Chuletas y apuntes de Electricidad y Electrónica de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa sobre Instalaciones de Tierras Separadas, Operaciones de Maniobra y Mantenimiento Eléctrico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Instalaciones de Tierras Separadas

Cuando la tensión de defecto a tierra en el CT sea superior a 1000V, los neutros de los transformadores de distribución serán segregados de la instalación de tierra general, procediendo a la realización de una instalación de tierra separada, que se llamará de neutro o de servicio.

Operaciones de Maniobra y Mantenimiento

A la hora de tener que realizar cualquier tipo de maniobra tanto en baja como en alta tensión, el equipo encargado de llevar a cabo las mismas deberá tener presente dos puntos:

  • La calidad del servicio y la seguridad. Se entiende por servicio la acción de proporcionar energía eléctrica al usuario que la tiene contratada y su calidad se mide en términos del número y duración de las
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Instalaciones de Tierras Separadas, Operaciones de Maniobra y Mantenimiento Eléctrico" »

Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Transformadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Tipos de Bobinado

  • Imbricado: Cuando la corriente avanza o retrocede en espiral.
  • Bobinado por polos
  • Bobinado por polos consecuentes
  • Amplitud: Se denomina amplitud de grupo al número de ranuras que quedan libres en el interior de un grupo de bobinas, destinadas a las bobinas de las fases restantes.

Máquina Asíncrona

La máquina asíncrona puede funcionar como generador o motor. Su funcionamiento se debe a la acción de dos campos magnéticos: el campo magnético del estator induce en el rotor otro campo y la interacción entre ellos produce la fuerza electromotriz (FEM). Como generador tiene muchas desventajas, es raro el uso para este fin. Como motor, el rotor es atravesado por el campo giratorio generado en el estator. El arrollamiento rotórico... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de Máquinas Eléctricas y Transformadores" »

Amplificadores de Potencia y Ecualizadores: Principios y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Amplificadores de Potencia

El amplificador de potencia tiene como misión amplificar una señal aplicada a su entrada (unos cientos de milivoltios provenientes del preamplificador) a una señal de un nivel considerable (unas pocas decenas de vatios), para hacer vibrar la membrana de los altavoces presentes en su salida.

Corriente de reposo: Corriente permanente que se emplea para polarizar correctamente a los transistores.

Clases de Amplificadores

  • Clase A: Se caracterizan porque en la etapa de salida tienen un consumo elevado y constante de corriente de la fuente de alimentación, independientemente de si hay o no señal de audio presente en la entrada.
  • Clase B: Se caracterizan porque no circula corriente a través de los transistores de salida
... Continuar leyendo "Amplificadores de Potencia y Ecualizadores: Principios y Características" »

Instalaciones Eléctricas de Enlace: Componentes, Normativa y Diseño Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Instalaciones Eléctricas de Enlace: Componentes y Normativa Esencial

Las instalaciones de enlace son las líneas que conectan la Caja General de Protección (C.G.P.) con las instalaciones interiores de los usuarios, garantizando el suministro eléctrico seguro y eficiente.

Rol Fundamental del Instalador Electricista

El instalador electricista debe ser capaz de dimensionar los componentes y calcular la sección del conductor de manera precisa. No basta con la aplicación de fórmulas matemáticas; es imprescindible el conocimiento profundo de la normativa aplicable. El Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) especifica caídas de tensión máximas admisibles, intensidades admisibles y factores de corrección aplicables, elementos... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas de Enlace: Componentes, Normativa y Diseño Esencial" »

Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Conceptos Fundamentales en Redes y Telecomunicaciones

Dispositivos de Red y Topología

  • 24. HUB: Es un dispositivo que permite concentrar en un punto todas las conexiones de los participantes de una misma red. No tiene capacidad de conmutación; si un ordenador envía datos a otro, el resto de los ordenadores de la red también los reciben.
  • SWITCH: Permite discriminar la información según el equipo o equipos a los que va dirigida. También es capaz de adaptar la velocidad de transmisión entre los participantes de la red.
  • 25. Topología: Estrella
  • 27. Conector: RJ45

Características de la Fibra Óptica

26. Ventajas y Desventajas

  • Ventajas:
    • Menos costosa (en algunos escenarios de implementación a gran escala)
    • Diámetro reducido
    • Capacidad de carga más
... Continuar leyendo "Fundamentos de Redes y Telecomunicaciones: Conceptos Esenciales" »

Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido: Altavoces, Filtros, Micrófonos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido

Altavoces: Tipos y Funcionamiento

El altavoz es el elemento que convierte las señales eléctricas en variaciones de presión sonora, sirviendo como interfaz entre el mundo eléctrico y las ondas mecánicas. Existen varios tipos de altavoces, entre los que destacan:

  • Altavoz de bobina móvil: Su principio de funcionamiento es similar al de un micrófono dinámico, ya que el efecto de inducción eléctrica en el interior de un campo magnético es reversible. En su estructura podemos encontrar un imán fijo, que crea el campo magnético permanente, y en su interior una bobina móvil.
  • Altavoz electrostático: Está basado en los efectos capacitivos de los condensadores. Están formados por dos grandes
... Continuar leyendo "Componentes y Conceptos Clave en Sistemas de Sonido: Altavoces, Filtros, Micrófonos y Más" »

Conceptos Clave de Sistemas Trifásicos, Transformadores y Normativas Eléctricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Conceptos Clave de Sistemas Trifásicos

  • Fase: Cada una de las partes de un circuito donde se genera, transmite o utiliza una de las tensiones del sistema trifásico.
  • Secuencia de fases: Es el orden en que se suceden las fases.
  • Conexión independiente: Se emplea el sistema trifásico para alimentar 3 cargas monofásicas individualmente. Para reducir el número de conductores se emplea la conexión estrella o triángulo.
  • Tensión simple o de fase: Es la diferencia de potencial que existe en cada una de las ramas monofásicas de un sistema trifásico.
  • Tensión de línea o compuesta: Es la diferencia de potencial que existe entre dos conductores de línea o entre dos terminales de fase.
  • Intensidad de fase: Es la que circula por cada una de las ramas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sistemas Trifásicos, Transformadores y Normativas Eléctricas" »

Instalaciones Eléctricas en Muebles: Normativa y Requisitos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

1. Objeto y Campo de Aplicación

Esta instrucción define los requisitos para las instalaciones eléctricas en muebles y elementos de mobiliario. Se aplica a:

  • Muebles de toda clase (despacho, mostradores, expositores, paneles...).
  • Muebles, espejos y elementos de cuarto de baño en locales con bañera o ducha.

Los receptores deben cumplir las Directivas europeas (artículo 6 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión). Un mueble con equipo eléctrico (luminaria, interruptor, base de toma de corriente...) se considera un receptor.

2. Muebles No Destinados a Cuartos de Baño

Mesas, camas, armarios, aparadores, muebles de televisión, muebles de cocina, paneles de despacho (incluidos tabiques), y muebles no ubicados en cuartos de baño o locales... Continuar leyendo "Instalaciones Eléctricas en Muebles: Normativa y Requisitos" »

Espectroscopía Molecular: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 13,89 KB

1. Anchura de Línea Espectral

Como bien sabe, las líneas de un espectro se caracterizan, además de por su frecuencia e intensidad, por su anchura. ¿Cuál de las afirmaciones considera válida?:

  • La anchura media natural de la banda (debida al principio de Incertidumbre de Heisenberg) depende de la frecuencia de la misma, ν. La dependencia con ν es responsable de que esta magnitud sea mayor para los espectros de rotación que los electrónicos.
  • La indeterminación de frecuencia por presión es directamente proporcional a la presión e inversamente proporcional a la raíz de T, siendo T la temperatura a la que se realiza el espectro.
  • La anchura media de la frecuencia por efecto Doppler es directamente proporcional a la raíz de T e inversamente
... Continuar leyendo "Espectroscopía Molecular: Preguntas y Respuestas" »

Conceptos Fundamentales de Modulación: AM, FM y Fase

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Modulación de Amplitud (AM)

Consiste en variar la amplitud de una onda portadora siguiendo las variaciones de amplitud de una onda moduladora.

Frecuencias y Bandas Laterales en AM

Las frecuencias que se originan por encima de la portadora se denominan frecuencias laterales superiores, mientras que las que se producen por debajo de la misma son las frecuencias laterales inferiores (FLI).

Al conjunto de las frecuencias laterales superiores se denomina banda lateral superior (BLS o USB), mientras que el conjunto de las inferiores configura la banda lateral inferior (BLI o LSB).

Canal de Transmisión en AM

El conjunto de frecuencias formado por la portadora, la banda lateral superior y la inferior, constituye el canal de transmisión. Se define canal... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Modulación: AM, FM y Fase" »