidad de Corriente

La **intensidad de corriente** es la cantidad de **electrones** que circulan por un punto cualquiera del **circuito** en 1 **segundo**. Se mide en **Amperios** (A).

2. Resistencia Eléctrica

Es la **oposición** que ofrece un cuerpo al paso de la **corriente eléctrica**.

  • Se representa con la letra **R** y se mide en **ohmios** (Ω).
  • Depende del tipo de **material conductor**, su **longitud** y su **sección**.
  • Para valores grandes, se utilizan **megaohmios** (MΩ) y **kiloohmios** (kΩ).

Clasificación de Materiales según su Comportamiento Eléctrico

  • Materiales Aislantes: No conducen electricidad; ejemplos: **cerámica**, **plásticos**, **vidrio**.
  • Materiales Conductores: Conducen bien la electricidad; ofrecen baja **resistencia*
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica para Principiantes" »