Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a los Autómatas Programables (PLC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Un autómata programable, también denominado PLC, es un dispositivo electrónico capaz de gestionar los circuitos de automatismos industriales de forma programada. En la actualidad, el uso de los autómatas programables está generalizado en la industria, aunque en otros sectores, como la domótica, también tiene presencia. El PLC permite procesar de forma inteligente las señales procedentes de multitud de variables físicas que existen en los procesos industriales y actuar en consecuencia.

Tipos de Autómatas Programables

Atendiendo a la modularidad, los autómatas pueden ser clasificados en dos tipos:

Autómatas Compactos

Son aquellos que contienen todos sus elementos en una misma envolvente. La mayoría de estos modelos son ampliables con... Continuar leyendo "Introducción a los Autómatas Programables (PLC)" »

Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas: Soportes, Conductores y PAT

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Procedimientos de Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas

Este documento detalla los procedimientos esenciales para el montaje, tendido, tensado y mantenimiento de redes eléctricas aéreas, así como la conversión a tramos subterráneos y la gestión de la puesta a tierra.

Montaje de Soportes

Montaje de Soportes de Madera

  • La profundidad de un soporte de madera en la tierra se calcula con la fórmula: H = 0,1 * altura + 0,5.

Montaje de Soportes de Hormigón

  • En la cimentación de los soportes de hormigón, se debe realizar previamente una solera de 10 cm sobre la cual descanse el soporte.
  • Después, se hormigona el agujero y, previamente, el soporte debe quedar aplomado, alineado y asegurado con cable.
  • Debido a su peso, se debe usar
... Continuar leyendo "Instalación y Mantenimiento de Redes Eléctricas Aéreas: Soportes, Conductores y PAT" »

Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

2 Tipos de Averías en Redes Aéreas

Averías y Defectos de Aislamiento

  • Aislador de alta tensión roto o suelto.
  • Más de un conductor desnudo en un aislador de baja tensión simple.

Averías y Defectos en Conductores

  • Conductor roto.
  • Sección del neutro inferior a la reglamentaria.
  • Conexión defectuosa.
  • Exceso de calentamiento.
  • Sección insuficiente.

Averías y Defectos de Distancias Reglamentarias

  • Conductor desnudo a una distancia inferior a 3 cm de una terraza o balcón.
  • Conductores desnudos a una distancia inferior a 1 cm en aperturas de edificios.
  • Conductor desnudo a una altura inferior a 0,3 cm de la apertura de un edificio c10.

Averías y Defectos en Cruces

  • En cruces, distancia vertical con respecto a líneas de Alta Tensión (A.T.) distinta a la marcada
... Continuar leyendo "Tipos de Averías en Redes Aéreas de Baja Tensión y Medidas de Seguridad" »

Etapas Clave en un Sistema Emisor de FM: Codificación, Modulación y Amplificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

El primer elemento que se encuentra en el equipo emisor es el codificador estéreo, explicado anteriormente, que formará la señal de audio multiplexada en frecuencia para que pueda transmitirse como una única información y que pasará a conformar la onda moduladora en el proceso de modulación.

Esta señal moduladora presentará, por lo tanto, un ancho de banda de unos 53 kHz para FM estéreo estándar, o 60 kHz correspondiente a la frecuencia superior de la señal RDS o 74 kHz si se le añade servicios SCA.

Modulador de frecuencia

La señal moduladora se conducirá hasta el modulador de frecuencia, que a su vez, recibirá la señal del oscilador de portadora.

El ancho de banda de la señal modulada dependerá de la información que contenga... Continuar leyendo "Etapas Clave en un Sistema Emisor de FM: Codificación, Modulación y Amplificación" »

Circuitos en paralelo y cálculos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Circuitos paralelo: son aquellos en los que las resistencias se conectan los bornes del mismo lado a un punto y los del lado opuesto a otro punto y se conectan cada uno a un polo de la pila. En un circuito paralelo la tensión que cae en cada resistencia es la misma que la de la pila, es decir solamente hay una tensión V para todas las resistencias. En cambio la intensidad total de la pila se divide por cada resistencia por lo que a los circuitos paralelo se los conoce también con el nombre de circuitos divisores de intensidad.

Pasos para calcular circuitos paralelo:

Dibujar el circuito total equivalente. En el circuito total equivalente calcular la resistencia total equivalente T o Req.

1 = 1 + 1 + 1

RT R1 2 R3

En el circuito total equivalente

... Continuar leyendo "Circuitos en paralelo y cálculos" »

Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Documentación

  • Solicitud de empalme (compañía distribuidora de energía)
  • Formulario de registro de potencia (compañía distribuidora de energía)
  • Contrato de suministro (compañía)
  • Anexo SEC TE1 (SEC)
  • Certificado de dominio vigente de la propiedad (propietario)
  • Copia de boleta o factura de venta de medidor con certificado de exactitud (compañía)
  • Certificado de número municipal (municipalidad)
  • Fotocopia RUT del cliente (propietario)

Certificado de Factibilidad de Suministro

Tableros

Equipo eléctrico     Protecciones

                            Maniobra                 Protege la instalación

                            Comando

Tipos de tableros:

  • Tableros generales (TG): Tablero
... Continuar leyendo "Documentación y Requisitos para Instalaciones Eléctricas" »

Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,87 KB

2. MODULACIONES


Uno de los objetivos de las comunicaciones es utilizar una frecuencia portadora como frecuencia básica de una comunicación, pero modificándola siguiendo un proceso denominado modulación para codificar la información en la onda portadora.1Tres aspectos de la onda portadora básica que se pueden modular son: Amplitud,Frecuencia,Fase o ángulo

MODULACIONES RADIO/TELEVISIÓN


-Modulación de amplitud.(AM)  -Modulación en banda lateral vestigial(BLV) -Modulación en doble banda lateral (DBL)  -Modulación de amplitud en cuadratura QAM-Modulación  de frecuencia FM-Modulación por desplazamientos de fase en cuadratura QPSK    -COFDM (Coded Orthogonal Frecuency División Multiplex

Modulación en AM


Se produce  cuando se modifica... Continuar leyendo "Porque necesitamos modular una señal para transmitirla?" »

Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Principio de Funcionamiento

El principio de funcionamiento del transformador se puede explicar por medio del llamado transformador ideal monofásico, es decir, una máquina que se alimenta por medio de una corriente alterna monofásica. La construcción del transformador, sustancialmente, se puede decir que está constituida por un núcleo de material magnético que forma un circuito magnético cerrado, y sobre cuyas columnas o piernas se localizan los devanados, uno denominado “primario” que recibe la energía y el otro el secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega la energía. Los dos devanados se encuentran eléctricamente aislados entre sí.

Transformador Trifásico

Tienen tres bobinados en su primario... Continuar leyendo "Transformadores: Principios, Tipos y Ensayos de Cortocircuito" »

Reacción del inducido en motores de corriente continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

-Espiras(cuanto mas son se transforma en bobinas)

-movimiento de electrones provoca iluminación

-Si tuviera una resistencia produce calor

-si no hay movimiento del campo magnético o de la espira no hay iluminación

-Mayor velocidad mayor frecuencia

-Para aumentar luminosidad

1-aumentamos la fuerza del imán

2-mayor velocidad de mover el imán

3-aumentamos el diámetro de las espiras

4-aumentamos el numero de espiras

-Bobina es un conjunto de espiras

-Mayor voltaje mayor electrones

-100 veces corta la corriente alterna en 1 segundo

Diferencias: el generador produce energía y el motor consume

Ley de Faraday:

La ley de inducción electromagnética de Faraday (o simplemente ley de Faraday) establece que la tensión inducida en un circuito cerrado es directamente... Continuar leyendo "Reacción del inducido en motores de corriente continua" »

Espectro Expandido: Funcionamiento, Ventajas y Métodos de Dispersión

Enviado por Alan y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

La FCC (Federal Communications Commission) regula las bandas de frecuencia de 902 y 928 MHz, entre 2400 y 2485 MHz, y la banda de frecuencia de 5725 GHz a 5850 GHz.

Las bandas IMS (Industrial, Medicina y Científica) también son relevantes en este contexto.

¿Qué es el Espectro Expandido?

El funcionamiento del espectro expandido radica en dispersar la energía de la señal de información sobre una amplia banda de frecuencia, con el objetivo de mitigar el bloqueo, la interferencia y la intercepción de la señal.

Métodos de Transmisión

A continuación, se comparan los métodos de transmisión tradicional y de espectro expandido:

  1. Método Tradicional:

    El canal de comunicación permite una velocidad de transmisión de datos para un determinado ancho

... Continuar leyendo "Espectro Expandido: Funcionamiento, Ventajas y Métodos de Dispersión" »