Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 305,44 KB

Fabricación de Circuitos Integrados

1. Proceso de fabricación de un circuito integrado:

  1. Se parte de una oblea extraída del lingote.
  2. Mediante crecimiento epitaxial, se crea una capa de material tipo P sobre la capa original de tipo N.
  3. Se introduce en un horno a unos 1.000°C, para formar una película aislante de dióxido de silicio (SiO2).
  4. Se aplica una película de material fotosensible (fotorresina sensible a la luz ultravioleta).
  5. Se coloca una “máscara” sobre la película anterior, que contiene zonas obscuras y zonas transparentes. Se aplica luz ultravioleta colimada, que hace que la resina correspondiente a las zonas transparentes se polimerice.
  6. Se aplica un revelador para eliminar la fotorresina de las zonas opacas, que la luz no ha polimerizado.
... Continuar leyendo "Fabricación de Circuitos Integrados, Amplificadores Operacionales y Sistemas de Control" »

Conceptos Clave de Electricidad: Tipos, Medidas y Protección en Instalaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

Existen dos tipos principales de corriente eléctrica:

Corriente Continua (CC o DC)

En la corriente continua, el movimiento de las cargas eléctricas siempre se realiza en el mismo sentido.

Corriente Alterna (CA o AC)

En la corriente alterna, el movimiento de las cargas eléctricas se realiza alternativamente en ambos sentidos.

Instrumentos de Medida y Comprobación

Los instrumentos de medida y comprobación se clasifican en:

  • De cuadro: Se instalan de forma fija en cuadros y armarios eléctricos.
  • Portátiles: Son instrumentos movibles, que no tienen una instalación fija y se utilizan para realizar medidas y comprobaciones en tareas de puesta en marcha, comprobación y reparación de averías.
  • De laboratorio: Aunque son
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Electricidad: Tipos, Medidas y Protección en Instalaciones" »

Electrónica Esencial del Alternador: Regulación de Tensión, Rectificación y Redes Multiplexadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Regulador de Tensión del Alternador

El regulador de tensión es un circuito electrónico integrado en el alternador, cuya función principal es asegurar que la tensión de salida se mantenga dentro de un rango óptimo para la correcta carga de la batería, normalmente entre 14 V y 14,5 V, tomando como referencia 14,2 V.

Componentes del Sistema del Alternador

Componentes Externos al Alternador:

  • Batería
  • Llave de contacto
  • Lámpara testigo de carga

Componentes Internos al Alternador:

  • Rotor: Parte giratoria que genera el campo magnético.
  • Estator (E): Parte fija donde se induce la corriente.
  • Diodos: Nueve en total. Seis diodos de carga (tres a positivo y tres a masa) y tres diodos auxiliares encargados de apagar la lámpara testigo.

Regulador Electrónico:

... Continuar leyendo "Electrónica Esencial del Alternador: Regulación de Tensión, Rectificación y Redes Multiplexadas" »

Corriente alterna monofasica (elementos pasivos)

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

ELEMENTOS PASIVOS
Corriente alterna monofá sica
Receptores ideales    *Resistencia ó hmica pura     *Autoinducció n pura, reactancia inductiva    *Capacidad pura, reactancia capacitiva Circuito con resistencia ó hmica pura:     *Al conectar una resistencia pura a una tensió n alterna senoidal, la corriente que la recorre es de la misma frecuencia que la tensió n aplicada y está en fase con la tensió n
Circuito ó hmico    *Su valor segú n la Ley de Ohm es :  I=V/R  i=(Vmax· SENw· t):R
Circuito con reactancia inductiva pura (coeficiente de autoinducció n solamente):     *Al conectar una reactancia pura a una tensió n alterna senoidal, la corriente que la recorre es de la misma frecuencia que la tensió n aplicada... Continuar leyendo "Corriente alterna monofasica (elementos pasivos)" »

Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Conceptos Básicos de Protección en Circuitos Eléctricos

Sobrecargas y Cortocircuitos

  1. Una sobreintensidad debido al gran consumo de los aparatos conectados se llama sobrecarga.
  2. Una sobreintensidad producida cuando dos partes activas entran en contacto se llama cortocircuito.

Interruptores Automáticos

  1. Un interruptor automático con curva D sirve para proteger cables que alimentan receptoras con picos de intensidad, como grandes motores.
  2. Un interruptor automático con curva B sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
  3. Un interruptor automático con curva C sirve para proteger circuitos de uso general donde se prevea la conexión de lámparas de descarga, pequeños motores.
... Continuar leyendo "Protección y Control en Circuitos Eléctricos: Conceptos Clave y Componentes" »

Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Evolución de las Redes en la Electrónica del Automóvil

Los primeros automóviles carecían de circuitos eléctricos, a excepción del sistema de encendido. Inicialmente, el sistema eléctrico se componía únicamente de una batería, el motor de arranque, un generador y varias lámparas de iluminación y control. La invención de los componentes electrónicos supuso un gran avance, ya que permitió el desarrollo de sistemas más complejos y la introducción de circuitos integrados o microchips.

Ventajas de la Electrónica en el Automóvil

  • Control preciso y una reacción más rápida.
  • Menor número de piezas móviles.
  • Sistemas simplificados.
  • Posibilidad de autodiagnóstico.
  • Desarrollo de nuevos sistemas.

El elevado número de circuitos eléctricos... Continuar leyendo "Evolución y Tipos de Redes en la Electrónica del Automóvil: VAN, FlexRay y Bluetooth" »

Preguntas Clave sobre Instalaciones Eléctricas y Redes de Distribución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Conceptos Fundamentales en Instalaciones Eléctricas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre instalaciones eléctricas y redes de distribución:

  • 1. En el esquema de distribución IT, ¿cómo está el neutro del transformador?

    Respuesta: A) El neutro del transformador o bien está aislado o conectado a tierra con una elevada impedancia.

  • 2. Para soportar el mismo nivel de intensidad, ¿de qué material serán los conductores de mayor sección?

    Respuesta: C) Aluminio.

  • 3. Consideremos una distribución radial, tal que está el CT, la casa 1, luego la 2 y luego la 3, que "comparten" el mismo neutro. Si después de la casa 1 el neutro se rompe, ¿qué ocurre?

    Respuesta: C) La tensión de las casas 2 y 3 dependen de las impedancias

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Instalaciones Eléctricas y Redes de Distribución" »

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Diferencias y Aplicaciones

Las corrientes de altas frecuencias no son necesariamente más peligrosas que las de bajas frecuencias. La peligrosidad depende de varios factores, como la intensidad, la duración de la exposición y la trayectoria de la corriente a través del cuerpo.

Usos de la Corriente Continua (CC)

  • Conversión a otras formas de energía eléctrica.
  • Tracción eléctrica.
  • Alimentación de servicios de emergencia o auxiliares.
  • Instalaciones industriales especiales.
  • HVDC (High Voltage Direct Current - Corriente Continua de Alta Tensión).

Ventajas del HVDC

  • Existen pérdidas, pero menores que en la corriente alterna.
  • Posibilidad de control total de la potencia activa.
  • Menor magnitud del efecto corona.

Desventajas

... Continuar leyendo "Corrientes de Alta y Baja Frecuencia: Características, Usos y Componentes en Circuitos Eléctricos" »

Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Tipos de Corriente Eléctrica

La corriente eléctrica se clasifica en varios tipos, cada uno con características distintivas:

  • Corriente Alterna (CA): Se caracteriza por su naturaleza senoidal, donde tanto la magnitud como el sentido varían cíclicamente. Alterna semiciclos positivos y negativos. Se representa con las siglas AC y su unidad de medida es el Voltio (V).
  • Corriente Pulsatoria: Mantiene un sentido constante, pero su magnitud fluctúa entre valores máximos (picos) y mínimos.
  • Corriente Continua (CC): Fluye de manera constante en un único sentido y con una magnitud estable. Es comúnmente utilizada en aplicaciones automotrices. Se representa con las siglas DC y el símbolo (=).

Magnitudes Fundamentales de la Corriente Eléctrica

Las... Continuar leyendo "Corriente Eléctrica: Tipos, Magnitudes y Componentes en Circuitos" »

Detectores de Centelleo y Diodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

DETECTORES DE CENTELLEO

Tipos de emisión:

  1. Fosforescente: Emisión continua y lenta.
  2. Fluorescente: Emisión rápida.

Tipos de centelladores:

  1. Orgánico: Rapidez alta y cantidad de emisión de luz baja.
  2. Inorgánico: Rapidez lenta y cantidad de emisión de luz alta.

CENTELLEADOR INORGÁNICO

La emisión de luz depende de la distribución de niveles energéticos.

Partes:

Fotón rayos -----> Cristal centelleo ----> Fotón de luz ----> TFM ----> Señal eléctrica

Detalles del Cristal de Centelleo:

  1. Incide radiación ionizante y genera 2 electrones (libre y hueco).
  2. El electrón libre se va a la banda de conducción y el electrón hueco se va a la banda de valencia.
  3. Electrones libres decaen a donde solo hay impurezas a los niveles energéticos intermedios.
... Continuar leyendo "Detectores de Centelleo y Diodos" »