Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y características de los dispositivos eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 37,74 KB

La Instalación Eléctrica garantizará las siguientes funciones: Seccionamiento, protección de la instalación contra sobreintensidades, conmutación, protección de personas contra contactos directos o indirectos.

NORMATIVA EUROPEA. CARACT. PPALES: Función de Aislamiento (contactos de conmutación, en posición abierto, logren distancia de separación prescrita para el aislamiento de circuitos eléctricos y sus trayectorias de fuga); Apertura Positiva (cuando posición OFF>los contactos ppales de un disp. De conmutación mecánico han alcanzado la posición de abierto); Potencia Nominal (Pot. Nom. De servicio que un equipo puede conmutar a tensión nominal de servicio asociada según categoría de utilización); Categoría de Utilización... Continuar leyendo "Funciones y características de los dispositivos eléctricos" »

Circuitos Combinacionales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Circuitos Combinacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Los circuitos combinacionales son un conjunto de circuitos cuya principal característica es que sus salidas dependen exclusivamente del valor de sus entradas en un momento dado, sin que intervengan los estados anteriores de dichas salidas. Estos circuitos se implementan mediante la combinación de puertas lógicas que representan su ecuación booleana de funcionamiento y cumplen diversas funciones. A menudo, se encuentran disponibles como chips integrados.

Codificadores

Los codificadores son circuitos combinacionales con n salidas y un número de entradas menor o igual a 2n. Su estructura permite que, al activarse una de las entradas (0 o 1), la salida muestre la combinación binaria (o su... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Sistema Inmovilizador Vehicular: Funcionamiento, Componentes y Evolución Tecnológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Sistema Inmovilizador Vehicular

Su misión es evitar la puesta en marcha del vehículo con llaves no autorizadas, proporcionando una capa esencial de seguridad.

Componentes Clave del Sistema Inmovilizador

Llaves Programadas
Son las portadoras de un código único, el cual emiten al ser introducidas en el conmutador de arranque.
Unidad de Lectura
Es la encargada de alimentar y reconocer el código de la llave introducida en el conmutador de arranque.
Módulo Inmovilizador
Es el que reconoce el código de la llave y del elemento de bloqueo, comparándolos con los que tiene en su memoria.
Elemento de Bloqueo
Va comandado por el inmovilizador y es el que inmoviliza el vehículo.

Funcionamiento de las Llaves del Inmovilizador

La llave no tiene alimentación... Continuar leyendo "Sistema Inmovilizador Vehicular: Funcionamiento, Componentes y Evolución Tecnológica" »

Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Funcionamiento y Aplicaciones Electrónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Introducción a los Semiconductores

Los semiconductores son aquellos materiales que tienen la propiedad de comportarse como aislantes o como conductores en función de la temperatura a la que se encuentran. Todo átomo busca tener 8 electrones en su capa de valencia para alcanzar estabilidad. En el caso del silicio, este solo posee 4 electrones de valencia. Para conseguir la estabilidad, el silicio comparte sus electrones con los átomos de alrededor, formando enlaces covalentes, lo que lo convierte en un material aislante a bajas temperaturas.

Tipos de Silicio Dopado

  • Silicio Tipo N

    Si añadimos átomos que tengan 5 electrones de valencia, como el antimonio (impureza donadora), se forman 4 enlaces covalentes con el silicio, y queda un electrón

... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Funcionamiento y Aplicaciones Electrónicas" »

Elaboració de la cervesa i destil·lació: processos i diferències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

  1. Què és la fermentació?Procés biològic que es produeix sense oxigen (procés anaerobi). Es produeix gràcies als microorganismes com alguns bacteris i llevats. Aquests necessiten un medi amb sucre per nodrir-se. Hi ha tres tipus; Natural: Artificial: Els humans propicien les condicions necessàries per la fermentació. Industrial:

  1. Explica el procés de l’elaboració de la cervesa.

1. Procés de maltejat: es cobreix l’ordi amb aigua per germinar el gra. En aquesta etapa el gra es transforma en sucres. Quan aquest brota es para el creixement mitjançant l’assecat (malta verda). Aquesta es sotmesa a torrefacció a diferents temperatures, obtenint maltes clares, daurades, ambar, marrons, negres o inclús cremades. 2. Llúpol: Família de... Continuar leyendo "Elaboració de la cervesa i destil·lació: processos i diferències" »

Componentes y Funcionamiento de la Bobina de Encendido: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Constitución y Funcionamiento de la Bobina de Encendido Convencional

Las bobinas de encendido se componen de tres elementos principales:

  • Bobinado primario
  • Bobinado secundario
  • Núcleo laminado de hierro

Bobinado Primario

El bobinado primario está conectado al circuito de baja tensión (tensión de batería). Está formado por un hilo grueso de cobre (de 0,5 a 0,8 mm de diámetro) y relativamente pocas espiras (entre 200 y 300, aproximadamente). Los bornes exteriores se denominan comúnmente 15 y 1, o B y D, o + y , respectivamente, dependiendo del fabricante.

Bobinado Secundario

El bobinado secundario consta de un hilo de cobre muy fino (de 0,06 a 0,08 mm de diámetro) y un gran número de espiras (de 20.000 a 30.000). Sus conexiones exteriores

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Bobina de Encendido: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Aplicaciones en Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales en Electricidad

Tensión Crítica Disruptiva

Es el voltaje mínimo que produce una perforación o ruptura en un material aislante, permitiendo el paso de corriente. También se conoce como voltaje de perforación o nivel de tensión por encima del cual el aire se ioniza.

Efecto Corona

El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce por la ionización del fluido (generalmente aire) que rodea a un conductor cargado. Ocurre espontáneamente en las líneas de alta tensión y se manifiesta en forma de halo luminoso, similar al efecto de las lámparas de descarga.

Corriente Alterna (CA) vs. Corriente Continua (CC)

Ventajas de la Corriente Alterna (CA)

  • El transporte de corriente alterna es más económico que el de corriente
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Aplicaciones en Transmisión" »

Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de BT roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de BT simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.
  • Conductor desnudo a una distancia de terraza o balcón inferior a 3 cm.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura de apertura de edificio c10 inferior a 0,3 cm.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas A.T. distinta a lo marcado según ITC-BT 06.
  • Distancia de línea de telecomunicaciones inferior a 1 m y que
... Continuar leyendo "Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad" »

Sistemas de Comunicación: Modulación, Ruido y Receptores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Los sistemas de comunicación son aquellos que llevan a cabo el transporte de la información mediante el empleo de diferentes técnicas y dispositivos.

Esquema básico de un sistema de comunicaciones

Emisor -> Canal -> Código -> Mensaje -> Receptor.

Conversión de señal analógica a digital

El proceso de conversión de una señal analógica a otra digital se realiza con convertidores, los cuales toman valores periódicamente (muestreo) y los convierten en números digitales (cuantización).

Tipos de filtros

  • Paso bajo
  • Paso banda
  • Paso alto
  • Rechazo banda

Elementos de un sistema de comunicaciones

  • Transductor de entrada
  • Emisor o transmisor
  • Receptor
  • Transductor de salida
  • Medio o canal

Tipos de canales

  • Canal simplex: La información solo puede circular
... Continuar leyendo "Sistemas de Comunicación: Modulación, Ruido y Receptores" »

Discordancia de las fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 21,35 KB

Causas de fallas en los Rodamientos

Los principales fabricantes de rodamientos cuentan  con  estadísticas  donde  indican  que cerca del 16% de las fallas que se dan en los rodamientos son el resultado del mal manejo de estos. En este momento no hay indicadores de fallas en rodamientos. Si un indicador está presente  durante  la  operación inicial del rodamiento, por lo general se trata de un ajuste en el rodamiento o problema de ensamblado.



¿Las fallas afectan la calidad de producto?

¿Cuál es la disponibilidad de la maquinaria para el remplazo de los rodamientos?

Para evaluar con mayor exactitud el estado de los rodamientos y cuándo es el tiempo óptimo para reemplazarlos, es importante conocer las etapas de falla de los rodamientos.

... Continuar leyendo "Discordancia de las fallas" »