Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Rectificador de onda completa con puente de graetz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Un rectificador es un sistema electrónico de potencia cuya función es convertir una tensión alterna en una tensión continua. Podemos diferenciar los rectificadores de acuerdo con el número de fases de la tensión alterna de entrada (monofásico, bifásico, trifásico, hexafásico, etc.). Dentro de estos, podemos diferenciar los rectificadores en función del tipo de conexión de los elementos (media onda y de onda completa). Otra posible clasificación es según su capacidad de ajustar el valor de la tensión de salida, ello depende de si se emplean diodos o tiristores. Los rectificadores no controlados son aquellos que utilizan diodos como elementos de rectificación, en cuanto que los controlados utilizan tiristores o transistores.

Rectificadores

... Continuar leyendo "Rectificador de onda completa con puente de graetz" »

Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 12,22 KB

El Sonido y sus Propiedades

El sonido: Es todo aquello que oímos. Es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de medios elásticos como el aire o el agua.

Presión sonora: Son las variaciones de presión producidas por una onda sonora en su propagación a través del espacio.

Intensidad sonora: La energía es mayor cuando aumenta la amplitud de sus vibraciones, incrementándose la energía transportada por el medio.

Longitud de onda: Se define como la distancia entre dos valores máximos sucesivos o entre dos valores mínimos sucesivos de presión de una onda plana.

El tono: Se define como la cualidad de los sonidos que permiten distinguir entre las diferentes frecuencias del espectro de audio (graves, medios y agudos).

Timbre: Es... Continuar leyendo "Fundamentos de sonido, audio y radio: una introducción completa" »

Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Intensidad Eléctrica

Se denomina intensidad o corriente eléctrica a la circulación de cargas eléctricas a través de un material conductor.

Sobreintensidades

La intensidad que circula por la instalación se denomina intensidad nominal. Cuando esta intensidad se multiplica por 2 o 3, se produce una sobrecarga.

Sobretensiones

Se produce una sobretensión cuando la tensión supera la tensión nominal de la red. Hay dos tipos: transitorias y temporales (o permanentes).

Fusibles

Los fusibles son elementos de protección de las instalaciones eléctricas que se conectan en serie al circuito que se quiere proteger. Hay varios tipos de fusibles: fusibles cilíndricos, fusibles de cuchillas o NH y fusibles Diazed.

Magnetotérmico

El magnetotérmico es un... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad y Electrónica: Intensidad, Protecciones y Motores" »

Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Función y Componentes del Cuadro Modular de Baja Tensión en Centros de Transformación (CT)

El cuadro modular de baja tensión es un componente esencial en un Centro de Transformación (CT). Su función principal es gestionar y proteger la distribución de la energía eléctrica proveniente del transformador.

Funciones Principales

  • Distribución: Suministra energía en baja tensión desde el transformador a múltiples circuitos de salida trifásicos.
  • Protección: Salvaguarda los circuitos de salida contra fallos eléctricos, como sobrecargas y cortocircuitos.
  • Maniobra y Aislamiento: Permite conectar y desconectar las líneas del transformador según sea necesario.
  • Medición y Control (Opcional): Puede incorporar funciones de medición y control,
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de Cuadros Modulares y Celdas en Centros de Transformación" »

Fundamentos de Bobinados en Máquinas de Corriente Alterna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Introducción a las Máquinas de Corriente Alterna (CA)

En las máquinas de corriente alterna es fundamental distinguir entre motores y alternadores:

  • Motores: Convierten la energía eléctrica de CA que reciben en sus bornes en energía mecánica.
  • Alternadores: Reciben energía mecánica y la transforman en energía eléctrica de CA.

Su movimiento es rotativo y su funcionamiento principal está basado en el campo giratorio y en los principios del electromagnetismo.

Componentes de los Bobinados de las Máquinas de CA

Los elementos clave de los bobinados son:

  • Ranura: Son los espacios huecos que se encuentran a lo largo de la circunferencia del estator (o rotor) de la máquina, destinados a alojar los bobinados.
  • Bobinas: Están formadas por un número
... Continuar leyendo "Fundamentos de Bobinados en Máquinas de Corriente Alterna" »

Sistemas de Distribución de Audio: Conexión de Altavoces por Impedancia y Tensión Constante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Distribución de la Señal de Audio a Baja Impedancia

En el acoplamiento directo, la conexión entre el amplificador y el altavoz se realiza directamente para la distribución de la señal de audio a baja impedancia. Este método recibe el nombre de conexión a impedancia constante, ya que el valor de la impedancia de los altavoces conectados al amplificador debe ser el especificado por este como impedancia mínima de carga.

La potencia nominal (P0) se calcula mediante la fórmula: P0 = V02 / Z0, donde P0 es la potencia nominal, V0 es la tensión de salida del amplificador y Z0 es la impedancia.

Asociación de Altavoces en Baja Impedancia

  • Asociación en serie: La corriente que circula por los altavoces es la misma y se corresponde con la suministrada
... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución de Audio: Conexión de Altavoces por Impedancia y Tensión Constante" »

Una portadora de 107.6mhz se modula por frecuencia por medio de una onda senoidal de 7 khz. La señal fm resultante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

¡Escribe tu texto aquí!MODULACIÓN ANGULAREn la modulación angular se hace variar la frecuencia o la fase de la señal portadora en función de la señal moduladora.◦Si cambiamos la frecuencia hablamos de modulación en frecuencia o Frecuencia Modulada (FM)◦Si cambiamos la fase hablamos de modulación de fase (PM)En la modulación angular la amplitud de la portadora permanece constante, por eso también se le conoce como de envolvente constante.◦Esto es importante porque la atenuación y las interferencias afectan más a la amplitud que a la frecuencia y a la fase.MODULACIÓN FMLa FM surgíó ante las carencias de la AM para transmitir audio de calidad.Señales:◦Portadora: ????????????=????????·cos(2????????????????)◦Moduladora:
... Continuar leyendo "Una portadora de 107.6mhz se modula por frecuencia por medio de una onda senoidal de 7 khz. La señal fm resultante" »

Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Factores que Afectan el Rendimiento y la Vida Útil de las Baterías

1. Estado de Carga y Parámetros Clave

  • Estado de carga (SOC): Representa la capacidad disponible de la batería, expresada como un porcentaje de su capacidad teórica.
  • Recuento de Coulomb: Es la suma de los Coulombios y de las intensidades durante los procesos de carga y descarga.
  • Impedancia: Resistencia interna de la batería.
  • Estado de salud (SOH): Refleja el estado general de la batería y su capacidad para ofrecer las prestaciones especificadas en comparación con una batería nueva. Considera factores como la aceptación de la carga, la resistencia interna, el voltaje y la autodescarga.

2. Estrategias para Maximizar la Vida Útil

La forma más simple de maximizar la vida útil... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento y Vida Útil de Baterías: Factores Clave y Sistemas de Gestión" »

Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Controles de cámara

  • Control de zoom (servo zoom): En el control derecho, se encuentran dos pulsadores para realizar zoom in y zoom out en la escena. Debajo de ellos, un potenciómetro permite ajustar la velocidad del zoom. Este sistema, conocido como servo zoom, funciona mediante un mecanismo electrónico que envía una señal a un botón situado junto al anillo de zoom en la cámara. Un motor mueve el anillo para acercar o alejar la imagen.
  • Control de enfoque: Se trata de un control mecánico que utiliza un cable de acero. La tensión aplicada en el cable desplaza una rueda que, a su vez, mueve el anillo de enfoque de la cámara.
  • Botón RET (Retorno de cámara): Ubicado en el control derecho, permite visualizar la señal de retorno.

Sistema de

... Continuar leyendo "Operación y configuración de equipos audiovisuales en producciones multicámara" »

Conceptos clave en telecomunicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Qué significan las siglas TDT?

Televisión digital terrestre

Qué quieren decir las siglas CNAF?

Cuadro nacional de atribución de frecuencias

Qué indica la medida MER?

Indica la calidad de la modulación

Qué quieren decir las siglas MATV?

Máster Antenna Televisión

Qué quieren decir las siglas SMATV?

Satellite Máster Antenna Televisión

Cómo se llaman los dos tipos generales de polarización de la onda electromagnética?

Polarización lineal y Polarización circular

En qué dos polarizaciones se divide la polarización lineal?

Polarización horizontal y vertical

En qué dos polarizaciones se divide la polarización circular?

Polarización a derechas y Polarización a izquierdas.

Qué tipo de presión se hace en el crimpado por engaste?

Presión radial

Qué

... Continuar leyendo "Conceptos clave en telecomunicaciones" »