Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

¿Qué es KNX? El Estándar para la Automatización de Edificios

KNX es un sistema de bus descentralizado que funciona como un protocolo de comunicación entre diversos elementos en un edificio inteligente.

KNX es el resultado de la combinación de las tecnologías de EHS, EIB y BatiBus:

  • EHS: Permite que los aparatos de una casa se comuniquen entre sí y funcionen juntos de forma automática.
  • EIB: Facilita la conexión de sistemas de un edificio (como luces y calefacción) para un control centralizado.
  • BatiBus: Permite conectar y controlar sistemas como la calefacción y la ventilación en edificios.

KNX permite la interoperabilidad de todos los aparatos y sistemas en un edificio o casa inteligente.

Configuración de Dispositivos KNX

  1. Asignar una dirección
... Continuar leyendo "Entendiendo KNX: El Protocolo de Comunicación para Edificios Inteligentes" »

Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax salida-7,5 x log(n canal -1)

T=(m x 0,17) + Fa + Rep + Toma

Comprobación= Vin + Amplificador - T+ favorable

Vin + Amplificador - T-favorable


TN=3,85 siempre f=10 x log f g=10 x log g

Ft=F1+ f2-1 + f3-1 + f4-1

g1 g1 x g2 g1 x g2 x g3

solo elementos pasivos

G=-L --- f=1/g C/N=Vin-F-TN= ????dB F=10 x log ft

MTa=Q1 x L1+ Q2 x L2 .... Mm=d mastil x H2 x 0,66 x 800

Mt= Mta + Mm= N . m 2

Gmax=70-Vin+ ( favorable) Gmin=47-Vin + -favorable

Vmax real=Vmax... Continuar leyendo "Fórmulas y Conceptos Clave en Electricidad y Electrónica" »

Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Transformadores Clase B1B2: Características y Potencias

Los transformadores clase B1B2 están previstos para alimentar simultáneamente redes de 230 V y redes de 400 V, con neutro común a ambos. La potencia es reducida a la tensión de 230 V y plena potencia asignada en la de 400 V. Las tensiones asignadas en vacío de estos transformadores son 242 V y 420 V en sus correspondientes bornes.

Potencias más usuales

  • Transformadores de Poste (P.T.): 50, 100 y 160 kVA
  • Estaciones Transformadoras (E.T.): 50, 100, 160, 250, 400, 630, 800 y 1000 kVA

Tipos de transformadores según potencia

  • Tipo B2: 50, 100, 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA
  • Tipo B1B2: 160, 250, 400, 630 y 1000 kVA

Protección de Transformadores

La protección de los transformadores se realiza mediante... Continuar leyendo "Transformadores y Sistemas de Protección en Estaciones Eléctricas: Una Visión Completa" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Definiciones Clave en Electricidad y Electrónica

Corriente Alterna (CA)

La que cambia de sentido periódicamente.

Corriente Continua (CC)

La que no cambia de sentido, pero puede cambiar de valor.

Corriente Periódica

Aquella que se repite en ciclos de igual periodo.

Periodo

Tiempo que dura un ciclo.

Ciclo

Conjunto de valores tales que, comenzando en uno cualquiera, volvemos a él recorriendo todos los valores de la señal.

Frecuencia

Número de ciclos en un segundo. Su unidad es el hercio (Hz).

Frecuencia de Resonancia

Es aquella frecuencia que hace que un circuito sea resistivo (el circuito contiene bobinas y condensadores).

Frecuencia de Potencia Mitad o Frecuencias de Corte de un Filtro

Aquella frecuencia en que suceden estas situaciones simultáneamente:... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Electrónica: Glosario Técnico" »

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Transporte y Distribución de Energía Eléctrica

Conceptos Clave

La tensión para el transporte de energía eléctrica se eleva a valores mayores, hasta 400 kV, por medio de transformadores. Esto se hace para disminuir las pérdidas durante el transporte. El diseño de la línea en altos voltajes influye, ya que se utiliza un conductor de menor sección, lo que abarata el coste de la línea.

  • Valores normales de transporte: 132 kV, 220 kV, 380 kV.
  • Alta tensión: Corriente alterna trifásica que tiene entre fases 1 kV o más y va a 50 Hz.
  • Tensión nominal: Valor normal de tensión eficaz entre fases con el que se designa a la línea y es la que se utiliza en el funcionamiento.
  • Tensión más elevada: La mayor tensión eficaz entre fases que puede haber
... Continuar leyendo "Transporte y Distribución de Energía Eléctrica: Conceptos Clave y Tipos de Redes" »

ITC-BT-21 vila

Enviado por vila-70 y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

ITC-BT-21instalaciones interiores o receptoras.tubos y knales prtctrs
1.tubos protectores:metalicos,no metalicos y compuestos:tubos rigidos,flexibles,curvables,enterrados•la superficie interior no presentara aristas o fisuras ke puedan dañar a los conductores•diametro exterior
   1.2.1tubos en canalizaciones fijas exteriores:•generalmente rigidos
   1.2.2tubos en canalizaciones empotradas:rigidos,curvables y flexibles
   1.2.3canalizaciones aereas o con tubos al aire:flexibls• inferiors16mm2
2.istalacion y colocacion de los tubos:•linias verticales y orizontales•tramos rectos minimo 15m•no sera superior a 3 curvas•no hacer empalmes•no utilizar tubo metalico como conductor de proteccion
   2.2montage fijo en superficie:•se... Continuar leyendo "ITC-BT-21 vila" »

Tareas de la placa base

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

4.4. El microprocesador

  • Es el componente principal del ordenador que se encarga de llevar a cabo las operaciones matemáticas y lógicas en un corto periodo de tiempo. Es el cerebro porque controla y gobierna el sistema. Todos los elementos del sistema funcionan al ritmo o frecuencia que la CPU marca.
  • Al microprocesador también se le conoce con el nombre de micro, procesador, UCP o CPU. Así mismo, a menudo el concepto de CPU se utiliza para nombrar toda la parte del ordenador contenida en la caja.
  • Suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro y se conectan a un zócalo especial de la placa base que se denomina socket o a una ranura especial que se denomina slot

A.-



LAS FUNCIONES de un procesador son:

  • Funciones de Proceso. Es decir, la CPU
... Continuar leyendo "Tareas de la placa base" »

Componentes para la Distribución de Señales: Coaxial, Fibra Óptica y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Distribución de Señales de Radiofrecuencia y Ópticas: Componentes y Características

1. Línea Coaxial

Está formada por un conductor central y una malla metálica que lo rodea, mantenidos a una distancia fija por un aislante. Este efecto de jaula de Faraday será más efectivo cuanto más tupida sea la malla que envuelve el hilo central. La componente capacitiva de la línea crea un campo eléctrico, que está encerrado entre los dos conductores de forma radial, como si de un condensador se tratase. El conductor central crea un campo magnético, con líneas de fuerza coaxiales a este en el interior de la línea. El factor de velocidad del cable indica la velocidad de la luz, que suele oscilar entre 0,6 y 0,7 unidades. Los cables coaxiales... Continuar leyendo "Componentes para la Distribución de Señales: Coaxial, Fibra Óptica y Más" »

Interruptores en Circuitos Eléctricos: Relés y Dispositivos de Estado Sólido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Los interruptores activan circuitos eléctricos de un nivel de potencia no directamente manejable con las señales internas del sistema digital. Se pueden clasificar como relés o como dispositivos de estado sólido dependiendo de la tecnología con que estén construidos.

Dispositivos de Estado Sólido

Los dispositivos de estado sólido consisten en un circuito semiconductor basado en silicio. Entre ellos, podemos destacar:

  • SCR (Rectificador Controlado de Silicio): El principal cometido del SCR consiste en la conmutación de pequeñas o grandes corrientes, permitiendo conmutar grandes potencias con señales muy pequeñas y, de esta forma, reemplazar interruptores mecánicos mucho más lentos y de tamaño mucho mayor. Es un conmutador muy rápido.
... Continuar leyendo "Interruptores en Circuitos Eléctricos: Relés y Dispositivos de Estado Sólido" »

Fundamentos del Arco Eléctrico en Soldadura: Polaridad, Control y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,6 KB

¿Qué es el Arco Eléctrico?

Es una descarga eléctrica continua que se establece entre dos conductores separados ligeramente (como un electrodo y la pieza de trabajo), a través de la cual fluye la corriente eléctrica al hacerse conductor el aire o gas interpuesto.

¿Cómo se Vuelve Conductor el Gas?

Para que el gas se vuelva conductor, es necesario separar sus átomos en iones positivos y electrones libres. Este proceso se denomina ionización.

¿Cómo se Establece el Arco Eléctrico?

Se establece al crear un circuito eléctrico entre la pieza y el electrodo. Al pasar una corriente elevada, se produce un calentamiento muy intenso en la punta del electrodo (especialmente el negativo si es polaridad directa), facilitando la ionización del gas... Continuar leyendo "Fundamentos del Arco Eléctrico en Soldadura: Polaridad, Control y Aplicaciones" »