Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Osciloscopio: Fundamentos, Uso y Medición de Señales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Objetivos de la Práctica

Conocer los conceptos básicos de diseño de un Osciloscopio.

  • Aprender a utilizar el Osciloscopio para poder medir tanto señales continuas como periódicas y el tratamiento de errores en el instrumental de medidas.

Equipos Necesarios

Osciloscopio. Generador de Señales. Multímetro. Fuentes de Poder DC y AC. Reóstato.

¿Qué es un Osciloscopio?

El osciloscopio es un instrumento que permite visualizar fenómenos transitorios así como formas de ondas en circuitos eléctricos y electrónicos. Los osciloscopios son de los instrumentos más versátiles que existen y los utilizan desde técnicos de reparación de televisores hasta médicos. Un osciloscopio puede medir un gran número de fenómenos, provisto del transductor... Continuar leyendo "Osciloscopio: Fundamentos, Uso y Medición de Señales" »

Celda de interruptor pasante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Criterios de protección frente a sobrecargas y cortocircuitos

Criterios de protección frente a sobrecargas:
Un dispositivo que proteja frente a sobrecargas debe satisfacer dos condiciones: 543oDowcZl7r5e40AAAAASUVORK5CYII= y URXAVz2f8ieIHu14eoeB2ssQAAAAASUVORK5CYII si la protección se realiza con magnetotérmicos 01YZ04t0dpkAAAAASUVORK5CYII= y si es con fusibles w6Q9sChoi92NipgAAAABJRU5ErkJggg== donde Ib es la intensidad nominal del motor.

Criterios de protección frente a cortocircuitos


Todo dispositivo que garantiza la protección contra cortocircuitos debe satisfacer dos condiciones: xHyBdjhOYovfjHXAAAAAElFTkSuQmCC y wG3EajnDmLsJvsj2milrBhjiHN8xP5U8sfBn80su.

Criterio de poder de corte:

-Caso general: dispositivos limitadores LvgDD3CVIGweUGAAAAABJRU5ErkJggg== y dispositivos no limitadores gDwE72xGCPPuzJLAAAAAElFTkSuQmCC

-Sin generadores ni maquinas grandes: +ZioAAAAASUVORK5CYII=

Criterio de tiempo de corte: el tiempo de corte de cualquier corriente que resulta de un cortocircuito que se produce en un punto cualquiera del... Continuar leyendo "Celda de interruptor pasante" »

Guía Completa de Motores de Inducción y Monofásicos: Tipos, Arranque y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Motores de Inducción o Asíncronos

Los motores de inducción, también conocidos como asíncronos, se caracterizan por tener únicamente bobinados amortiguados. La tensión del rotor es inducida en las bobinas rotóricas, eliminando la necesidad de corriente de excitación en el rotor para su funcionamiento.

Estructura Interna

El estator de los motores de inducción es idéntico al de los motores síncronos. Sin embargo, el rotor presenta diferencias significativas y se clasifica en dos tipos:

  • Rotor de Jaula de Ardilla: Formado por una serie de barras de material conductor ubicadas dentro de las ranuras en la cara externa del rotor. Los extremos de estas barras están conectados mediante anillos de cortocircuito.
  • Rotor Bobinado: Dispone de un juego
... Continuar leyendo "Guía Completa de Motores de Inducción y Monofásicos: Tipos, Arranque y Aplicaciones" »

Componentes Esenciales del Teléfono Fijo: Funcionamiento y Tecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Los teléfonos fijos, aunque a menudo subestimados en la era digital, se componen de varios elementos fundamentales que permiten la comunicación de voz. Comprender su funcionamiento es clave para apreciar la ingeniería detrás de estos dispositivos.

Micrófono: El Elemento Transmisor de Voz

Su función es convertir las ondas sonoras en variaciones de corriente eléctrica. Esta conversión puede realizarse de diversas formas, dando lugar a diferentes tipos de micrófonos.

Micrófono de Carbón

Está constituido por un recipiente que contiene gránulos de carbón, cubierto por una membrana. El sonido hace vibrar la membrana, y estas vibraciones producen deformaciones en la granalla de carbón. Al cambiar su forma, la granalla modifica su resistencia... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Teléfono Fijo: Funcionamiento y Tecnología" »

Funciones y características de los dispositivos eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 37,74 KB

La Instalación Eléctrica garantizará las siguientes funciones: Seccionamiento, protección de la instalación contra sobreintensidades, conmutación, protección de personas contra contactos directos o indirectos.

NORMATIVA EUROPEA. CARACT. PPALES: Función de Aislamiento (contactos de conmutación, en posición abierto, logren distancia de separación prescrita para el aislamiento de circuitos eléctricos y sus trayectorias de fuga); Apertura Positiva (cuando posición OFF>los contactos ppales de un disp. De conmutación mecánico han alcanzado la posición de abierto); Potencia Nominal (Pot. Nom. De servicio que un equipo puede conmutar a tensión nominal de servicio asociada según categoría de utilización); Categoría de Utilización... Continuar leyendo "Funciones y características de los dispositivos eléctricos" »

Circuitos Combinacionales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Circuitos Combinacionales: Fundamentos y Aplicaciones

Los circuitos combinacionales son un conjunto de circuitos cuya principal característica es que sus salidas dependen exclusivamente del valor de sus entradas en un momento dado, sin que intervengan los estados anteriores de dichas salidas. Estos circuitos se implementan mediante la combinación de puertas lógicas que representan su ecuación booleana de funcionamiento y cumplen diversas funciones. A menudo, se encuentran disponibles como chips integrados.

Codificadores

Los codificadores son circuitos combinacionales con n salidas y un número de entradas menor o igual a 2n. Su estructura permite que, al activarse una de las entradas (0 o 1), la salida muestre la combinación binaria (o su... Continuar leyendo "Circuitos Combinacionales: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Funcionamiento y Aplicaciones Electrónicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Introducción a los Semiconductores

Los semiconductores son aquellos materiales que tienen la propiedad de comportarse como aislantes o como conductores en función de la temperatura a la que se encuentran. Todo átomo busca tener 8 electrones en su capa de valencia para alcanzar estabilidad. En el caso del silicio, este solo posee 4 electrones de valencia. Para conseguir la estabilidad, el silicio comparte sus electrones con los átomos de alrededor, formando enlaces covalentes, lo que lo convierte en un material aislante a bajas temperaturas.

Tipos de Silicio Dopado

  • Silicio Tipo N

    Si añadimos átomos que tengan 5 electrones de valencia, como el antimonio (impureza donadora), se forman 4 enlaces covalentes con el silicio, y queda un electrón

... Continuar leyendo "Fundamentos de Semiconductores y Diodos: Funcionamiento y Aplicaciones Electrónicas" »

Elaboració de la cervesa i destil·lació: processos i diferències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

  1. Què és la fermentació?Procés biològic que es produeix sense oxigen (procés anaerobi). Es produeix gràcies als microorganismes com alguns bacteris i llevats. Aquests necessiten un medi amb sucre per nodrir-se. Hi ha tres tipus; Natural: Artificial: Els humans propicien les condicions necessàries per la fermentació. Industrial:

  1. Explica el procés de l’elaboració de la cervesa.

1. Procés de maltejat: es cobreix l’ordi amb aigua per germinar el gra. En aquesta etapa el gra es transforma en sucres. Quan aquest brota es para el creixement mitjançant l’assecat (malta verda). Aquesta es sotmesa a torrefacció a diferents temperatures, obtenint maltes clares, daurades, ambar, marrons, negres o inclús cremades. 2. Llúpol: Família de... Continuar leyendo "Elaboració de la cervesa i destil·lació: processos i diferències" »

Componentes y Funcionamiento de la Bobina de Encendido: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Constitución y Funcionamiento de la Bobina de Encendido Convencional

Las bobinas de encendido se componen de tres elementos principales:

  • Bobinado primario
  • Bobinado secundario
  • Núcleo laminado de hierro

Bobinado Primario

El bobinado primario está conectado al circuito de baja tensión (tensión de batería). Está formado por un hilo grueso de cobre (de 0,5 a 0,8 mm de diámetro) y relativamente pocas espiras (entre 200 y 300, aproximadamente). Los bornes exteriores se denominan comúnmente 15 y 1, o B y D, o + y , respectivamente, dependiendo del fabricante.

Bobinado Secundario

El bobinado secundario consta de un hilo de cobre muy fino (de 0,06 a 0,08 mm de diámetro) y un gran número de espiras (de 20.000 a 30.000). Sus conexiones exteriores

... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Bobina de Encendido: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Aplicaciones en Transmisión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales en Electricidad

Tensión Crítica Disruptiva

Es el voltaje mínimo que produce una perforación o ruptura en un material aislante, permitiendo el paso de corriente. También se conoce como voltaje de perforación o nivel de tensión por encima del cual el aire se ioniza.

Efecto Corona

El efecto corona es un fenómeno eléctrico que se produce por la ionización del fluido (generalmente aire) que rodea a un conductor cargado. Ocurre espontáneamente en las líneas de alta tensión y se manifiesta en forma de halo luminoso, similar al efecto de las lámparas de descarga.

Corriente Alterna (CA) vs. Corriente Continua (CC)

Ventajas de la Corriente Alterna (CA)

  • El transporte de corriente alterna es más económico que el de corriente
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electricidad: Conceptos Clave y Aplicaciones en Transmisión" »