Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Protección de Fusibles de Media Tensión y Coordinación con Interruptor Termomagnético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Explique la razón de velocidad de un Fusible de Media Tensión y exprese cómo se calcula.

La razón de velocidad de un fusible permite determinar si el fusible es de operación rápida, tipo K, o de operación lenta, tipo T.

Razón de velocidad = (Corriente de fusión a 0.1 seg)/(corriente de fusión a 300 seg para fusibles de 6 a 100 amp, y corriente de fusión a 600 seg para fusibles de 100 a 140 amp).

Razón de velocidad entre 6 y 8 para fusibles tipo K y entre 10 y 13 para tipo T.

Exprese qué elementos deben tenerse en cuenta para especificar un fusible de protección de media tensión.

-Característica del sistema eléctrico: aéreo, subterráneo, 3 Fase, 1F, 2F, conexión D o Y aterrizada o no aterrizada.

-Voltaje nominal del sistema.

-Máxima... Continuar leyendo "Protección de Fusibles de Media Tensión y Coordinación con Interruptor Termomagnético" »

conta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,76 KB

    1. 572 a 438.1,477.21

    2. 600,472.21 a 570,572,400.3,401.3

    3. 400.3 a 608,472.21

    4. 600,472.10 a 400.2

    5. 400.3 a 609,472.21

    6. 407.2,472.21 a 572

    7. (entr.Intraco)430.401 a 700,477.321(iva 0€)

    8. (adq. Intraco)600,472.221 a 477.221,572,400.401(iva mismo impor.)

    9. (export)430.402 a 700.1,477.421(iva 0€)

    10. (import)conver. De $ a € 600,626 a 572, 400.402 / 600(aran.),472.421,600(agente),472.21a 410

    11. 438.,570,572,430.1,431.1 a 700,477.21

    12. 708.477.21 a 430.1

    13. 600,472.21 a 407.3, 400.4

    14. 4311.1 a 431.1 / 626,6653,572 a 5208.1

    15. 709,477.21 a 430.1

    16. 217, 472.521 a 572,523.1

    17. pagos y cobros (hay que hacer crucetas prov y clien)

    18. vto efectos A14

    19. (hay que hacer crucetas IVA) asiento IVA

    20. MODELO 303


Procedimientos de Verificación Esenciales en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Descripción de Ensayos Eléctricos Reglamentarios

1. Ensayo de Continuidad

Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La finalidad de esta prueba es garantizar que no se han producido desperfectos o cortes en el cableado durante su instalación, ya sea sobre los conductores activos o los de protección. Para ello, se realiza una medida de continuidad empleando un instrumento que disponga de una fuente interna de tensión de 4 V a 24 V (en vacío, CC o CA) y con una intensidad mínima de ensayo de 200 mA.

2. Medición de Resistencia de Aislamiento

Los circuitos a ensayar deben estar libres de tensión. La medida de la resistencia de aislamiento tiene como finalidad comprobar la integridad de los conductores y sus aislantes. Su verificación... Continuar leyendo "Procedimientos de Verificación Esenciales en Instalaciones Eléctricas de Baja Tensión" »

Estructuras e Instalaciones Fotovoltaicas: Tipos, Componentes y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Tipos de Estructuras para Instalaciones Fotovoltaicas

La estructura de suelo es la forma clásica de instalar grandes conjuntos de módulos fotovoltaicos.

  • De poste: Se usa en instalaciones donde ya se dispone de un mástil.
  • De pared: Utilizada sobre todo en instalaciones domésticas. Consiste en acoplar la estructura a una de las paredes del recinto donde se va a instalar la energía solar fotovoltaica.
  • De tejado: Es una de las formas más fáciles cuando la cubierta es plana. Se complica cuando es inclinada.

Clasificación de las Instalaciones Fotovoltaicas

  • Instalaciones aisladas de la red eléctrica.
  • Instalaciones conectadas a la red eléctrica.

Elementos que Constituyen una Instalación Fotovoltaica

Módulos fotovoltaicos, baterías, regulador de

... Continuar leyendo "Estructuras e Instalaciones Fotovoltaicas: Tipos, Componentes y Funcionamiento" »

Componentes y Prácticas Clave en Instalaciones de Radiocomunicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

12. ¿Qué son los Kits de tierra? Consiste en una abrazadera metálica que permite la puesta a tierra del conductor exterior de los cables coaxiales.

13. ¿Dónde estará situada la pletina de tierra? En el interior de la caseta o edificio de la instalación de radiocomunicaciones.

14. ¿En qué consiste la red de tierras de una instalación de radiocomunicaciones? Se utilizan para proteger todos y cada uno de los equipos que se encuentran en la instalación de radiocomunicaciones.

15. ¿En qué consiste una guía onda? Conforme aumenta la frecuencia de una señal electromagnética, disminuye su longitud de onda. A su vez, la atenuación de la señal al propagarse mediante cables coaxiales.

16. ¿Cuáles son sus principales aplicaciones? Consiste... Continuar leyendo "Componentes y Prácticas Clave en Instalaciones de Radiocomunicaciones" »

Motores Asíncronos Trifásicos: Principios, Funcionamiento y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los motores de inducción asíncronos trifásicos basan su funcionamiento en la generación de un campo giratorio en el estator que corta a los conductores del rotor y los hace girar.

Situando un imán en forma de U y un disco de cobre en perpendicular:

Según la ley de Faraday, aparecerá:

  1. Un campo magnético giratorio que induce en el disco una f.e.m.
  2. Al estar en cortocircuito, hace que aparezcan unas corrientes eléctricas por el mismo.
  3. Estas originan un par de fuerzas que ponen en movimiento el disco.
  4. Nunca se alcanza la velocidad de giro del imán.

Generación del Campo Giratorio

  • Se colocan 3 bobinas desfasadas 120º en el estator.
  • A cada una se conecta una fase de un sistema trifásico (i1, i2 e i3).
  • Estas corrientes generan un campo magnético
... Continuar leyendo "Motores Asíncronos Trifásicos: Principios, Funcionamiento y Tipos" »

Conceptos Clave en Transformadores y Redes de Distribución Eléctrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Tipos de Centros de Transformación (CT) Prefabricados

Los Centros de Transformación (CT) prefabricados se clasifican principalmente en dos tipos:

  • Monobloque: Estos centros de transformadores presentan como ventaja esencial el hecho de que tanto la construcción, el montaje y el equipamiento interior pueden ser realizados íntegramente en fábrica, garantizando con ello una calidad uniforme y reduciendo considerablemente los trabajos de obra civil y montaje en el punto de instalación.
  • Modulares: Por su estructura modular, estos CT pueden ser fácilmente transportados para ser instalados en lugares de difícil acceso y permiten la ejecución de cualquier configuración de CT, incluyendo el número de puertas de acceso y transformadores que se
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Transformadores y Redes de Distribución Eléctrica" »

Calculando Parámetros de Señales Satelitales: Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

Ejercicios Resueltos de Señales Satelitales

1. Ancho de Banda en Banda C

Dentro del cuadro nacional de frecuencias se encuentra un espacio designado para el sistema de satélites mexicanos entre 5.725 a 6.437 GHz. ¿Cuál será el ancho de banda total (ABt) asignado para dicho servicio en banda C?

ABt = 6.437 GHz - 5.725 GHz = 0.712 GHz o 712 MHz.

2. Relación Señal/Ruido (S/N)

La compañía Cablevisión tiene un transmisor de la marca Rohde & Schwarz cuyo amplificador radia una potencia de señal de entrada de 7.8 W. La potencia de ruido es 0.48 pW. Calcular la relación señal/ruido (S/N) que entrega dicho transmisor.

S/N (dB) = 10 log (Ps/Pn) = 10 log (7.8 / (0.48 x 10-12)) = 132.1086 dB.

3. Ancho de Banda para Multiplexación

Si Fox Sports... Continuar leyendo "Calculando Parámetros de Señales Satelitales: Ejercicios Resueltos" »

Operaciones con gas inerte en un viaje de carga y descarga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

  1. OPERACIONES A REALIZAR CON EL GAS INERTE EN UN VIAJE REDONDO, DESDE EL COMIENZO DE UNA CARGA HASTA QUE SE VUELVE A CARGAR DE NUEVO

    Llegada a puerto de carga:

    – Tanques inertizados con un nivel de O2 < 5%
    – Comienzo de la carga, se mezclan los gases de HI con el GI – Finalizando la carga con un 2% tanque vacío

    Durante el viaje:

    – Para mantener la presión positiva en los tanques, llenamos con GI

    En la descarga:

    – Para proceder al lavado con crudo, tanque O2 < 5% – Purgar, desgasificar y ventilar.

  2. ¿QUÉ SE ENTIENDE EN UNA OPERACIÓN DE CARGA Y DESCARGA POR RATE? ¿CUÁNTAS CLASES DE RATE CONOCES?

    Se entiende por rate a la velocidad promedio de entrada del líquido en la Carga o de salida del mismo en la descarga. Se mide en m^

... Continuar leyendo "Operaciones con gas inerte en un viaje de carga y descarga" »

Sistemas de Distribución Eléctrica: Configuraciones y Características de Carga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Sistemas de Distribución Eléctrica

Disposiciones del Circuito Primario

De acuerdo con la calidad de servicio y la densidad de carga, existen diferentes sistemas:

Sistema Radial

Consiste en crear un eje de distribución que llamamos la parte troncal del alimentador. Los transformadores de distribución están conectados a este eje por sectores de menor sección de conductor, llamados ramales o laterales.

Sistema en Anillo

El primario se encuentra formando una sola ruta que recorre la zona de carga y regresa al punto de partida. En este sistema, se prevé generalmente que toda la carga pueda ser alimentada desde un extremo, como puede ocurrir cuando se presenta una avería.

Sistema de Centro de Carga

Cuando la subestación está ubicada en la periferia... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución Eléctrica: Configuraciones y Características de Carga" »