Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Tipos de Cables

Fase: Es el conductor por el que la corriente eléctrica entra en la vivienda (parte activa).

Neutro: Es el conductor por el que sale la corriente de la vivienda.

Toma de Tierra (CP - Conductor de Protección): Serie de cables conductores cuya misión es proporcionar un camino alternativo a la corriente en caso de que exista una fuga o un mal contacto.

Colores:

  • Fase: Marrón, negro o gris (VMG - Verde/Marrón/Gris)
  • Neutro: Azul
  • Toma de Tierra: Verde/Amarillo

Cortocircuito, Fusibles y Sobrecarga

Cortocircuito: Es la conexión de 2 o más puntos de un circuito con potenciales eléctricos diferentes, a través de una resistencia de valor despreciable.

Fusible: Dispositivo constituido por un soporte adecuado, un filamento o lámina de metal... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instalaciones Eléctricas Residenciales: Cables, Protecciones y Electrificación" »

Protección y Dimensionamiento en Sistemas Eléctricos: Componentes Esenciales y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Introducción a la Protección y Componentes Eléctricos

En el ámbito de la electricidad y la electrónica, la seguridad y la eficiencia son pilares fundamentales. Este documento presenta una descripción detallada de diversos dispositivos de protección eléctrica esenciales, así como las implicaciones prácticas del correcto dimensionamiento de los conductores en cualquier instalación.

Dispositivos de Protección Eléctrica

Interruptor Diferencial 4P; 25A; 300mA AC

Descripción: Un interruptor diferencial de 4 polos diseñado para proteger contra fugas de corriente a tierra, lo que puede evitar electrocuciones y detectar fallos de aislamiento.

Características:

  • Corriente Nominal: 25 amperios (A)
  • Sensibilidad: 300 miliamperios (mA)
  • Tipo de Corriente
... Continuar leyendo "Protección y Dimensionamiento en Sistemas Eléctricos: Componentes Esenciales y Buenas Prácticas" »

Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Componentes de las Instalaciones Ferroviarias

Catenaria

La catenaria está formada por dos conductores eléctricos. El principal es el hilo de contacto, que es el que contacta con el pantógrafo del tren para captar la energía eléctrica. Este hilo permanece colgado del hilo sustentador, que describe una curva conocida como catenaria, mediante las péndolas.

La instalación se realiza de tal manera que la superficie inferior del hilo de contacto sea lisa y sin obstáculos.

Cabe mencionar que el hilo de contacto proporciona unos 3000 V de CC en cercanías y unos 25 000 V de CA en AVE.

Soportes

Para mantener la catenaria en altura se utilizan unos postes situados a los lados de la vía. Pueden ser de hierro u hormigón.

En los postes se fijan las ménsulas,... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de las Instalaciones Ferroviarias: Catenaria, Soportes y Más" »

Detección y Solución de Averías en Circuitos Eléctricos de Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Para la localización de averías en los circuitos eléctricos es muy importante seguir un proceso ordenado y guiado. Las tres magnitudes que intervienen en un circuito eléctrico son: tensión de alimentación, intensidad de corriente y resistencia del componente.

Caída de Tensión

Para comprobar si hay caída de tensión, mediremos al principio y al final del componente. Compararemos si varía el voltaje cuando la corriente lo atraviesa. Las caídas de tensión excesivas provocan fallos de funcionamiento. Un aumento de la resistencia eléctrica de los conductores puede ser debido a un contacto flojo o terminal sulfatado.

Conexiones a Masa en Mal Estado

Es uno de los fallos más comunes. Puede deberse a contactos sueltos, óxido, sulfatación,... Continuar leyendo "Detección y Solución de Averías en Circuitos Eléctricos de Vehículos" »

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices

La regulación del régimen de giro de los motores eléctricos se consigue, básicamente, al generar caídas de tensión en el circuito de alimentación, de modo que el motor es alimentado con una tensión regulable.

Estas caídas de tensión hacen que se reduzca la intensidad de la corriente, disminuya la velocidad de giro del ventilador y, por tanto, el caudal de aire.

La forma de generar esta caída de tensión varía de unos sistemas a otros, ya que se puede efectuar mediante resistencias o utilizar, además, un transistor.

Regulación Mediante Resistencias

El motor es alimentado directamente con corriente de batería, o a través de una o varias resistencias en serie, de modo que permitan mayor... Continuar leyendo "Control de Velocidad en Ventiladores Automotrices: Técnicas y Sistemas" »

Guía Completa sobre Amplificadores y Altavoces: Características, Tipos y Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 9,07 KB

Conexión y Características de Altavoces

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de cable se utiliza para la conexión de los altavoces con un amplificador? Cable bifilar simétrico.

¿Qué factor limita la respuesta en frecuencia de un altavoz a bajas frecuencias? Frecuencia de resonancia.

¿Qué tipo de caja acústica tiene una mejor respuesta a las bajas frecuencias? Caja bass-reflex.

¿Qué atenuación fuera de la banda de paso tiene típicamente un filtro de segundo orden? 40 dB/década.

¿Qué circuito de un filtro permite compensar la diferente sensibilidad de los altavoces de graves y de agudos? Red de atenuación.

¿Qué tipo de altavoz se encarga de reproducir las frecuencias altas del margen de frecuencias audibles? Tweeter.

La lectura de un óhmetro

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Amplificadores y Altavoces: Características, Tipos y Conexión" »

Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Medición de Señales en TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción

Para asegurar una óptima experiencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) en las tomas de usuario, es fundamental comprender y medir ciertos parámetros significativos que determinan tanto el nivel como la calidad de la señal. A continuación, se detallan los cinco parámetros más relevantes y sus unidades de medida.

Potencia de un Canal Digital

Aunque comúnmente se hace referencia a la potencia de la señal, lo que realmente se mide es la tensión eléctrica presente en los extremos de una resistencia de 75 Ω. Por esta razón, la unidad utilizada para su medición es el dBμV.

Relación Portadora a Ruido (C/N)

La capacidad de demodular la señal e interpretar su... Continuar leyendo "Medición de Señales TDT: Parámetros Clave para la Calidad de Recepción" »

Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Sistema Eléctrico

El sistema eléctrico suministra energía eléctrica a los puntos de consumo. Está formado por tres subsistemas principales:

  • Generación: Constituido por las centrales generadoras de energía eléctrica.
  • Transporte: Redes trifásicas que conducen la energía a grandes distancias desde las centrales hasta los centros de consumo.
  • Distribución: Son aquellas redes que se inician en los centros de transformación y llevan la energía hasta los usuarios finales.

La conexión de estos tres subsistemas se realiza a través de subestaciones y centros de transformación, donde se encuentran los dispositivos de mando y protección.

Instalaciones Eléctricas

Una instalación eléctrica es todo conjunto de aparatos y circuitos asociados destinados... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Eléctrico: Instalaciones, Materiales y Normativa Española" »

Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,14 KB

1. Ámbito de Aplicación

Las prescripciones objeto de esta Instrucción son complementarias de las expuestas en la ITC-BT-19 y aplicables a las instalaciones interiores de las viviendas, así como, en la medida que pueda afectarles, a las de locales comerciales, de oficinas y a las de cualquier otro local destinado a fines análogos.

2. Tensiones de Utilización y Esquema de Conexión

Las instalaciones de las viviendas se consideran que están alimentadas por una red de distribución pública de baja tensión según el esquema de distribución "TT" (ITC-BT-08) y a una tensión de 230 V en alimentación monofásica y 230/400 V en alimentación trifásica.

3. Tomas de Tierra

3.1. Instalación

En toda nueva edificación se establecerá una toma de

... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Viviendas: Requisitos y Especificaciones Técnicas" »

Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Amplificadores Operacionales

  • Amplificadores Operacionales
    • Son dispositivos lineales en circuito integrado con alta ganancia que puede llegar a presentar cambio en la señal de fase (existencia de un desfase de 180º entre la entrada y la salida).
    • Tiene numerosas aplicaciones:
    • La introducción de una señal en la entrada inversora provoca en la salida un desfase de 180º.
    • El amplificador operacional provoca una salida que es directamente proporcional a la diferencia de las tensiones de entrada. Los amplificadores operacionales tratan de tener las características de un amplificador ideal, estas son las siguientes:
    • Amplificador Ideal
      • Ganancia de tensión diferencial lazo abierto = ∞ (infinito).
      • Impedancia de entrada = ∞ (infinito).
      • Ganancia de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores Operacionales: Características y Configuraciones Clave" »