Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB

1. Campo de Aplicación

Las prescripciones de la presente instrucción se aplican a las instalaciones eléctricas temporales de ferias, exposiciones, muestras, stands, alumbrados festivos de calles, verbenas y manifestaciones análogas.

Para los efectos de esta instrucción se aplican las siguientes definiciones:

  • Exposición: Es un acontecimiento destinado a la exposición o venta de productos que puede tener lugar en un emplazamiento adecuado, ya sea edificio, estructura temporal o bien al aire libre.
  • Muestra: Es una presentación o espectáculo realizado en cualquier emplazamiento apropiado ya sea una estancia, edificio, estructura temporal o al aire libre.
  • Stand: Es un área o estructura temporal utilizada para presentación, marketing, ventas,
... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas Temporales: Requisitos y Seguridad en Eventos" »

Condensadores Eléctricos: Tipos, Usos y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

¿Qué es un Condensador?

Un condensador, también conocido como capacitor, es un componente eléctrico pasivo que almacena energía eléctrica. Esta energía se libera cuando el circuito o nosotros lo requerimos.

Tipos de Condensadores

  • Condensadores Fijos: Su capacidad no varía.
  • Condensadores Variables: Su capacidad se puede ajustar.
  • Condensadores Polarizados: Generalmente de alta capacidad, tienen polaridad que debe respetarse para evitar daños. No se pueden conectar a corriente alterna (CA).

Cantidad de Electricidad Almacenada

La cantidad de electricidad que un condensador puede almacenar depende de dos factores:

  1. Capacidad de Almacenaje: A mayor capacidad, mayor cantidad de electricidad.
  2. Tensión Aplicada: La tensión suministrada entre sus terminales
... Continuar leyendo "Condensadores Eléctricos: Tipos, Usos y Funcionamiento" »

Equipos y Componentes de la Cadena de Sonido: Micrófonos, Amplificadores y Altavoces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 14,3 KB

La Cadena de Sonido

Como cadena de sonido entenderemos los equipos, dispositivos y elementos de conexión necesarios para la distribución de la señal de sonido desde el punto que se origina hasta el punto donde se reproduce.

Etapas de la Cadena de Sonido

  • La etapa de entrada

Se encarga de suministrar la señal que debe procesar el equipo de tratamiento.

  • La etapa de tratamiento electrónico

Se encarga de adecuar las características de la señal de sonido que suministra la fuente de sonido a las características del transductor o etapa de salida.

  • La etapa de salida

Se encarga de convertir la señal eléctrica en la etapa de procesamiento en otro tipo de señal.

Micrófono

Un micrófono es un transductor electroacústico que se encarga de transformar... Continuar leyendo "Equipos y Componentes de la Cadena de Sonido: Micrófonos, Amplificadores y Altavoces" »

Mantenimiento preventivo al microprocesador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

  1. Según el modelo de Von Neuman describe la arquitectura de la CPU.

La CPU es el módulo encargado de la ejecución en forma secuencial de las instrucciones que componen el programa. Se compone de:

• La ALU (Unidad Aritmético Lógica)


• La Unidad de Control


• Los registros


• Los buses

  • Indica las funciones principales de la fuente de alimentación.

Proporciona la energía eléctrica al resto de los dispositivos del ordenador


  • Enumera las etapas de la fuente de  alimentación.

_ Transformación. Durante esta etapa, la fuente de alimentación genera una tensión baja pero aún alterna. El componente que ejecuta esta tarea es un transformador.

 _ Rectificación y filtrado: A partir de la tensión anterior se genera una tensión del mismo voltaje

... Continuar leyendo "Mantenimiento preventivo al microprocesador" »

Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Tipos, Componentes y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Magnitudes Eléctricas Fundamentales

En España, la corriente estándar es de 220 V, aunque excepcionalmente aún se pueden encontrar instalaciones con corriente de 120 V.

Intensidad de Corriente

La intensidad de corriente se define como la cantidad de carga eléctrica (electrones) que pasa por un conductor en la unidad de tiempo. Se mide en serie. Su unidad es el amperio (A), y el instrumento de medición es el amperímetro.

Voltaje (Tensión)

El voltaje o tensión representa la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Se mide en paralelo. La unidad de medida es el voltio (V), y el instrumento de medición es el voltímetro.

Resistencia Eléctrica

La resistencia eléctrica es la oposición que presenta un cuerpo al paso

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Electricidad y Circuitos Eléctricos: Tipos, Componentes y Aplicaciones" »

Función del rotor del alternador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Circuito de carga

Tiene la misión de reponer la energía consumida de la batería. Generan suficiente corriente para mantener la batería a plena carga y los circuitos elécticos del automóvil. Esta formado por el alternador, regulador y batería.

Alternador

Transforma la energía mecánica que recibe el rotor a través de la correa del cigüeñal en energía eléctrica que aprovecha para cargar la batería y alimentar a los circuitos eléctricos. Funciona por los efectos de inducción electromagnéticos.

-Rotor: Es el campo magnéticos (inductor)

-Estátor: Son los conductores donde se genera corriente eléctrica al crear una variación de flujos del campo magnético

-Puente de diodos: Transforma la corriente alterna en corriente continua.

-Carcasas:... Continuar leyendo "Función del rotor del alternador" »

Cables Eléctricos: Tipos, Usos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Cables Eléctricos: Componentes, Aplicaciones y Características

1. Misión de un Cable Eléctrico

La misión principal de un cable es transportar corriente eléctrica de un punto a otro de manera segura y eficiente. Además, debe resistir las condiciones ambientales y mecánicas a las que se somete.

2. Rangos de Tensión en Redes de Sistemas Aéreos

En un sistema aéreo, las tensiones se clasifican en baja, media y alta tensión. Estas varían típicamente entre 1 kV hasta más de 400 kV, dependiendo de las aplicaciones y necesidades del sistema.

3. Comparativa: Cables de Aluminio, Cobre y Acero

El cobre es un excelente conductor y se utiliza ampliamente por su eficacia, pero es costoso y pesado. El aluminio, aunque menos conductor, es más ligero

... Continuar leyendo "Cables Eléctricos: Tipos, Usos y Características Esenciales" »

Esquemas de Conexión a Tierra TN-C, TN-C-S, TT e IT: Características y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 64,09 KB

Esquemas de Conexión a Tierra: Tipos y Características

Los esquemas de conexión a tierra definen la forma en que se conectan a tierra tanto el punto neutro de la alimentación como las masas de la instalación receptora. Cada esquema tiene implicaciones importantes para la seguridad y el funcionamiento de la instalación.

Esquema TN-C

En el esquema TN-C, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en todo el esquema. Las masas de las instalaciones receptoras se conectan al conductor neutro mediante conductores de protección. Es el esquema más antiguo y menos seguro.

Esquema TN-C-S

En el esquema TN-C-S, las funciones de neutro y protección están combinadas en un solo conductor (PEN) en una parte del... Continuar leyendo "Esquemas de Conexión a Tierra TN-C, TN-C-S, TT e IT: Características y Aplicaciones" »

Esquema de rebobinado de motor universal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

1. Un motor CC. Excitación shunt tiene los datos siguientes: resistencia del inducido 1,3Ω; resistencia del bobinado inductor 150Ω; intensidad de excitación 1A; intensidad del inducido 2,5A. Determinar: esquema con los datos, fcem, potencia total y rendimiento del motor si se cumple rAPxOJciTK+JJDFOi+IsNv4EmHPTbwUlKpiRqtWf= 20W







2. Una dinamo serie tiene una tensión de excitación de 8V, la resistencia del inducido es 2Ω, la del motor 4Ω, fcem 150V. Determina: tensión en bornes, potencia perdida por efecto joule y rendimiento.





3. Dinamos motores CC:

A) ¿Por qué se produce corriente en su bobinado inducido? ¿Cuál es la función del sistema inductor?

B) si quitamos el colector ¿Qué ocurriría en la dinamo?

C) dibujo indicando las partes

D) ¿Por qué es necesario que gire

... Continuar leyendo "Esquema de rebobinado de motor universal" »

Mando y Protección de Circuitos Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

Auxiliares de Mando

Son elementos del circuito de mando encargados de asegurar el diálogo entre el usuario del circuito de maniobra y la máquina.

Tipos de Auxiliares de Mando

  • Pulsadores: Permiten la intervención en el mando de un circuito de maniobra.
  • Conmutadores: De varias posiciones, actúan como elementos de intervención en el mando.
  • Pilotos de Señalización: Visualizan una acción del mando.

Pulsadores y Conmutadores: Simbología

Los pulsadores se emplean en el mando de los circuitos de maniobra y constan de dos partes:

  1. Dispositivo de Mando: Es la parte del pulsador que entra en contacto con el operario.
  2. Contactos: Son los encargados de realizar la acción de mando. Pueden ser normalmente abiertos (NA), normalmente cerrados (NC) o una combinación
... Continuar leyendo "Mando y Protección de Circuitos Eléctricos" »