Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Centros de Transformación Eléctrica: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Definición de Centro de Transformación (CDT)

Se denomina CDT a la instalación provista de uno o varios transformadores reductores de alta a baja tensión, con la aparamenta y obra civil complementaria precisas.

Clasificación de los Centros de Transformación

Según su acometida

  • Aérea: Constituida por conductores desnudos de aluminio, apoyados en soportes metálicos o de hormigón.
  • Subterránea: Formada por cables aislados, con un nivel de aislamiento en función de las características técnicas de la red. Suelen ser de 12/20 kV o 18/30 kV.
  • Mixta: Constituida por un tramo en montaje aéreo que termina en un apoyo y continúa la línea en montaje subterráneo hasta el CDT.

Según su alimentación

  • Alimentación en punta.
  • Alimentación en anillo:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación Eléctrica: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Sistemas de Distribución Eléctrica: Generación, Transformación y Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Sistemas de Distribución Eléctrica

Los sistemas de distribución de energía eléctrica:

Comprenden niveles de alta, baja y media tensión.

El sistema de distribución de la energía eléctrica es un subsistema del sistema eléctrico de potencia cuya función principal es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales o clientes.

Clasificación de las Redes

Reglamento de la Ley General de Servicios Eléctricos

Decreto Supremo Nº 327

El suministro puede ser de dos niveles: alta tensión o baja tensión.

Las redes de alta tensión pueden ser tanto aéreas como subterráneas.

Generación

Los generadores eléctricos son máquinas eléctricas rotativas que se utilizan para convertir la energía mecánica en... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución Eléctrica: Generación, Transformación y Redes" »

Instalación y Mantenimiento de Líneas Subterráneas y Aéreas: Procedimientos y Solución de Averías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Montaje de Líneas Subterráneas

Las canalizaciones se dispondrán por terrenos de dominio público y en zonas perfectamente delimitadas, preferentemente bajo las aceras. El trazado será lo más rectilíneo posible y, a ser posible, paralelo a referencias fijas como fachadas y bordillos.

Procedimiento de Montaje

  1. Apertura de Zanjas: Realizar la apertura de zanjas por medios manuales o con maquinaria para alojar en su interior las canalizaciones previstas, de acuerdo con lo indicado en el plano.
  2. Preparación del Lecho: Colocar un lecho de arena a lo largo de toda la zanja, retirando cualquier material que pueda dañar los tubos.
  3. Colocación de Canalizaciones: Instalar las canalizaciones previstas en el proyecto. Para este tipo de instalación, las
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Líneas Subterráneas y Aéreas: Procedimientos y Solución de Averías" »

Baterías y Acumuladores: Fundamentos, Características y Acoplamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Baterías y Acumuladores: Conversión de Energía Química en Eléctrica

Una pila química (celda voltaica) es una combinación de materiales que se usan para convertir energía química en energía eléctrica. Se forma una batería cuando se conectan dos o más celdas. Los acumuladores se pueden recargar aplicando entre sus electrodos una diferencia de potencial perteneciente a una fuente de alimentación o cargador de baterías. Dependiendo del electrolito utilizado y de la constitución de los electrodos, se pueden construir diferentes tipos de acumuladores. Según el tipo de electrolito utilizado, los acumuladores pueden ser ácidos o alcalinos. En los ácidos se utiliza como electrolito una disolución de ácido sulfúrico, como es el caso... Continuar leyendo "Baterías y Acumuladores: Fundamentos, Características y Acoplamientos" »

Compresores, Expansores, Mezcladores y Altavoces: Tipos y Funcionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Compresores, Expansores y Procesadores de Señal

El margen dinámico (la diferencia de amplitud entre los sonidos débiles y fuertes) es una razón que invita a elegir sistemas de compresión. Estos sistemas reducen las divergencias entre sonidos de baja y alta amplitud, y se utilizan comúnmente en sistemas de radio.

Procesadores de Codo

Cuando un procesador de codo detecta una amplitud superior a un nivel de referencia preestablecido, el sistema disminuirá su ganancia. Esto es especialmente útil para la reducción de ruido en magnetófonos, donde un mayor exceso en la señal recogida implica una mayor reducción de ruido.

Tipos de Procesamiento en Mezcladores

Proceso Individual

En este tipo de proceso, las señales se aplican a los procesadores... Continuar leyendo "Compresores, Expansores, Mezcladores y Altavoces: Tipos y Funcionamiento" »

Conceptos Esenciales en Audio Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Patrones Polares de Micrófonos

  • OMNIDIRECCIONALES: Reciben por igual sonidos procedentes de cualquier dirección. Construidos con micrófonos de condensador o electret. Habituales en aquellas aplicaciones en las que no existe una posición definida y fija de la fuente sonora.
  • BIDIRECCIONALES: Reciben ondas procedentes de los 2 sentidos en la dirección de su eje, resultando totalmente sordo a los sonidos que le llegan perpendicularmente.
  • CARDIOIDES: Reciben correctamente las señales procedentes de la zona delantera, disminuyendo su sensibilidad a medida que nos alejamos de esta dirección. Presentan un punto nulo de sensibilidad en contraposición a la dirección de mejor respuesta.
  • HIPERCARDIOIDES: Se trata de una estructura con una dirección
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Audio Profesional" »

Conceptos Fundamentales y Tipos de Micrófonos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales de Micrófonos

¿Qué es un micrófono?

Es un transductor acústico-eléctrico que convierte la energía acústica (presión) en energía eléctrica (tensión o corriente). Es decir, es un dispositivo de captación de sonido que se divide en dos transductores: acústico-mecánico y mecánico-eléctrico.

¿Qué es la sensibilidad?

Es la tensión de salida de un micrófono cuando a la entrada se le aplica una presión acústica de un pascal. Indica la eficiencia con que un micrófono transforma la presión sonora en tensión eléctrica.

Sensibilidad = (Tensión de salida en circuito abierto) / (Presión de referencia incidente)

¿Qué es la selectividad o directividad de un micrófono?

Es la sensibilidad que tiene el micrófono

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales y Tipos de Micrófonos" »

Rectificadores Controlados: Funcionamiento y Aplicaciones en Cargadores de Baterías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Rectificadores Controlados: Principios y Características

Cuando se requiere controlar la tensión de salida de un rectificador, es imprescindible emplear semiconductores de potencia controlables. Los tiristores, en particular los SCR (Rectificadores Controlados de Silicio), son los dispositivos más comúnmente utilizados. Se emplean las mismas configuraciones que en los rectificadores no controlados, pero reemplazando los diodos por tiristores. La principal ventaja de los tiristores radica en su capacidad para retardar su entrada en conducción. Esta se produce cuando la tensión ánodo-cátodo es positiva y, simultáneamente, se aplica un pulso adecuado de tensión y corriente a su terminal de puerta (gate).

Al ajustar el ángulo de disparo... Continuar leyendo "Rectificadores Controlados: Funcionamiento y Aplicaciones en Cargadores de Baterías" »

Optimización y Mantenimiento de Baterías: Funcionamiento, Tipos y Consejos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Funcionamiento de las Baterías

Durante el proceso de carga, las placas pierden el sulfato de plomo que las recubre, obteniendo en la placa positiva óxido de plomo y en la negativa plomo. En el electrolito aumenta la concentración del ácido sulfúrico durante la carga. El final del proceso de carga se puede determinar mediante la densidad del electrolito y por las burbujas gaseosas de hidrógeno y oxígeno que se desprenden.

En la descarga se empobrece la concentración de ácido sulfúrico, mientras las placas vuelven a sulfatarse. La diferencia de potencial obtenida por cada par de electrodos es del orden de 2 V. Durante la carga, la tensión de la batería aumenta, dependiendo de la intensidad, hasta un valor superior a 2,75 V. En la descarga,... Continuar leyendo "Optimización y Mantenimiento de Baterías: Funcionamiento, Tipos y Consejos Esenciales" »

Equipamiento y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Aparamenta de Protección en un Centro de Transformación (CT)

La aparamenta se refiere a los elementos encargados de la seguridad, maniobra y protección del transformador. Las protecciones se dividen en dos tipos:

  • Directas: Instaladas en el circuito principal, abren el circuito por actuación directa (fusibles).
  • Indirectas: Necesitan otros elementos que den la señal al relé para que accione la bobina de disparo del interruptor.

Protección Contra Sobrecargas

En transformadores con líquido dieléctrico:
  • Termómetro: Con contactores regulables para alarma y disparo.
  • Relé Buchholz: Detector de gases en el interior de la cuba, con contacto de alarma y disparo.
  • Bloque de protección DGPT2: Protección de temperatura, gases y sobrepresión, con alarma
... Continuar leyendo "Equipamiento y Seguridad en Centros de Transformación Eléctrica" »