Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Filtros activos y pasivos: Principios y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 45,4 KB

1.- ¿Cuál es el principio de funcionamiento de los filtros activos?

R= Consiste en un fuente controlada de corriente cuyas armónicas tienen la misma magnitud y desfasadas 180° de las armónicas a eliminar.

2.- ¿Qué es un filtro pasivo?

R= Es un filtro que se sintoniza para una armónica en especial, o un rango determinado. También son conocidos como filtros en derivación. Tiene como ventaja adicional proveer de potencia reactiva al sistema para compensar el factor de potencia. Son los más utilizados debido a su bajo costo y fácil instalación, aunque en algunos casos trae consigo problemas de resonancia.

3.- ¿Cómo se clasifican los filtros pasivos?

R=Como sencillos sintonizados y pasa altas. El sintonizado es utilizado para... Continuar leyendo "Filtros activos y pasivos: Principios y clasificación" »

Cómo usar un polímetro: medición de magnitudes eléctricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 55,8 KB

Qué es un polímetro y para qué sirve

Polímetro: aparato de medida con el que se van a poder realizar mediciones de diferentes magnitudes eléctricas. También se le conoce con el nombre de multímetro o tester. Se entiende por medir a la operación de cuantificar cuántas veces es mayor o menor lo que vamos a medir con respecto a una medida patrón. Existen analógicos y digitales.

Magnitudes que se pueden medir con un polímetro

Mediciones que se pueden hacer:

  • Tensión en corriente continua (V—) con un rango de medición de hasta 1000V teniendo diferentes escalas de 200mV, 2V, 20V, 200V y 1000V.
  • Tensión en corriente alterna (V~) rango de medición es de 0 a 700V con escalas de 2, 20, 200 y 700V.
  • Intensidad en corriente continua (A —) con
... Continuar leyendo "Cómo usar un polímetro: medición de magnitudes eléctricas" »

Fundamentos de las Puertas Lógicas: OR, AND, NOT, NOR, NAND, XOR y XNOR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

1.5 Puertas Lógicas

Los componentes básicos que se utilizan en la electrónica digital para realizar las diferentes funciones elementales reciben el nombre de puertas lógicas.

En este apartado estudiaremos los circuitos combinacionales, donde las salidas dependen directamente del valor de las entradas, y no pueden, por lo tanto, almacenar ningún tipo de información; solo realizan transformaciones en las entradas. Más adelante estudiaremos los circuitos secuenciales, que son capaces de "recordar" números que han recibido anteriormente.

1.5.1 Puerta OR (Sumadora)

Es una puerta lógica de varias entradas. Para el caso de dos entradas, la salida obtenida es de nivel alto si cualquiera de sus entradas o ambas están a nivel alto, y su salida... Continuar leyendo "Fundamentos de las Puertas Lógicas: OR, AND, NOT, NOR, NAND, XOR y XNOR" »

Fundamentos y Tipos de Devanados en Motores de Corriente Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Fundamentos de los Devanados en Motores de Corriente Continua

Los motores de corriente continua (CC) disponen de dos o más pares de polos (P). Para evitar que sean excesivamente pesados y caros, se construyen máquinas con más de dos polos, con el fin de que el flujo total de la máquina se subdivida en varios flujos parciales. Las bobinas que conforman los polos están en el estator y son las llamadas bobinas de excitación.

Número de Polos en Máquinas Rotativas

  • Polo Norte: Zonas de donde salen las líneas de fuerza del flujo magnético.
  • Polo Sur: Zonas por donde entran estas líneas de fuerza del flujo magnético.

El número total de polos es 2p, donde p es el número de pares de polos.

El Bobinado del Inducido y sus Componentes

El bobinado... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Devanados en Motores de Corriente Continua" »

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión

Las instalaciones interiores de distribución se encargan de distribuir las señales de radio y RTV desde el equipo de captación hasta las tomas de usuario. Están formadas por elementos electrónicos pasivos o activos, y por el sistema de cableado.

Tipos de Instalaciones

  • Instalaciones individuales: Destinadas a un solo usuario, habitualmente viviendas unifamiliares. Son sencillas de montar y configurar.
  • Instalaciones colectivas: Destinadas a comunidades de vecinos. Existen elementos comunes, de cableado y de tratamiento de señal. Son más complejas que las individuales.
    • MATV: Instalaciones colectivas de televisión terrestre.
    • CATV: Instalaciones colectivas de televisión por cable.
    • SMATV: Instalaciones
... Continuar leyendo "Instalaciones de Distribución de Radio y Televisión: Componentes y Tipos" »

Componentes de una placa madre y sus características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

mayor a menor.

  • ATX extendida
  • ATX estándar
  • micro-ATX
  • mini-ITX
  • nano-ITX
  • pico-ITX

11 elementos de conexión interna -

  • ranura PCI
  • ranuras para módulos DIMM de memoria RAM
  • ranura para tarjeta gráfica PCI Express x16
  • ranura PCI Express x1
  • conectores para discos IDE
  • conectores para discos SATA
  • conector de disquetera de 1,4 MB
  • zócalo para el procesador (o CPU)
  • conexiones para el frontal de la caja
  • conector principal para la fuente de alimentación
  • conector de 12 V de la fuente de alimentación

Para estudiar esto ver cada cosa sobre la foto de la placa madre (la del libro o cualquier otra).

10 elementos panel trasero

  • Puerto paralelo
  • Puertos USB
  • Puerto de red ethernet
  • Conector para monitor VGA
  • Puerto serie
  • PS/2 para teclado
  • PS/2 para ratón
  • Conector HDMI
  • Conector para monitor
... Continuar leyendo "Componentes de una placa madre y sus características" »

Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Clasificación de Centros de Transformación

Los Centros de Transformación (CT) se clasifican principalmente en dos tipos:

  1. De intemperie o exterior: Hasta 160 kVA.

  2. De interior: Se subdividen según diferentes criterios:

    • Según la disposición constructiva:

      1. Abiertos
      2. De celdas metálicas
      3. Compactos
    • Según la conexión:

      1. Simple derivación
      2. En anillo
      3. En doble derivación
    • Según su utilización:

      1. Centros de distribución
      2. Centros de abonado

Régimen del Neutro

El régimen del neutro define la conexión del neutro del transformador y las masas de la instalación a tierra. Los principales regímenes son:

  • TT: El neutro del transformador y las masas de los aparatos de utilización están conectados a tomas de tierra independientes.

  • TN: El neutro del transformador está

... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales de los Centros de Transformación Eléctrica" »

Consideraciones para la selección de TCs en un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 10,02 KB

Exprese y explique cuáles son las consideraciones que se deben tener en cuenta para la correcta selección de los TCs correspondientes a un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder.

I) La corriente nominal del trafo en cada lado para especificar la razón de transformación de los TCs

II) La máxima corriente de cortocircuito en cada lado, con el objeto de especificar la corriente térmica del relé, y con ella, la corriente dinámica y luego el Nº de veces de la Icc máxima respecto de Ip de c/ TC con el objeto de especificar el índice de saturación "n" según VDE o el factor de sobrecorriente o factor límite de precisión nominal según norma IEC que corresponde a 5, 10, 15, 20 o 30, esto para evitar

... Continuar leyendo "Consideraciones para la selección de TCs en un relé diferencial de porcentaje para protección de un transformador de poder" »

Modulación de Pulsos: Tipos, Aplicaciones y Ventajas en la Transmisión Digital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Modulación de Pulsos: Fundamentos y Aplicaciones en Telecomunicaciones

Muestreo

El proceso de muestreo es fundamental en todos los sistemas de modulación de pulsos y, generalmente, se describe en el dominio del tiempo. Una señal analógica continua en el tiempo se convierte en una secuencia de muestras discretas a intervalos regulares. Esto sienta las bases para la conversión de señales analógicas a un formato digital.

Modulación por Ancho de Pulsos (PWM)

La modulación por ancho de pulsos (PWM) es una técnica que modifica el ciclo de trabajo de una señal periódica. Se utiliza comúnmente para controlar la cantidad de energía entregada a una carga, como un motor o un LED. Su construcción típica involucra un comparador con dos entradas:... Continuar leyendo "Modulación de Pulsos: Tipos, Aplicaciones y Ventajas en la Transmisión Digital" »

Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La placa base de una alarma consta de una o varias regletas con bornes muy diversos:

  • Regleya de entrada--> es la zona en la cual se colocan los detectores, se denominan zonas, esta tendrá tantas entradas como haya sido diseñada para soportar
  • Regleta de alimentación--> son los bornes para la alimentación de los equipos externos.
  • Bornes de conexión de salida--> dependiendo de la alarma puede llevar salidas rele para la activación de un equipo en caso de alarma.
  • Bornes de conexión de sirena--> estas se pueden conectar en paralelo teniendo en cuenta el consumo de estas.
  • Bornes de conexión para batería--> utilizan baterías de 12Vcc. Este elemento es imprescindible para la alimentación en caso de corte de suministro.
  • Bornes de
... Continuar leyendo "Placa Base de Alarma: Conexiones y Configuraciones" »